Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA

ARQUITECTURA OCCIDENTAL

CATEDRA: ARQUITECTURA
CATEDRATICO: Arq. DANTE OLIVERA QUINTANILLA
ESTUDIANTE: JEFRIY TEOFILO CARRIZALES LAURA
YORAM INGA MAYHUA
CICLO: VIII

HUANCAVELICA- PERU
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Este trabajo está dedicado a


nuestros padres que día a día luchan
por darnos su apoyo en cada
momento para así estar motivados y
cumplir con nuestras metas
propuestas

2
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

INTRODUCCION
Imponentes monumentos legados que hoy en día admiramos por la manera en que
fueron construidas. La cultura que hoy conocemos como occidental tuvo su origen en
una serie de pueblos de la zona oriental del mar Mediterráneo, que, con el devenir de
la historia, fueron ampliando su influencia hasta abarcar toda la costa de este mar. Más
tarde fueron los grandes imperios, como el romano o el macedónico, los encargados de
extender su dominio por el mundo conocido. La invasión de los pueblos bárbaros no
hizo sino afianzar la cultura heredada, que a partir de entonces se conoce como clásica,
y se convierte en un canon o modelo a seguir. Los imperios coloniales han ido
imponiendo sus criterios al resto de los pueblos hasta nuestros días; en la actualidad, la
cultura occidental se extiende por todo el planeta, aunque en cada zona haya un cierto
grado de mestizaje con las culturas autóctonas.

3
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

INDICE
LA ARQUITECTURA .......................................................................................................................6
1. ETIMOLOGIA.....................................................................................................................6
2. ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA? ...........................................................................................6
ARQUITECTURA OCCIDENTAL ......................................................................................................7
1. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL .............................................................7
2. ARQUITECTURA OCCIDENTAL A TRAVEZ DEL TIEMPO ..................................................8
2.1. ARQUITECTURA OCCIDENTAL EN LA PREHISTORIA ...............................................8
2.2. ARQUITECTURA OCCIDENTAL EN LA ANTIGÜEDAD ..............................................9
2.2.1. ARQUTECTURA MESOPOTAMIA .................................................................10
2.2.1.1. TIPOS EDIFICATORIOS .............................................................................11
2.2.1.2. CONSTRUCCION ......................................................................................13
2.2.2. ARQUTECTURA EGIPCIA ..............................................................................14
2.2.3. ARQUTECTURA GRIEGA ..............................................................................19
2.2.3.1. HISTORIA.................................................................................................20
2.2.3.2. MATERIALES ...........................................................................................22
2.2.3.3. TIPOS EDIFICATORIOS .............................................................................23
2.2.3.4. ORDENES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA ...............................................30
2.2.3.5. ARQUITECTOS DE LA ANTIGUA GRECIA ..................................................33
2.2.4. ARQUITECTURA ROMANA ..........................................................................33
2.2.4.1. HISTORIA.................................................................................................33
2.2.4.2. MATERIALES ...........................................................................................37
2.2.4.3. ORDENES DE LA ARQUITECTURA ROMANA ............................................40
2.2.4.4. TIPOS EDIFICATORIOS .............................................................................41
2.2.4.5. INFRAESTRUCTURA .................................................................................51
2.2.4.6. ARQUITECTOS DE LA ANTIGUA ROMA ....................................................52
2.2.5. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO .........................................................52
2.2.5.1. HISTORIA.................................................................................................52
2.2.5.2. FUNDAMENTOS GENERALES DEL RENACIMIENTO .................................53
2.2.5.3. DIFUSION DE LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN EUROPA .......55
2.2.5.4. ARQUITECTOS RENACENTISTAS ..............................................................60
2.2.6. ARQUITECTURA BARROCO..........................................................................60
2.2.6.1. TIPOS EDIFICATORIOS .............................................................................61

4
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

2.2.6.2. ARQUITECTOS BARROCOS ......................................................................65


CONCLUSIONES ..........................................................................................................................66
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................67

5
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

LA ARQUITECTURA
1. ETIMOLOGIA
El concepto procede del latín architectura que, a su vez, tiene origen en el griego.

2. ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA?
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios, a su vez se puede
decirse que, la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para
satisfacer las necesidades del ser humano.

Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se conserva sobre la materia, De
Architectura, de Vitruvio, en el siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en tres
principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La
arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos,
sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de
la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.

A su vez el mismo Vitruvio al hacer un análisis de su escrito, propone entender la


arquitectura como compuesta de cuatro elementos las cuales son :

 Orden arquitectónico
 Disposición
 Proporción
 Distribución

6
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

ARQUITECTURA OCCIDENTAL
1. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL
La historia de la arquitectura es la rama de la historia del arte que estudia la evolución
histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como
cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y
fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su
estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales. En la mayoría de los casos —
aunque no siempre— los periodos estudiados corren paralelos a los de la historia del
arte y existen momentos en que las ideas estéticas se superponen o se confunden.

Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible


trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando
fueron erigidas las primeras construcciones humanas.
Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a
dominar la técnica de trabajar con la piedra.
El surgimiento de la arquitectura está asociado a la idea de abrigo. El abrigo, como
construcción predominante en las sociedades primitivas, será el elemento principal de
la organización espacial de diversos pueblos. Este tipo de construcción puede ser
observado aún en sociedades no integradas totalmente a la civilización occidental, tal
como los pueblos amerindios, africanos y aborígenes, entre otros. La presencia del
concepto de abrigo en el inconsciente colectivo de estos pueblos es tan fuerte que
marcará la cultura de diversas sociedades posteriores: varios teóricos de la arquitectura
en momentos diversos de la historia (Vitruvio en la antigüedad, Leon Battista Alberti en
el Renacimiento, y Joseph Rykwert más recientemente) evocaron el mito de la cabaña
primitiva. Este mito, con variantes según la fuente, postula que el ser humano recibió
de los dioses la sabiduría para la construcción de su abrigo, configurado como una
construcción de madera compuesta por cuatro paredes y un tejado de dos aguas.

7
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

2. ARQUITECTURA OCCIDENTAL A TRAVEZ DEL


TIEMPO
2.1. ARQUITECTURA OCCIDENTAL EN LA PREHISTORIA
La arquitectura prehistórica se entiende como un medio de expresión y
construcción primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre
las culturas primitivas. Se denomina a los primeros hitos conservados de la
incipiente arquitectura.

o Construcciones megalíticas, del griego megas, grande y lithos piedra;


constan de enormes losas pétreas sin tallar, o escasamente desbastadas,
verticales y horizontales, adinteladas, apoyadas, nunca unidas
con mortero, o con algún tipo de aparejo.
o Construcciones ciclópeas, así llamadas por haberlas atribuido los
antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados cíclopes; se
constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o
sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las
megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar
muros y paramentos.
Las primeras surgieron en el Neolítico, continuado en las primeras épocas de
la edad del cobre. Las segundas pertenecen a las edades del cobre, bronce o
del hierro.
Pertenecientes a la primitiva arquitectura popular se conocen diversas
construcciones que sirvieron de casa, o morada temporal, a nuestros
antepasados desde los tiempos más remotos. Tales son:

o Cabañas o chozas, formada por entramados de ramaje,


o Grutas o cavernas, artificiales o naturales pero acomodada por la mano
del hombre a sus propios usos
o Palafitos o habitaciones lacustres de madera levantados sobre pilotes
clavados en el fondo de un lago o zona pantanosa. Los palafitos más
notables, por su extensión y número, se han encontrado en los lagos
de Suiza, cubriendo en el de Ginebra una superficie de 150.000 metros
cuadrados. En España, se han hallado restos de tales viviendas en las
inmediaciones de Betanzos y en otras localidades de Galicia, al igual que
en las cercanías de Olot (Gerona), Bolbaite y Chella (Valencia). Este tipo
de viviendas se atribuyen a la época neolítica y tenían por objeto la
defensa contra los animales salvajes.

8
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

o Crannógs, propios de Irlanda, habitáculos lacustres a modo de islotes, sin


dejar pasar el agua por debajo de ellas
o Terramaras, descubiertos en Italia, chozas de madera y arcilla en sitios
pantanosos. Con dichas construcciones que se relacionan en los
paraderos o kiokenmodingos (voz danesa que significa restos de hogar)
que son montículos conformados por depósitos de conchas, restos de
ceniza, carbón, huesos, piedras y fragmentos de cerámica tosca, muy
abundantes en Dinamarca, también hallados en otras regiones
o La arquitectura funeraria incluye túmulos, en ocasiones orientados
astronómicamente al solsticio de inverno como es el caso de Castillejo
del Bonete (Terrinches, Ciudad Real).

2.2. ARQUITECTURA OCCIDENTAL EN LA ANTIGÜEDAD


A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban,
presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad
arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la militar. En ese periodo
surgieron las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la
existencia de murallas y por la protección de amenazas exteriores.
La segunda tipología desarrollada fue la arquitectura religiosa.
La humanidad se confrontaba con un mundo poblado
de dioses vivos, genios y demonios: un mundo que aún no conocía
ninguna objetividad científica. El modo en que los individuos lidiaban con la
transformación de su ambiente inmediato estaba por entonces muy
influenciado por las creencias religiosas. Muchos aspectos de la vida cotidiana
estaban basados en el respeto o en la adoración a lo divino y lo sobrenatural.
El poder divino, por lo tanto, era equivalente (o aún superaba) el poder secular,
haciendo que los principales edificios dentro de las ciudades fueran
los palacios y los templos. Esta importancia de los edificios hacía que la figura
del arquitecto estuviera asociada a los sacerdotes (como en el Antiguo Egipto)
o a los propios gobernantes y que la ejecución fuera acompañada por diversos
rituales que simbolizaban el contacto del hombre con lo divino.

9
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Las ciudades marcaban una interrupción de la naturaleza salvaje, eran


consideradas un espacio sagrado en medio del espacio natural. De la misma
forma, los templos dentro de las ciudades marcaban la vida de los dioses en
medio del ambiente humano.
Las necesidades de infraestructura de aquellas primeras ciudades también
hicieron necesario el progreso técnico de las obras de ingeniería.
Entre las arquitecturas más importantes tenemos:

o Arquitectura de Mesopotamia
o Arquitectura egipcia
o Arquitectura griega
o Arquitectura romana
o Arquitectura renacentista
o Arquitectura barroca
2.2.1. ARQUTECTURA MESOPOTAMIA
La arquitectura de Mesopotamia hace referencia a las características
comunes de las construcciones desarrolladas en la cuenca de los
ríos Tigris y Éufrates desde el asentamiento de los primeros pobladores
hacia el VII milenio a. C. hasta la caída del último Estado
mesopotámico, Babilonia.
Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no
era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y se volvía a construir en el
mismo emplazamiento, o se rellenaba y se construía encima. A lo largo
de los milenios esta práctica dio lugar a que las ciudades mesopotámicas
se encontrasen elevadas en suaves colinas sobre el territorio que las
circundaba; a estos promontorios se les llama tells.
Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse
de los países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a
utilizar el barro como material constructivo. Primero lo emplearon en
bloques o adobes de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos
de modo que secaba la pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por
adobe. Inventaron después los ladrillos de arcilla pura, colocados al
horno; y, posteriormente, para preservarlos mejor de la humedad, los
sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado.
Los ladrillos en los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta,
sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de
arcos de medio punto contiguos.

10
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

2.2.1.1. TIPOS EDIFICATORIOS


Dada la importancia de la vida terrenal, así como la preocupación
por la muerte, las edificaciones más representativas eran
el templo y el palacio. Sin embargo, como en toda sociedad tenían
gran importancia las viviendas, urbanas o no, y los sistemas de
defensa.

a. TEMPLOS

El templo era un centro religioso, económico y político. Tenía


tierras de cultivo y rebaños reglados por funcionarios propios
(algunos de los mar bani), almacenes para guardar las cosechas y
talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica.
Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos,
pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra
para cultivo de cereales, dátiles o lana. Solían ser edificios de una
planta, con varios patios y una secuenciación de salas en laberinto
o bien ordenadas en hilera en torno a un patio. Los más grandes se
construyeron dentro de espacios amurallados con otros edificios
como los zigurats y habitaciones para peregrinos, mientras que los
primeros y más pequeños se componían de un recibidor y una
sencilla habitación para la adoración. Cada templo se utilizaba para
las precisiones religiosas de su divinidad, de modo que se celebraba
la festividad de Año Nuevo en el templo correspondiente o la unión
de mujeres con extranjeros en los templos de Milita.

El zigurat (ziqurat en algunos textos) era una edificación


monumental ligado al templo y dedicado a una divinidad. Se
utilizaba también como observatorio astronómico. Estaban
compuestos por una serie de pisos a cada cual de menores planta y
altura, y pintados de distintos colores. Unas escalinatas permitían

11
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

la ascensión hasta los pequeños templetes que los coronaban. Se


convirtieron en los edificios más representativos de Mesopotamia,
de modo que el zigurat de Marduk en Babilonia (Etermenanki, en
sumerio Casa del cielo y de la tierra) ha sido identificado como la
bíblica Torre de Babel.

b. VIVIENDAS

 En los sellos cilíndricos sumerios aparecen cabañas construidas


con juncos. Los juncos, doblados en una parábola invertida,
funcionan como pórticos y sirven de base para atar a ellos otros
juncos rectos que los arriostran. Resulta una estructura
abovedada que se recubre con esteras de juncos o barro. Este
tipo de arquitectura, a pesar de ser prehistórico, sigue
utilizándose por las tribus árabes nómadas.
 Las casas colmena, habitualmente realizadas en adobe o piedra,
son casas formadas por dos cuerpos; uno principal circular o
cónico al que se le adosa un segundo cuadrado más bajo.
 La casa patio (bītu en idioma acadio), típica mesopotámica desde
los tiempos de la hegemonía de Ur, es una casa de planta
dispuesta en torno a un patio. En el caso de que fueran circulares
se construía a uno o dos lados y se acondicionaba el patio al
continuarse las paredes exteriores a modo de muro de
cerramiento del patio. Se construían de adobe con vigas de
madera, con una disposición bastante ortogonal de las
habitaciones. Desde la entrada se accedía a un vestíbulo que
comunicaba con el patio, compartiendo la planta baja con la
cocina, los almacenes y a veces con una pequeña cámara. En la
planta alta y última se encontraban las habitaciones, a veces una
sala mayor que hacía las veces de salón. La cubierta era plana y
transitable, y se utilizaba para secar las cosechas o tomar el aire.
Los cerramientos subían hasta formar un parapeto que impedía
la caída desde la azotea.
 La casa cuadrada, también con patio, es la variante urbana de la
casa circular.
 Las granjas eran edificaciones especiales por su actividad.
Suponían una serie de estancias y muros entrecruzados que
dejaban patios abiertos para la realización de las actividades
agrícolas. En algunos de ellos se excavaban pozos como silos y

12
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

cisternas, recubriéndose sus paredes con fábrica de piedra o


adobe. Algunas granjas, como la del Tell Hassuna, formaban
pequeños pueblos, típicos del final del Neolítico.

2.2.1.2. CONSTRUCCION
Fuese cual fuese el sistema constructivo elegido, ni en el centro ni
en el sur de Mesopotamia se utilizaron cimientos, dado lo
pantanoso de los terrenos.
c. SISTEMA ABOBEDADO

La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un


sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bóvedas que
construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran
al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de adobe
hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a
espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que
inventaron al igual que el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos
para grandes ocasiones, y componían mosaicos pintados en vivos
colores. Los muros portantes no permitían ventanas, y la luz
era cenital.

Con este método de bóvedas se construyó, por ejemplo, la Puerta


de Ishtar en Babilonia, y sobrevivió hasta la Edad Media, siendo
utilizado y perfeccionado por los bizantinos.

d. SISTEMA ADENTILADO

No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo


habituales en construcciones monumentales las columnas del
apreciado cedro de las montañas del Líbano. Se conoce de las
culturas mesopotámicas el capitel eolio, una de las influencias de
los órdenes griegos.

Con este sistema se construía la estructura basándose también en


un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en
él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para
situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba
el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
13
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

2.2.2. ARQUTECTURA EGIPCIA


La arquitectura del Antiguo Egipto era un sistema muy
constructivo adintelado de sólidas columnas. Todos estos monumentos
eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia
el faraón. Para entender su magnificencia hay que tener en cuenta los
siguientes condicionantes:

2.2.2.1. CARACTERISTICAS
 Debido a la escasez de materiales, los dos materiales de
construcción predominantemente usados en el antiguo
Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra,
fundamentalmente piedra caliza, también
piedra arenisca y granito en cantidades enormes. Del imperio
antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para
tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en
viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros de los
recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios en los
complejos de los templos.
 Muchas antiguas ciudades egipcias han desaparecido porque
estaban situadas cerca de las zonas cultivables del valle del Nilo,
que eran inundadas periódicamente con el lodo del río y se
elevaron lentamente durante milenios; o porque los ladrillos de
adobe, con que se construyeron, fueron utilizados
como fertilizante por los campesinos; otros edificios son
inaccesibles, ya que las nuevas construcciones fueron erigidas
sobre las antiguas.
 El clima de Egipto, afortunadamente seco y cálido, preservó ,
como la aldea de Deir el-Medina, la ciudad de Kahun del Imperio

14
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Medio, o las fortalezas en Buhen y Mirgissa. Por otra parte,


muchos templos y tumbas han perdurado porque fueron
construidos de piedra, o asentadas en tierras altas, no afectadas
por las inundaciones del Nilo.
 Así, nuestra información de la arquitectura egipcia antigua se
fundamenta principalmente en sus monumentos religiosos, 6
estructuras macizas caracterizadas por su gran tamaño, con
muros levemente inclinados y escasas aberturas, repitiendo un
método de construcción posiblemente usado para obtener
estabilidad en edificios de muros de adobe.
 De similar manera, los adornos grabados superficialmente y el
modelo de los edificios de piedra pudieron haber derivado del
tipo y ornamentación de los edificios de muros de adobe. Aunque
el uso del arco fue desarrollado durante la cuarta dinastía, todos
los edificios monumentales son construcciones adinteladas con
muros y pilares, con cubiertas planas conformadas por enormes
bloques de piedra apoyados en muros externos y grandes
columnas poco espaciadas.
 Los muros, exteriores e interiores, así como las columnas y los
techos, fueron cubiertos con jeroglíficos e ilustrados
con bajorrelieves y esculturas pintadas en brillantes colores.7
Muchos ornamentos de la decoración egipcia son simbólicos,
como el escarabajo sagrado, el disco solar, y el buitre. Otros
adornos frecuentes fueron las hojas de palma, de la planta
del papiro, y los brotes y las flores del loto.8 Los jeroglíficos eran
parte de la decoración así como los bajorrelieves que narraban
acontecimientos históricos o interpretaban leyendas mitológicas.

2.2.2.2. TIPOS EDIFICATORIOS


a. TEMPLOS
Los templos egipcios son la imagen de la casa del dios. En la época
predinástica eran simples capillas de techo arqueado, construidas
con elementos vegetales. Durante las primeras dinastías pudieron
surgir los primeros templos de adobe. En el Imperio
Antiguo, Imhotep erige el primer complejo funerario monumental
con piedra labrada, presidido por una pirámide escalonada,
surgiendo los primeros templos en piedra, imitando las capillas de
estructura vegetal aunque simbólicos, como un decorado, pues no
se podía acceder a ellos; en Guiza perduran restos pétreos de

15
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

templos de Keops, Kefrén y Micerino, faraones de la cuarta


dinastía, formado parte de ambiciosos complejos funerarios
presididos por inmensas pirámides. Posteriormente surge
el Templo Solar, bajo el reinado de Userkaf, el primer faraón de
la dinastía V, para representar los rituales de sacerdotes de
Heliópolis al dios Ra.
En el Imperio Medio, destaca el monumental complejo de Hawara,
en El Fayum, denominado el «Laberinto» por Heródoto, que lo
visitó, y del que apenas quedan restos.
Los templos más monumentales surgen en el Imperio Nuevo.
Tipológicamente están constituidos por:

 Una avenida con esfinges a ambos lados: el dromos


 El acceso, entre dos pilonos (grandes muros trapezoidales)
decorados con bajorrelieves policromados, dos obeliscos,
estatuas y estandartes.
 Un patio descubierto con columnas exentas o
conformando pórticos perimetrales: la sala hipetra
 Una gran sala con columnas, cubierta: la sala hipóstila
 Una pequeña cámara sagrada, de menor tamaño, ténuamente
iluminada: el santuario.
 Un lago sagrado que servía para representaciones rituales y como
reserva de agua potable.
 Templos menores anexos, dedicados a diversos dioses, como
las mammisi "casas de nacimiento divino".
El templo se completaba con una residencia para sacerdotes, aulas
para escribas, archivos-bibliotecas y almacenes de alimentos y
materiales. El conjunto se protegía con una muralla perimetral.
Con la graduación de la luminosidad y el tránsito de amplios
espacios abiertos a otros menores y cerrados se conseguía un
magnífico ambiente para celebrar los ritos religiosos.
Esta disposición arquitectónica enfatiza la división social, pues el
pueblo sólo puede llegar hasta los pilonos, los altos funcionarios y
militares tienen acceso a la sala hipetra; la familia real puede entrar
en la sala hipóstila y los sacerdotes y el faraón al santuario.
Durante el Imperio Antiguo los templos son parte del complejo de
la pirámide, o templos Solares. En el Imperio Nuevo se construyen
templos monumentales en Deir el-Bahari, Karnak, Luxor, Abidos,

16
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

y Medinet Habu; posteriormente en Edfu, Dendera, Kom


Ombo y File.

a. CONSTRUCCIONESS FUNERARIAS
Para llegar a entender este tipo de arquitectura, es importante
entender también la relación de los egipcios con sus muertos.
Según sus creencias, el cuerpo era una parte esencial, debía
conservarse para asegurar la vida del fallecido en el “más allá”; esto
explica el surgimiento de las momificaciones. Pero realizar estos
difíciles procesos, sin un lugar estable y seguro donde guardar la
momia, no tenía sentido. Por ende, las estructuras funerarias
sufrieron una evolución constante en base a tres objetivos
principales: facilitar el viaje del difunto, aludir a algún mito religioso
y evitar las entradas de los saqueadores a los que los tesoros y
ajuares les resultaban muy apetecibles.
En un origen, (períodos predinástico y protodinástico) las tumbas
eran simples hoyos de forma ovalada, a menudo forrados con
pieles, donde se depositaba el cuerpo junto con un pequeño ajuar
en vasijas; y finalmente se cubría con un túmulo de arena (alusión
a la colina primigenia). Poco a poco, dicho túmulo comenzó a
sustituírse por una estructura de ladrillo llamada Mastaba.

 El speos: El speos es un templo de funerario, tallado en la roca,


siguiendo el tipo de hipogeo.
Los más sobresalientes son los de la época de Ramsés II en Abu
Simbel, compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala
con pilares, el santuario y la cripta.
Ramsés aparece representado como un dios más, sentado entre
ellos en el santuario, más grande adosado a las pilastras de la sala
principal y en tamaño colosal a la entrada, cuatro esculturas
gigantes rodeadas por las minúsculas figuras de su familia.
 La mastaba: Surge en el periodo protodinástico y constituye la
tipología arquitectónica asociada a la nobleza por excelencia. Su
forma básica consiste en una superestructura con forma de
pirámide truncada, de base rectangular realizada en ladrillos de
adobe y paja crudos. La entrada daba acceso a una capilla donde los
familiares del difunto depositaban ofrendas al muerto, tras la que

17
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

había una falsa puerta decorada con relieves que constituía una
alusión a la “entrada del más allá”. Dentro de la superestructura
había también una sala llamada Serdab, la cual guardaba una
estatua que representaba el “Ka” del difunto. Bajo la
superestructura, un pozo, normalmente sellado con cantos, daba
paso a la cámara funeraria que guardaba el sarcófago. Con el paso
del tiempo, estas estructuras fueron haciéndose cada vez más
complejas, se anexaban más salas subterráneas, revestimientos
más nobles, algunos cuerpos se realizaron con piedra caliza en lugar
de ladrillo... Las decoraciones interiores solían representar tanto
temáticas de la vida cotidiana del fallecido como textos sagrados,
todo en post de garantizar la prosperidad en el más allá.
 las pirámides: Si bien las mastabas constituían las tumbas reales por
excelencia, las pirámides son, sin duda, el elemento funerario más
característico del faraón. Estas colosales arquitecturas nacen en
el Imperio Antiguo, como un deseo de representar la escalera (o
rampa, posteriormente) celestial conformada por rayos de sol, por
la que el faraón debería ascender al cielo. Así mismo, su cumbre se
propone como una representación de la colina primigenia, al igual
que lo eran las mastabas y los enterramientos más arcaicos.
En la III dinastía, Dyeser encargó la edificación de la Pirámide de
Saqqara al arquitecto Imhotep. Fue la primera vez que se sustituyó
el uso de ladrillos de barro cocido por el de bloques de piedra caliza.
Esta estructura escalonada evolucionó en búsqueda de la pirámide
geométricamente perfecta y en rampa, objetivo que alcanzan
durante la IV dinastía con la Pirámide de Keops. Esta pirámide se
incluyó entre las Siete Maravillas del Mundo y es la única de estas
siete que ha perdurado hasta nuestros días.
Posteriormente, por necesidad de reducir costes, las pirámides se
edificaron como un caparazón calizo con un interior de ladrillos de
adobe. El tamaño colosal se vio reducido al tiempo que proliferan
los relieves en las paredes; es en esta época cuando aparecen
los Textos de las pirámides. Los saqueadores de tumbas
continuaban profanando sus interiores, en consecuencia, en
el Imperio Medio se introducen sistemas complejos de laberintos,
trampas y cámaras.
Las pirámides no se edificaban solas, sino que formaban parte de
un complejo muy grande. Dicho complejo se levantaba
normalmente, en la rivera oeste del Nilo, y debía estar próxima a

18
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

una cantera de caliza que abastecería durante todas las


construcciones.
En primer lugar, podía haber varias pirámides satélite
pertenecientes a mujeres o familiares del faraón. Además, para
asegurar la prosperidad de su vida en el “más allá”, había un templo
donde se regalaban ofrendas y oraciones al faraón; en ocasiones
podía haber uno o varios pozos que albergaban barcas funerarias.
Pero además de las edificaciones con funciones religiosas, toda una
ciudad se organizaba alrededor de la construcción de la pirámide,
organizada de forma gremial al frente de un funcionario real.
Tenían tierras de cultivo propias, donde la mitad de la cosecha se
destinaba a la ciudadanía y la otra al faraón. No todos los materiales
se obtenían en el propio complejo, algunos llegaban a través del
puerto, localizado de forma que su llegada a la obra fuera lo más
eficiente posible. Dada la importancia de la edificación de su
estructura funeraria, el faraón y su familia solían frecuentar o
incluso residir en las inmediaciones, por lo que es común la
existencia de una residencia o palacio real.
A pesar de las tentativas de los ingenieros y constructores reales,
las pirámides eran demasiado llamativas y los saqueadores de
tumbas seguían poniendo en peligro la estabilidad de la momia. Por
este motivo, los faraones del Imperio Nuevo decidieron retornar al
enterramiento de los cuerpos, y así surgió el Valle de los Reyes.
 El hipogeo: Cuando la capital se trasladó a Tebas, durante el Imperio
Nuevo, los faraones mandaron excavar sus tumbas en el Valle de
los Reyes y las separaron del resto del complejo funerario. Eran
galerías abiertas en la roca, con recintos anexos al pasillo central,
que conducen a la cámara del sarcófago. Las paredes estaban
pulidas, encaladas y policromadas con diferentes escenas, como las
del Libro de los Muertos o los Textos de las Pirámides. En el Tercer
periodo intermedio, los dignatarios de la dinastía XXI, ya se hacen
enterrar debajo del propio templo de Amón, en Tanis, nueva
capital, pues la necrópolis tebana sufría continuos expolios.

2.2.3. ARQUTECTURA GRIEGA


La Arquitectura de la Antigua Grecia es aquella producida por los pueblos
de habla griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península
griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia

19
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Menor y en Italia durante el período comprendido desde alrededor del


900 a. C. hasta el siglo primero d. C., incluyendo unas primeras obras que
están de alrededor del año 600 a. C.
La arquitectura griega antigua es más conocida por sus templos, muchos
de los cuales se encuentran sobre todo como ruinas, pero otros
sustancialmente intactos, en toda la región. El segundo tipo de
construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al
aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C. Otras
formas arquitectónicas que aún se encuentran visibles son la puerta de
entrada procesional (propylon), la plaza pública (ágora), rodeada de
paseos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento
(bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental
(mausoleum) y el stadium.

2.2.3.1. HISTORIA
La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega
proviene del período arcaico tardío (550-500 a. C.), la época de
Pericles (450-430 a. C.), y el periodo puramente clásico (430-
400 a. C.). Los ejemplos griegos se estudian junto a los
períodos helenístico y romano (puesto que la arquitectura
romana es una interpretación de la griega), y de fuentes escritas
tardías tales como Vitruvio (siglo I). Como resultado, queda una
fuerte tendencia hacia los templos, los únicos edificios que
sobreviven en un número significativo. Tiene tres periodos.

a. Período arcaico tardío

Fachada oriental del Templo de Hera (Templo E)


de Selinunte (Sicilia), levantado originalmente en el siglo VI a. C. y
reconstruido a mediados del siglo XX.

Es la primera etapa. Tiene varias fases. Comienza a principios del


primer milenio antes de Cristo y se cierra en el primer tercio
del siglo V a. C.
La arquitectura, definida como edificaciones ejecutadas según un
diseño estético consciente, desapareció de Grecia desde finales del
periodo micénico (alrededor de 1200 a. C.) hasta el siglo VII a. C.,
cuando la vida urbana y la prosperidad se recobraron hasta el punto

20
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

de poder emprenderse la edificación pública. Pero a partir de


entonces muchos edificios griegos durante el periodo de las
colonizaciones (siglos VIII-VI a. C.), se hacían
de madera o adobe o arcilla, nada queda de ellos excepto unos
pocos planos sobre el terreno, y casi ninguna fuente escrita sobre
esta arquitectura temprana o descripciones de estos primeros
edificios.
Alrededor del año 600 a. C., las columnas de madera del
antiguo Heroe de Olimpia fueron reemplazadas por columnas
de piedra, un cambio de material, conocido como «petrificación».
Poco a poco, otras partes del templo fueron petrificadas hasta que
todo él estuvo hecho de piedra. Con la extensión de este proceso a
otros santuarios, los templos griegos y edificios significativos desde
el siglo VI a. C. en adelante, se construyeron en gran parte con
piedra, y unos pocos ejemplos afortunados han sobrevivido a lo
largo de los siglos. La introducción de muros de piedra también
permitió que los tejados con techo de paja fueran reemplazados
por tejas que actuaron como medio para mejorar la resistencia ante
el fuego.
En esta época florecía el orden dórico, y empieza el jónico.
Ejemplo de la etapa de transición entre el período arcaico y el
clásico es el templo de Poseidón, en Paestum, de planta
rectangular, períptero y hexástilo.

b. Período clásico
El Erecteón de la Acrópolis de Atenas, levantado a finales del siglo
V a. C., durante el período clásico.

Es la segunda etapa, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.


Como la pintura y la escultura de la época, la arquitectura griega de
la primera mitad de la Antigüedad clásica no era «arte por el arte»
en el sentido moderno. El arquitecto era un artesano empleado por
el estado o por un rico cliente privado. No se distinguía entre el
arquitecto y el constructor. El arquitecto diseñaba el edificio,
contrataba a los obreros y artesanos que lo construían, y era
responsable tanto de su presupuesto, como de su acabado a
tiempo. No disfrutaba del estatus noble que tienen los modernos
arquitectos de edificios públicos. Incluso los nombres de los

21
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

arquitectos son desconocidos antes del siglo V a. C. Un arquitecto


como Ictino, que diseñó el Partenón, que hoy en día sería
considerado un genio, era tratado en vida tan sólo como un
comerciante experto y muy valioso.
Supone el apogeo de los órdenes dórico y jónico.

c. Período helenístico
Altar de Pérgamo, construido en la primera mitad del siglo II a. C.
en la Acrópolis de Pérgamo (actual Turquía) y en la actualidad
reconstruido en el Museo de Pérgamo de Berlín.

Es la tercera y última etapa del arte griego. Se extiende desde


el siglo III a. C. hasta mediados del siglo II a. C., tomándose como
fecha simbólica de cierre el año 146 a. C., cuando
los romanos conquistaron la ciudad de Corinto.
El peso del desarrollo artístico se trasladó hacia Oriente. En esta
época se desarrollaron grandes construcciones en Pérgamo (Altar
de Zeus), Rodas y Alejandría. De entonces es el Mausoleo de
Halicarnaso.
Lo más destacado son los proyectos urbanísticos como los
de Hipodamo de Mileto, con organización en cuadrícula, ejemplo
que fue seguido en siglos posteriores.
Se abandonó el severo estilo dórico.

2.2.3.2. MATERIALES
Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura
griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer
para las paredes, especialmente de casas; la piedra caliza y
el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los
templos y edificios públicos; la terracota, para ornamentos; y
metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. Los
arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales
constructivos para edificios: religiosos, cívicos, domésticos,
funerarios y recreativos. El adobe se reservaba para las
construcciones más pobres y sin importancia.
En cuanto a las tejas, ha de recordarse que los restos más antiguos
de la Grecia arcaica están documentadas en un área muy limitada

22
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

en torno a Corinto (Grecia), donde las tejas fueron sustituyendo a


los techos de paja en los dos templos, de Apolo y de Poseidón entre
los años 700 y 650 a. C.1 Se expandió rápidamente, durante los
cincuenta años siguientes, usándose en un elevado número de
lugares alrededor del Mediterráneo oriental, incluyendo
la Grecia continental, el oeste de Asia Menor, y el sur y el centro
de Italia.2 Las primeras tejas tuvieron forma de S, y eran bastante
abultadas, con un peso de unos 30 kilos cada una. 3 Resultaban más
caras y costosas de producir que un tejado de paja, por lo que su
introducción se explica por la resistencia al fuego, que daba la
necesaria protección a los costosos templos.4
La expansión de la cubierta de teja debe verse en relación con el
simultáneo auge de la arquitectura monumental en la Grecia
Arcaica. Sólo los muros de piedra que estaban apareciendo por
entonces, reemplazando a las precedentes paredes de barro y
madera, eran suficientemente fuertes para soportar el peso de una
techumbre de tejas.5
Finalmente, no puede olvidarse que el aspecto general de los
edificios era distinto al que se ve actualmente, ya que se pintaban
con colores brillantes, de rojo, de azul, de tal manera que llamaban
la atención no sólo por su estructura, sino también por
su policromía.

2.2.3.3. TIPOS EDIFICATORIOS


a. TEMPLOS
La arquitectura griega clásica está representada,
fundamentalmente, por templos, pues se desarrolló en torno a los
santuarios, siendo los principales los
de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso
y Selinonte. El formato estándar de los edificios públicos griegos se
conoce a través de los ejemplos supervivientes tales como
el Partenón y el Hefestión de Atenas, el grupo de Paestum,
el complejo de templos de Selinunte (Selinus) y los santuarios
de Agrigento.
El templo era la forma más conocida y frecuente de arquitectura
pública griega, pero no cumplía las mismas funciones que una
Iglesia moderna. El altar estaba al aire libre en el témenos, a
menudo directamente delante del templo. Los templos servían
23
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

como depósitos de tesoros asociados al culto del dios al que se


dedicaban, como lugar donde permanecía una imagen de culto a
veces de gran antigüedad, pero a menudo desde los tiempos
de Fidias era asimismo una gran obra de arte. El templo era un sitio
para que los devotos depositaran sus ofrendas votivas, tales como
estatuas, yelmos y armas. La habitación interior del templo, la cella,
servía así principalmente como una cámara acorazada y una
despensa. Puesto que no estaba pensado para alojar a los fieles, no
precisaba que fueran de grandes dimensiones, ni tampoco
elevarlos. Se concebían para ser vistos desde fuera.
El templo primitivo de los siglos VII y VI a. C. es
de ladrillo y madera. Un ejemplo es el templo de Apolo en Corinto,
que a pesar de estar construido ya en piedra, desprende una
impresión de arcaísmo las robustas columnas, muy próximas entre
sí. La mayor parte de los edificios estaban hechos con caliza o toba
calcárea, que Grecia tiene en abundancia, que se cortaba en
grandes bloques y se preparaba. El mármol era un material de
construcción caro en Grecia: el mármol de alta calidad sólo
provenía del monte Pentélico en Ática y de algunas islas
como Paros, y su transporte en bloques grandes era difícil. Se usaba
principalmente para la decoración escultórica, no para la
estructura, excepto en edificios muy grandes del período clásico
como el Partenón.
El templo pudiera haber tenido origen en el megaron, sala
rectangular precedida por un pórtico de columnas (stylos),
existente en la casa micénica y que era la habitación más
importante de la casa griega y santuario de los dioses familiares, tal
como lo describe Vitrubio. En las invasiones y guerras, los
ganadores derruían el palacio del rey vencido, pero respetaban
el megaron puesto que era la casa del dios de la región. Así, el
templo más antiguo era el in antis, que tiene todo el aspecto de ser
una habitación que ha perdido la casa que tenía alrededor.
Son construcciones arquitrabadas que se alzan sobre una
plataforma con gradas (krepis o krepidoma), llamándose estilóbato
al último escalón. La planta definitiva del templo griego constaba
de un local llamado cella,6 un espacio interior, de forma
rectangular, que constituye el núcleo de la construcción. Tiene una
sola abertura, la puerta, sin ventanas. A veces el templo tiene dos

24
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

cellas, con las puertas en las fachadas principales, las más cortas, y
en este caso cada cella suele estar dedicada a una divinidad distinta.
Delante de la cella estaba la pronaos o pórtico de columnas.
Al templo así configurado se le fueron añadiendo columnas delante,
detrás o incluso rodeándolo por todos lados. Según cómo se
coloquen las columnas, el templo se llama de distinto modo: in
antis, el que prolonga los muros laterales de la cella hacia la
fachada, cerrando el vestíbulo por los lados. Templo próstilo es el
que tenía, además de las dos columnas conjuntas, otras dos
enfrente de las pilastras angulares con lo que, en definitiva,
presentaba cuatro columnas en la fachada principal; se le considera
el de segunda especie entre los antiguos. Anfipróstilo es el edificio
con pórtico y columnas en dos de sus fachadas, es decir, en la de
delante y la de detrás; un ejemplo es el pequeño templo de Atenea
Niké. Se dice períptero del templo clásico rodeado por columnas
que deja paso entre estas y el muro, es decir, aquel con columnas
en todo el perímetro; un ejemplo de templo períptero es
el Partenón. Por último, díptero se llama al templo al que rodea una
doble fila de columnas.
Tenían casi siempre en las fachadas principales (las más cortas) un
número de columnas par, y dependiendo del número de columnas
se llaman de distinta manera: cuando tiene cuatro, tetrástilo; si son
seis, hexástilo; si son ocho, octóstilo; si fueran diez, decástilo y con
doce, dodecástilo. De este modo, se marca el eje con un hueco. Las
columnas de los lados, sin embargo, eran impares, habitualmente
el doble que en las principales más una.
Se pueden encontrar, además, otras denominaciones en referencia
a los templos griegos: hipetro quería decir sin
techo; pseudoperíptero se llamaba al que tenía columnas adosadas
en los lados; y áptero, al templo sin columnas.
En general, los edificios tenían planta rectangular, pero hay algunos
casos de templos circulares (tholos). Monóptero era la
denominación que recibía el templo circular. El ejemplo más
conocido es el de Teodoro, en Delfos, dedicado a Atenea Pronaia.
Las columnas sostenían el entablamento sobre el que se alzaba
la techumbre a dos vertientes. Este tejado dejaba a los lados dos
triángulos (frontones) cuyo interior (tímpano) se decoraba. Los
griegos techaron sus edificios con vigas de madera cubiertos con

25
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

tejas de terracota y, ocasionalmente, de mármol. Comprendían los


principios del arco de mampostería, pero hicieron poco uso de él, y
no pusieron bóvedas ni cúpulas en sus edificios.
Con el tiempo, los arquitectos griegos fueron afinando las
proporciones y los detalles de sus templos. Muchos consideran que
el Partenón de Atenas, de los arquitectos Ictino y Calícrates, es el
templo que mejor expresa el deseo de Belleza de los griegos.
En los templos griegos los ornamentos se circunscribían a unos
espacios prestablecidos, de conformidad con el orden
arquitectónico del edificio. Se decoraba en los capiteles, el friso y
la cubierta. Quedaban lisos la basa, el arquitrabe y las paredes.

b. TEATRO
El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia, después
de los templos, son los teatros, siendo los primeros edificios en
Occidente destinados a espectáculos. Cada ciudad griega contaba
con uno, dos, tres o hasta cuatro.
Los teatros se usaban tanto para reuniones públicas como para
interpretaciones dramáticas. Estas actuaciones se originaron como
ceremonias religiosas vinculadas con el culto a Dionisos;
evolucionaron hasta asumir su estatus clásico como la más alta
forma de cultura griega en el siglo VI a. C. (véase Teatro griego).
Se construían al aire libre, sobre una colina en las afueras de la
ciudad. Las gradas tenían forma semicircular y se asentaban en
la ladera de un cerro. De esta forma aprovechaban la inclinación
natural del terreno, para permitir que todos los espectadores vieran
el escenario sin obstáculos y sin necesidad de alzar grandes y
costosas estructuras arquitectónicas. Conseguían teatros que
podían acomodar hasta 15 000 espectadores, cifra que aún hoy
parece muy grande (los teatros actuales más grandes tienen menos,
y ni siquiera los teatros romanos llegaron a ese tamaño). A este
graderío semicircular se le llama Koilan, Cávea o theatron. A partir
del siglo IV a. C. se realiza en piedra.
Las gradas estaban en torno a un círculo central, llamado orquesta
(orchestra). Tenía el suelo de tierra. Allí se colocaban los músicos,
se bailaba y se situaba el coro que relataba la acción de la obra y
actuaban mientras los actores se cambiaban e incluso junto a estos.
A veces en la orquesta se colocaba la thyméle, el altar del
dios Dioniso.
26
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

El escenario quedaba detrás de la orquesta, y estaba cerrado por


un sencillo muro. No obstante, con el tiempo se diferenció
el proscenio (proskenion) y la escena (skené), actuando los actores
en el primero y dejándose la segunda para almacén, vestuario y
telón de fondo. En principio estaba al mismo nivel que la orquesta
y luego se elevó. En los laterales estaban los parodos o parodoi,
pasillos que separaban el auditorio de la escena.
Es en la época clásica cuando los edificios de los teatros se fueron
haciendo más importantes. Se considera que el más antiguo es el
de Dioniso en la falda de la Acrópolis de Atenas, pues su
construcción se inició en el siglo VI a. C. No obstante, su aspecto
actual se corresponde con la transformación sufrida en el siglo
IV a. C., cuando la anterior construcción rudimentaria se sustituyó
por otra de piedra equiparable a los de Delfos o Epidauro.
De los teatros que sobreviven prácticamente intactos, el más
conocido es el de Epidauro, erigido por Policleto el Joven alrededor
del 350 a. C. Es el mejor conservado, y en él se puede apreciar un
espacio circular para el coro y el graderío sin divisiones. Ya en
la Antigüedad fue considerado el más bello «por su armonía y
belleza» (Pausanias). Cuenta con una acústica excepcional; tiene
una capacidad para 14 000 personas.
Distintos de los teatros son los odeones (odeion), de menor
tamaño, y destinados a recitales musicales. Tenían planta
cuadrangular, con varias hileras de columnas soportando la
cubierta, y varios pórticos. Entre los que quedan está el odeón
construido cerca del teatro de Dioniso en la Acrópolis.

c. ARQUITECTURA MILITAR
Los griegos defendieron desde antiguo sus ciudades con murallas,
que dieron lugar a los recintos fortificados que llamamos acrópolis.
Sin embargo, situándonos ya en el período helénico, las murallas
aparecen en el siglo VI a. C., un hecho tardío, pues la población se
refugiaba en las acrópolis o en una fortaleza en caso de peligro. Hay
que tener en cuenta, además, que las fortificaciones eran tan caras
en Grecia que superaban los recursos de las ciudades-estado.
Para evitar el gasto en murallas aparecieron otros elementos
militares, tales como las torres defensivas.

27
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

d. MONUMENTOS FUNERARIOS
Los monumentos funerarios griegos, bastante sencillos en general
ofrecían por lo común las siguientes formas:

 en Atenas, la de una simple estela con relieves de figuras


 en el Peloponeso, la de pequeño templete
 en Macedonia, se servían de grutas excavadas en la roca o en el
suelo con bóvedas y pinturas
 en Asia Menor, templetes como en el Peloponeso o hipogeos como
en Macedonia
Entre todos, fue notable por lo suntuoso el mausoleo de orden
jónico adornado con relieves y estatuas que se elevó
en Halicarnaso (Asia Menor) a la memoria de Mausolo, rey
de Caria por su mujer Artemisa (siglo IV a. C.) de donde toman
nombre los mausoleos. Otras veces quemaban a los cadáveres
guardándose las cenizas en urnas o vasijas.

e. EDIFICIOS DE UTILIDAD PUBLICA Y SOCIAL


Entre los edificios de utilidad pública figuraban como principales
después de los templos y los mencionados teatros:

 Las ágoras o plazas públicas rodeadas de pórticos y obras artísticas


para reuniones civiles, mercados y asambleas.
 La Estoa/Στωα, o pórtico amplio con una columnata abierta hacia el
espacio que se usaba para el ágora (centro comercial y cívico) en las
ciudades griegas. Una estoa completamente restaurada, la Stoa de
Átalo, puede verse en Atenas.
 Los gimnasios y palestras o edificios para escuelas, también con
patios y pórticos, donde se practicaban los ejercicios físicos y
concursos atléticos. Las ciudades griegas de cierto tamaño tenían al
menos una palestra o un gimnasio como centro social para los
ciudadanos varones. Son espacios cerrados perípteramente, pero a
cielo abierto.
 Los estadios, con gradería recta a lo largo y semicircular en un
extremo para carreras a pie y pugilatos. Estaba destinado a
espectáculos de carácter deportivo. El estadio griego más antiguo
es el que se encuentra en Olimpia. Medía 600 pies griegos, esto es,

28
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

un estadio, pues la unidad de medida nació precisamente aquí. El


de Atenas fue reconstruido en 1896 para la celebración de
los primeros juegos olímpicos de la Edad Moderna. Quedan
asimismo los de Delfos (sede desde 582 a. C. de los Juegos
Píticos), Epidauro, Mileto y Priene.
 Los hipódromos, semejantes a los estadios pero con cerramiento
arqueado en ambos extremos y que se destinaban a carreras de
caballos y carros. Quedan pocos restos de ellos.
 Las fuentes en las que las mujeres recogían agua.

f. VIVIENDAS
Fuera de los edificios singulares, lo cierto es que las aglomeraciones
urbanas en las ciudades-estado griega no debieron seguir ningún
plan predeterminado. Las calles serían estrechas y tortuosas, con
edificios apretujándose unos contra otros.
Se atribuye a Hipodamo de Mileto, que vivió a mediados del siglo
V a. C., la idea de un plano urbanístico regulador, basándose en la
forma de cuadrícula o de rejilla, con las calles cortándose
regularmente en ángulos rectos. No obstante, la aplicación práctica
de este planeamiento sólo era posible en ciudades de nueva planta,
como las que planeó para el Pireo y la colonia ateniense de Thuril.
Olinto, ciudad de fundación tardía, es un caso raro de ciudad clásica
con trazado regular, presentando la influencia de Hipodamo en la
uniformidad de las calles y los bloques. Fue en la época helenística
cuando se cambió la orientación y se decidió seguir la regularidad
del plano. Símbolo de este nuevo planeamiento es la
reconstrucción de Priene, en Asia Menor.
Se reducía la importancia del Ágora, que quedaba encerrada por los
cuatro lados. Y se desarrollaban otros edificios, siendo ejemplo de
construcción pública de esta época la stoa de Átalo, donación
de Átalo II, rey de Pérgamo, un pórtico gigantesco que dominaba
todo el Ágora y que tenía el fondo lleno de tiendas.
En cuanto a la tipología de las casas, aunque los había muy variados,
entre los siglos V y IV a. C. se popularizaron dos clases. Las casas
típicas en Olinto durante este periodo y las del siglo II
en Delos tenían habitaciones pequeñas distribuidas en un
rectángulo alrededor de un patio interior con columnas. Un
segundo tipo de casa se encuentra en Priene que también se
29
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

centraba en un patio interior pero tenía una planta muy diferente.


En lugar de una serie de pequeñas habitaciones, la principal zona
de habitación era una gran sala rectangular que lleva a un porche
con columnas. Abriéndose a los lados del patio había pequeñas
habitaciones para la servidumbre, almacenes, y cocinas. Las casas
del período helenístico tuvieron más diversidad. Por ejemplo, los
ricos presentaban umbrales, columnas y entradas de mármol; los
suelos con mosaicos representando escenas humanas o de
animales; y paredes enyesadas modeladas para parecer piedra.

2.2.3.4. ORDENES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA


Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la
función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya
existente con anterioridad. Fueron ellos quienes fijaron unas
normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos
(u órdenes clásicos): dórico, jónico y corintio, aunque los dos
primeros son los principales. Durante el período
helenístico apareció el capitel compuesto. Posteriormente, los
romanos asumieron esta tipología, aunque introdujeron algunas
variantes.
La columna consta de basa, fuste y capitel. Sobre las columnas se
asienta el entablamento, que consta de arquitrabe, friso y cornisa.
Sobre las fachadas principales, formados por el tejado a dos aguas,
están los frontones. Estos estilos se conocen sobre todo por los
diferentes capiteles de las columnas, pero hay diferencias en la
mayor parte de los elementos de diseño y decoración entre los
órdenes, como la proporción alto/diámetro de la columna y las
formas del entablamento.
Los propios griegos usaron los nombres de dórico y jónico, lo que
reflejaba su creencia de que los estilos descendían de los griegos
dorios y jónicos de la Edad Oscura, pero es improbable que esto sea
cierto.

a. Orden dórico
El estilo dórico es el más antiguo y sencillo.
Este estilo clásico responde a una de las dos raíces del arte griego,
la doria, que está en relación con las culturas de los metales
europeas. Su decoración se caracteriza por preservar la mayor

30
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

austeridad posible. La columna no tiene basa.7 Tiene de 16 a 20


estrías longitudinales con aristas vivas. Desde el suelo la columna
va reduciendo su diámetro hasta el capitel, formando un perfil
conocido como éntasis. El pedestal está formado por una grada de
tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el
superior estilóbato.
Entre otros rasgos estilísticos, se caracteriza por un capitel de gran
sencillez; el collarino es una hendidura en el fuste y después tiene
el equino y un ábaco cuadrado. Sobre las columnas se apoya el
entablamento formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa. El
arquitrabe dórico es como una gran viga apoyada sobre las
columnas, carece de decoración. En el friso se alternan los triglifos y
las metopas. La cornisa sobresale del friso y está decorado con
mútulas.
Se cree que tuvo su origen en las construcciones en madera, cuyas
formas pasan a la piedra. Así, los triglifos responderían a las cabezas
de las vigas transversales en las construcciones de madera.
El estilo dórico era formal y austero, se usaba normalmente en los
templos de deidades masculinas. Apareció en la Grecia continental
y de allí se difundió por las colonias griegas en Italia. La mayor parte
de los templos que se conservan de época griega pertenecen a este
estilo: el de Hera en Olimpia (600 a. C.), el
de Apolo en Corinto (540 a. C.), los de Paestum (siglo VI a. C.), el de
Apolo en Delfos (520-500 a. C.) y el Hefestión y los Propileos (437-
432 a. C.) en Atenas. Se considera que el estilo culmina con
el Partenón de Atenas (447-438 a. C.), templo octóstilo y períptero.
En su construcción participaron el arquitecto Ictino y su
ayudante Calícrates. Destaca la decoración de sus frontones y
del friso, obra de Fidias. Una explosión del año 1687 destruyó en
parte este templo.

b. Orden jónico
Este segundo estilo clásico se relaciona con la otra raíz del arte
griego, la jonia, en relación con Asia Menor. Se usó en las ciudades
de Jonia (hoy costa occidental de Turquía) y algunas islas del Egeo.
El orden jónico se hizo preponderante durante el período
helenístico, pues es más decorativo y apropiado a la estética de este
período que el más severo dórico. La documentación demuestra
que la evolución del orden jónico se encontró con resistencias en

31
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

muchos estados griegos, pues entendían que representaba el


dominio de Atenas.
El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos
volutas o espirales encuadrando el equino.
Del entablamento destaca el hecho de que el arquitrabe, que se
muestra usualmente descompuesto en tres fajas horizontales,
llamadas platabandas y que el friso sea una banda continua, sin
metopas ni triglifos. Las columnas son más esbeltas y
ocasionalmente son sustituidas por estatuas de muchachas
llamadas cariátides, como ocurre en el Erecteión.
Al orden jónico pertenecen dos templos construidos en la Acrópolis
de Atenas: el de Atenea Niké (427-424 a. C.) y el Erecteión. El
Erecteión es un triple templo, con las cariátides jónicas. Algunos de
los edificios helenísticos mejor conservados, como la Biblioteca de
Celso, pueden verse en Turquía, en ciudades como Éfeso (templo
de Artemisa) y Pérgamo. Pueden citarse los templos de Atenea
Polias en Priene y el de Apolo en Dídima.
Pero en las grandes ciudades helenísticas
como Alejandría en Egipto, no queda prácticamente rastro.

c. Orden corintio
Al igual que el estilo jónico, el corintio se empleaba en interiores o
en exteriores de templos dedicados a divinidades femeninas; el
capitel está decorado con hojas de acanto, y el friso puede estar
decorado o no. El estilo corintio, más ornamentado, fue un
desarrollo tardío del jónico en el siglo V a. C.
Es el más ornamentado o recargado. Destaca como rasgo estilístico
el capitel en forma de campana invertida o cesta, en cuya parte
inferior hay una doble fila de hojas de acanto, de las cuales surgen
unos calículos o tallitos que se enroscan en las cuatro esquinas, tal
como las volutas del orden dórico, y en los centros.
Entre los templos de este orden, destaca el de Zeus Olímpico en
Atenas (174 a. C.). También cabe mencionar la Linterna de
Lisícrates en Atenas, monumento conmemorativo que fue
encargado por el poeta Lisícrates para exponer el trofeo obtenido
en un certamen de teatro.

32
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

2.2.3.5. ARQUITECTOS DE LA ANTIGUA GRECIA


 Fidias
 Ictino
 Calícatres
 Hipodamo de mileto
 Escopas
 Piteo
 Antemio de trales
 Calímaco

2.2.4. ARQUITECTURA ROMANA


La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los
testimonios más significativos de la cultura romana. Se caracteriza por
haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la
que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se
consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La
arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo
el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios
supervivientes. Usó nuevos materiales, particularmente el hormigón
romano, y tecnologías como el arco de medio punto, la arcada,
la bóveda y la cúpula para hacer edificios que normalmente eran fuertes
y bien diseñados.

2.2.4.1. HISTORIA
a. Origenes
La arquitectura romana tiene sus primeros orígenes en la etrusca, a
la que luego se añadió el influjo de la griega, sobre todo después de
las guerras púnicas, y por lo tanto presenta rasgos de ambas. Hoy
se hace datar la arquitectura romana a la fecha en que se
construyeron la primera vía y el primer acueducto. Por esta época,
y durante las conquistas de Roma en Sicilia y en la misma Grecia, los
generales romanos solían llevarse como trofeo de sus victorias gran
cantidad de objetos artísticos. Por otro lado, los artistas griegos y
etruscos, atraídos por el poder económico de la señora del
Mediterráneo, llevaron a Roma el gusto e incluso la pasión por

33
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

las bellas artes y en sus escuelas se formaron artistas romanos.


Pero no será sino hasta el final del período helenístico cuando la
arquitectura romana presente rasgos propios realmente
diferenciados1. Las antiguas edificaciones romanas se asemejaban
en todo a las etruscas, y estaban formadas por sólidos aparejos de
enormes bloques de piedra labrada o en bruto y sentadas en seco. 2
En un principio, la arquitectura romana fue muy austera, limitada a
la construcción de edificios de utilidad práctica. Los ornamentos
escultóricos y pictóricos estaban muy limitados y casi ausentes de
todas las construcciones, sobre todo durante la monarquía. No fue
sino hasta el Sitio de Siracusa, en 214-212 a. C., cuando el gusto por
las bellas artes comenzó a ejercer una gran influencia en la sociedad
romana3.
En el 144 a. C., Grecia pasó a ser una provincia romana, y muchos
artistas griegos, reducidos a la esclavitud, pasaron a trabajar a
Roma. También contribuyeron al avance del gusto artístico en
Roma el triunfo de Lucio Emilio Paulo Macedónico en la Batalla de
Pidna, de donde extrajo muchos tesoros artísticos, además de los
saqueos de Lucio Cornelio Sila Félix a los templos
de Delfos, Olimpia y Epidauro, los tesoros extraídos
por Octavio de Alejandría y el asalto de Publio Cornelio Dolabela a
muchos templos de Asia. Todos esos tesoros fueron a parar a Roma,
dando lugar a un refinamiento del gusto artístico como no se había
conocido antes. El primer templo en mármol que se construyó en
Roma fue edificado por orden del cónsul Quinto Cecilio Metelo Pío,
con los arquitectos lacedemonios Sauro y Batraco

b. Innovaciones Tecnicas
Gracias a los desarrollos técnicos de los romanos para la
construcción de arcos y bóvedas, se pudo superar la concepción
griega básica, en la que las columnas y arquitrabes eran necesarios
para soportar vigas pesadas y techos, pasando a ser, en la mayoría
de los casos, meros elementos decorativos. Los romanos no se
sintieron restringidos por las preocupaciones estéticas griegas e
hicieron uso de los órdenes clásicos con considerable libertad. En
su máximo esplendor, demostraron una gran fecundidad de
invención, una concepción monumental del espacio y un claro
sentido de los grandes volúmenes5.

34
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

La innovación comenzó en el siglo III o II a. C. con el desarrollo


del hormigón romano como un complemento disponible o
sustituto de la piedra y el ladrillo. Los edificios comenzaron a
integrar grandes pilares que sostenían amplios arcos y cúpulas. La
libertad dada por el hormigón también inspiró el desarrollo de
la arcada y la columnata, una fila de columnas puramente
decorativas frente a un muro de carga. En una arquitectura de
menor escala, la resistencia del hormigón romano liberó el plano de
piso de celdas rectangulares a un ambiente de flujo libre.
Los romanos emplearon profusamente el arco y la bóveda. Ésta no
se forma con dovelas de piedra aparejada (salvo en algunas
construcciones asiáticas), como se disponía en la bóveda etrusca,
sino de una masa confeccionada con puzolana y cascajo. Las
bóvedas solían tener gruesos arcos de ladrillo, ya paralelos, ya
diagonales pero embebidos en la bóveda misma, que servían como
sujeción provisional y como refuerzo interior de la bóveda. Un
ejemplo soberbio es la cúpula del Panteón de Agripa en Roma.
Los romanos no sólo construyeron bóvedas de cañón y cúpulas,
sino rudimentarias bóvedas de arista y de crucería. Pero estas
últimas debieron usarse con poca frecuencia fuera del Imperio de
Oriente pues sólo se conocen las de las Termas de Caracalla y las de
la Basílica de Majencio en la cual se advierte un sistema de
contrarrestos interiores aplicados a la bóveda. También empezaron
a aparecer en la arquitectura romana los capiteles historiados que
tanto se hicieron en la Edad Media, pues de ellos se han descubierto
algunos ejemplares en Pompeya y otros sitios.
Los edificios romanos, según su uso, podían ser muy sobrios o muy
suntuosos. Puentes y acueductos son austeros y funcionales,
mientras que templos y palacios son lujosos y monumentales, con
un claro fin representativo. Las edificaciones más nobles se
revestían de piedra formando órdenes, que no reflejaban la
estructura interior real. Se decoraban los muros de los edificios
suntuosos con pinturas y los pavimentos con mosaicos.

c. Auge Arquitectonico
El auge arquitectónico del Imperio comprende, aproximadamente,
el tiempo transcurrido entre los reinados de Nerón a Constantino
I (es decir, entre los años 54 a 337), siendo especialmente notorias

35
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

las obras construidas durante los gobiernos


de Tito, Trajano y Adriano9. Los ejemplos más destacados incluyen
los acueductos de Roma, las Termas de Diocleciano y las Termas de
Caracalla, las basílicas y el Coliseo. Estas construcciones fueron
reproducidas a menor escala en las ciudades y aldeas de todas
las provincias del Imperio. Algunas estructuras supervivientes están
casi completas, como las murallas de la ciudad Lugo en Hispania
Tarraconensis (ahora el norte de España). La estructura
administrativa y la riqueza del Imperio hicieron posibles proyectos
muy grandes, incluso en lugares alejados de los centros principales,
al igual que el uso de mano de obra esclava, tanto calificada como
no calificada.
Especialmente bajo el Imperio, la arquitectura a menudo cumplía
una función política, demostrando el poder del Estado romano en
general, y de individuos específicos responsables de la
construcción. Esta función política de la arquitectura permitió
enaltecer al Estado y darle credibilidad a la imagen que se quería
dar del Imperio. Para lograrlo, no se desaprovechó ningún medio
para realzar la impresión de majestuosidad en las creaciones
arquitectónicas10. La arquitectura romana tal vez alcanzó su apogeo
en el reinado de Adriano, cuyos muchos logros incluyen la
reconstrucción del Panteón en su forma actual y dejar su marca en
el paisaje del norte de Gran Bretaña con el Muro de Adriano.

d. Decadencia
El período de esplendor del arte romano abarca los dos primeros
siglos del Imperio, pero ya a principios del siglo II de nuestra era se
inicia una lenta decadencia del buen gusto que se acentúa con
la crisis del siglo III y se confirma en los siglos IV y V por efecto de
cierto barroquismo o irregularidad y pesadez en los estilos, aunque
aumente el fasto y la magnitud de las obras. Sin embargo, la
arquitectura, en cuanto arte de construir, siguió desarrollándose
hasta la invasión de los bárbaros, por lo menos, en los principales
centros de cultura. Pruebas de esto son las grandes basílicas de
Roma construidas en el siglo IV, no solo las destinadas al culto
cristiano, sino también las civiles. Los restos de la colosal basílica
civil de Constantino (también llamada de Majencio) que todavía se
alzan en Roma, sirvieron como fuente de inspiración a los
arquitectos del Renacimiento en el siglo XVI.

36
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Se considera que con el emperador Constantino se inicia


propiamente la decadencia de la arquitectura romana, pues bajo
este emperador comienza a reciclarse mucho material antiguo para
la construcción de obras nuevas, como se hizo en Constantinopla,
ciudad que se construyó en gran medida con fragmentos,
esculturas, columnas y despojos llevados de todos los rincones del
Imperio. En Roma, el Arco de Constantino fue construido reciclando
materiales de edificios erigidos en tiempos
de Trajano, Adriano y Marco Aurelio, sobre todo los altorrelieves,
pues ya por entonces era cada vez más difícil encontrar escultores
capacitados para esculpir obras semejantes. Sin embargo, aunque
en el caso de la escultura la decadencia fue evidente en muy poco
tiempo, la arquitectura mantuvo su consistencia por más tiempo
debido a que resultaba más fácil para los arquitectos que para los
escultores imitar las obras que aún les rodeaban.

2.2.4.2. MATERIALES
a. Piedra y mármol
El mármol no se encuentra especialmente cerca de Roma, y apenas
se usó allí antes de Augusto, quien se jactaba de haber dejado a
Roma hecha de mármol luego de haberla encontrado hecha de
ladrillo, aunque en realidad el mármol se usó principalmente como
revestimiento de ladrillo u hormigón. El Templo de Hércules Víctor,
de finales del siglo II a. C., es la excepción más antigua que se
conserva en Roma. Desde el reinado de Augusto, las canteras de
Carrara se desarrollaron extensamente para la capital y se
explotaron otras fuentes en todo el Imperio, especialmente los
prestigiosos mármoles griegos como Paros. La piedra
caliza de travertino se encontró mucho más cerca, alrededor
de Tívoli, y se usó desde el final de la República; el Coliseo está
construido principalmente de esta piedra, que tiene buena
capacidad de carga, con un núcleo de ladrillo. Otras piedras más o
menos locales se utilizaron en todo el Imperio.
Los romanos eran extremadamente aficionados a los mármoles de
colores importados de lujo con elegantes vetas, y los interiores de
los edificios más importantes a menudo se enlosaban con losas de
estos mármoles, que en general se han eliminado incluso donde el

37
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

edificio sobrevive. Las importaciones de Grecia para este fin


comenzaron en el siglo II a. C.

b. Ladrillo romano
Los romanos hicieron ladrillos de arcilla cocida desde
aproximadamente el comienzo del Imperio, reemplazando los
ladrillos de barro secados al sol. El ladrillo romano era casi
invariablemente de una altura menor que el ladrillo moderno, pero
se hizo en una variedad de diferentes formas y tamaños. Las formas
podían ser cuadradas, rectangulares, triangulares y redondeadas, y
los ladrillos más grandes encontrados medían más de tres pies de
largo. Los ladrillos romanos antiguos tenían un tamaño general de
1½ pies romanos por 1 pie romano, pero existían variaciones
comunes de hasta 15 pulgadas. Los ladrillos romanos antiguos
encontrados en Francia medían 8" x 8" x 3".La Basílica de
Constantino de Tréveris está construida con ladrillos romanos de
15" cuadradas por 1½" de espesor. A menudo hay poca diferencia
obvia (especialmente cuando solo sobreviven los fragmentos) entre
ladrillos romanos utilizados para muros por un lado y baldosas
utilizadas para techos o suelos por el otro, por lo que los
arqueólogos a veces prefieren emplear el término genérico de
material de construcción cerámico.
Los romanos perfeccionaron la fabricación de ladrillos durante el
primer siglo del Imperio y lo utilizaron de forma ubicua, tanto en la
construcción pública como privada. Los romanos llevaron sus
habilidades de fabricación de ladrillos a los territorios conquistados,
introduciendo la técnica en las poblaciones locales. Las legiones
romanas, que operaban sus propios hornos, introdujeron ladrillos
en muchas partes del Imperio; los ladrillos a menudo se sellaban
con la marca de la legión que supervisó su producción. El uso de
ladrillos en el sur y el oeste de Germania, por ejemplo, se remonta
a las tradiciones ya descritas por el arquitecto romano Vitruvio. En
la Britania, la introducción del ladrillo romano fue seguida por una
brecha de 600-700 años en la producción de ladrillos.

c. Hormigón romano
El opus caementicium, u hormigón romano, fue usado en
construcciones en las que grandes pilares sostienen
amplios arcos y cúpulas en lugar de líneas densas de columnas que
sostienen arquitrabes planos. La libertad proporcionada por el

38
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

hormigón también inspiró la columnata, una fila de columnas


puramente decorativas frente a un muro de carga. En la
arquitectura de menor escala, la resistencia del concreto liberó el
plano de planta de celdas rectangulares a un entorno de flujo libre.
La mayoría de estos desarrollos son descritos por Vitruvio, que
escribió en el siglo I d. C. su obra De Architectura.
Aunque el concreto se había utilizado a menor escala
en Mesopotamia, los arquitectos romanos perfeccionaron el
hormigón romano y lo utilizaron en edificios donde podría
sostenerse por sí mismo y soportar una gran cantidad de peso. El
antiguo hormigón romano era una mezcla de mortero de cal,
agregado, puzolana, agua y piedras , y era más resistente que los
hormigones previamente utilizados. Los antiguos constructores
colocaron estos ingredientes en marcos o moldes de madera donde
se endurecían y se unían a un revestimiento de piedras o, más
frecuentemente, ladrillos. Los agregados utilizados a menudo eran
mucho más grandes que en el hormigón moderno, lo que equivale
a escombros.
Cuando se quitaba el marco, la nueva pared era muy fuerte, con
una superficie rugosa de ladrillos o piedras. Esta superficie podía
alisarse y revestirse con un atractivo estuco o con paneles finos
de mármol u otras piedras de colores llamadas revestimiento. La
construcción de concreto demostró ser más flexible y menos
costosa que la construcción de edificios de piedra sólida. Los
materiales estaban disponibles y no eran difíciles de transportar.
Los marcos de madera se podían usar más de una vez, lo que
permitía a los constructores trabajar de manera rápida y eficiente.
El concreto es posiblemente la contribución romana más relevante
para la arquitectura moderna.

d. Estuco
El estuco romano se usaba principalmente para cubrir los cielos
rasos y los muros interiores de los aposentos. Por lo general, tenía
una pulgada de espesor. Muchos fragmentos se han conservado,
sobre todo en las ciudades de Pompeya y Herculano. La mezcla
para la elaboración de los estucos romanos, llamada marmoratum
opus, se componía de tres capas de argamasa mezclada con
mármol pulverizado. Una mezcla parecida, compuesta por polvo de
cal viva mojada con vino y molida con manteca e higos, servía para

39
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

recubrir el interior de las cisternas y acueductos, que previamente


se frotaban con aceite.

2.2.4.3. ORDENES DE LA ARQUITECTURA ROMANA


La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado
etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se
definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden
compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber:

o el orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual.


o el orden dórico romano que eleva su columna a dieciséis módulos,
adorna su collarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene
el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la
corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última
diferencia constituye respectivamente las variantes de dórico
denticular y dórico modillonar, según los arquitectos del
renacimiento.
o el orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego,
reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el
astrágalo y eleva la proporción del fuste.
o el orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego
y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o
tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los
dentículos admite series de modillones adornados para sostener la
cornisa.
o el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no
difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna
modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de
acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del
cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y
corintio.
La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de
un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio,
quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y
delicado, según es de notar en el grandioso Coliseo romano.
Fueron modelos de dichos órdenes en Roma:

o el Templo del Capitolio y el Foro Romano, del toscano

40
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

o el Templo de Marte y el Teatro de Marcelo, para el dórico


o parte del Teatro de Marcelo, el Templo de la Fortuna viril y el de la
Concordia para el jónico
o el Panteón de Agripa y el Templo de Antonino y Faustina, en el
corintio
o el Arco Triunfal de Tito y de Vespasiano y el de Septimio Severo, en
el orden compuesto
o el Coliseo de Vespasiano de tres órdenes a la vez: dórico, jónico y
corintio
En las colonias romanas se usaron también los mismos órdenes
pero, generalmente, con menor perfección y con más alteraciones
que en el de la metrópoli. Son muy celebrados entre otros edificios:

o el anfiteatro y el templo de Roma y Augusto en Nimes (Maison


Carrée)
o la Puerta negra en Tréveris
o el Templo de Vesta en etapa pontificia
o el Arco de Trajano en Ancona y en Benevento
o el palacio y el mausoleo de Diocleciano en Spalato (hoy, catedral)
o los templos de Baalbeck y
de Palmira en Líbano y Siria respectivamente

2.2.4.4. TIPOS EDIFICATORIOS


a. Foro
El foro romano era el principal espacio abierto público de
un municipium romano, o de cualquier civitas, principalmente
utilizado como un mercado, junto con los edificios utilizados para
las tiendas y las stoas utilizadas para puestos abiertos. Otros
edificios públicos grandes a menudo se ubicaban en los bordes o
cerca del foro. El magistrado responsable de las vías construía
varios foros en ubicaciones remotas a lo largo de una vía principal,
en cuyo caso el foro era el único asentamiento en el sitio y tenía su
propio nombre, como Forum Popilii o Forum Livii.
Augusto afirmó que "encontró la ciudad en ladrillo y la dejó en
mármol". Aunque hay muchas posibilidades de que esto sea una
exageración, hay algo que decir acerca de la afluencia del uso del
mármol en el Foro Romano desde el año 63 a. C. en adelante.
Durante el reinado de Augusto, se describió que el Foro había sido

41
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

un espacio más grande y más libre que el Foro de los tiempos


imperiales. El Foro comenzó a asumir cambios con la llegada
de Julio César, quien trazó amplios planes para el centro del
mercado. Mientras que la muerte de César llegó prematuramente,
las ideas en sí mismas, así como las de Augusto con respecto al Foro,
demostraron ser las más influyentes en los años venideros. El
desvío de los negocios públicos hacia los foros imperiales más
grandes y espléndidos erigidos en las cercanías resultó en el
abandono del diseño general del Foro Romano.
Cada ciudad tenía al menos un foro de tamaño variable. Además de
su función estándar como mercado, un foro era un lugar de reunión
de gran importancia social y, a menudo, escenario de diversas
actividades, incluidas discusiones y debates políticos, encuentros,
reuniones, discursos, etc.
En las nuevas ciudades romanas, el foro generalmente estaba
ubicado en la intersección de las principales calles norte-sur y este-
oeste (el cardo y el decumanus). Por lo general, todos los foros
tendrían un Templo de Júpiter en el extremo norte, y también
contendrían otros templos, así como también la basílica; expuesta
al público, se exponía una tabla de pesos y medidas públicas, para
que los clientes en el mercado pudieran asegurarse de que se les
cobrara lo justo, y a menudo tendrían los baños o termas cerca.

b. Basílica
La basílica romana era un gran edificio público donde se podían
tramitar asuntos comerciales o legales, y que también se usaba para
ceremonias oficiales, teniendo muchas de las funciones de los
actuales ayuntamientos. Su estructura era de planta rectangular
con pronaos o pórtico, naves (central y laterales) para el
público, transeptum o chalcidicum para los abogados, absis
o exedra para el tribunal, entradas principal y laterales y tribunas o
galerías, sobre las naves laterales, con vistas a la central. Aunque su
forma era variable, las basílicas a menudo contenían columnatas
interiores que dividían el espacio, dando pasillos o espacios con
arcadas en uno o ambos lados, con un ábside en un extremo (o
menos a menudo en cada extremo), donde los magistrados se
sentaban, a menudo en un estrado ligeramente elevado. El pasillo
central tendía a ser ancho y era más alto que los pasillos laterales,

42
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

de modo que la luz podía penetrar a través de las ventanas


del triforio.
La basílica más antigua conocida, la Basílica Porcia, fue construida
en Roma en 184 a. C. por Catón el Viejo durante el tiempo en que
fue Censor. Otros ejemplos tempranos incluyen la basílica de
Pompeya (finales del siglo II a. C.). Después de que el cristianismo
se convirtiera en la religión oficial, la forma de la basílica fue
considerada apropiada para las primeras grandes iglesias públicas,
con la atracción de evitar las reminiscencias de la forma del templo
grecorromano.

c. Termas
Todas las ciudades romanas tenían al menos unas thermae, una
instalación popular para el baño público, el ejercicio y la
socialización. Las termas romanas incluían salas especializadas para
la práctica de la lucha libre, el levantamiento de pesas, la natación
e incluso salas de lectura y bibliotecas. El baño era una parte muy
importante en la vida de los antiguos romanos, por lo que en las
termas podían gastarse varias horas al día, a un costo muy bajo
subsidiado por el gobierno. Los romanos más ricos a menudo iban
acompañados por uno o más esclavos, que realizaban cualquier
tarea requerida, como traer refrescos, guardar objetos de valor,
proporcionar toallas, y al final de la sesión, aplicar aceite de oliva al
cuerpo de sus amos, que luego raspaba con un estrigilo, un
raspador hecho de madera o hueso.
También existían termas terapéuticas, ubicadas principalmente en
los balnearios romanos, cuya destinación era principalmente curar
ciertas enfermedades mediante el agua termal medicinal. Según el
tipo de dolencia, los médicos romanos recomendaban a sus
pacientes determinados tratamientos hidroterápicos en piscinas
con agua de distinta temperatura, o en estanques destinados a
distintas partes del cuerpo13.
También se proporcionaron baños romanos para villas privadas,
casas y fuertes militares. Normalmente se les suministraba agua de
un río o arroyo adyacente, o por acueducto. El diseño de las termas
lo analiza Vitruvio en su obra De Architectura.

43
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

d. Teatro
Los teatros romanos se construyeron en todas las áreas del
Imperio, desde España hasta el Medio Oriente. Debido a la
capacidad de los romanos para influir en la arquitectura local,
vemos numerosos teatros en todo el mundo con atributos
exclusivamente romanos.
Estos edificios eran semicirculares y poseían ciertas estructuras
arquitectónicas inherentes, con pequeñas diferencias dependiendo
de la región en la que se construyeron. La scaenae frons era una
pared trasera alta del piso del escenario, sostenida por columnas.
El proscaenium era una pared que sostenía el borde frontal del
escenario con nichos ornamentados a los lados. La influencia
helenística se ve a través del uso del proscaenium. El teatro romano
también tenía un podio, que a veces sostenía las columnas de
los scaenae frons. Las scaenae originalmente no era parte del
edificio en sí, construido solo para proporcionar antecedentes
suficientes para los actores. Finalmente, se convirtió en una parte
del edificio en sí, hecho de hormigón. El teatro estaba dividido en el
escenario (orquesta) y la sección de asientos (auditorio).
Los vomitorio, o las entradas y salidas, se pusieron a disposición de
la audiencia.

e. Anfiteatro
El anfiteatro era, con el arco triunfal y la basílica, el único nuevo
tipo importante de edificio desarrollado por los romanos. Algunos
de los edificios seculares más impresionantes son los anfiteatros; se
conocen más de 200 y muchos de ellos están bien conservados,
como el de Arles, así como el Coliseo de Roma. Fueron utilizados
para la lucha de gladiadores, exhibiciones, reuniones públicas
y corridas de toros, cuya tradición aún sobrevive en gran parte
de Hispanoamérica. Su forma y funciones los distinguen de
los teatros romanos, que tienen una forma más o menos
semicircular; de los circos (similares a los hipódromos) cuyos
circuitos mucho más largos fueron diseñados principalmente para
carreras de caballos o carros; y desde los estadios más pequeños,
que fueron diseñados principalmente para carreras de atletismo.
Cuando los anfiteatros eran inundados con el fin de representar
batallas navales, eran llamados naumaquias, aunque en ocasiones

44
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

las naumaquias fueron construidas como edificaciones


independientes.
Los primeros anfiteatros romanos datan de mediados del siglo I a.
C., pero la mayoría se construyeron bajo el dominio imperial, desde
el período de Augusto (27 a. C.-14 d. C.) en adelante. Los
anfiteatros imperiales se construyeron en todo el imperio romano;
el más grande podía acomodar de 40.000 a 60.000 espectadores, y
las fachadas con arcadas más grandes, de varios pisos, estaban
elaboradamente decoradas con mármol, estuco y estatuas.
Después de la prohibición de los juegos de gladiadores en el siglo V
y de las matanzas de animales en el siglo VI, la mayoría de los
anfiteatros cayeron en mal estado y sus materiales fueron extraídos
o reciclados. Algunos fueron arrasados y otros convertidos en
fortificaciones. Otros continuaron siendo lugares convenientes
para reuniones abiertas; en algunos de estos se realizaron reformas
para convertirlos en iglesias.
Arquitectónicamente, son típicamente un ejemplo del uso romano
de los órdenes clásicos para decorar grandes muros de concreto
perforados a intervalos, donde las columnas no tienen nada que
soportar. Estéticamente, sin embargo, la fórmula es exitosa.

f. Circo
El circo romano era un gran lugar al aire libre utilizado para eventos
públicos en el antiguo Imperio romano. Los circos eran similares a
los antiguos hipódromos griegos, aunque los circos tenían usos
diferentes y diferían en diseño y construcción. Junto con teatros y
anfiteatros, los circos fueron uno de los principales lugares de
entretenimiento de la época. Los circos eran lugares para carreras
de carros, carreras de caballos y representaciones que
conmemoraban eventos importantes del Imperio. El circo se
inundaba de agua para espectáculos que representaban
reconstrucciones de batallas navales (naumaquias).
El espacio de actuación del circo romano era normalmente, a pesar
de su nombre, un rectángulo oblongo de dos secciones lineales de
pista de carrera, separadas por una franja mediana que recorría
aproximadamente dos tercios de la pista, unidas en un extremo con
una sección semicircular y en el otro extremo con una sección de
vía indivisa cerrada (en la mayoría de los casos) por una puerta de

45
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

salida distintiva conocida como el carceres, creando así un circuito


para las carreras.

g. Templo
Los romanos dispusieron en un principio los templos de una
manera similar a los de los griegos (si bien se adoptó mucho más
que entre ellos la rotonda) hasta que se modificaron disminuyendo
el número de columnas exteriores o sustituyéndolas
por pilastras (columnas adosadas al muro), abovedando las naves
pero sin acusarse al exterior la bóveda ni el arco en los templos
rectangulares. Había dos tipos básicos de plantas para los templos:
la planta rectangular, que era la más común, y la planta circular.
Los templos romanos se encontraban entre los edificios más
importantes y ricos de la cultura romana, aunque solo unos pocos
sobreviven en cualquier tipo de estado completo. Su construcción
y mantenimiento era una parte importante de la antigua religión
romana, y todas las ciudades de importancia tenían al menos un
templo principal, así como santuarios más pequeños. La sala
principal (cella) albergaba la imagen de culto de la deidad a quien
estaba dedicado el templo, y a menudo un pequeño altar
para incienso o libaciones. Detrás de la cella había una habitación o
habitaciones usadas por los asistentes del templo para guardar los
utensilios y las ofrendas.
Algunos restos de muchos templos romanos sobreviven, sobre todo
en la propia Roma; muchos sobrevivieron debido a que se
convirtieron en iglesias católicas (y algunas veces posteriormente
en mezquitas). El declive de la religión romana fue relativamente
lento, y los templos mismos no fueron apropiados por el gobierno
hasta un decreto del emperador Honorio en 415. Algunos de los
templos más antiguos que perduran incluyen el Templo de Hércules
Víctor (mediados del siglo II a. C.) y el Templo de Portunus (120-80
a. C.), ambos de pie dentro del Foro Boario.
La forma del templo romano se derivó principalmente del
modelo etrusco, pero usando estilos griegos. Los templos romanos
enfatizaban el frente del edificio, que seguía los modelos de los
templos griegos y típicamente consistía en amplios escalones que
conducían a un pórtico con columnas, un pronaos y generalmente
un frontón triangular arriba, que estaba lleno de estatuas; esto fue

46
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

tan a menudo en terracota como en piedra, y ningún ejemplo ha


sobrevivido excepto como fragmentos. Sin embargo, a diferencia
de los modelos griegos, que generalmente daban el mismo
tratamiento a todos los lados del templo, que podían verse y
abordarse desde todas las direcciones, los lados y la parte trasera
de los templos romanos podrían no estar decorados (como en
el Panteón de Agripa, en Roma), inaccesible por pasos (como en
la Maison Carrée), e incluso de vuelta a otros edificios. Al igual que
en la Maison Carrée, las columnas a los lados pueden ser medias
columnas que emergen de la pared. La plataforma en la que se
asentaba el templo normalmente se elevaba más alto en los
ejemplos romanos que en los griegos, con diez, doce o más
escalones en lugar de los tres típicos de los templos griegos; el
Templo de Claudio fue levantado sobre veinte escalones. Estos
escalones normalmente solo estaban en la parte delantera y no
abarcaban todo el ancho de la estructura.
Las órdenes clásicas griegas en todos sus detalles fueron seguidas
de cerca en las fachadas de los templos, como en otros edificios. Sin
embargo, las proporciones idealizadas entre los diferentes
elementos establecidos por Vitruvio y los teóricos
del Renacimiento italiano, no reflejan la práctica real romana, que
podría ser muy variable, aunque siempre apuntando al equilibrio y
la armonía. Siguiendo una tendencia helenística, el orden corintio y
su variante, el orden compuesto, fueron más comunes en los
templos romanos sobrevivientes, pero para pequeños templos
como el de Alcántara, un simple orden toscano podía ser suficiente.
Hubo una considerable variación local en el estilo, ya que los
arquitectos romanos a menudo trataban de incorporar los
elementos que la población esperaba en su arquitectura sagrada.
Este fue especialmente el caso en Egipto y el Cercano Oriente,
donde las diferentes tradiciones de los grandes templos de piedra
ya tenían milenios. El templo romano-celta era un estilo simple para
los pequeños templos encontrados en el Imperio Occidental, y por
lejos el tipo más común en la Bretaña romana. A menudo carecía
de las características clásicas distintivas, y puede haber tenido una
considerable continuidad con los templos prerromanos de
la religión celta.

47
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

h. Viviendas

 Domus: La domus era la casa romana urbana, de planta más o


menos rectangular; solía tener entre una y dos plantas; casi nunca
tenía ventanas hacia la calle, y en algunas ocasiones podía tener
locales comerciales. Tenía un patio central llamado atrio (atrium)
con claraboya cenital. En el atrio solía haber un altar (lararium) para
los dioses familiares (lares y penates); el humo del incienso que se
quemaba salía por la claraboya. Las estancias principales eran
el tablinium (sala de recepción y comedor) y la alcoba con el tálamo
conyugal. En el siglo II a. C., por influencia griega, se abrió otro patio
en la parte posterior, pero rodeado de columnas, llamado peristilo,
en latín peristylum (literalmente, "rodeado de columnas")
 Villa: Una villa romana era una casa de campo construida para la
clase alta, mientras que una domus era la casa de una familia rica o
acomodada en una ciudad. El Imperio contenía muchos tipos de
villas, no todas ellas lujosamente decoradas con pisos de mosaico y
frescos. En las provincias, cualquier casa de campo con algunas
características decorativas en el estilo romano puede ser llamada
una "villa" por los estudiosos modernos. Algunos eran mansiones
de recreo, como la Villa de Adriano en Tívoli, que estaba situada en
las colinas a poca distancia de Roma, o como la Villa de los
Papiros en Herculano, en lugares pintorescos con vistas a la Bahía
de Nápoles.
También se conocían villas suburbanas en las afueras de las
ciudades, como las villas republicanas que invadían el Campus
Martius, en ese momento en los límites de Roma, y que también se
pueden ver fuera de las murallas de la ciudad de Pompeya, incluida
la Villa de los Misterios, famosa por sus frescos. Es posible que estas
villas suburbanas tempranas fueran de hecho las sedes del poder
de hombres fuertes regionales o cabezas de familias importantes.
Un tercer tipo de villa proporcionó el centro organizativo de las
grandes propiedades agrícolas llamadas latifundios; tales villas
podrían carecer de lujos. Para el siglo IV, villa podía significar
simplemente una finca agrícola o de explotación.
Con el colosal Palacio de Diocleciano, proyectado inicialmente
como mansión campestre pero luego convertido en una ciudad
fortificada, emerge una forma de castillo residencial que se anticipa
a la Edad Media.

48
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

 Insula: Los bloques de apartamentos de varios pisos


llamados insulae (en singular, insula) se adaptaron a una gran
variedad de necesidades residenciales. Las habitaciones más
baratas estaban en la parte superior debido a la imposibilidad de
escapar en caso de incendio y la falta de agua corriente. Las
ventanas eran en su mayoría pequeñas, frente a la calle, con barras
de hierro. Las insulae eran a menudo insalubres y propensas a los
incendios debido a la sobrepoblación y a las adaptaciones
improvisadas de cocinas. Hay ejemplos en la ciudad portuaria
romana de Ostia, que se remontan al gobierno de Trajano. Las
paredes externas estaban por lo general en ladrillo desnudo, y los
interiores sólo en raras ocasiones eran enyesados y, a veces,
pintados.
La antigua Roma tenía casas elaboradas y lujosas propiedad de la
élite. La domus, o residencia unifamiliar, era accesible sólo a las
clases acomodadas, y la mayoría tenía un diseño de la unidad
cerrada, que constaba de una o dos habitaciones. Entre 312 y 315
d. C., Roma tenía 1.781 domus y 44.850 insulae.
Las divisiones urbanas eran originalmente bloques de calle, y más
tarde comenzaron a dividirse en divisiones más pequeñas.
La insulae contenía cenaculum (comedores), tabernae (locales
comerciales) y salas de almacenamiento debajo de las escaleras.
Otro tipo de vivienda para la plebe era un cenáculo, un
departamento, dividido en tres salas individuales: cubículo, exedra
y medio. Los departamentos romanos comunes eran
principalmente masas de estructuras más pequeñas y más grandes,
muchas de ellas con balcones estrechos que presentan misterios en
cuanto a su uso, sin puertas para acceder a ellas, y carecían de la
excesiva decoración y exhibición de riqueza que las casas de los
aristócratas tenían. El lujo en las casas no era común, ya que la vida
de la persona promedio no consistía en estar en sus casas, sino en
permanecer en los baños públicos y participarían en otras
actividades comunitarias.

i. Arcos Triunfales
Un arco de triunfo es una estructura monumental en forma de arco
con uno o más pasadizos arqueados, a menudo diseñados para
atravesar una calle o vía. Los orígenes del arco triunfal romano no

49
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

están claros. Había precursores del arco triunfal en el mundo


romano; en Italia, los etruscos usaban arcos elaboradamente
decorados como puertas o portales para sus ciudades. Los ejemplos
sobrevivientes de arcos etruscos todavía se pueden ver
en Perugia y Volterra. Los dos elementos clave del arco de triunfo,
un arco redondeado y un entablamento cuadrado, se habían
utilizado durante mucho tiempo como elementos arquitectónicos
separados en la antigua Grecia.
La innovación de los romanos fue utilizar estos elementos en una
sola estructura independiente. Las columnas se convirtieron en
elementos puramente decorativos en la cara exterior del arco,
mientras que el entablamento, liberado de su papel como soporte
de construcción, se convirtió en el marco para los mensajes cívicos
y religiosos que los constructores del arco deseaban transmitir en
inscripciones. Poco se sabe acerca de cómo los romanos veían los
arcos triunfales. Plinio el Viejo, escribiendo en el siglo I d. C., fue el
único autor antiguo que escribió el respecto. Él escribió que tenían
la intención de «elevar por encima del mundo ordinario» la imagen
de una persona honrada, representada generalmente en la forma
de una estatua con una cuadriga sobre el arco.
Los primeros arcos triunfales romanos registrados se establecieron
en la época de la República romana. Los generales que obtenían un
triunfo fueron llamados triunfadores y se levantaron fornices o
arcos honoríficos con estatuas para conmemorar sus victorias. Las
prácticas triunfales romanas cambiaron significativamente al
comienzo del período imperial, cuando el primer emperador
romano, Augusto, decretó que solo los emperadores obtendrían
triunfos. El arco triunfal pasó de ser un monumento personal a ser
esencialmente propagandístico, sirviendo para anunciar y
promover la presencia del gobernante y las leyes del estado. Los
arcos no se construyeron necesariamente como entradas, pero, a
diferencia de muchos arcos de triunfo modernos, a menudo se
erigían a través de las calles y se pretendía que las personas pasaran
bajo ellos.

j. Obeliscos
Un obelisco es un monumento estrecho, de cuatro lados y que
termina en forma de pirámide en la parte superior. Estos fueron

50
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

originalmente llamados tekhenu por los antiguos egipcios. Los


griegos que los vieron por primera vez utilizaron la palabra
griega obeliskos para describirlos, y esta palabra pasó al latín. Los
romanos trasladaron varios obeliscos desde Egipto a Roma y otras
ciudades, y en algunas ocasiones encargaron obeliscos construidos
en un antiguo estilo egipcio.

2.2.4.5. INFRAESTRUCTURA
a. Calzadas
Las calzadas romanas fueron vitales para el mantenimiento y el
desarrollo del estado romano, y se construyeron desde
aproximadamente 500 a. C. a través de la expansión y consolidación
de la República romana y el Imperio romano. Proporcionaron
medios eficientes para el movimiento terrestre de ejércitos,
funcionarios y civiles, y el transporte terrestre de comunicaciones
oficiales y bienes comerciales. En la cima del desarrollo de Roma,
no menos de 29 grandes calzadas militares irradiaban desde la
capital, y las 113 provincias del Imperio tardío estaban
interconectadas por 372 grandes enlaces viales. El ancho regular de
las calzadas se ha medido entre 3.6 pies (1.1 m) y más de 23 pies
(7.0 m). Hoy, el concreto se ha desgastado en los espacios alrededor
de las piedras, dando la impresión de un camino lleno de baches,
pero la práctica original era producir una superficie que sin duda
estaba mucho más cerca de ser plana.

b. Acueductos
Los romanos construyeron numerosos acueductos para llevar agua
de fuentes distantes a sus ciudades y pueblos, suministrando baños
públicos, letrinas, fuentes y piscinas privadas. Las aguas residuales
fueron eliminadas por complejos sistemas de alcantarillado y
liberadas en cuerpos de agua cercanos, manteniendo las ciudades
limpias y libres de efluentes. Los acueductos también
proporcionaron agua para operaciones mineras, molinos, granjas y
jardines.
Los acueductos movieron el agua solo por gravedad,
construyéndose a lo largo de un ligero gradiente descendente
dentro de los conductos de piedra, ladrillo u hormigón. La mayoría
fueron enterrados bajo tierra y siguieron sus contornos; los picos

51
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

de obstrucción se eludieron o, con menos frecuencia, se hicieron


túneles. Donde intervenían valles o tierras bajas, el conducto se
transportaba en puentes, o su contenido se alimentaba a plomo de
alta presión, tuberías de cerámica o piedra, y se sifonaba. La
mayoría de los sistemas de acueductos incluían tanques de
sedimentación, esclusas y tanques de distribución para regular el
suministro que se necesita.
El primer acueducto de Roma suministró una fuente de agua
ubicada en el mercado de ganado de la ciudad. En el siglo III d. C. la
ciudad tenía once acueductos, lo que sostenía una población de
más de un millón de habitantes; la mayor parte del agua abastecía
los numerosos baños públicos de la ciudad. Las ciudades y
municipios de todo el Imperio romano emularon este modelo y
financiaron los acueductos como objetos de interés público y
orgullo cívico.
La mayoría de los acueductos romanos demostraron ser confiables
y duraderos; algunos se mantuvieron en funcionamiento en la era
moderna temprana, e incluso unos pocos todavía están
parcialmente funcionales. Vitruvio señala los métodos de
levantamiento y construcción de acueductos en su obra De
Architectura (siglo I a. C.). Ejemplos notables de arquitectura de
acueducto incluyen los muelles de soporte del Acueducto de
Segovia y las cisternas alimentadas por acueducto
de Constantinopla.

2.2.4.6. ARQUITECTOS DE LA ANTIGUA ROMA


 Vitrubio
 Rabirio

2.2.5. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO


2.2.5.1. HISTORIA
La arquitectura renacentista se desarrolla a partir del siglo
XV principalmente en Italia. Es común atribuir el lugar de génesis a
la ciudad italiana de Florencia, ciudad donde el gótico apenas había
penetrado, en el momento de la construcción de la cúpula de

52
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

la catedral de Santa María del Fiore proyectada por Filippo


Brunelleschi. Tal episodio no sólo es un mero cambio en el perfil
estilístico que predominaba en el escenario arquitectónico
florentino, sino la demostración clara de la ruptura que vendría
posteriormente en la propia forma de producir la arquitectura,
abriendo camino para, no sólo redescubrir el clasicismo, sino
también para la promoción de la tratadística y para una teorización
inédita sobre el tema. Son muchos los estudiosos que afirman que
Brunelleschi construyó, de hecho, no sólo una cúpula, sino el
concepto de un nuevo tipo de arquitecto: altera las reglas de la
construcción civil iniciando un proceso que, gradualmente,
separará al proyectista del constructor.
Un hecho a destacar en la producción de Brunelleschi es que se
manifiesta más importancia en el campo de la construcción que en
el del estilo. Se asimila esto cuando se observa la obra en su
conjunto, percibiéndose que, a pesar de querer seguir la
canonización clásica, se produce un edificio que no es
completamente comprometido con dichas reglas clásicas. Esto es
causado por la carencia del arquitecto de conocimiento profundo
de las normas clásicas, al que accedía más por la observación de las
ruinas romanas existentes que por el estudio de los tratados.
Asimismo, Brunelleschi inicia una tradición que se separa al
arquitecto de los antiguos gremios medievales y cuya
profesionalización es cada vez más patente en la época,
afirmándose como intelectuales alejados de
la construcción propiamente dicha. Muchos críticos que analizan el
fenómeno desde una óptica marxista identifican aquí el momento
en el que la incipiente burguesía toma de las clases populares el
dominio de los medios de producción (dejando éstas de poder
construir y pasarán a poder diseñar), posibilitando así un proceso
de explotación del proletariado por el capital, que se recrudecerá
durante la Revolución industrial.

2.2.5.2. FUNDAMENTOS GENERALES DEL RENACIMIENTO


La Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con
una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares
esenciales: el clasicismo y el humanismo.

53
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Hay que destacar que los ideales y valores renacentistas no


pudieron surgir totalmente desvinculados del acervo medieval que
le precedió, sin embargo, los conceptos que subyacen a este estilo
arquitectónico se construyeron sobre la consciente y efectiva
ruptura de la producción artística de la Edad Media, en especial
del estilo gótico.
Se pueden analizar las siguientes características generales:

o Búsqueda del ideal clásico: a través del clasicismo, los hombres del
Renacimiento miraban hacia el mundo greco-romano como modelo
para su sociedad contemporánea, buscando aplicar en la realidad
material cotidiana aquello que consideraban que pertenecía a un
mundo más idílico que real. En este sentido, la arquitectura, en
especial, intentó concretar conceptos clásicos como la belleza,
surgiendo así la teorización y ordenación del movimiento,
fundamentado en la arquitectura clásica griega y romana.
o Visión profana sobre temas religiosos: los valores clásicos, desde el
punto de vista del cristianismo, de enorme influencia en este
período (teniendo en cuenta que el Renacimiento surge en Italia,
donde la presencia de la Iglesia católica fue decisiva para el arte),
eran considerados paganos y de carácter pecaminoso.
o Influencia de la naturaleza: la naturaleza era vista como la creación
suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a
la perfección (otro de los ideales que había que buscar a través de
la estética clásica). Así, se pasa de la búsqueda de la inspiración en
la naturaleza, a la inspiración en las formas de la propia naturaleza,
tal como proponen los clásicos, convirtiéndose esto en un valor
autónomo.
o Antropocentrismo y humanismo: además de la naturaleza como
creación perfecta, se vuelve la mirada al ser humano: se deja atrás
el teocentrismo medieval para entrar en el antropocentrismo. El
hombre se analiza, en vez de como ser creado a imagen y semejanza
de Dios, como medida y referencia del Universo. Así, será el objeto
central de la manifestación artística, con una importancia aún
mayor que durante la Antigüedad clásica.

54
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

2.2.5.3. DIFUSION DE LA ARQUITECTURA DEL


RENACIMIENTO EN EUROPA
El lenguaje arquitectónico propio del Renacimiento italiano no
desplazó a las formas tardogóticas predominantes en el resto de
Europa hasta bien entrado el siglo XVI. Los contactos
internacionales en las esferas económica, política y militar
intensificados a partir de los ya abundantes desde la Baja Edad
Media, los viajes de artistas, demandados por las diversas cortes,
así como la decisiva difusión de documentos e imágenes gracias a
la imprenta y el grabado permitían un intercambio de información
decisivo.
Paradójicamente, la asimilación de las ideas anticlásicas forjadas en
el Manierismo (que más que la fase final del Renacimiento puede
considerase un estilo nuevo y opuesto) fue lo que causó el definitivo
triunfo del gusto italiano. La tratadística clásica estaba ya
plenamente desarrollada, de forma que los arquitectos de fuera de
Italia dominaban en general las reglas compositivas clásicas y sus
teorías, lo que ya les permitía tomarse ciertas licencias creativas. De
esta forma, la introducción del Renacimiento en Europa fue en gran
medida un eclecticismo entre las pervivencias medievales y rasgos
post-renacentistas; además de diferir en cada país, según la distinta
forma en que la influencia italiana dotó de elementos nuevos a su
contexto propio de base medieval.

a. ARQUITECTURA RENACENTISTA EN FRANCIA


La recepción del Renacimiento italiano en Francia llegó con fuerza
cuando Carlos VIII volvió rodeado de artistas italianos en 1496, tras
la conquista de Nápoles. Es detectable el uso del nuevo estilo en
los chateaux del Loira, como el castillo de Amboise,
donde Leonardo da Vinci pasó sus últimos años. Las formas
renacentistas pasaron a ser predominantes durante el reinado
de Francisco I (1515-1547). En Chambord (1519-1536) aún se dio
una combinación de estructura gótica y ornamentación
italianizante con la presencia de Sebastiano Serlio, que trabajó
después de 1540 en Fontainebleau. Allí, artistas italianos
como Rosso Fiorentino, Francesco Primaticcio, y Niccolò
dell'Abbate formaron la primera Escuela de Fontainebleau.

55
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Arquitectos locales, como Philibert Delorme, Jacques Androuet du


Cerceau o Pierre Lescot, se expresaron ya con el lenguaje
arquitectónico renacentista, que continuó desarrollándose con
fuerza durante el periodo siguiente, en el trágico contexto de
las Guerras de Religión.

b. ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA


o PLATERESCO: En España, el Renacimiento comenzó a insertarse en
las formas góticas en las últimas décadas del siglo XV. El desarrollo
del Renacimiento se produjo principalmente por arquitectos
locales, aunque conectados con la tradicional relación
artística hispanoflamenca. Varios de ellos tenían incluso orígenes
familiares en el norte de Europa. A ello se añadía que la política
italiana, central para la Corona de Aragón desde el siglo XIII, pasó a
ser una prioridad también en Castilla con el matrimonio de
los Reyes Católicos.
Se forjó una arquitectura con características propias muy acusadas,
en las que se incluían influencias del mudéjar local, del gótico
flamígero del norte y de la arquitectura italiana. Este ecléctico estilo
español, de caracterización debatida, ha recibido el nombre de
"plateresco" por las extremadamente decoradas fachadas de sus
edificios, que se comparaban al intrincado y detallista trabajo de
los plateros.
o PURIMOS: Con el paso de las décadas, la influencia del Gótico fue
decreciendo, llegándose a alcanzar un estilo más depurado y
ortodoxo desde el punto de vista de las formas clásicas. El purismo
se caracteriza por una mayor austeridad decorativa, que se limita a
algunos elementos concretos, generalmente de inspiración
grecorromana. Hay un cierto cansancio de la exuberancia
decorativa italianizante a mitad del siglo XVI y se imponen los
edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado. Algunos
arquitectos consiguen reciclar su producción tardo-gótica para
iniciarse en este nuevo estilo: tal es el caso, por ejemplo, de Alonso
de Covarrubias, Rodrigo Gil de Hontañón y Pedro de Ibarra.
Además de la Meseta, donde desarrollan su obra éstos, un
extraordinario centro de la producción renacentista se localizó
en Andalucía, donde destacan las figuras de Diego de Siloé (fachada
de la Catedral de Granada y Sacra Capilla del

56
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Salvador de Úbeda), Pedro Machuca (el más decididamente


clásico, con su atrevida intervención en la Alhambra de Granada:
el Palacio de Carlos V), Andrés de Vandelvira (catedrales de
Jaén y de Baeza) y Diego de Riaño (Ayuntamiento de Sevilla).
La influencia de la tratadística italiana, especialmente
de Sebastiano Serlio, ha permitido denominar esta época
como fase serliana. Es muy notable que España fuera el primer país
en desarrollar una literatura arquitectónica propia dentro de los
cánones renacentitas, con Diego de Sagredo (Las Medidas del
Romano, 1526).
o HERRERIANO: A mitad del siglo XVI, la iniciación del Monasterio de
San Lorenzo del Escorial como símbolo del poder de Felipe
II por Juan Bautista de Toledo (fallecido en 1567) y Juan de
Herrera supuso la aparición de un nuevo estilo, que se caracteriza
por el predominio de los elementos constructivos, la ausencia
decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. Significa
además el definitivo triunfo de los postulados manieristas
provenientes de Italia, con el aporte de sobriedad castellana.
Este estilo bautizado posteriormente como "herreriano" en honor
de Juan de Herrera, dominó la arquitectura española durante casi
un siglo, y entre sus seguidores se encuentran figuras tan relevantes
como Francisco de Mora, Juan Gómez de Mora o Juan Gómez de
Trasmonte.
Los conceptos arquitectónicos y urbanísticos del renacimiento
español fueron llevados a las colonias españolas de América dónde
encontraron campo fértil para su difusión dada la urbanización
extensiva que se dio a lo largo de tres siglos y que también recibió
el impacto de estilos posteriores como el Barroco y el Neoclásico.

c. ARQUITECTURA RENACENTISTA EN PORTUGAL


En Portugal el estilo manuelino es la contribución portuguesa al
Renacimiento; aunque su estética, que aúna elementos
renacentistas y tardogóticos de un modo semejante al plateresco
isabelino castellano, es muy distante del clasicismo. Un motivo
decorativo muy repetido, la retorcida maroma de barco, se
interpreta como una referencia explícita a las proezas de los
navegantes portugueses, que estaban protagonizando la Era de los

57
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

Descubrimientos y permitieron la extraordinaria expansión política


y económica que convirtió al reino en una potencia mundial.
Ejemplos de la arquitectura renacentista portuguesa son las
catedrales de Leiria y de Portalegre, el Colegio jesuita de Évora y la
Iglesia de San Roque de Lisboa.

d. ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ALEMANIA


El Renacimiento en Alemania fue inspirado por filósofos y artistas
alemanes como Johannes Reuchlin y Alberto Durero, que había
visitado Italia. La arquitectura más destacada de este período son
la Residencia Landshut, el castillo de Heidelberg, el castillo
Johannisburg en Aschaffenburg y el Ayuntamiento de Augsburg. En
julio de 1567 el consejo de la ciudad de Colonia aprobó un diseño
de estilo renacentista realizado por Wilhelm Vernukken para
el Ayuntamiento, con una loggia de dos pisos. La iglesia de San
Miguel, en Múnich, es la iglesia renacentista más grande localizada
al norte de los Alpes. Fue construida por el duque Guillermo V de
Baviera entre 1583 y 1597 como centro espiritual de
la Contrarreforma y se inspiró en la iglesia de Il Gesù en Roma. El
arquitecto es desconocido.

e. ARQUITECTURA RENACENTISTA EN INGLATERRA


En Inglaterra las formas del renacimiento italiano tardarán mucho
más tiempo en imponerse que en España o Francia. Durante el
periodo final del siglo XV y todo el siglo XVI, se desarrolló el
denominado estilo Tudor, una prolongación del gótico con
marcadas características locales inglesas. A finales del siglo XVI y
comienzos del XVII, la denominada arquitectura isabelina significó
una apertura a influencias externas, entre las que estaban las
italianas, pero también las de la arquitectura holandesa.
No fue hasta bien entrado el siglo XVII cuando se impusieron las
formas clásicas, fundamentalmente a partir de la obra de Iñigo
Jones (1573-1652), que había estudiado en Italia y se había visto
influenciado por Palladio. De vuelta en Inglaterra, Jones diseñó
edificios como la Queen's House de Greenwich (1616) y la Casa del
Banquete del Palacio de Whitehall (1619). Estas construcciones de
líneas sencillas y simetría fueron revolucionarias en un país donde

58
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

aún se diseñaban edificios con ventanas partidas, almohadillado y


torrecillas.
Hatfield House fue mandada a construir en su totalidad por Robert
Cecil, primer conde de Salisbury, entre 1607 y 1611, y es el ejemplo
perfecto de la arquitectura de transición entre el estilo Tudor y el
Renacimiento. El edificio conjuga un ala Tudor, con ventanales con
parteluz y tejado almenado y dos alas claramente influenciada por
las fachadas de los palazzi italianos. Su fachada central,
originariamente en forma de logia abierta, había sido atribuida a
Iñigo Jones, aunque el porche central de estilo jacobino, hace
probablemente falsa esta atribución. Dentro, la elaborada escalera
tallada muestra la influencia italiana en la ornamentación inglesa.
La obra de Jones fue continuada, ya dentro del clasicismo de
época barroca, por maestros como Christopher Wren con su diseño
de la Catedral de San Pablo de Londres y de muchos edificios
públicos e iglesias londinenses que se construyeron tras el Gran
Incendio de Londres de 1666. La devastación de la ciudad fue una
oportunidad única para una nueva generación de arquitectos
seguidores de la arquitectura clásica, que construyeron a una escala
superior a la que nunca probablemente se había construido en una
ciudad.
Posteriores arquitectos, como el veneciano Giacomo Leoni,
durante el siglo siguiente, adaptaron y modificaron el estilo para
ajustarlo al paisaje y gusto inglés, conservándose el gusto por la
influencia italiana en los edificios. Lyme Hall en Cheshire es un
ejemplo soberbio de esta tendencia.
La influencia de la arquitectura4 renacentista italiana pervivió en
especial en el ámbito anglosajón, a consecuencia del Palladianismo,
forma de interpretación peculiar de la arquitectura de Palladio, que
mantedría el clasicismo hasta la llegada de estilos más modernos
como el Neoclasicismo. Durante el siglo XIX, se produjo
un historicismo neorrenacentista especialmente importante en
el Reino Unido y Norteamérica.

59
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

2.2.5.4. ARQUITECTOS RENACENTISTAS


 Rafael Sanzio
 Miguel Angel
 Leonardo Da Vinci
 Donato D’Angelo
 Leon Battista Alberti
 Giorgio Vasari

2.2.6. ARQUITECTURA BARROCO


La arquitectura barroca es un período de la historia de la
arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se
generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados
del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.
El término Barroco, derivado del portugués "barocco", "perla de forma
diferente o irregular", se utilizó en un primer momento de forma
despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La
característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de
composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como
figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se
intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la
escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y
exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían
encargado.
En algunos países europeos como Francia e Inglaterra y en otras regiones
de la Europa septentrional se produjo un movimiento más racionalista
derivado directamente del Renacimiento que se denominó Clasicismo
barroco. A lo largo del siglo XVIII se fue desarrollando en Francia un
movimiento derivado del Barroco que multiplicaba su exuberancia y se
basaba fundamentalmente en las artes decorativas que se
denominó Rococó y se acabó exportando a buena parte de Europa.
Contrariamente a las teorías según las cuales el movimiento barroco
surgió a partir del Manierismo, fue el Renacimiento tardío el movimiento
que acabó desencadenando en último término el Barroco. De hecho, la
arquitectura manierista no fue suficientemente revolucionaria para
evolucionar radicalmente, en un sentido espacial y no sólo superficial, a

60
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

partir de los estilos de la antigüedad a los nuevos fines populares y


retóricos de la época del contra reformismo.
Ya en el siglo XVI, Miguel Ángel Buonarroti había anunciado el Barroco de
una forma colosal y masiva en la cúpula de la Basílica de San
Pedro de Roma, así como las alteraciones en las proporciones y las
tensiones de los órdenes clásicos expresados en la escalera de acceso a
la Biblioteca Laurenciana de Florencia, del mismo autor, y la enorme
cornisa añadida al Palacio Farnese. Estas intervenciones habían suscitado
diversos comentarios en su época por su brusca alteración de las
proporciones clásicas canónicas. No obstante, en otras obras Miguel
Ángel había cedido a la influencia manierista, por lo que fue sólo tras el
fin del Manierismo cuando se redescubrió a Miguel Ángel como el padre
del Barroco.
El nuevo estilo se desarrolló en Roma, y alcanzó su momento álgido
entre 1630 y 1670; a partir de entonces el Barroco se extendió por el
resto de Italia y de Europa.
La influencia del Barroco no se limitó al siglo XVII; a principios del siglo
XVIII se desarrolló el estilo denominado Rococó, que no siendo una pura
continuación del primero podría ser considerado como la última fase del
Barroco.

2.2.6.1. TIPOS EDIFICATORIOS


a. Urbanismo
En 1585 el Papa Sixto V inició las obras para la transformación
urbana de Roma, encargando a Domenico Fontana la conexión
entre los principales edificios religiosos de la ciudad por medio de
grandes ejes viarios rectilíneos. El proyecto, que se basaba en la
ratificación de Roma como ciudad santa, estableció el precedente
para las intervenciones que se habrían de llevar a cabo en diversas
ciudades europeas.
A la planificación centralizada de la ciudad ideal renacentista se
contrapone la visión de la ciudad capital barroca, más dinámica y
abierta a sus propios límites, y al mismo tiempo punto de referencia
para todo el territorio. En Roma, los centros focales del panorama
urbano se subrayaron mediante la colocación de
antiguos obeliscos egipcios y altas cúpulas, mientras que
en París los nodos del sistema viario se definieron por medio de

61
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

plazas simétricas, en cuyo centro se colocaba la estatua del


soberano.
En líneas generales, la plaza barroca cedió su función tradicional
cívica y pública para convertirse en un medio de exaltación de la
ideología religiosa o política, como en el caso de las plazas
reales francesas (la Plaza de los Vosgos o la Plaza Vendôme, por
ejemplo) o de la Plaza de San Pedro de Roma.
Durante el Renacimiento, la ciudad se encontraba encerrada en sí
misma, de manera física y sensible, ya que el habitar se limitaba casi
exclusivamente a lo que sucedía dentro de las murallas. En una
escala menor, los espacios públicos eran poco comunes y los
espacios privados muy frecuentes. El proceso de urbanización
del Barroco fue el motor del de la configuración de la ciudad como
un todo.
Así, la ciudad comienza a formar parte del paisaje y se adueña del
mismo. El exterior se integra al interior como un integrante más del
espacio. Lo que antes era una planta cerrada ahora se “abre” para
producir una vinculación entre lo artificial y lo natural, provocando
puntos de encuentro entre el mundo de la ciudad y el mundo
natural del jardín y del paisaje.

b. Catedrales
La catedral (sede del obispo) representa un importante hito dentro
de la historia de las ciudades novohispanas. A nivel del paisaje
urbano, por la preeminencia de su volumetría en medio del
contexto edificado, y simbólicamente porque además de
representar a los poderes religiosos real y civil acompaña
prácticamente a lo largo de su edificación a la historia del
desenvolvimiento de la ciudad.
En la mitad del siglo XVII, el desarrollo de una técnica decorativa
que incide directamente a favor de los propósitos que configuraron
la sensibilidad del barroco: Las yeserías. A partir de modelos
copiados tanto de las ilustraciones de libros (grutescos y tarjas
fundamentalmente) como de los artesanos renacentistas
europeos, los primeros grupos de yeseros provenientes de España
se establecieron en Puebla a partir de la cuarta década del siglo
XVII, extendiendo la influencia de su trabajo a la vecina Tlaxcala; el
trabajo de argamasa (mezcla de cal y arena) aplicado generalmente
62
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

en los marcos de las portadas, como el de los yesos que vistieron


los interiores de los recintos religiosos, consistió en modelar estos
materiales plásticos apoyándose en la estructura de barroco o
piedra de muros y bóvedas, e ir creando revestimientos que
paulatinamente se apoderan no solo de la totalidad de las
superficies, sino de la calidad particular de los espacios, al
establecer una sintonía plástico-expresiva cuya resonancia
ambiental aniquila la homogeneidad geométrica de la arquitectura
creando un discurso de frenética movilidad aparente.

c. Iglesias
Entre las iglesias, el punto de partida de la arquitectura barroco
puede considerarse la Iglesia del Gesù de Roma, construida a partir
de 1568 según el proyecto de Jacopo Vignola. El edificio, que
representa una síntesis entre la arquitectura
renacentista, manierista y barroca, satisfacía plenamente las
nuevas exigencias surgidas tras la Contrarreforma: la disposición
longitudinal de la planta permitía acoger al mayor número de fieles,
mientras que la planta de cruz latina con numerosas capillas
laterales suponía un retorno a la tradición del Concilio de Trento.
Así de hecho lo hará constar una figura tan importante como el
cardenal Borromeo.
Por otro lado, la presencia de una cúpula subrayaba la centralidad
del espacio hacia el fondo de la nave, y presagiaba la búsqueda de
una integración entre el esquema longitudinal y el centralizado.
También la fachada, construida según el proyecto de Giacomo della
Porta, anticipaba los elementos más marcadamente barrocos,
comparables a los de los alzados de Santa Susana y San Andrés del
Valle.
De este modelo derivaron una serie de iglesias de planta
longitudinal centralizada o planta central alargada, caracterizadas
por el eje longitudinal y por la presencia de un elemento catalizador
de la composición, generalmente una cúpula.se construyó en los
años 1985

Si los arquitectos manieristas alteraban la composición rigurosa de


las fachadas renacentistas añadiéndoles temas y decoraciones
caracterizadas por un intelectualismo refinado, pero sin modificar

63
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

la lógica planimétrica y estructural de la fachada de los edificios, los


arquitectos barrocos modificaron tanto la composición en planta
como en fachada, generando una concepción nueva del espacio.
Las fachadas de las iglesias dejaron de ser la continuación lógica de
la sección interna, para convertirse en organismos plásticos que
marcaban la transición entre el espacio exterior y el interior. El
espacio interior, por tanto, estaba compuesto a partir de figuras
complejas basadas en elipses y líneas curvas, y se definía a través
del movimiento de los elementos espaciales, diferenciándose
radicalmente de la concepción renacentista que generaba una
sucesión uniforme de elementos dispuestos de forma simétrica
entre ellos.

d. Palacios
En la arquitectura civil del momento se puede distinguir entre dos
tipos de construcciones nobles: el palacio, situado generalmente en
el interior de la ciudad, y la villa del campo.
El palacio italiano y sus derivados europeos permanecieron fieles a
la tipología residencial desarrollada durante el Renacimiento, con
un cuerpo edificado cerrado en torno a un patio interno. Se dotó a
las fachadas principales de cuerpos centrales resaltados y
decorados mediante el uso de órdenes gigantes, que ya habían sido
anticipados por Palladio. Se extendieron los ejes de simetría al
interior del edificio, donde se abrían el vestíbulo y el patio interno;
por ejemplo, el eje longitudinal introducido en el Palacio
Barberini de Roma contribuía a la definición de la planta y
subrayaba la conexión con el exterior del edificio. Por otro lado,
este palacio constituyó un punto importante del desarrollo de la
tipología residencial palaciega italiana: la planta se constituía en
forma de H, y la entrada se producía mediante un profundo atrio
que iba haciéndose más estrecho sucesivamente, hasta llegar a una
sala elíptica que servía de centro nodal al palacio entero
En Francia, no obstante, el palacio urbano de la nobleza,
denominado hôtel, recuperó para sí el esquema de los castillos
medievales. El clima más duro reclamaba una optimización del
soleamiento en las principales estancias, lo que generó fachadas
escalonadas y grandes alas laterales. El cuerpo principal se
encontraba retrasado respecto a la calle y precedido de la cour

64
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

d'honneur, un espacio de transición abierto al exterior que al


mismo tiempo separaba el palacio de la ciudad. Un ejemplo de este
esquema es el parisino Palacio del Luxemburgo, construido a partir
de 1615 por Salomon de Brosse. Aquí, a diferencia de otros
edificios del mismo estilo y época, los pabellones angulares no
fueron destinados a locales de servicio, sino que contenían
estancias principales en cada planta.
Fue notable el desarrollo francés de residencias en el campo, los
denominados châteaux, que llevaron a la realización de extensos
complejos de los que partían los ejes viarios principales que
ordenaban el entorno. Entre ellos cabe destacar el Palacio de Vaux-
le-Vicomte (1656-1659), proyectado por Louis Le Vau, y el Palacio
de Versalles, máximo símbolo del absolutismo francés y cuyas
labores de reconstrucción fueron iniciadas por el mismo Le Vau por
encargo de Luis XIV.

2.2.6.2. ARQUITECTOS BARROCOS


 Gian Lorenzo Bernini
 Carlo Maderno
 Luis Le Vau
 Alonso Cano

65
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

CONCLUSIONES
 La arquitectura es muy antigua y va junto con la evolución de la humanidad.
 La historia de la arquitectura occidental es muy amplia
 Es necesario conocer porque son antecedentes de una buena arquitectura

66
 Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias de Ingeniería
E. P. de Ingeniería Civil - Huancavelica

BIBLIOGRAFIA
 https://concepto.de/arquitectura-2/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura
 https://arqunmhistoria.files.wordpress.com/2016/03/261278850-christian-
norberg-schulz-arquitectura-occidental.pdf
 https://www.academia.edu/31467924/arquitectura_occidental

67

También podría gustarte