Está en la página 1de 3

Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales

Licenciatura en Historia

Cátedra: Taller de Historia Argentina y Americana S XIX

Prof.: Mg Carlos A. Gutiérrez

Apellidos y Nombres: Gómez Lucia

Zorrilla Alejandra

Trabajo Práctico Nº 8

Consignas:

a) ¿Qué conclusiones se pueden sacar de los cuadros presentados por J. Brown, en


cuanto a los cambios post revolucionarios?
b) ¿A qué factores se puede atribuir el retroceso relativo de la presencia británica
en el comercio rioplatense, luego de 1820?
c) ¿Cual es cuadro general de la campaña trazado por J. Brown, apartar de los
censos, en cuanto a la presencia de las clases sociales?

Desarrollo

A) A lo largo del capítulo cuatro, Brown intenta demostrar su aporte a


través de una serie de datos sistematizados en cuadros, en cual hace referencia a los
cambios sucedidos luego de 1810 en la región rioplatense. De esta manera, en el
primeros tres cuadros del capítulo, pretende mostrar que a pesar de los conflictos
internos y los constantes bloqueos que sufrió el puerto, mantuvo constante actividad que
le permitió un crecimiento y/ o expansión.

Y esta expansión se debe a que, en primer lugar con el librecambio Gran Bretaña
se beneficiara del comercio de importación y exportación del puerto de Buenos Aires
durante la primera mitad del siglo XIX. Y en segundo lugar, a la participación activa de
“nuevos” actores dentro del circuito comercial: estadounidenses, franceses, españoles,
sardos etc. a partir de 1820.

En otros, se entrevé la variedad y cantidad productos que se exportaban desde


principios hasta mediados del siglo, resaltando así tres productos claves como lo son el
cuero, la carne salada y en menor medida la lana. Asimismo, aparecen los distintos
destinos de esos productos y como algo curioso se advierte que el 35 por ciento de esa
exportación estaba dirigido a países no industriales tales como Cuba, Brasil, Italia y
España.

En su análisis el recorte temporal en su mayoría abarca del periodo


revolucionario hasta la promulgación de la constitución, es decir desde 1810 hasta 1860
aproximadamente. Tratando de exponer en forma tangible cuales fueron los cambios
que se sucedieron en el periodo posrevolucionario, es decir las magnitudes tanto de los
incrementos como de los descensos en la importación y/o exportación.

. Y a partir de ello, señala como conclusión, que pese a ciertas dificultades, el


comercio incremento su actividad, diversifico los productos y los destinos de los
mismos, en el cual algunas naciones fueron favorecidas como gran Bretaña (cuya
hegemonía fue gradualmente desplazada), Estados Unidos, Francia, España, Brasil etc

ok

B) Para el autor el retroceso relativo de la presencia británica en el


comercio rioplatense se dio por la presencia y llegada de naves de otras naciones al
puerto de Buenos Aires. Esto lo asume de acuerdo al descenso -en algunos momentos-
de la balanza comercial británica entre 1849 a 1860, en ella se puede ver por ejemplo la
reducción tanto de importación como de exportación de Reino Unido en 1850 (año en el
que se continuaba el bloqueo anglo-francés). Y lo compara con la balanza comercial
estadounidense a la cual el señala como positiva, debido al crecimiento de las tasas de
expoitración e importación a mediados del siglo XIX
Sin embargo el autor no explica cuales pudieron ser los factores que hicieron de
esta balanza “negativa”, sino mas bien se detiene a mostrar cuales son los “datos” que
permiten inferir que hubo una regresión de las naves británicas con el puerto de Buenos
Aires, que lo hacen oscilar entre lo positivo y negativo.

ok

C) Lo que sostiene a partir de los censos, es que la sociedad pampeana es


compleja, cuya su característica principal es la heterogeneidad. Es decir, no solo
aparecen en el escenario actores como el estanciero y peones, sino que también están
presentes las familias, las mujeres, niños, los arrendatarios, artesanos etc, que hacen que
las “relaciones” sean dinámicas.
Estas relaciones se dan en la diversidad misma de la estancia-que muchos de ellas
familiares- es decir, en las distintas zonas agrícola, ganadera, mixta, en las cuales cada
actor adquiere relevancia de acuerdo a la tarea que desempeña. En uno de los cuadros se
entrevé la eficacia para algunos patrones el trabajo permanente y/o temporario, según un
determinado momento de la producción.

Señala también demográficamente como está constituida cada zona, la cantidad de


mano de obra que hay según la población dispersa o en aldeas, según el sexo tanto
femenino como masculino e incluso infantil. Este último dato es muy curioso ya que
señala que el trabajo infantil constituye un tercio de la fuerza laboral, debido a que
señala que una parte de la población (redondeado en un 38%) se encuentra entre el año
a los 14 años.

N: algo incompleto, pero correcto

Bibliografía:

_Brown J. (1999) Historia Socioeconómica de la Argentina- Bs As, ed. Nueva Visión.


Capítulos 4 y 7

También podría gustarte