BIODEGRADABLE EN LA ESUFA.
TEMA
Medio Ambiente.
Hoy por hoy el uso indiscriminado y el desecho inadecuado de las bolsas de plástico ha
Las bolsas plásticas de los supermercados son elaboradas realmente de polietileno, que se
obtienen a partir de la polimerización del etileno, derivado del petróleo. (Estanga, 2018)
A pesar que ya es más de una década en que las tendencias comenzaron a favorecer el uso de
fibras naturales y materiales orgánicos como sustituto del altamente contaminante plástico, lo
de los desechos orgánicos, tales como: recoger el césped cortado, recolección de los residuos
el shut de las basuras, durante un periodo de tiempo que en su intento de degradación basado
en que cada elemento en especial los orgánicos se degradan y descomponen más rápidamente
y por ello expulsan los gases que no solo contaminan el medio ambiente sino que afectan la
descomponerse dos potentes gases de efecto invernadero: metano y etileno. (PÉREZ, 2018)
En el mercado existen distintas alternativas amigables con el medio ambiente, como la bolsa
compostable, bolsas reutilizables, bolsas de tela y el plástico biodegradable son algunos de los
importancia que es para el medio ambiente el cambio del material plástico, por el
biodegradable.
HIPOTESÍS
OBJETIVO GENERAL
en ESUFA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los materiales biodegradables con los cuales se pueden fabricar elementos
Con este trabajo de investigación se da a conocer la problemática que existe a cerca del mal
manejo de plásticos en la ESUFA. Debido a esto la comunidad requiere una estrategia desde
concientizar a la ESUFA, sobre los daños ambientales que produce la utilización de la bolsa
Escuela.
La bolsa biodegradable son bolsas fabricadas a partir de una mezcla de materiales orgánicos,
como por ejemplo almidón de maíz, papa, yuca y fibras sintéticas degradables o fibras de
petróleo. Se degradan completamente al cabo de unos 18 meses sin opción de causar ningún
Son una de las opciones más apropiadas para proteger el medioambiente de la contaminación
debido a que el material con el que están hechas puede descomponerse en la naturaleza,
Estas bolsas son similares a las tradicionales porque mantienen las características de
comenzará un proceso de oxidación que dividirá sus partes al perder peso molecular. (Mag,
2019)
ESUFA, que el material biodegradable sea visto como una solución para mejorar las
condiciones ambientales que hoy por hoy tiene la Escuela, igualmente se espera ayudar a
mantener las fuentes hídricas más limpias y sin contaminación contribuyendo a mitigar el
calentamiento global.
MARCO TEORICO
son solo algunas de las problemáticas que se vive el hoy por hoy y que afectan directamente
la calidad de la vida de los humanos, es por esto que la preservación del medio ambiente es
actualmente uno de los temas que genera mayor preocupación a nivel mundial, convirtiéndose
En 1933, el polietileno, el plástico más comúnmente utilizado, se crea por accidente en una
planta química en Northwich, Inglaterra. Aunque se habían creado antes pequeños lotes del
producto, ésta fue la primera síntesis del material que era industrialmente práctica y fue
utilizada inicialmente en secreto por los militares británicos durante la Segunda Guerra
símbolo para el significado del reciclaje. No fue hasta 2005 que el diseño del envasado es
biodegradables y compostables.
que se tiene al uso de la bolsa plástica, por esto es difícil concebir otras alternativas posibles
Las principales razones por las cuales la utilización de las bolsas plásticas es un problema
ambiental son:
Son fabricadas a partir del petróleo, el cual es un recurso natural no renovable que se
está agotando.
calcula, que una bolsa plástica que llega a los botaderos de basura para ser tratada, se
en el riesgo de inundación.
Muertes de miles de animales como aves, tortugas, leones marinos y muchos peces
Su reciclaje no es rentable: cuesta 100 veces más reciclarlas que producirlas nuevas.
Las bolsas plásticas proporcionan comodidad y bienestar a la población en su corta vida útil,
sin embargo, no son conscientes del costo ambiental que genera esta comodidad, es necesario
un cambio y solo algunos de los gobiernos alrededor del mundo se han preocupado por
Sostenible expidió la resolución 668 del 28 de abril de 2016, mediante la cual se reglamentó
Según la resolución, que entró en vigencia el 31 de diciembre de 2016, las bolsas menores de
30x30 deben salir de circulación y contar con capacidad suficiente para soportar más peso, así
como con mensajes alusivos al reciclaje y al cuidado del planeta, de esta manera se
logrará disminuir de manera gradual el uso de bolsas en los siguientes años, hasta llegar al
Planeta, la cual tuvo una gran acogida en todo el territorio, con lo que se demuestra que los
colombianos empezaron a pedir las bolsas plásticas estrictamente necesarias y transportar sus
BOLSA PLÁSTICA:
En el siglo XIX se usaban materiales plásticos de origen natural, como el látex y el caucho.
derivados del almidón y carbón. Estas materias primas se extraían de la naturaleza, pero el
suministro era limitado, por lo que fue necesario buscar nuevos materiales. Los plásticos
sintéticos aparecieron en 1863, en los Estados Unidos, cuando la empresa fabricante de bolas
de billar Pheland y Collander ofreció una recompensa de 10 000 dólares a quien encontrara un
material que permitiera fabricar bolas de billar más ligeras que las de marfil. El inventor John
Wesley Hyatt propuso un tipo de plástico elaborado con nitrato de celulosa, alcohol y
alcanfor, material que patentó con el nombre de celuloide. Hyatt no ganó el premio, pero su
plástico se utilizó para hacer placas dentales y cuellos de camisas. (Tinoco, 2017)
BIODEGRABILIDAD:
El proceso de compostaje implica que los materiales desechados se pueden convertir a través
de la acción del hombre en compost, es decir, abono orgánico. Lo importante es que este
proceso no lo realiza la Naturaleza, sino que interviene la mano del hombre a través de
maquinaria o plantas industriales que trabajan este proceso, o incluso también se puede
desarrollar en el hogar.
realizarse a través de un proceso en el que participa la acción del hombre, los tiempos se
acortan y son más rápidos que los plazos que marca la Naturaleza al biodegradar de forma
natural.
Además, el hecho de que los residuos se puedan convertir en abono orgánico, hace que los
2017)
OXO-DEGRADABLE:
segunda instancia las moléculas pequeñas oxidadas son degradadas y se convierten en dióxido
FOTO-DEGRADABLE:
Se tratan de materiales que por la acción de los rayos ultravioleta pierden resistencia y se
fragmentan en partículas muy pequeñas. Todos los plásticos de envasado comerciales son
fotodegradables por la misma naturaleza del polímero.
Como ejemplo práctico tenemos que una película de polietileno común con un espesor medio
Al presente Colombia cuenta con restricciones del uso de plástico en San Andrés. En las
demás zonas del país este material podría ser eliminado gradualmente con soluciones
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
de-vida/medio-ambiente/asi-son-las-nuevas-bolsas-que-se-convierten-en-abono-
organico
invasion-de-las-bolsas-de-plastico-y-sus-consecuencias/
https://elblogverde.com/que-es-biodegradable/
https://steemit.com/spanish/@mariselaestangab/composicion-quimica-de-las-bolsas-
plasticas-razon-para-decir-no-a-las-bolsas-plasticas-el-planeta-te-lo-agradecera
questions.php#q24
https://www.leanpio.com/2017/11/22/diferencia-entre-compostable-y-biodegradable/
https://mag.elcomercio.pe/respuestas/bolsas-biodegradables-degradar-ley-plastico-
contaminacion-noticia-nnda-nnlt-661457
https://www.unenvironment.org/es/news-and-stories/reportajes/la-historia-de-la-bolsa-
de-plastico-desde-su-nacimiento-hasta-su
PÉREZ, L. F. (17 de 08 de 2018). la vanguardia. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/natural/tu-huella/20180812/451274061285/plastico-
cambio-climatico-contaminacion-basura.html
degradacion-de-los-plasticos-fotodegradables/
cientec.or.cr/ambiente/pdf/plasticos_biodegradables2005-CIENTEC.pdf