Está en la página 1de 2

Movimientos verticales

Caída libre.
Cualquier cuerpo soltado desde cierta altura es atraído por la fuerza de gravitación que
ejerce la Tierra y cae hacia el suelo siguiendo una trayectoria recta. Este movimiento se
denomina caída libre y es un ejemplo particular del movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado.

Si despreciamos los efectos del aire en la caída de los cuerpos, todos los cuerpos caen
con una aceleración constante, independientemente de su masa, forma o tamaño.
La aceleración que adquieren los cuerpos cuando caen se denomina aceleración de la
gravedad o aceleración gravitacional. Se la simboliza con la letra g.

El valor de la aceleración de la gravedad depende del lugar de la Tierra en que se mida.


Así, mientras más lejos se encuentre un cuerpo del centro de la Tierra, menor será la
aceleración de la gravedad. El valor promedio de la aceleración de la gravedad en la
superficie terrestre es de 9,8 m/s2.

Con esto se obtiene:

Vf = g • t

Ecuación de la distancia recorrida considerando la velocidad inicial:

d = vi • t + 1/2 g • t

Ecuación de la distancia recorrida cuando el móvil parte del reposo:

d= 1/2 g • t2 (con Vi = 0)

Vf2 - Vi2 = 2gh

Cuando se suelta el cuerpo desde una altura h se obtiene: Vi =0 de donde Vf2 = 2hg o
V =√¯2gh;

Donde:
Vi = Velocidad inicial (también llamada v0)
Vf = Velocidad alcanzada después de un tiempo (t)
d = distancia o altura (h)

Ejemplos cotidianos
 Caída de una manzana del árbol
 Caída de pelota de un edificio
 Caída de borrador de la mesa

Problema
a) ¿Qué altura tiene un puente sobre el agua si una piedra soltada desde él demora 4
seg en llegar al agua? ¿Con qué velocidad llegó al agua?

h= 1/2 g • t 2
h= 1/2 • 9,8 m/seg2 •16 seg2
h= 78,4 m

Vf = g • t
Vf = 9,8 • 4
Vf = 39,2 m/seg

Bibliografía: https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/28/movimientos-verticales

También podría gustarte