Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA ATENCION EL EJECUTIVO
ESPACIAL: CENTRAL: se
Todo lo que no asocia a
este bajo ATENCION situaciones donde
nuestra VISUAL O es necesario
SENSORIAL sobreimponerse a
atención es
tendencias
difícil procesar. automáticas o
dominantes.
ATENCION Y CONTROL: Procesamiento controlado, el individuo
puede tener conductas voluntarias e involuntarias ósea cuando
un procesamiento automático esta bajo control del estimulo y no
del sujeto.
EL EJECUTIVO CENTRAL:
EL LAZO ARTICULATORIO:
LA AGENDA VISOESPACIAL:
EL EJECUTIVO CENTRAL: Es el sistema de control
voluntario y toma de decisiones. Es capaz de comparar
y valorar alternativas y optar por la mas adecuada. Ej:
ayuda a tomar la decisión que camino tomar para llegar
a casa…,Ej: mantener datos en MT.
EL LAZO ARTICULATORIO: Es el sistema del lenguaje
utilizado para mantener activos bajo control atencional
una serie de símbolos de naturaleza verbal mediante un
proceso de repaso continuo. Ej:
1-2-3-4-5-6 (símbolos escritos de dígitos)
uno, dos, tres, cuatro….(transformado en cod
verbal que pueden ser pronunciados)
Este conocimiento contrario a las anteriores, nos muestra en que momento fue
adquirió dicha información teniendo en cuenta el espacio y tiempo.
Los procesos de codificación incluyen nueva información en el almacén
permanente de memoria. Todos los símbolos que maneja la mente humana
están dotados de ciertas características temporales, existen símbolos
que utilizamos de manera momentánea, y que se desvanecen tan pronto
dejamos de usarlos.
Ejemplo:
Se puede decir que los procesos de codificación son aquellos que convierten
La información que procesamos momentáneamente en códigos que son de
Naturaleza perdurable o estable en el tiempo.
Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y
tiene una capacidad prácticamente ilimitada.
La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente
cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
Bartlett pudo observar que la huella no se realiza por una copia exacta
de un material, sino que las personas utilizan su conocimiento previo
para organizar el material y dotarlo de sentido, y aquellas aspectos
que no pueden ser integrados en la estructura son olvidados
fácilmente o desvirtuados para hacerlos concordar con las ideas
previas.
OTROS EJEMPLOS
PNIEZADJREA
(se lee según lazo articulatorio, se olvida con facilidad)
DEPAZEJANIR
( se recuerda ya que se puede pronunciar, tiene
secuencia de silabas existentes en castellano)
Se genera una huella en nuestro cerebro gracias al reconocimiento de
las silabas del castellano ya que la secuencia ya no están
presentadas como 11 elementos (fonemas y vocales) sino que se
muestran 5 silabas independientes al leer. Finalmente si las mismas
fuesen presentadas en el siguiente orden, muy posiblemente las
personas encontrarían muy sencillo su recuerdo, tanto inmediato
como demoro.
APRENDIZAJE
NIVELES DE PROCESAMIENTO
1 TAREA VISUAL
CASA
moto
CAMION
mesa
Cuchara
2 TAREA FONOLOGICA
SILLON
CAMINION
BELLO
COJO
3 TAREA SEMANTICA
¿tiene sentido en “El hombre se comió la…?
TABLA
COMIDA
los procesos de recuperación son aquellos que localizan la
información que se quiere utilizar en un momento deseado de
entre toda la información disponible de MLP.