Está en la página 1de 5

E.A.

P de Ingeniería Semana N° 04
Civil
CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS

CARGAS DE DISEÑO

Según el RNE - E.020, en su Art. 1 indica que “las edificaciones y todas sus partes
deberán ser capaces de resistir las cargas que se les imponga como consecuencia de
su uso previsto (Cargas de Diseño). Estas actuarán en las combinaciones prescritas y
no deben causar esfuerzos ni deformaciones que excedan los señalados para cada
material estructural en su norma de diseño específica”.

En ningún caso las cargas empleadas en el diseño serán menores que los valores
mínimos establecidos en esta Norma.

Así mismo, se definen las cargas a considerar para la estructura:

1. Cargas muertas, debidas al peso propio del sistema estructural y a cualquier otro
material unido a ella de manera permanente.

Las cargas muertas son cargas de gravedad de magnitud constante y en


ubicaciones fijas que actúan de manera permanente en la estructura. Tales cargas
consisten en el peso propio de la estructura, así como de todos los materiales y
equipos colocados de manera permanente en el sistema estructural. Por ejemplo, las
cargas muertas de una estructura de un edificio incluyen el peso de los marcos, los
sistemas de arriostramiento, los pisos, techos, muros, escaleras, sistemas de
calefacción y enfriamiento, plomería y sistemas eléctricos, etcétera.

2. Cargas vivas, las cuales son móviles o están en movimiento por la manera en que la
estructura es usada.

La determinación de la carga viva apropiada para un sistema estructural es


complicada debido a dos factores primordiales: 1) la incertidumbre de la magnitud de
la carga misma y 2) el lugar sobre el que actúa la carga en cualquier instante dado.
Ya que a menudo las fuerzas de la naturaleza son la fuente de las cargas vivas, el
ingeniero en estructuras debe familiarizarse con los fenómenos naturales poco
usuales que afectarán la estructura. Cuantificar esto de una forma determinista es
difícil, y de aquí que estas cargas hayan sido históricamente modificadas mediante
la aplicación de factores de seguridad por lo general mayores que los utilizados para
las cargas muertas.

3. Cargas debidas al ambiente, que son causadas por los efectos ambientales como
el viento, la nieve y los terremotos.

3.1.1 Cargas debidas a la nieve


E.A.P de Ingeniería Semana N° 04
Civil
CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS

La sobrecarga de nieve en una superficie cubierta es el peso de la nieve que,


en las condiciones climatológicas más desfavorables, puede acumularse sobre
ella.

3.1.2 Cargas debidas al viento

La magnitud de las presiones eólicas sobre una estructura depende de la


velocidad de viento, la forma y rigidez de la estructura, la rugosidad y el perfil
del terreno que la rodea, y de la influencia de estructuras adyacentes.

3.1.3 Presiones de Tierra

* Todo muro de contención será diseñado para resistir, en adición a las cargas
verticales que actúan sobre él, la presión lateral del suelo y sobrecargas,
más la presión hidrostática correspondiente al máximo nivel probable del
agua freática.

* Se considerarán las subpresiones causadas por la presión hidrostática

* Para el cálculo de la magnitud y ubicación de las presiones laterales del


suelo se podrá emplear cualquiera de los métodos aceptados en la
Mecánica de Suelos.

* Cuando la presión lateral del suelo se opone a la acción estructural de otras


fuerzas (ej. Cisternas enterradas), no se tomará en cuenta en esta
combinación de cargas, pero sí se debe considerar su acción en el diseño.

3.1.4 Cargas de Construcción

Previo al inicio de obra el profesional responsable de la misma, evaluará las


cargas reales que puedan producirse durante el proceso constructivo y
verificará que no exceda de las cargas vivas de uso, indicadas en los
documentos del proyecto.

Si las cargas reales en el proceso constructivo excedieran de las cargas vivas


de uso, deberá consultar con el proyectista.

3.1.5 Fuerzas Térmicas

El diseño de edificaciones tomará en cuenta las fuerzas y los movimientos que


resulten de un cambio mínimo de temperatura de 20° C para construcciones de
concreto y/o albañilería y 30°C para construcciones de metal.

3.1.6 Contracción
E.A.P de Ingeniería Semana N° 04
Civil
CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS

El diseño de estructuras de concreto armado, cuando se prevea que la


contracción pueda originar esfuerzos importantes, se tomará en consideración
las fuerzas y movimientos resultantes de la contracción del concreto en una
cantidad 0,00025 veces la distancia entre juntas.

3.1.6 Carga de Sismo

Son aquellas que se generan por la acción sísmica sobre la estructura.

COMBINACIÓN DE CARGAS PARA DISEÑOS POR ESFUERZOS ADMISIBLES

Excepto en los casos indicados en las normas propias de los diversos materiales
estructurales, todas las cargas consideradas en la presente Norma E.020 se considerará
que actúan en las siguientes combinaciones, la que produzca los efectos más
desfavorables en el elemento estructural considerando, con las reducciones, cuando
sean aplicables, indicadas en el Artículo 10.

(1) D

(2) D + L

(3) D + (W ó 0,70 E)

(4) D + T

(5) α [D + L + (W ó 0,70 E)]

(6) α [D + L +T]

(7) α [D + (W ó 0,70 E) + T]

(8) α [D + L + (W ó 0,70 E) + T]

Donde:

D = Carga muerta, según Capítulo 2.

L = Carga viva, Capítulo 3.

W = Carga de viento, según Artículo 12.

E = Carga de sismo, según NTE E.030 Diseño de Sismorresistente.

T = Acciones por cambios de temperatura, contracciones y/o deformaciones diferidas


en los materiales componentes, asentamientos de apoyos o combinaciones de todos
ellos.

α = Factor que tendrá un valor mínimo de 0.75 para las combinaciones (5), (6) y (7); y
de 0.67 para la combinación
E.A.P de Ingeniería Semana N° 04
Civil
CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS

MÉTODO DE DISEÑO POR RESISTENCIA

Por otro lado, para el diseño de cada elemento se realizará mediante el uso del método
de Diseño por Resistencia, el cual consiste en amplificar y en otros casos, reducir las
cargas actuantes o de servicio mediante factores establecidos en la Norma de Diseño
en Concreto Armado E.060. Las estructuras y los elementos estructurales deberán
diseñarse para obtener en todas sus secciones resistencias de diseño (𝜑Rn) por lo
menos iguales a las resistencias requeridas (Ru), calculadas para las cargas y fuerzas
amplificadas en las combinaciones que se estipulan en esta Norma (E.060). En todas
las secciones de los elementos estructurales deberá cumplirse:

𝜑 Rn  Ru

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 ≥ 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎

𝜑𝑅𝑛 ≥ 𝐶1𝑆1 + 𝐶2𝑆2+. . . +𝐶𝑛 𝑆𝑛

Donde:

𝑅𝑛: Resistencia nominal o teórica del Elemento

𝜑: Factor de reducción de resistencia

𝐶𝑖 : Factor de amplificación de carga

𝑆𝑖 : Cargas actuantes de servicio


Tabla 1. 1 Factores de reducción de resistencia

Así mismo, la E.060 de Concreto Armado establece las siguientes


combinaciones de cargas:

U = 1,4 CM + 1,7 CV
U = 1,25 (CM + CV ± CVi)
U = 0,9 CM ± 1,25 CVi
U = 1,25 (CM + CV) ± CS
U = 0,9 CM ± CS
U = 1,4 CM + 1,7 CV + 1,7 CE
E.A.P de Ingeniería Semana N° 04
Civil
CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS

U = 0,9 CM + 1,7 CE
U = 1,4 CM + 1,7 CV + 1,4 CL
U = 1,05 CM + 1,25 CV + 1,05 CT
U = 1,4 CM + 1,4 CT

También podría gustarte