Está en la página 1de 4

PARA QUE SIRVE REALMENTE LA ÉTICA

Presentado por:
Hoyos Gomes Angie Paola-20191176200
Ortiz GaviriaYudy Fernanda -20191177871
Quiñones Navia Ivan Andres-20191180535

Presentado a:
Alberto Moreno

Universidad Sur colombiana sede Pitalito


Ingeniería Agrícola
Pitalito, Huila
2019
1. Identificar los principales conceptos del texto y realizar con ellos un mapa conceptual

2. Establecer la relación entre ética y buen carácter


En la vida siempre nos enfrentaremos a diversas situaciones que nos llevan a la toma de
decisiones permitiéndonos adquirir diversos hábitos que posteriormente se tornan virtudes o
vicios según la persona. la ética significa el carácter que forjamos en nuestra vida estando
fuertemente ligada, ya que de el carácter parte la formación de personas y pueblos, siendo
conscientes de que las decisiones que tomamos pueden variar lo que indica que nuestro
carácter es cambiante y podemos mejorar día a día, cultivando hábitos que mejoren nuestra
calidad de vida obrando bien, de esta forma la ética nos ayuda a forjar un buen carácter
plantando virtudes permitiéndonos ser felices y justos.
3. Como se relaciona en el texto el valor de la cooperación y la reciprocidad humana.
El valor de la cooperación esta muy determinado por un fin común, llegando a una estructura
basada en el altruismo “Ayudar o servir constructivamente para vivir una positiva experiencia
de empatía” que desarrolla lazos sociales con benéficos de autoayuda, así acogen a la gran
mayoría. Ciertamente en este principio se basan todas las estructuras encontradas desde la
antigüedad y hasta el día de hoy, en la totalidad de los casos se desarrolla una constante
búsqueda armoniosa de pactos de ayuda mutua para el bien de la mayoría. Aunque a muchas
personas se le somete a la cooperación ya sea través de del convencimiento o compromiso
personas, pero si no se adapta esa norma o ley se debe de recurrir a la vergüenza social que
señala y somete. Las relaciones humanas se basan en gran medida a la reciprocidad de
vínculos económicos, personales, religiosos y políticos podríamos definir como un dar y
recibir continuo, recordando siempre la definición de ética que es más prudente cooperar que
desarrollar un veneficio individual llevando el mensaje de generación en generación.
Manteniendo su estructura mas no su significado de allí surge lo que seria castigable en la
sociedad y lo que se aprobaría para transmitir a la próxima generación.
4. Cuál es la relación “ser profesionales-ser éticos” que se establece en el texto.
Se establece la relación de buenos profesionales como personas que se desempeñan en sus
labores de manera integral, que cumplen con sus funciones tanto profesiones como humanas
y que buscan el bien propio como el de los demás y aquellas personas que son simples
técnicos se plantea que como prestador de servicio en una empresa debe de buscar el bien de
la sociedad mas no el bien individual. Pero todo va de la mano en la realidad los poderes
tanto públicos como privados buscan el bienestar individual mas no la estabilidad e igualdad
con el pueblo que son las principales masas afectadas por estas decisiones, Adela Cortina nos
ofrece tres modelos de democracia para explicar lo anterior mente mencionado la primera
aquella democracia marcada por el devenir de los botos o la manipulación de los
sentimientos del votante, el segundo se llegan a desacuerdos absolutos se opta por pluralistas
y el tercero se desarrolla una democracia del fenómeno de la liberación social, se planta por
ultimo un modelo comunicativa que permita al ciudadano estar representado por personas
elegidas por la mayoría de los votantes a los que se les pueda exigir competencia y
responsabilidad.
5. Reflexión sobre el aprendizaje del texto.
El texto entre en un maquillaje de la sociedad y sus posiciones frente a lo que llámanos ética
o moral al hablar de estos términos en el ensayo se desarrolla una significativa diferencia y
se plantean técnicas de conocimiento en sus paginas sobre la obra de Adele cortina
entendiendo a personas que se dejan a un lado en la construcción de los sistemas políticos,
económico, religiosos etc. se identifica las fallas en los individuos que siempre buscan un
bien común sino más bien el individualismo presente en las sociedades. En la búsqueda de
políticas se plantean mecanismos para poder modificar los fundamentos que se han adquirido
una transformación de lo aprendido para que todos podamos trabajar juntamente ya que
somos seres que dependemos uno del otro aprendiendo, la importancia de los valores que
rigen la población para el bien de cada persona con el texto además de aprender a desarrollar
una conocimiento se llaga una perspectiva más amplia sobre temas que se nombran en la
sociedad pero no se llevan a otro nivel de claridad.

También podría gustarte