Está en la página 1de 9

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

DISCIPLINA:

SEMIOLOGIA

TEMA:

“DISFAGIA”

NOMBRE:

NICOLE SANCHEZ

CURSO:

6TO “B”

FECHA:

11/11/2019
DISFAGIA
1) CONCEPTO

La disfagia es la dificultad para tragar o deglutir los elementos líquidos y/o sólidos por
afectación de una o más fases de la deglución. La afectación puede presentarse en la
preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento desde la boca hasta el
estómago.
2) CLASIFICACION

Punto de Vista topográfico


 Disfagia orofaríngea la salivación excesiva, lentitud en iniciar la deglución,
regurgitación nasal, tos al deglutir (eventualmente con sensación de ahogo),
degluciones repetidas, disfonía y disartria, pudiendo asociarse a otros síntomas
neurológicos.
 Disfagia esofágica suele presentar sensación de obstrucción retroesternal o
epigástrica, dolor toráxico, regurgitación tardía y puede asociarse a otros síntomas
reumatológicos.

Fisiopatología
 Disfagia funcional en general es variable, puede presentarse tanto con sólidos
como con líquidos, el tránsito de la comida puede favorecerse mediante algunas
maniobras (por ejemplo degluciones repetidas y/o elevar los brazos) y, en algunos
casos, existe una clara sensibilidad a alimentos fríos y calientes.
 Disfagia mecánica es persistente (y muchas veces progresiva), más marcada con
los sólidos, la comida impactada lleva a la regurgitación y no hay relación con la
temperatura de los alimentos.

3) FISIOPATOLOGIA

La disfagia se produce por dos mecanismos principales: obstrucción mecánica o


disfunción motora. Las causas mecánicas de la disfagia pueden ser luminales (p. ej., bolo
alimenticio grande, cuerpo extraño), intrínsecas al esófago (inflamación, membranas y
anillos, estenosis, tumores) o extrínsecas al esófago (espondilitis cervical, crecimiento
tiroideo o tumoración mediastínica, compresión vascular). Las anomalías en la función
motora que causan disfagia pueden relacionarse con defectos en el inicio del reflejo de la
deglución (p. ej., parálisis lingual, falta de saliva, lesiones que afectan los componentes
sensitivos de los pares craneales X y XI), trastornos del músculo estriado faríngeo y
esofágico (p. ej., trastornos musculares como polimiositis y dermatomiositis, lesiones
neurológicas como miastenia grave, polio o esclerosis lateral amiotrófica) y trastornos del
músculo liso esofágico (p. ej., acalasia, esclerodermia, distrofia miotónica).

4) ETIOLOGIA
Disfagia Orofaríngea
Buena parte de la información necesaria puede obtenerse mediante una historia clínica y una
exploración física minuciosas. En muchos pacientes, sin embargo, se precisará la realización de
exploraciones complementarias para completar la búsqueda etiológica y definir el tratamiento
más adecuado:
 Enfermedades orgánicas:
o Divertículo de Zenker.
o Neoplasias.
o Membranas: síndrome de Plummer-Vinson.
o Compresión extrínseca: osteófitos, bocio, adenomegalias.
 Yatrogenia:
o Postquirúrgica.
o Radiación.
o Fármacos.
 Enfermedades infecciosas:
o Bacterianas.
o Víricas.
o Candida.
o Sífilis.
o Botulismo.
 Enfermedades neurológicas:
o Accidente vascular cerebral.
o Enfermedad de Parkinson.
o Traumatismo cráneoencefálico.
o Tumor del tronco del encéfalo.
o Demencia.
o Esclerosis múltiple.
o Esclerosis lateral amiotrófica.
o Poliomielitis.
 Enfermedades musculares:
o Miastenia gravis.
o Miositis.
o Conectivopatías.
o Distrofias musculares.
o Síndrome paraneoplásico.
 Enfermedades metabólicas:
o Amiloidosis.
o Hipertiroidismo.
o Enfermedad de Wilson.
o Síndrome de Cushing.
 Alteraciones funcionales:
o Acalasia cricofaríngea.
o Disinergia del esfínter esofágico superior.
Anamnesis
Las características evolutivas de la disfagia pueden proporcionar pistas
importantes para el diagnóstico. Una disfagia de instauración brusca, a menudo
asociada a otros síntomas y signos neurológicos, sugiere que la causa pueda
relacionarse con un accidente vascular cerebral. En estos casos, la exploración
puede revelar la existencia de hemiparesia o hemiplejia. Si la disfagia presenta
una progresión rápida y se acompaña de pérdida de peso debe sospecharse una
neoplasia.
Exploración física
La exploración física, no sólo proporciona pistas útiles para el diagnóstico
etiológico, sino que aporta formación general relativa a las consecuencias de la
disfagia (estado de hidratación y de nutrición, semiología respiratoria indicativa
de complicaciones pulmonares por aspiración). Algunos datos de la exploración
general pueden sugerir la existencia de hipertiroidismo, como exoftalmos,
taquicardia, temblor y sudor.
Disfagia esofágica

La localización de la disfagia por debajo del hueco supraesternal, en ausencia de las


manifestaciones propias de la disfagia orofaríngea, permite establecer que el paciente
padece una disfagia esofágica.
 Enfermedad de la mucosa:
o Enfermedad por reflujo gastroesofágico
o Anillo esofágico inferior (anillo de Schatzki)
o Esofagitis eosinofílica
o Esofagitis infecciosa
o Lesión por cáusticos
o Esofagitis por fármacos
o Lesión yatrogénica (tras escleroterapia, ligadura de varices, radiofrecuencia,
etc.)
o Esofagitis por radioterapia
o Tumores esofágicos
 Enfermedades mediastínicas:
o Compresión vascular
o Tumores: linfoma, cáncer de pulmón
o Infecciones: tuberculosis
 Trastornos motores:
o Acalasia
o Espasmo difuso esofágico
o Esclerodermia
o Otros trastornos motores esofágicos
Anamnesis y exploración física
Durante la valoración clínica inicial es posible obtener información que permita una
aproximación al diagnóstico etiológico, aunque con frecuencia se deberá recurrir a pruebas
diagnósticas confirmatorias. La presencia de pirosis y regurgitación ácida previas o simultáneas
con la disfagia sugieren que la ERGE es la causa de la misma. La disfagia puede estar causada
por alteraciones motoras secundarias al reflujo, por la existencia de esofagitis o por la presencia
de estenosis péptica.
5) SINTOMAS

El paciente con disfagia puede experimentar un amplio espectro de síntomas y signos. El


espectro sintomático de la disfagia incluye:

Dificultad para iniciar la deglución, presencia de alimentos sólidos atrapados en


orofaríngea, regurgitación nasal de líquidos, tos frecuente acompañada o no de asfixia
inmediatamente después de tragar, presencia de tos húmeda al ingerir líquidos, voz
húmeda o sofocada durante o después de la deglución, sensaciones en faringe o esófago
(tipo comida atorada o pegada), cambio en los hábitos alimenticios, infecciones
respiratorias repetidas, neumonía, rectificación o arqueo de la espalda/cuello, incremento
de frecuencia respiratoria o presencia de cianosis, apnea y/o toma de descansos frecuentes
durante la alimentación, desaturación de oxígeno, aumento o disminución de la frecuencia
cardiaca normal, llanto durante las comidas (en neonatos e infantes), reducción en la
capacidad de respuesta o de interacción durante la sesión de alimentación (en neonatos e
infantes), deshidratación, dificultad para masticar alimentos según textura,
desplazamiento alterado de la laringe durante una deglución voluntaria, y fuerza para
aclarar la garganta e intensidad de la tos.
Sin embargo, la disfagia no siempre es evidente y puede presentarse de manera sutil como
pérdida de peso, notable aumento en el tiempo necesario para comer, movimientos
laterales o de inclinación leve de la cabeza al comer, necesidad repetida de tomar agua
con los alimentos, hasta la presencia recurrente de infecciones respiratorias. Algunos de
estos síntomas indican aspiración (una complicación en sí), como lo es la tos y su
intensidad, la asfixia y cambios en la voz (voz sofocada o gangosa).

Desde la neurología clínica se deben tener presente dos fenómenos contradictorios al


examen físico de pacientes con disfagia:

a) La aparente normalidad de los movimientos linguales y elevación del paladar al


examen físico oral no descarta la presencia de una disfagia.
b) la presencia o ausencia del reflejo nauseoso, no descarta ni confirma una disfagia.
6) EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Disfagia orofaríngea
 Videofluoroscopía de la deglución, también conocida como “deglución o trago de
bario modificado”
o Este es el patrón oro para evaluar la disfagia orofaríngea.
o Durante la fluoroscopía se registra la deglución en video, obteniéndose detalles
de los mecanismos de deglución del paciente.
o También puede ayudar a predecir el riesgo de neumonía por aspiración .
o Endoscopía alta
 Nasoendoscopía es el patrón oro para evaluar las causas estructurales de disfagia por
ej. lesiones en la orofaringe e inspección de las secreciones o el material proveniente
de alimentos.
 Fibroscopía de la deglución es una técnica endoscópica modificada que consiste en
visualizar las estructuras laríngeas y faríngeas a través de un fibroscopio flexible
transnasal mientras que el paciente recibe alimentos y bolos líquidos.
 Manometría faringoesofágica de alta resolución
o Se trata de una evaluación cuantitativa de la presión y la sincronización de la
contracción de la faringe y la relajación del esófago superior.
o Se puede utilizar junto con video fluoroscopía para poder apreciar mejor el
movimiento y las presiones que intervienen.
o Puede tener un cierto valor en los pacientes con disfagia orofaríngea a pesar de
tener un estudio de bario convencional negativo.
o Puede ser útil cuando se está considerando la miotomía.
 Manometría de impedancia automatizada (MIA)
o Se trata de una combinación de impedancia y manometría de alta resolución.
o Las variables presión/flujo que surgen del análisis automatizado de las mediciones
combinadas de manometría e impedancia brindan información valiosa para el
diagnóstico.
o Cuando se combinan para dar una puntuación del índice de riesgo de deglución
(SRI) estas mediciones son un fuerte predictor de aspiración.
 Prueba de deglución de agua

Se trata de una prueba de tamizaje básica y barata que puede ser útil si se la considera
junto con la historia clínica y el examen físico.

Disfagia Esofagica
 Evaluación endoscópica:
 Se pasa un video endoscopio (los fibroscopios han sido en gran parte sustituidos por
endoscopios electrónicos o video endoscopios) por la boca hasta el estómago,
observando el tracto gastrointestinal de forma detallada.
 De estar disponible, se puede utilizar video endoscopía de alta resolución para detectar
cambios sutiles, como los típicos islotes blancuzcos de la esofagitis eosinofílica.
 Es muy importante introducir el endoscopio en la cavidad gástrica para descartar una
pseudoacalasia debida a un tumor de la unión esofagogástrica.
 La endoscopía permite obtener piezas tisulares y realizar intervenciones terapéuticas.
 La ultrasonografía endoscópica (UE) es útil en algunos casos de obstrucción del tracto
de salida.
 Esofagografía de contraste baritado (prueba de trago de bario):
 Los esofagogramas baritados tomados con el paciente en posición supina y en
bipedestación pueden poner de manifiesto irregularidades en la luz del esófago e
identificar la mayoría de los casos de obstrucción, membranas y anillos.

El estudio baritado de orofaringe y esófago durante la deglución es la prueba inicial más


útil en los pacientes con antecedentes o características clínicas que sugieran una lesión
del esófago proximal. En manos expertas puede llegar a ser más sensible y seguro que la
endoscopía alta.
 Manometría esofágica:
 Este método diagnóstico se basa en registrar la presión en la luz del esófago usando
técnicas con estado sólido o de perfusión.
 La manometría está indicada cuando se sospecha que la disfagia obedece a una causa
esofágica si el trago de bario y la endoscopía no logran determinar una causa, y luego
de una adecuada terapia antirreflujo, una vez que se ha confirmado la curación de la
esofagitis por vía endoscópica.
 Las tres principales causas de disfagia que se puede diagnosticar usando la
manometría esofágica son acalasia, escleroderma, y espasmo esofágico.
 Manometría esofágica de alta resolución (MAR) con topografía de presión
esofágica (TPE):
 Se utiliza para evaluar los trastornos de la motilidad esofágica.
 Se basa en la lectura simultánea de la presión con catéteres provistos de hasta 36
sensores distribuidos longitudinal y radialmente que permiten leer la presión dentro
de los esfínteres y el cuerpo esofágico, utilizando un formato de diagramación
tridimensional para describir los resultados del estudio (TPE).

7) BIBLIOGRAFIA
 SUROS, Batlló Antonio, Surós, Batlló Juan. Semiología médica y técnica
exploratoria. 8va edición. 2001
 LLANIO, Navarro Raimundo. Propedéutica Clínica y Semiología Médica 5TA
edición, 2006.
 Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw-
Hill Interamericana de España 1998.
 Ponce, M. and Ponce, J. (2019). [online] https://www.aegastro.es/. Available at:
https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-
practicas/01_Disfagia_y_odinofagia.pdf
8) ANEXOS

Esofagoscopia. Esofagitis péptica Esofagoscopia.

Videofluoroscopía Endoscópica de la deglución

Esofagograma baritado Disfagia

También podría gustarte