Está en la página 1de 2

EL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY (WRC)

World rally championship

La WRC o el Campeonato mundial de rally de la FIA(federación internacional del


automóvil), es uno de los campeonatos automovilísticos más duros del mundo ya que en
esta, se enfrenta a vehículos y pilotos a las condiciones más extremas y variadas del
planeta. Creada en 1973 esta competencia es una aventura épica del automovilismo por
constar actualmente con 14 eventos(fechas) que se disputan en carreteras de diversas
superficies, que van desde grava y asfalto, así pasando por légamo, nieve, hielo y tramos
montañosos repletos de piedra. A partir del 2013 se implementaron nuevas categorías
como la WRC2(campeonato mundial de rally 2) y la Junior WRC (campeonato mundial
junior) las cuales hacen más interesante esta competición.

Asimismo, el Perú también cuenta con una de las competencias automovilísticas muy
duras, si bien no es con la misma exigencia de la WRC; también tienen un grado de
dificultad muy alto, el cual te obliga a tener un buen cuidado del auto, buen trabajo
mecánico, buen ritmo, buena estrategia y sobre todo un buen manejo. Aquí nos
referimos, pues a Caminos Del Inca(CDI), la reina de las carreras peruanas. Este
campeonato es organizado por el Automóvil Club Peruano(ACP), la cual es disputada una
semana cada año desde 1966. No obstante, esta competencia no es netamente un rally en
sí, sino más bien es una carrera de ciudad a ciudad sin detenerse. Por tanto, consta de
varias etapas, todas y cada una de ellas con distinto recorrido y duración.

Al contar con distintas categorías en el campeonato mundial de rally. Esta somete a los
participantes a ceñirse a las distintas características que tiene cada una de ellas. Entre
tanto; en la WRC, que es la categoría principal del campeonato, donde están los
espectaculares coches de la nueva era y son bólidos pilotados por grandes representantes
del automovilismo. Requieren las siguientes características: motor de 1,6 litros, inyección
de combustible, turboalimentados, de cuatro cilindros; equipados con un limitador de
admisión de aire de 36 mm; con una caja de cambios secuencial de seis velocidades,
tracción integral permanente y cambio con manetas en la dirección; con ruedas de 15
pulgadas para tierra y 18 pulgadas para asfalto; con un peso de 1350 kg a bordo
alcanzando de 0-100km/h en menos de 4 segundos y yendo a velocidades superiores a los
200 km/h. La mayoría de rallyes siguen el mismo itinerario básico de partida; con dos
jornadas de reconocimiento, normalmente los días martes y miércoles es donde los
pilotos y copilotos pueden dar dos pasadas por los especiales para hacer sus notas y luego
el jueves se celebre el shakedown, aquí es donde se da la prueba final del coche antes del
rally; la carrera arranca el viernes para finalizar el domingo; Los pilotos afrontaran estos
especiales saliendo de uno en uno y así pudiendo completar los tramos en disputa, y así
coronándose como campeón quien haga en el menor tiempo posible.
Finalmente, se espera la siguiente fecha del WRC que se realizará en gran Bretaña el 6 de
octubre para luego pasar por el rally de Cataluña el 27 de octubre y culminado con la
última fecha del campeonato que será el rally de Australia el 17 de noviembre del
presente año. Este año obtuvimos buenos resultados con nuestros representantes
peruanos como Eduardo castro, quien es cierta parte de la carrera llego a colocarse en el
top 10 pero un problema mecánico hizo perder la etapa. Esperemos que para el próximo
año la Fepad(federación peruana de automovilismo deportivo) pueda impulsar a mas
pilotos peruanos para que puedan participar y así obtener más victorias para nuestro
país .

También podría gustarte