Está en la página 1de 1

TAREA o.

01 (Soporte Lógico)

1.- Suma dos números.

2.- Número positivo o negativo.

3.- Pedir dos números e indicar cuál es el mayor de los dos números CONTROLANDO EL CASO DE
IGUALES.

4.- Escriba un algoritmo que lea del teclado un número entero y que compruebe si es menor que 5. Si no lo es,
debe volver a leer un número, repitiendo la operación hasta que el usuario escriba un valor correcto.
Finalmente debe escribir por pantalla el valor leído.

5.- Diseña el algoritmo que suma todos los números naturales anteriores a un número N dado.

6.- Diseña el algoritmo del programa que muestra en pantalla las potencias de 2 comprendidas entre 0 y 10
(20, 21, 22 … 210)

7.- Diseña el algoritmo del programa que, tras leer tres números, comprueba si la suma de cualquier pareja de
ellos es igual al tercer número, indicando si se cumple esa condición o no.

8.- Diseña el algoritmo del programa que permita resolver la ecuación de segundo grado.

9.- Diseña el algoritmo del programa que lee números del teclado y, al finalizar, muestra la media aritmética
de todos ellos. Se considera que el número cero finaliza la introducción de datos.

10.- Diseña el algoritmo del programa que sume y muestra en pantalla los múltiplos de 3 entre 3 y 99.

11.- Diseña el algoritmo del programa que lee cuatro números del teclado y muestra el mayor de ellos.

12.- Diseña el algoritmo del programa que muestra en pantalla todos los números primos entre 2 y 100.

13.- Diseñar el algoritmo del programa que determina si una palabra introducida por teclado es palíndromo o
no. Un palíndromo es una palabra que se lee igual en ambos sentidos, como por ejemplo radar.

También podría gustarte