Está en la página 1de 1

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONALDE EDUCACIÓN SUPERIOR C.U.

N
SEDE SINCELEJO FACULTAD DE INGENERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE: II-A-N-D ASIGNATURA: Física Mecánica
TALLER Nº 3
TEMA: Trabajo y energía. DOCENTE: Ricardo José Hoyos Cárdenas

LAS SIGUIENTES SON PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. MARCA LA
RESPUESTA CORRECTA.

1. En el gráfico de F contra X, el trabajo realizado sobre el 9. Un cuerpo de 9 kg a una altura de 6 m posee una energía
cuerpo es: potencial de:

a. 1.2J a. 529,2J b. 54J c. 24.8J d. 87,2J


b. 10J
c. 12J 10. Si se desea duplicar la altura de un cuerpo que posee 20J
d. 120J de energía potencial se debe realizar un trabajo de:

a. 20J b. 40J c.60J d. 80J


2. Si una fuerza de 24N se aplica sobre un cuerpo produciendo
en éste un desplazamiento de 6 cm en la dirección de 11. Un cuerpo de 5 kg se lanza verticalmente hacia arriba con
aplicación, el trabajo realizado es: una velocidad de 10 m/s.

a. 14.4×106 erg b. 1,44erg c. 14.4×105 erg d. 4erg a. La altura que alcanza es de 6 m.


b. La energía potencial en el punto más alto es de 250 J.
3. Si sobre un cuerpo actúa más de una fuerza se puede c. La altura que alcanza es de 10 m.
afirmar que: d. La energía potencial en el punto más alto es de 500 J.

a. Sólo la fuerza resultante realiza trabajo. 12. Desde una altura de 100 m se deja caer libremente un
b. El trabajo neto es igual a la suma de los trabajos realizados cuerpo de 2 kg:
por las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
c. El trabajo neto siempre es diferente de cero. a. La energía mecánica del cuerpo es de 2000 J.
d. Todas las fuerzas palizadas realizan trabajo. b. La energía mecánica del cuerpo es de 0 J.
c. La energía cinética que posee el cuerpo cuando llega al
4. El kilovatio-hora es unidad de: suelo es de 200 J.
d. La energía potencial que posee el cuerpo cuando llega al
a. Potencia suelo es de 200 J.
b. Trabajo
c. Trabajo en el sistema C.G.S 13. Una fuerza de 12 N actúa sobre un cuerpo haciendo que se
d. Potencia en el sistema C.G.S mueva 8 m.

5. Si una piedra se ata a una cuerda y se pone a girar con a. Si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y
M.C.U en un plano horizontal, entonces: desplazamiento es 0° el trabajo realizado es de 9,6 J.
b. Si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y
a. El trabajo realizado por la fuerza de tensión es nulo. desplazamiento es 90° el trabajo realizado es de 10 J.
b. El trabajo realizado por el peso es nulo. c. El trabajo realizado por la fuerza es de 96 J.
c. Ninguna de las situaciones anteriores. d. El trabajo realizado por la fuerza es de 0 J.
d. Las dos situaciones anteriores.
14. Cuando se deja caer un cuerpo (m) libremente de una
6. Si una fuerza de 12N se aplica formando un ángulo de 60° altura h.
con la dirección del movimiento de un cuerpo que se desplaza
20 m, entonces el trabajo realizado es: a. La energía potencial inicial del cuerpo es mg.
𝑚𝑣𝑓 2
b. La energía cinética al momento de tocar el piso es .
a. 120J b. 240J c. 206.4J d. 232J 2
c. La energía cinética final es mv
𝑚𝑔ℎ
7. El trabajo realizado para duplicar la velocidad de un cuerpo d. La energía potencial inicial es igual a .
2
que posee 12J de energía cinética es:
15. Un aeroplano que vuela a la velocidad de 240 m/s deja
a. 12J b. 24J c. 36J d. 48J caer un objeto de 50 kg desde una altura de 560 m. La
8. La energía cinética de un cuerpo de 8kg que posee una velocidad con que el objeto toca el suelo es:
velocidad de 4m/s es:
a. 261,87 m/s b. 2,6187 m/s
a. 64j b. 32J c. 16J d. 48J
c. 2618,7 m/s d. 26,187 m/s

También podría gustarte