Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

TAREA 2

QUIMICA GENERAL
TRABAJO CUANTIFICACIÓN Y RELACIÓN EN LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA.

OMAR NEFTALY PRIETO GAONA


4062033
CONTACTO: onprietog@unadvirtual.edu.co

TUTOR(A):
FRANCISCO JAVIER GIRALDO ROJAS

CURSO: 201102A_614
GRUPO: 201102_261

TECNOLOGIA EN SISTEMAS AGROFORESTALES


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

octubre, 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Introducción

La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de
la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las
diversas sustancias que existen en nuestro planeta, así como las reacciones que las transforman en otras sustancias.
la química estudia la estructura de las sustancias a su nivel molecular. Y, por último, pero no menos importante, sus
propiedades.
A continuación, se desarrollarán ejercicios propios a partir de fórmulas en busca de datos a utilizar en prácticas de
laboratorio reconociendo las propiedades de algunos compuestos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Ejercicio 1. Componentes de una solución y unidades de concentración.

Tabla 1. Unidades de concentración física y química.

Enunciado del problema


A. Para cuantificar las proteínas se utiliza el método Biuret, donde se da la formación de un complejo estable entre proteínas y
cobre (II), para lo cual se preparó una solución donde se pesaron 17,3 gramos de CuSO4 y se diluyeron a un volumen final de
solución de 100 mL. Con los valores de masa y volumen se determinó la densidad del soluto y la solución que corresponden a
3,6 g/mL y 1,02 g/mL respectivamente.
Componentes Soluto
Solvente
Unidades de concentración físicas
% peso / peso (%p/p) % peso / volumen (%p/v)
Soluto=17,3 g de CuSO4 Soluto=17,3 g de CuSO4
Solución=100 mL Solución=100 Ml
Solvente = CuSO4 Solvente = CuSO4
Densidad soluto=3,6 g/mL Densidad soluto=3,6 g/mL
Densidad solución=1,2 g/mL Densidad solución=1,2 g/mL

peso gramos de soluto peso gramos de soluto


%% = ∗ 100 %% = ∗ 100
peso 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 volumen 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

gramos soluto 17,3 g de CuSO4 peso 17,3 g


%% = 1,2 𝑔 ∗ 100 = 14,41 % 𝑝/𝑝 = ∗ 100
gramos solucion 100 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 ( ) volumen 100 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
1 𝑚𝑙

peso 17,3 g de CuSO4


%% = ∗ 100 = 17,3%
volumen 100 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

% volumen/ volumen (%v/v) Partes por millón (ppm)


Soluto=17,3 g de CuSO4 Soluto=17,3 g de CuSO4
Solución=100 Ml Solución=100 Ml
Solvente = CuSO4 Solvente = CuSO4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Densidad soluto=3,6 g/mL Densidad soluto=3,6 g/mL


Densidad solución=1,2 g/mL Densidad solución=1,2 g/mL
𝑚𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
volumen 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑝𝑝𝑚 =
𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
%% = ∗ 100 100 𝑚𝑔
volumen 100 17,3 𝑔 ∗ 1𝑔
1𝑚𝑙 1𝐿 𝑝𝑝𝑚 = = 14416,6 𝑝𝑝𝑚
1,2𝑔 1𝑘𝑔
gramos soluto 17,3 ∗ (3,6𝑔)(1000𝑚𝑙 ) 100 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 ( )(
1𝑚𝑙 1000𝑔
)
% = ∗ 100 = 4,81 % 𝑣/𝑣
litros solucion 0,1 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Unidades de concentración química


Molaridad (M) Molalidad (m)

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 numero mol de soluto


𝑀=
𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
17,3CuSO4𝑔 1𝑚𝑜𝑙
( 1 )( )
159,611𝑔 (17,3CuSO4𝑔)∗(
1𝑚𝑜𝑙CuSO4
)
𝑀= = 1,08 𝑀 𝑚= 159,611
=1,31 m
1𝐿 1𝑔 1𝑘𝑔
100𝑚𝑙𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛( ) 82,7 𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 ( )( )
1000 𝑚𝑙 1𝑚𝑙 1000𝑔

Normalidad (N) Fracción Molar (Xa/Xb)

(N) = #Eg gramos soluto / L de solución 𝑛𝑖(𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎)


g g 𝑔 Fracción molar (Xi) =
Cu = 64 S = 32 𝑂4 = 64 𝑛𝑡 (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛)
mol mol 𝑚𝑜𝑙
N = a M a (# de electrones soluto)
N = 2(1,087M)=2,087M

Ejercicio 2. Propiedades coligativas.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Tabla 2. Propiedades coligativas.

Enunciado ejercicio
A. La sacarosa es el azúcar de la caña, que la utilizamos para endulzar bebida. Calcular la presión de vapor de una mezcla que
contiene 75 gramos de Sacarosa (C12H22O11) en 500 gramos de agua. La presión de vapor del agua pura es 23,8 mmHg.
Exprese el resultado en atmosferas.
Solución.

Respuesta a los interrogantes

1. calcular moles de soluto y solvente (n = m/Mm)

n soluto = 75 g / 342 g/mol

n soluto = 0.219 moles de sacarosa

n solvente = 500 g / 18 g/mol

n solvente = 27.778 mol

2. calcular moles totales

n t = 0.219 mol + 27.778 mol

n t = 27.997 moles

3. calcular fracción molar del solvente

X svte = n svte / nt
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

X svte = 27.778 mol / 27.997 mol

X svte = 0.992

4. aplicar la Ley de Raoult

P = Po x Xsvte

P = 23.8 mmHg x 0.992

P = 23.61 mmHg

4. calcular P en atm.

1 atm ---- 760 mmHg

x --- 23.61 mmHg

x = 0.0310 atm

Ejercicio 3. Constantes de equilibrio. Principio de Le Châtelier.

Tabla 3. Constante de equilibrio.

Enunciado del ejercicio


Principio de Le Châtelier.
A. El ácido Bromhídrico (HBr), es utilizado para la producción de medicamentos veterinarios como los bromuros
inorgánicos. Si a una temperatura de 200 °C la reacción de formación del ácido bromhídrico a partir del
hidrogeno y bromo alcanza el equilibrio cuando hay 0,3 mol de H2, 0,21 moles de Br2 y 0,68 moles de HBr en
un recipiente de 2,7 litros. Hallar la Kc.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

H2(g) + Br2(g) ⇔ HBr(g)


Solución.

Para una reacción dada, se tiene la cantidad de moles de reactivos y producto al alcanzar el equilibrio
y el volumen ocupado. Se pide calcular la constante Kc. El resultado obtenido es Kc = 7,46

Ecuación de reacción:

H₂ (g) + Br₂ (g) ⇔ 2 HBr

En equilibrio, se tiene:

moles de H₂ = 0,3

moles de Br₂ = 0,21

moles de HBr = 0,68

Volumen = 2,7 L

Kc = [ HBr ]² / [ H₂ ] [ Br₂ ]

Calculamos las concentraciones de producto y reactivos en equilibrio:

Molaridad = M = moles / L

[ HBr ] = 0,68 / 2,7 = 0,252 M


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

[ H₂ ] = 0,3 / 2,7 = 0,111 M

[ Br₂ ] = 0,21 / 2,7 = 0,077 M

Kc = (0,252)² / ( 0,111) (0,077)

Kc = 7,46

Ejercicio 4. Escala de pH.

Tabla 4. Determinación del pH y pOH.

Enunciado del problema


Potencial de Hidrógeno.
Calcular el pH y pOH de una solución de hidróxido de cobre Cu(OH)2 donde se disuelven 7 gramos a un
volumen de 1200 mL con agua.
Solución.

El pH de la solución es 13,08 y el pOh es 0,92, estos valores son lógicos ya que estamos en presencia de una
base, las bases tienen valores de pH por encima de 9.

Se calcula la concentración de hidróxido de cobre, para ello es necesario llevar los gramos de Cu(OH)2 a moles
con el peso molecular

moles Cu(OH)2 = gramos /PM

moles Cu(OH)2 = 7 g Cu(OH)2 / (97,561 g/mol)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

moles Cu(OH)2 = 0,07175 moles Cu(OH)2

La concentración molar viene dada por la ecuación

M = moles/volumen

Sustituyendo los valores, cabe destacar que se sustituye el volumen en litros, sabiendo que 1 L equivale a
1000 mL

M = 0,07175 mol/ 1,2 L

M = 0,05979 M ≈ 0,06 M

El hidróxido de cobre como está disuelto se ioniza completamente según la siguiente ecuación:

Cu(OH)2 → Cu⁺² + 2 OH⁻

0,06 M

0,06M 2(0,06M)

Con esto se tiene la concentración de iones [OH⁻], para calcular el pOH se tiene la siguiente ecuación:

pOH = -log[OH⁻]

Sustituyendo la concentración de [OH⁻]:

pOH = -log[0,12M]

pOH = 0,92
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Se sabe que pH + pOH = 14, despejando el pH, queda

pH = 14 - pOH

Sustituyendo el pOH, nos queda:

pH = 14 - 0.92

pH = 13,08

El ph de la solución es 13,08 y el pOh es 0,92.

Figura 1. Simulador de pH.

Consultado el 5 de marzo mayo del 2019 y disponible en línea: https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale-basics/latest/ph-


scale-basics_en.html

Tabla 5. Medición de pH en un simulador.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Volumen adicionado/pH
Volumen de
Nombre del Estudiante Mezcla (pH) registrado
Agua(mL)
V pH V pH V pH
Omar prieto gaona Blood( ) 500 0,02 7,2 0,04 7,4 0,06 7,6
1 2 3

Ejercicio 5. Aplicación y generalidades de las moléculas.

Tabla 6. Interrogantes de las moléculas escogidas.

Nombre del Omar Prieto Gaona


estudiante

A. Determinar la concentración Molar de las cuatro moléculas escogidas, si el peso de cada molécula es 2,75
gramos, disueltos a un volumen de solución de 91500 mL.
Concentración CrO3
Molar de la
La concentración molar se calcula como:
Molécula 1.
M = Mol soluto / volumen de solución (L).

Volumen de solución = 900 ml = 0,9 L

masa = 2,7 g de soluto.

Numero e moles = masa del compuesto/ masa molecular

Cr=52 03=16(3)=48 CrO3= 52+48= 100

Nuemero de moles= 2,7 / 100= 0,027

M= 0,9 L/0,027 = 0,333


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Concentración Ca(OH)2
Molar de la
La concentración molar se calcula como:
Molécula 2.
M = Mol soluto / volumen de solución (L).

Volumen de solución = 900 ml = 0,9 L

masa = 2,7 g de soluto.

Numero e moles = masa del compuesto/ masa molecular

Ca= 40 H3= 1(2) O=16(2)=32 Ca(OH)2 = 40+2+32=74

Nuemero de moles= 2,7 / 74= 0,036

M= 0,9 L/0,036 = 25

Concentración ZnS
Molar de la
La concentración molar se calcula como:
Molécula 3.
M = Mol soluto / volumen de solución (L).

Volumen de solución = 900 ml = 0,9 L

masa = 2,7 g de soluto.

Numero e moles = masa del compuesto/ masa molecular

Zn= 65 S= 32 ZnS= 65+32=97


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Nuemero de moles= 2,7 / 97= 0,027

M= 0,9 L/0,027 = 33.3

Concentración K2CrO4
Molar de la
La concentración molar se calcula como:
Molécula 4.
M = Mol soluto / volumen de solución (L).

Volumen de solución = 900 ml = 0,9 L

masa = 2,7 g de soluto.

Numero e moles = masa del compuesto/ masa molecular

K2= 40(2)=80 Cr= 52 O2= 16(2)=32 K2CrO4=164

Numero de moles= 2,7 / 164= 0,016

M= 0,9 L/0,016 = 56.25

B. ¿Qué problemas de salud puede causar cuando un ser humano entra en contacto con cada una de las
moléculas?
Molécula 1. CrO3

Malestar de estómago y úlceras, Problemas respiratorios,


Debilitamiento del sistema inmunitario, Daño en los riñones e hígado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Alteración del material genético, Cáncer de pulmón. Aunque la gravedad de los mismos va a
depender de la concentración de la sustancia y del tiempo de exposición de la persona. (
European CHemical Agency, 2017)

Molécula 2. Ca(OH)2

El consumo, inhalación o contacto crónico con el hidróxido de calcio, con alto grado de pureza, lo
convierte en un elemento tóxico, que puede acarrear el deterioro de la salud.

Normalmente, la ingestión de hidróxido de calcio es accidental y su acción tóxica sobre el


organismo, se manifiesta con fuertes lesiones en la boca, dolores de garganta, dolor
estomacal, vómitos, diarreas (probablemente con sangramiento) y hasta desmayos
causados por un súbito descenso en la presión arterial. En este sentido, estamos frente a un
severo envenenamiento, que podría llegar a causar daños a los órganos internos y
eventualmente la muerte.

Así también, la inhalación de hidróxido de calcio, se convierte inmediatamente en un factor de


riesgo y amenaza, para la salud. Es puede causar dolores insoportables en fosas nasales,
garganta y laringe, posterior inflamación, lo podría impedir el paso de oxígeno hacia los
pulmones imposibilitando la respiración y ocasionando asfixia. Lo más recomendable, es que
mientras se espera la llegada del personal de emergencias, quien es el autorizado para darle
oxigeno y asistencia respiratoria a la persona afectada, esta debe ser conducida hacia un
lugar ventilado. (hidroxido de calcio, s.f.)

Molécula 3. ZnS

El Zinc es una substancia muy común que ocurre naturalmente. Muchos alimentos contienen
ciertas concentraciones de Zinc. El agua potable también contiene cierta cantidad de Zinc. La
cual puede ser mayor cuando es almacenada en tanques de metal. Las fuentes industriales o
los emplazamientos para residuos tóxicos pueden ser la causa del Zinc en el agua potable
llegando a niveles que causan problemas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

El Zinc es un elemento traza que es esencial para la salud humana. Cuando la gente absorben
demasiado poco Zinc estos pueden experimentar una pérdida del apetito, disminución de la
sensibilidad, el sabor y el olor. Pequeñas llagas, y erupciones cutáneas. La acumulación del
Zinc puede incluso producir defectos de nacimiento.

Incluso los humanos pueden manejar proporcionalmente largas cantidades de Zinc, demasiada
cantidad de Zinc puede también causar problemas de salud eminentes, como es úlcera de
estómago, irritación de la piel, vómitos, náuseas y anemia. Niveles alto de Zinc pueden
dañar el páncreas y disturbar el metabolismo de las proteínas, y causar arterioesclerosis.
Exposiciones al clorato de Zinc intensivas pueden causar desordenes respiratorios.

En el Ambiente de trabajo el contacto con Zinc puede causar la gripe conocida como la fiebre del
metal. Esta pasará después de dos días y es causada por una sobresensibilidad. El Zinc
puede dañar a los niños que no han nacido y a los recien nacidos. Cuando sus madres han
absorbido grandes concentraciones de Zinc los niños pueden ser expuestos a éste a través
de la sangre o la leche de sus madres. (Lenntech, s.f.)

Molécula 4. K2CrO4

Irrita las vías respiratorias y la piel. R41: Riesgo de lesiones oculares graves. R43: Posibilidad de
sensibilización en contacto con la piel. R46: Puede causar alteraciones genéticas hereditarias. R49:
Puede causar cáncer por inhalación. R50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos,
puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. S45: En caso
de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico. (mol labs quimiometricas,
2012)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Conclusiones

 Es muy importante tener claro el conocimiento de las expresiones que nos ayudan a conocer las características
básicas de una solución con las cuales podemos determinar entre otras cosas su grado de concentración
 Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de
los solutos. Son función sólo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el efecto de las
partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente
 A partir de la determinación del ph se puede decir que algunos alimentos o sustancias son más acidas que
otras.
 La identificación de algunos compuestos y sus efectos en la salud son conocimientos básicos en el desarrollo
de actividades experimentales y de campo, por esto es necesario saber las características de los mismos y
las posibles afectaciones en organismos vivos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Bibliografía
European CHemical Agency. (2017). PRTR. Obtenido de http://www.prtr-es.es/Cr-Cromo-y-compuestos,15606,11,2007.html

hidroxido de calcio. (s.f.). Obtenido de https://acidoclorhidrico.org/hidroxido-de-calcio/

Lenntech. (s.f.). water treatment. Obtenido de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/zn.htm

mol labs quimiometricas. (1 de 7 de 2012). Obtenido de


https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/CROMATO+DE+POTASIO+_MOLLABS.pdf/efb81d05-a69e-4f2e-b2fa-
1219f8a125f0?version=1.0

También podría gustarte