Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fecha:
Tienda:
Nombre:
Todo el personal externo que ingrese a las instalaciones de la compañía debe someterse
a un proceso de inducción en Prevención de Riesgos de acuerdo al formato establecido
para ello, a fin de que conozca los beneficios que otorga la Ley 16.744 y se les entreguen
conceptos de la Política de la Compañía y de conducta segura dentro del trabajo.
Los contratistas y sub contratistas deberán dar fiel cumplimiento a lo dispuesto en la ley
20.123.
De acuerdo a lo anterior a continuación se detallan los riesgos más importantes que se
presentan en las instalaciones de la Compañía.
Contacto con la Shock eléctrico Evite recargar enchufes. No usar triples, zapatillas eléctricas no
electricidad Quemaduras autorizadas por la compañía o ladrones de corriente.
Muerte Para desconectar un equipo, tire del enchufe y no del cable.
Dar aviso inmediato a la jefatura directa cuando existan cables o
enchufes en mal estado.
No realice conexiones “hechizas” o no autorizadas.
Toda conexión eléctrica debe estar lejos de fuentes de agua.
Declaración de entendimiento
Leí y me explicaron todos los temas sobre controles básicos para personal externo, también
entiendo que debo cumplir con estos controles para actuar de acuerdo con las
disposiciones de Sodimac y no incurrir en una falta grave que me prive el ingreso a sus
instalaciones.
Fecha :
Tienda :
Área de Trabajo :
En caso de Accidente
Empresa a la cual pertenece : GRUPO EXPRO
Mutualidad a la cual pertenece : MUTUAL DE SEGURIDAD
Teléfono Mutualidad :
Nombre Jefatura de Contacto : VALESKA MANRRIQUEZ
Teléfono Jefatura de Contacto : +562 56591764
Dirección Empresa : ALMIRANTE PASTENE 0244, PROVIDENCIA.
Rut Empresa : 76.865.650-9
Nombre Experto Empresa : HECTOR REYES
Teléfono Experto Empresa :
Firma Firma
Personal Externo Jefe Prevención de Pérdidas
Firma
Experto en Prevención
Fecha :
Tienda :
Empleado :
Un ambiente sin fumar, es sinónimo de salud. Sea cual fuere el motivo de fumar, siempre el
tabaco es dañino para su salud y de las personas que lo rodean. Además se suma a lo anterior, el
alto riesgo de incendio que genera un cigarro mal apagado.
Bajo esta política, Sodimac S.A. a creado normas para los trabajadores:
Todo postulante debe ser informado previo al proceso de postulación que Sodimac, tiene
una política de ambiente sin fumar.
Esta permitido fumar en los lugares habilitados para ello, sin portar pechera, cazadora o
cualquier tipo de distintivo corporativo.
Cualquier violación de esta política, puede resultar en acciones disciplinarias que pueden
llegar incluso al Termino del Contrato de Trabajo.
Firma Firma
Personal Externo Experto en Prevención
Firma
Jefe Prevención de Perdidas
Este formato se debe utilizar para que aquellos trabajadores nuevos o aquellos que fueron
cambiados de departamento a fin de que sean capacitados en los riesgos específicos del
área en que trabajaran (POE de Seguridad por Departamento).
En 1969 se promulga esta ley, la cual establece el seguro social obligatorio de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales. Esta Ley no sólo cubre la protección de los
trabajadores en el aspecto médico y económico, sino que obliga a empresas y trabajadores
a realizar actividades de prevención de riesgos. Toma así el espíritu del trabajador de hoy:
que no sólo se preocupe de trabajar, sino de realizar su trabajo en forma segura.
Para Sodimac es de suma importancia que nuestros trabajadores conozcan las siguientes
definiciones:
Accidente de trabajo: Se entiende como accidente laboral toda lesión que sufre un
trabajador a causa o con ocasión de sus funciones laborales y que le produzca lesiones de
incapacidad o muerte. Éstos pueden ocurrir en actividades gremiales y de capacitación
ocupacional.
No se consideran accidentes de trabajo los ocurridos por fuerza mayor o extraña, al igual
que los ocurridos por negligencias inexcusables. Para este último punto, es el Comité
Paritario de Higiene y Seguridad, en conjunto con ACHS, los que determinan según los
antecedentes recopilados si el accidente corresponde a la cobertura de la ley 16.744 o no.
Dentro de los apoyos que ACHS nos ofrece, podemos encontrar: asesoría técnica en
prevención de riesgos, capacitaciones en prevención de riegos, atención médica a nuestros
trabajadores (en todo su proceso de atención hasta su recuperación), investiga los
accidentes, entrega prestaciones económicas (pensiones, indemnizaciones), entre otras.
La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y
ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ella se
desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que
realizan actividades para ella.
El incumplimiento de tales obligaciones será sancionado por el Servicio Nacional de Salud de
acuerdo con el procedimiento de multas y sanciones previsto en el Código Sanitario.
La Radiación Ultravioleta es una forma de energía radiante que proviene del sol y que
provoca diversos efectos nocivos para la salud.
NIVEL DE
COLOR EXPOSICIÓN
RADIACIÓN HORAS DEL DÍA
ASIGNADO RECOMENDADA
UV
Pieles blancas pueden estar
De 7:00 a 10:00
1 y 2 puntos expuestas 37 a 60 minutos.
VERDE horas y de 17:00
UV Pieles mate pueden estar
a 20:00 horas
expuestas 67 a 90 minutos.
Pieles blancas pueden estar
expuestas 25 a 40 minutos.
3 a 5 puntos De 10:00 a 12:00
AMARILLO Pieles mate pueden estas
UV horas
expuestas de 45 a 60
minutos.
Pieles blancas pueden estar
expuestas de 17 a 27
6 y 7 puntos De 13:00 a 17:00 minutos.
NARANJO
UV horas Pieles mate pueden estar
expuestas de 30 a 40
minutos.
Pieles blancas pueden estar
expuestas de 10 a 16
8 a 10 De 12:00 a 15:00 minutos.
ROJO
puntos UV horas Piles mate pueden estar
expuestas de 18 a 24
minutos.
Pieles blancas pueden estar
11 y
De 11:00 a 16:00 expuestas de 5 a 8 minutos.
superiores FUCSIA
horas Piles mate pueden estar
puntos UV
expuestas de 9 a 12 minutos.
La ley 20.001 indica el peso máximo de carga humana determinando que los hombres no
pueden exceder los 50 kg; las mujeres y hombres menores de 18 años, no pueden exceder
los 20 kg; por otra parte, las mujeres embarazadas no pueden realizar manipulación de
cargas.
Carga: “Cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover utilizando fuerza
humana y cuyo peso supere los 3 kilogramos”.
Máximo Máximo
20 kilos 50 kilos
Siempre se debe tener en cuenta que esta actividad debe ser realizada de la
forma adecuada y cumplir con las acciones específicas que reducirán y
evitarán el sobre esfuerzo y posibilidad de accidentes.
PLAN DE EMERGENCIA
Son los planes existentes estandarizados que permiten salvaguardar la integridad física de
todas las personas presentes en las dependencias de la bodega frente a una eventual
emergencia.
¿Qué es un extintor?
Aparato que contiene un agente de extinción que puede ser proyectado o dirigido sobre un
fuego por acción de una presión interna, que proyectado sobre el fuego provoca su extinción.
Empleo Y Operación
¿Qué es el CPHS?
Es un organismo técnico de participación conjunta y armónica entre la empresa y los trabajadores,
creado administrativamente para que se detecten y evalúen los riesgos de accidentes y
enfermedades profesionales inherentes a los procesos, equipos e instalaciones particulares de cada
empresa, y se adopten acuerdos razonables respecto a las medidas técnicas y administrativas
factibles de aplicar para su eliminación y/o control.
Principales funciones
Instruir sobre la correcta utilización de equipos de protección personal.
Vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene y seguridad.
Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales en la empresa.
Decidir si el accidente es por negligencia inexcusable.
Adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos profesionales.
Cumplir funciones encomendadas por el organismo administrador (ACHS).
Promover la capacitación.
Nombre Trabajador
RUT
Cargo
Firma
Cargo
Firma
La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y
ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ella se
desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que
realizan actividades para ella.
Artículo 45: Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya sea por la estructura
del edificio o por la naturaleza del trabajo que se realiza, deberá contar con extintores de incendio,
del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que en él existan o se manipulen.
Artículo 48: Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y
entrenado sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia.
Nombre R.U.T
Declarado haber recibido conforme una capacitación básico de uso y manejo de extintores
en el centro de distribución Sodimac.