Está en la página 1de 2

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN CASANARE

Según la encuesta nacional agropecuaria, para el 2012 se estimó un


total de 1.758.806 cabezas de ganado en el departamento del
Casanare, el 8,6% del total nacional, Se estima que el ganado es el
responsable del 18% de las emisiones de gases (metano y nitrógeno)
que producen efecto de invernadero y ocupa el 30% de la superficie
total del planeta.). Se estima que el ganado es el responsable del 18%
de las emisiones de gases (metano y nitrógeno) que producen efecto
de invernadero y ocupa el 30% de la superficie total del planeta. el
ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas
medioambientales actuales, y deben buscarse medidas urgentes para
hacer frente a esta situación” y propone buscar nuevas tecnologías de
producción sostenible mediante la integración de la ganadería a una
producción agrícola intensiva. La presencia de ganado en grandes
extensiones y la demanda de cultivos forrajeros contribuyen a la pérdida
de la biodiversidad. Por otra parte, la ganadería tiene una alta cuota en
las causas de contaminación del agua, generadas por los restos de
animales, antibióticos, hormonas, fertilizantes y plaguicidas Es
innegable el impacto que ha causado la ganadería en la vida autóctona
de la Orinoquia, tanto en la vida humana como en misma naturaleza.
Este debe ser un elemento, pero no el único, de análisis obligado para
entender el problema de sequía en el Casanare, por los efectos directos
que aporta la ganadería al cambio climático y a los ecosistemas de la
región

También podría gustarte