Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES

Dado que el desarrollo de esta fase la haremos a través de la plataforma Blackboard,


requerimos trabajar autónomamente mediante lecturas, investigaciones y participación en
foros virtuales, para preparar y presentar las actividades.

Actividad 1: Estudio de las temáticas que se describen a continuación. Cada aprendiz deberá
investigar y consultar información al respecto de cada tema. Importante que las consultas en
motores de búsqueda, se hagan siempre aclarando que es “en Colombia”, para no confundir
con legislaciones de otros países.

- Contrato Laboral: Condiciones para que haya contrato laboral, contrato verbal y
escrito. Contrato Realidad. Tipos de contrato (Término indefinido, término fijo, Temporal,
Por obra o labor)

- Obligaciones y Derechos, tanto del Empleado como del Empleador, que se


desprenden de la firma de un contrato laboral

- Salario: su definición, salario mínimo en Colombia y como se define su incremento.


Que es el salario integral.

- Prestaciones sociales (prima, cesantías, vacaciones, etc), parafiscales, subsidios

- Seguridad Social: Salud, Riesgos Laborales y Pensión

- Jornadas Laborales: Jornadas legales (normal, vigilancia, especiales, personal de


manejo y confianza), Horas extras, Recargos nocturnos, dominicales y festivos

- Ley de Acoso Laboral

- Terminación del Contrato, Causas, Unilateral, Por mutuo acuerdo, Liquidación

- Contrato de prestación de Servicios: diferencias con el laboral. Obligaciones y


derechos

- Outsourcing o tercerización.

Actividad 2: Participación en el foro de consulta, dudas e inquietudes. A partir del estudio de


las anteriores temáticas, los aprendices deberán participar en el Foro, mediante la consulta
de dudas que le resulten y/o ayudando a aclarar inquietudes de otros aprendices.

Actividad 3: Presentación de prueba en el Blackboard, sobre los conocimientos adquiridos


en las dos primeras actividades.

Actividad 4: Presentación de un documento con un Ensayo argumentativo referente a las


ventajas y desventajas de trabajar a través de un contrato laboral, uno de prestación de
servicios o como un “outsoursing”. Además incluir en este documento un gráfica semántica
sobre la Ley 80 de 1993.

También podría gustarte