Está en la página 1de 6

1

Aditivos para concreto


Pedro Pablo Zuleta Pérez-Fanny Lorena Vásquez Rosado
Universidad Popular Del Cesar-Ing. Ambiental & sanitaria.

RESUMEN

En este artículo describiremos los aditivos que contempla la NTC 1299. Los aditivos son ingredientes del
concreto o mortero que, además del agua, agregados, cemento hidráulico y, en algunos casos, fibra de
refuerzo, son adicionados a la mezcla inmediatamente antes o durante el mezclado.
Se utilizan con el objeto de modificar las propiedades del concreto o mortero, ya sea en estado fresco, durante
el fraguado o en estado endurecido, para hacerlo más adecuado según el trabajo o exigencia dada y para que
cumpla los requisitos y especificaciones particulares de cada tipo de estructura. Las características logradas
mediante el uso de aditivos, que en muchos casos no se pueden lograr por otros métodos o en forma tan
económica, son: Mejorar el desempeño de una mezcla de concreto ante determinadas solicitaciones. Asegurar
la calidad del concreto en condiciones ambientales severas durante las etapas de mezclado, transporte,
colocación y curado.

ABSTRAC

In this article we will describe the additives that It contemplates NTC 1299. Additives are concrete or mortar
ingredients that, in addition to water, aggregates, hydraulic cement and, in some cases, reinforcing fiber, are
added to the mixture immediately before or during mixing. They are used for the purpose of modifying the
properties of concrete or mortar, whether in a fresh state, during setting or in a hardened state, to make it more
suitable according to the work or requirement and to meet the requirements and specifications of each type of
structure. The characteristics achieved through the use of additives, which in many cases can not be achieved
by other methods or in such an economical way, are:
Improve the performance of a concrete mix before certain requests. Ensure the quality of concrete under severe
environmental conditions during the stages of mixing, transport, placement and curing.

PALABRAS CLAVES:
Aditivos; reacción; hormigón; mortero; dosificación
2

1. Definición de los aditivos


Aditivo es una sustancia química, generalmente -Lignosulfonato sódico o cálcico (subproducto
dosificada por debajo del 5% de la masa del de la fabricación de la pasta de papel). Sales de
cemento, distinta del agua, los agregados, el calcio, sodio y amonio del ácido lignosulfónico.
cemento y los refuerzos de fibra, que se emplea -Sulfonatos de alkilarilo (productos sintéticos).
como ingrediente de la pasta, del mortero o del El formaldehído melanina sulfonatado.
concreto, y se agrega al conjunto antes o
-Sal de hidrocarburo sulfonado (subproducto
durante el proceso de mezclado, con el fin de
obtenido en el tratamiento del petróleo). Sales
modificar alguna o algunas de sus propiedades
de ácido carboxílico hidroxilatado.
físicas, de tal manera que el material se adapte
de una mejor forma a las características de la -Ester de poliglicol.
obra o las necesidades del constructor. Los POLVOS FINOS:
aditivos se emplean para la elaboración de -Harina fósil de diatomáceas silificadas.
productos de calidad, en busca de mejorar las -Bentonita: arcilla coloidal.
características del producto final. No se trata en
-Cales grasas o hidráulicas finas, cenizas
ningún modo de aditivos del cemento, pues la
volantes y puzolanas molidas y pulverizadas.
misión del aditivo no consiste en mejorar el
cemento, sino permitir la transformación o Los polvos finos e inertes, mejoran las
modificación de ciertos caracteres o características de los hormigones frescos en la
propiedades de un producto acabado. medida en que estos hormigones carecen de
elementos muy finos. En este caso la exudación
disminuye y las resistencias mecánicas pueden
2. Clasificación y función quedar aumentadas. Por el contrario, si el
hormigón está bien compuesto y es rico en
En Colombia, la norma NTC 1299 establece los cemento, la adición de estos elementos finos
requisitos que deben cumplir los aditivos puede no producir efecto alguno o incluso
químicos que pueden agregarse al concreto, y rebajar las resistencias mecánicas a igualdad
los clasifica en: de plasticidades.

 TIPO A - PLASTIFICANTE  TIPO B – RETARDADOR


Es el aditivo que permite disminuir la cantidad Son aditivos que aumentan el tiempo de
de agua necesaria para obtener una fraguado, es decir la mezcla permanece
determinada consistencia del hormigón. fluida más tiempo.
Al uso de retardadores, en general, lo
Son aditivos que permiten, una reducción de la acompaña alguna reducción en la
cantidad de agua para igual trabajabilidad, o un resistencia, principalmente en los primeros
aumento de la manejabilidad para igual días, mientras que los efectos de estas
proporción de agua. Su característica principal sustancias en las demás propiedades del
es aumentar la manejabilidad del concreto concreto, como la contracción, pueden no
fresco, y/o reducir la cantidad de agua utilizada ser previsibles. Por tanto, las pruebas de
para un asentamiento determinado. Lo más aceptación para los retardadores deberán
frecuente es que se presenten bajo la forma de hacerse con materiales de la obra para las
un líquido de color pardo oscuro, de una condiciones previstas
densidad que oscila entre 1,10 y 1,25 kg/dm3. Dosificación: Es preferible que el aditivo
sea presentado bajo forma líquida y las
Dosificación: Las dosis que suelen utilizarse dosis a utilizar varían, en la práctica, entre
varían, en general, entre 1,0 y 2,0% de la masa el 0,1 y el 1% de la masa del cemento.
del cemento. Como funciona: Entre los productos base
Como funciona: Algunos de los productos que se emplean para fabricar estos aditivos
base que se emplean para fabricar los aditivos tenemos:
plastificantes son: -Los ácidos fosfórico, fluorhídrico, húmico.
- La glicerina.
3

- Fosfatos y fluoruros. Dosificación: Un plastificante se dosifican


- Óxidos de zinc y plomo.
entre 0.2% al 0.7% del peso del cementante
- El bórax.
- Sales de magnesio y sales solubles de Como funciona: El retardo del hormigón
zinc. normalmente afecta un poco el desarrollo de la
- Sulfato de cobre. resistencia inicial (1-3 días), comparada con al
- Compuestos de boro y caseína. concreto sin aditivo, sin embargo, luego de tres
días se supera su influencia y es típico de
 TIPO C – ACELERANTE hormigones con retardador que su resistencia
Es aquel que acelera tanto el fraguado como la a los 28 días sea superior a la del concreto sin
ganancia de resistencia a temprana edad del aditivo para una misma relación agua/cemento
concreto.
Son aditivos químicos generalmente líquidos,  TIPO E - PLASTIFICANTE –
que permiten acelerar el fraguado y tener ACELERANTE
resistencias iniciales y finales más altas. La Es aquel que permite disminuir la cantidad de
mayor parte de los acelerantes comúnmente agua (acción primaria) necesaria para obtener
usados producen un aumento de la un hormigón de determinada consistencia y
contracción que sufre el concreto al secarse. acelerar tanto el fraguado como la resistencia
Dosificación: se dosifican estos aditivos entre del hormigón a temprana edad (acción
1,5 y 5,0% de la masa del cemento en la mezcla secundaria.
Como funciona: Las siguientes sustancias se Como funciona: Las bases químicas de los
utilizan como base para fabricar los aditivos acelerantes son muy variadas, se trata en
acelerantes: general de sales orgánicas o inorgánicas y
entre los principales compuestos se
- Cloruros: cálcico, sódico, de aluminio, encuentran:
de hierro, amónico. - Hidróxidos.
- Nitrato y nitrito de calcio. - Cloruros, Bromuros, Fluoruros.
- Formiato de calcio. - Nitritos y nitratos.
- Trietanolamina. - Carbonatos.
- Ácido oxálico. - Tiocianatos.
- Fluosilicato sódico. - Sulfatos.
- Alunita. - Tiosulfatos.
- Las bases alcalinas: sosa, potasa, - Percloratos
amoníaco. - Silicatos.
- Carbonatos, silicatos y fluosilicatos, - Aluminatos.
boratos de sosa o de potasa - Ácidos carboxílicos.
Los terrones que no se disuelven en la mezcla - Alcanolaminas.
pueden producir reventones o manchas negras Los aditivos acelerantes se pueden igualmente
en el concreto endurecido. En forma seca, el dividir en dos grandes grupos, el primero
cloruro de calcio puede también reducir la corresponde a aquellas sustancias en las que
eficacia de los aditivos inclusores de aire. La está incluido un ion cloro y el segundo grupo
cantidad de cloruro de calcio añadida, en que no incluye este compuesto.
ningún caso deberá exceder del 2% en masa El ion cloro o cloruro como se le conoce en la
del cemento. Una cantidad mayor creará construcción, cobra importancia en la medida
problemas y puede ser perjudicial para el que los acelerantes más eficientes son
concreto, que puede hacerse rápidamente justamente los que lo contienen. Sin embargo,
inmanejable, aumentar su contracción al los concretos con cloruros en su interior a
secarse y corroer el refuerzo. partir de cierto límite son proclives a generar
corrosión en la armadura de refuerzo. Por ello
 TIPO D - PLASTIFICANTE – el comité del ACI 318 impuso ciertos límites
RETARDADOR para controlar la cantidad de cloruro en los
Es aquel que permite disminuir la cantidad de componentes iniciales del concreto.
agua (acción primaria) necesaria para
obtener un hormigón de una determinada
consistencia y retardar su fraguado (acción  TIPO F – SUPERPLASTIFICANTE
secundaria).
4

Es el aditivo que permite la reducción del agua estaciones están bien marcadas y se presenta
de mezcla en más de un 12% para obtener durante el invierno el fenómeno de la
una determinada consistencia del hormigón. congelación del agua
aumentan la manejabilidad de las pastas de Dosificación: La dosificación de los incluidores
cemento y por lo tanto la manejabilidad del de aire, por lo general, varía entre el 0,008 y el
concreto. Este incremento en la manejabilidad 0,26% de la masa del cemento en la mezcla.
hace posible disminuir el contenido de agua y Como funciona: Las principales sustancias
de cemento (son ahorradores de pasta) que sirven de base para fabricar aditivos
manteniendo la fluidez del material y su incorporadores de aire son:
resistencia -Aceites y grasas de origen animal y vegetal.
dosificación: permite dosificaciones hasta 5 -Jabones alcalinos de ácidos grasos naturales
veces mayores, sin alterar significativamente el como el estearato de sodio, los oleatos
tiempo de fraguado ni su contenido de aire. (derivados del ácido oleico), los lauratos
(derivados del ácido laurico). En realidad, lo que
Como funciona: Los superplastificantes en su se emplea no son los ácidos grasos puros, sino
origen fueron compuestos de Naftaleno una mezcla de ácidos grasos extraída del sebo,
sulfonado, melaminas y vinilos. Estas llamada estearina (los ácidos grasos del sebo
moléculas orgánicas e inorgánicas basan su son principalmente los ácidos estéricos,
funcionamiento de dispersión en los siguientes palmítico y oleico).
mecanismos: -Sulfonatos de alcohol graso.
- Repulsión electrostática inducida entre -Jabones sódicos de ácidos
las partículas. polihidroxicarboxilicos.
- Lubricación de la película existente Con los usos de los aditivos incorporadores de
entre las partículas de cemento. aire se obtienen los siguientes beneficios
- Dispersión de las partículas de
-Reduce la permeabilidad del concreto.
cemento, liberando el agua atrapada
entre los flóculos de cemento. -Reduce la segregación y la exudación.
- inhibición de la hidratación del cemento -Aumenta la plasticidad y la manejabilidad.
en superficie, de- jando más agua para -Protección contra la acción de aguas
plastificar la mezcla. agresivas.
- Cambio en la morfología de los -Mejorar la durabilidad a ciclos de
productos de hidratación. humedecimiento y secado.
- Inducción de impedancia estérica
previniendo el contacto entre partículas
Sin embargo, se tiene que tener en cuenta que
a medida que aumenta la dosis del aditivo
OTROS ADITIVOS incorporador de aire, aumenta el volumen de
aire incorporado, sólo que después de cierta
 INCORPORADORES DE AIRE
dosis se satura la solución y aunque agregamos
El descubrimiento de los aditivos más aditivo el contenido de aire no aumentará.
incorporadores de aire se hizo alrededor del
año 1930, su utilización ha sido, sin duda, uno
de los mayores progresos realizados en la  IMPERMEABILIZANTE
tecnología de los hormigones, puesto que El objeto de obtener concretos y morteros
mejoran, a la vez, las propiedades de los impermeables es impedir el paso del agua o su
hormigones en estado frescos y las de los
absorción, pero también hacerlos lo más
hormigones en estado endurecidos.
resistentes posibles contra la penetración de
Los aditivos incluidores de aire se pueden
agentes agresivos que puedan producir la
clasificar dentro de los plastificantes, porque
descomposición del hormigón.
esta es una de sus características, aunque no
la primordial, debido a que son especialmente Como funciona: Los principales productos
importantes en aquellos sitios en donde las que sirven para fabricar aditivos
5

impermeabilizantes integrales son: -Un producto que evita el envejecimiento como


- Jabones metálicos gluconato sódico o urea
- Sulfato de aluminio, carbonato sódico, Se emplean normalmente en los siguientes
oxalato sódico, coloides susceptibles de
casos:
hincharse, a base de algas marinas
(alginato sódico, por ejemplo) o de -Colocación del concreto en tiempo frío (más
plantas de la familia de las leguminosas económico que el calentamiento).
(aunque la presencia de azúcar puede -Protección de hormigones endurecidos contra
convertirlos en retardadores de heladas.
fraguado). Existen dos procedimientos
para lograr la impermeabilidad: el primero -Prefabricación de hormigón manufacturado.
es revestir la superficie del hormigón con -Concreto transportado
una capa impermeable, generalmente a  INHIBIDORES DE CORROSIÓN
base de material bituminoso siempre que
no se trate de proteger de agentes Los inhibidores de corrosión en realidad están
agresivos como la gasolina, kerosene, mal denomina- dos en el mercado, estas
aceites, etc., caso en el cual hay que sustancias en realidad son retar- dantes de la
recurrir a recubrimientos especiales. El corrosión. Todos los inhibidores disponibles
segundo método se basa en lograr en la actualidad retardan la iniciación de la
impermeabilizar toda la masa del corrosión en tasas que permiten duplicar o
hormigón o del mortero, o sea la triplicar la vida útil de una estructura de
impermeabilización integral de los concreto reforzado.
mismos, lo cual se alcanza añadiendo a Las armaduras de acero colocadas en el
la mezcla un aditivo adecuado. hormigón están protegidas de la oxidación por
que están sumergidas, por lo menos durante las
 ANTICONGELANTE primeras edades, en un medio básico. El acero
Son productos químicos solubles, análogos a se recubre de una capa protectora muy delgada
los acelerantes, que activan la hidratación del y queda pasivo. Sin embargo, el concreto puede
cemento; el calor de hidratación se desprende carbonatarse con el tiempo, el PH puede
más a prisa. Pueden aumentar en algunos descender y la protección del acero ya no
grados la temperatura del agua de amasado por queda asegurada. Desde hace algún tiempo,
reacción exotérmica o rebajar su punto de ciertos investigadores han ensayado aditivos de
congelación. El hormigón de este modo, puede productos destinados a evitar la corrosión; los
endurecerse antes de que sobrevenga su inhibidores de corrosión actúan formando en la
congelación. Pueden igualmente proteger el superficie del metal una película protectora muy
hormigón endurecido. insoluble.
Dosificación: Las dosis de estos aditivos
suelen variar de 1 a 3% de la masa del cemento
Como funciona: Un inhibidor de corrosión
Como funciona: Tomando determinadas puede aumentar el nivel de cloruros necesario
precauciones permiten colocar concreto hasta a para iniciar la corrosión (en el caso de corrosión
-10 grados centígrados. por cloruros), o disminuir la tasa de corrosión
Los productos de base son en la mayoría de los una vez ésta se ha iniciado (o ambas). Así un
casos, los mismos que los utilizados en el caso inhibidor puede retardar la iniciación de la
de los acelerantes. Los bi o trivalentes corrosión o disminuir la propagación de la
comprenden: misma Los inhibidores de corrosión más
-Un acelerante, aparte del CaCl2 pueden ser usados, utilizados disueltos en el agua de
empleados silicatos o carbonatos alcalinos amasado del concreto son:
(sosa o potasa) y aluminato u oxalato sódico. -Nitrito sódico.
-Un agente inclusor de aire, generalmente a -Benzoato sódico.
base de lignosulfito. -Cromato potásico.
-Un dispersante, agua en el caso de un aditivo -Molibdatos de sodio o de potasio.
líquido; o tierra de infusorios, cal, en el caso de
-Fosfatos.
un aditivo en polvo.
6

incorporar al cemento, durante su amasado,


Dosificación: Igualmente puede añadirse una sales de cobre.
cantidad del orden del 10% de estos productos Como funciona: Se han advertido ataques
a una lechada de cemento o en dosis variable superficiales en el concreto que pueden
del 1 al 3% de la masa de cemento profundizar 10 mm, y se deben a un hongo que
llega en las formaletas o encofrados de madera.
Hay también microorganismos que pueden
 ESPUMANTES PARA
atacar el hormigón. Los animales marinos, los
APLICACIONES ESPECIALES
moluscos perforantes, ciertos gusanos e
Recientemente se han desarrollado insectos pueden deteriorar las obras.
aplicaciones constructivas que demandan
efectuar un ajuste sobre la densidad de mezclas Los productos que pueden agregarse al
de concreto o mortero, bien sea con el propósito hormigón o al mortero para protegerlo de lo
de reducir la carga muerta de la estructura de anterior, son a base de arseniato de cobre o de
ciertos elementos no estructurales como en mercurio, de fenoles o de creosota.
morteros de afinado de pisos o el pendientado
Dosificación: Contra los insectos puede
de cubiertas previo a la impermeabilización
emplearse también una adición del 2 al 4% de
flexible.
diclorodifeniltricloroetano o exaclorocicloexano.
Como funciona: También puede ser necesaria
la incorporación de espuma en mezclas
cementosas con el fin de conferir propiedades
aislantes desde el punto de vista térmico o
acústico.
Últimamente se han desarrollado morteros
autonivelantes para la elaboración de rellenos
de zanjas, base para pavimentos y andenes,
que gracias a sus características de fluidez,
permiten ejecutar este tipo de rellenos con un
rendimiento mayor en comparación con los
convencionales de material compactado;
también permite que estos rellenos puedan ser
reexcavados con posterioridad.

 FUNGICIDAS, GERMICIDAS,
INSECTICIDAS

En ciertos casos particulares, el hormigón


(como la madera) puede ensuciarse o ser
atacado por parásitos de origen vegetal o
animal (solamente cuando ya está
carbonatado). Es el caso de las obras de
hormigón o juntas de mortero conservadas en
medio ambiente: húmedo, agresivo (agua dulce
o salada, agua sucia, etc.).

Pueden crecer en los morteros y hormigones,


cuando su superficie no es suficientemente lisa
y compacta, hongos microscópicos, mohos o
algas. Hay un medio preventivo que consiste en

También podría gustarte