Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA

DIVISION DE INGENIERIA EN AGRONOMIA

GUIA RÁPIDA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES


DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO O CAMPO

M.C. GERARDO RAMIREZ SANDOVAL

Teapa, Tabasco, mayo de 2019

1
CONTENIDO:

Pág.
I. Contenido del documento ……………………………………….. 3

II. Presentación del documento …………………………………… 6

III. Uso de figuras en el texto ……………………………………… 6

IV. Bibliografía …………………………………………………….… 8

2
I. Contenido del documento.

El informe de una práctica de laboratorio o de campo deberá tener el siguiente contenido:


o Portada
o Índice
o Título de la práctica
o Introducción
o Objetivo (s)
o Materiales y métodos (procedimiento)
o Resultados y discusión
o Conclusiones
o Bibliografía

Portada:
Al frente el informe llevará una portada que identifique de qué se trata el documento y quién lo presenta,
en el margen superior izquierdo llevará el logotipo del Tecnológico Nacional de México, en el margen
superior derecho el logotipo del ITSS, posteriormente y en orden descendente el nombre del ITSS, el
nombre de la asignatura, el nombre de la práctica, el nombre del (los) alumno (s) que lo elaboró (aron),
el nombre del docente y el lugar y fecha de entrega. En la figura 1, se muestra un ejemplo de portada.

Índice:
Después de la portada, se incluirá una hoja con el índice del contenido de cada uno de los puntos que
incluye el informe que se presenta, así como la página donde inicia esa sección dentro del documento.
El nombre del capítulo o sección irá justificado al margen izquierdo y la página correspondiente irá
ajustada al margen derecho, como se ilustra en la figura 2.

Título de la práctica:
El título será el que se asignó en el documento de las instrucciones de la práctica que se les entrega
antes de realizarla. Deberá estar escrito tal y como se señala en ese documento.

Introducción:
Esta sección deberá contener un marco conceptual del tema de la práctica. Describirá mencionar cuales
son el objetivo y la hipótesis de la práctica, es decir para qué se hace el trabajo y que resultados se
esperan obtener al término del mismo. Aquí el alumno incluirá y citará literatura relacionada al tema de
investigación. Por ejemplo, cómo se forman las raíces, qué órganos y qué meristemos están
involucrados, qué tipo de raíz es la que tiene la planta que se usó en el ensayo, etc. Esta información
servirá para apoyar la descripción de los resultados y la discusión.

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA

DIVISIÓN DE INGENIERIA EN AGRONOMÍA

ASIGNATURA: BOTÁNICA GENERAL

INFORME DE LA PRÁCTICA:

CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE FRUTO

ALUMNOS:

José Juan Sánchez Pérez, Andrés Manuel Zamudio Torres, Carlos


Mario Vázquez López y Luis Alberto Luna González

DOCENTE:

M. C. GERARDO RAMÍREZ SANDOVAL

Teapa, Tabasco, 5 de febrero de 2019

Figura 1. Ejemplo de portada que identifica el informe

4
Índice

Página

Título ……………………………………………………………………………………………... 1

Introducción ……………………………………………………………………………………... 1

Objetivo (s) ………………………………………………………………………………………. 2

Materiales y métodos …………………………………………………………………………… 2

Resultados y discusión …………………………………………………………………………. 6

Conclusiones ……………………………………………………………………………………. 9

Bibliografía ………………………………………………………………………………………. 10

Figura 2. Ejemplo de índice del contenido de un informe de práctica

Objetivo (s):
De la misma forma que con el título, el o los objetivos de la práctica serán los mismos que se plantearon
originalmente a menos que se indique algún cambio durante la ejecución de la misma.

Materiales y métodos:
En esta sección se dividirá en dos secciones: en la primera se describirán los materiales, herramientas
y equipos usados para le ejecución de la práctica como semillas, macetas, bolsas, etiquetas, palas,
navajas, machetes, tijeras, balanza, estufa, incubadora, etc. En la segunda sección se describirán los
procedimientos, el cómo se hicieron las cosas, cómo se obtuvieron las plantas, los cormos, las semillas,
cómo se plantaron o sembraran, dónde se colocaron, cada cuándo se revisaron, cada cuándo se
regaron, cómo se documentaron los cambios observados, etc.
En esta descripción se pueden apoyar en fotografías que hayan tomado durante todo el proceso de la
práctica, pero la inclusión de las fotos debe estar balanceas, es decir ni muchas que sobren o tan pocas
que falten. Deberán seleccionar aquellas de mejor calidad (no borrosas, oscuras, cortadas, etc.) y que
ayuden a describir lo que se menciona en el texto, no poner fotografías solamente para rellenar el
informe. En una sección más adelante se darán más instrucciones sobre el uso de las fotografías.

5
Resultados y discusión:
En esta parte del informe se describen los hallazgos o resultados encontrados en las diferentes
plantas usadas en la práctica con respecto al objetivo del trabajo: saber cómo se forman las
raíces en las plantas cuando provienen de semillas o cuando se generan de otro órgano de
las plantas. Como en la sección anterior la descripción de resultados se apoyará en el uso de
fotografías que, como se mencionó, sean ilustrativas de lo que se está explicando en el texto.
Después de mencionar los resultados se dará una explicación de los mismos con base a la
información que se incluyó en la introducción y se dará el crédito correspondiente al o a los
autores de donde proviene la información. Por ejemplo: los tallos de chaya formaron raíces de
tipo pivotante de 5 centímetros de longitud, que se generaron a partir de los meristemos
secundarios que según Juárez y Díaz (1990) se localizan en los nódulos de inserción foliar de
los tallos donde sus tejidos recobran su capacidad meristemática gracias a la totipotencialidad
que tienen las células vegetales.

Conclusiones:
Las conclusiones se elaboran mencionando si se cumplieron o no los objetivos planteados al
principio de la práctica, y también se menciona si se comprobó o no la hipótesis mencionada
en la introducción.

II. Presentación del documento

Esta parte se refiere a la redacción del escrito del informe que se elaborará en Word con las
siguientes características:
• El texto se hará con letra Arial 11 con márgenes justificados. Los nombres de secciones
o capítulos, por ejemplo, Introducción, Objetivos, etc. Irá en letra 12 y en negrita. En
la portada se usarán mayúsculas con un tamaño de letra de 14 a 16, de acuerdo al
espacio disponible.
• Espaciado interlineal del texto de 1.5
• Márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm, e izquierdo de 3 cm.
• Numeración de página simple y en la esquina inferior derecha
• No colocar márgenes de líneas o adornos en los márgenes de las páginas
El informe se presentará en una carpeta o folder sencillo, limpio y nuevo, y las hojas de fijarán
con un broche de dos perforaciones tipo Baco.

6
III. Uso de figuras en el texto

En el informe las figuras se refieren a fotografías, esquemas, dibujos, etc. que se representan
una evidencia de los materiales, procedimientos y resultados de la práctica y sirven para hacer
más comprensible el texto del informe. Las fotografías deberán estar a color, nítidas, claras,
completas y no deformadas, y que sean complementarias al texto. Cada fotografía deberá
llevar un pie de foto con un texto corto que la describa y se antepondrá la palabra Figura y el
número consecutivo que tendrá en el documento.
Se recomienda que las figuras y su descripción al pie de incluyan en una tabla para que no se
desordenen dentro del texto, y en cada tabla se incluyan dos, cuatro o seis figuras con su
respectivo pie de foto. En la figura 3 se muestra un ejemplo de lo anterior.
Cada figura que se incluya en el informe deberá estar mencionada en el texto en el sitio donde
la corresponda, puede estar en la fase del texto cuya descripción apoya, o al final de la frase
y colocada entre paréntesis. No se deben incluir figuras que no se mencionen en el texto; es
mejor no incluir figuras si no se tienen que incluir aquellas que no tienen relación con el escrito
(Figura 3).

En diciembre de 2018 se realizó una colecta de materiales de cacao en la finca El Rocío,


ubicada en la carretera Teapa – Tacotalpa, donde se obtuvieron flores y mazorcas de cacao
que se cultivan en ese predio para su caracterización fenotípica como parte del proyecto de
cacao financiado por el CONACYT (Figuras 1 y 2).

Figura 1. Tipos de flores de cacao colectadas Figura 2. Mazorca de cacao madura

Figura 3. Ejemplo de texto y figuras relacionadas

7
IV. Bibliografía
La bibliografía es la literatura que se consultó para apoyar la elaboración del informe y se
refiere libros, artículos o reseñas de revistas, así como consultas en libros electrónicos o
páginas de internet que contienen información relacionada con el tema de la práctica. Esta
sección va al final del documento y las fuentes de información se enlistan en forma alfabética.
Cada una de ellas se citarán de acuerdo a las reglas de la APA, ajustadas al tipo de
publicación, ya sean libros o revistas, o consultas electrónicas.
Libros
Primero va el primer apellido del o los autores seguido de coma, y luego las iniciales del
nombre o nombres del o los autores. Luego el año de la publicación. Enseguida el nombre de
la publicación. Por último, el nombre de la editorial y la cuidad.

• Raven, P. H., Evert, R. F. y Eichhorn, S. E. 1992. Biología de las plantas. Editorial


Reverté, S. A. Barcelona.

Artículo de revista de publicación periódica:


Va el primer apellido, una coma y luego las iniciales y el segundo el nombre o nombres del o
los autores. El año de la publicación. El nombre del artículo. El nombre de la revista. El volumen
y el número de la revista, luego van dos puntos ( : ) y las páginas que abarca el artículo.

• Obregón, M. Rodríguez, G. P. A. Morales O. J. y Salazar, G. 2008. Hospedantes de


Ralstonia solanacearum en plantaciones de banano y plátano en Colombia. Revista
Facultad Nacional de Agronomía. Vol. 61, núm. 2: 4518-4526.

Artículo o trabajo consultado en Internet:


Incluye el autor o autores del trabajo del trabajo, que puede ser también una institución,
asociación o dependencia gubernamental. El año de la publicación. El nombre del trabajo.
Revista, editorial o responsable de la publicación. Después la dirección URL de la página de
internet y entre paréntesis la fecha de consulta.

• SEMARNAT. 2013. Plan Nacional de Eliminación de Consumo de Bromuro de Metilo


en México. SEMARNAT. http://app1.semarnat.gob.mx:8080/sissao/index.html
(consultado el 25 de marzo de 2015).

También podría gustarte