Volumen BaCO3
Na2CO3 Ml (g)
1 0,1545
2 0,2192
5. Resultados y discusión
3 0,3210
4 0,3218 Uno de los aspectos cuantitativos que se debe
5 0,3048 tener en cuenta en las reacciones químicas por
disolución, es la estequiometría que puede ser algunas reglas o lineamientos que atañen a la
estudiada bajo un análisis gravimétrico y por solubilidad de los compuestos iónicos
valoración para poder determinar la cantidad de comunes.
una sustancia en una muestra. (Chang, 2002)
El cloruro de calcio se compone de iones
Las reacciones que dan por resultado la calcio, Ca2, e iones cloruro, Cl; por tanto,
formación de un producto insoluble se una disolución acuosa de la sustancia es
denominan reacciones de precipitación. Un CaCl2(ac). El carbonato de sodio se compone
precipitado es un sólido insoluble que se forma de iones Na y iones CO3 2; por tanto, una
por una reacción en disolución. En la figura , el disolución acuosa de este compuesto es
precipitado es (), un compuesto que tiene una Na2CO3(ac). En las ecuaciones moleculares
solubilidad muy baja en agua: de reacciones de precipitación, los aniones y
cationes cambian de compañero. Por tanto,
En la práctica llevada a cabo se empleó el juntamos Ca2 y CO3 2 para dar CaCO3 y
método por precipitación para determinar la juntamos Na y Cl para dar NaCl. Según las
estequiometría de la reacción química es decir reglas de solubilidad de la tabla 4.1, CaCO3
que, con base en la igualación de la reacción en es insoluble y NaCl es soluble
mención se determinó la cantidad en gramos
que se esperaría obtener de los productos. Cuando se realiza la precipitación, se agrega un
ligero exceso del reactivo precipitante para
En este caso, se analizó el carbonato de calcio disminuir la solubilidad por acción de masas
dado que cumple con ciertas características (efecto del ion común) y para asegurar la
ideales de un producto por análisis precipitación completa. Se debe evitar un gran
gravimétrico, las cuales son: ser insoluble, exceso del agente precipitante porque aumenta
fácilmente filtrable, no reaccionar con agentes los riesgos de adsorción en la superficie del
atmosféricos y tener una composición precipitado. Si se conoce la cantidad
conocida . (Cabrera, 2007) aproximada del analito, por lo general se agrega
10 % de exceso de reactivo. La finalización del
(Na2CO3 + CaCl2 →2 NaCl + CaCO3 precipitado se verifica esperando hasta que este
se haya sedimentado: a continuación, se añaden
Otro concepto que se tuvo en cuenta fué el unas cuantas gotas de agente precipitante a la
reactivo límite, que es aquel que se encuentra solución transparente por encima de este. Si no
en menor proporción y por ende se consume se forma precipitado nuevo la precipitación esta
primero en una reacción química balanceada. completa.
Una vez agotado el reactivo limitante, no se Según la tabla el CaCO3 es bastante insoluble
puede formar más producto. Teniendo en en agua, pero las otras sustancias son solubles,
cuenta lo anterior se estructuró una tabla en la por ende, se puede obtener por filtración de la
cual se calcularon las molaridades de cada mezcla de reacción y posterior lavado y secado
reactivo y a partir de estos datos se determinó el del precipitado obtenido. A partir de la masa del
reactivo límite. precipitado se obtiene el porcentaje de
rendimiento de la reacción el cual se muestra en
Se dan reacciones de precipitación cuando la Tabla.
ciertos pares de iones con carga opuesta se
atraen con tanta fuerza que forman un sólido Algunos factores que causan la desviación de
iónico insoluble. Para predecir si ciertas rendimiento real con respecto al rendimiento
combinaciones de iones forman o no teórico son:
compuestos insolubles, necesitamos considerar
Perdida de material durante la transferencia de ocurra, es que la solución está sobresaturada
reactivos. con la sustancia a precipitar, es decir que el
Presencia de impurezas valor de su producto iónico exceda la constante
Fallas en la reacción para llegar a su del producto de solubilidad (1)
completación.
Para el carbonato de bario la kps tiene un valor
de 5.0x10-9 es decir que para la formación del
Al inicio de la práctica realizada, el reactivo precipitado BaCO3 su producto iónico excedio
límite inicia siendo el carbonato de sodio (tubo este valor.
1 y 2), en el tercero, se alcanzó un equilibrio
Crecimiento de cristales:
estequiométrico por ende los dos podrían
Si predomina la nucleación, se forma un
considerarse reactivo límite, pero a partir del precipitado que consiste en numerosas
cuarto tubo el cloruro de bario se vuelve partículas pequeñas; si predomina el
reactivo limite. crecimiento se producen partículas grandes y
menos numerosas. (1)
En relación con el porcentaje de error obtenido
(10,66%) se infiere que se obtuvieron El tamaño de un cristal depende de:
resultados poco dispersos en relación con el ● Grado de saturación de la solución
valor teórico estimado. ● Velocidad de crecimiento
● Presencia de sustancias extrañas
El proceso de formación de un precipitado ● pH del medio
cristalino se sucede en dos etapas bien ● Variación de la temperatura
definidas, la nucleación y el crecimiento
cristalino.
En el trabajo gravimétrico se prefieren en
general los precipitados formados por
El tamaño de partícula está influenciado por
partículas grandes, ya que estas son más fáciles
variables experimentales, tales como la
de filtrar y lavar para eliminar impurezas.
solubilidad del precipitado, la temperatura, las
concentraciones de los reactivos, y la velocidad
Además este tipo de precipitados generalmente
con que se mezclan. Se puede explicar el efecto
son más puros que los precipitados de partículas
de estas variables, al menos cualitativamente,
finas.
suponiendo que el tamaño de partícula está
relacionado con una única propiedad del
sistema, llamada sobresaturación relativa, Forma del precipitado
El material solido obtenido luego de la
donde (5)
eliminación de las impurezas puede tener
características cristalinas o amorfas (cuajadas o
El efecto de la sobresaturación relativa sobre el
gelatinosas), dependiendo de la naturaleza del
tamaño de partícula puede explicarse, si se
producto obtenido (de origen inorgánico u
supone que los precipitados se forman de dos
orgánico) y de las condiciones de precipitación.
maneras: Por nucleación y por crecimiento de
El ideal es que sea un sólido cristalino de
partícula.
partículas relativamente grandes.
Nucleación: Para una solución que contenga
iones que puedan formar un precipitado, el
primer prerrequisito para la precipitación 6. Preguntas
1. Para el tubo por usted seleccionado en la
sección 3 anterior, ¿Cuál es la naturaleza del Luego, se emplea la fórmula de %p/p
filtrado? ¿Si a este filtrado se le evapora toda
el agua quedaría algún residuo? ¿De qué? 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
(%𝑝/𝑝) ∗ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 100
¿Cuánto de él?
%p/p=g soluto *100/g solución
La naturaleza del filtrado absorbe la solución %p/p=0.0501gNaCl*100/50gsolución
que tiene mayor sólido. Probablemente queden %p/p=1.002%
residuos en cantidades mínimas. La sustancia
probablemente es NaCl.
0,0015𝑚𝑜𝑙𝐵𝑎𝐶𝑙 ∗
2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙∗ 58,49 𝑔𝑁𝑎𝐶𝑙
=0,17549 g NaCl
1 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙