Está en la página 1de 21

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Administración


Maestría en administración de negocios
Curso: Gestión de Proyectos
Catedrático: M.A. ing. Herbert Ardón

Análisis de Caso:
Evaluación de dos alternativas de material vegetal para la siembra de cultivo de
hule Hevea brasiliensis, en finca Santa Rosa Sumatán.

Estudiante:
José Fernando Boy Castillo
Carné: 2901-18-2679
boycastillonando@gmail.com
Escuintla, Escuintla
noviembre de 2019
Índice
Introducción..................................................................................................................................... 1
I. Teoría relevante ...................................................................................................................... 2
II. Caso ........................................................................................................................................... 5
A. Objetivos de aprendizaje......................................................................................................... 5
1. General ................................................................................................................................ 5
2. Específicos ........................................................................................................................... 5
B. Párrafo de apertura ................................................................................................................. 5
C. Antecedentes generales de la organización............................................................................ 6
D. Área específica de interés ....................................................................................................... 8
E. Situación específica, decisión, problema u oportunidad ........................................................ 8
F. Alternativas ........................................................................................................................... 10
1. Técnicas de bolsas con tierra ............................................................................................ 10
2. Técnica con tubete ............................................................................................................ 11
G. Preguntas y respuestas relativas ........................................................................................... 16
Conclusión ..................................................................................................................................... 17
Bibliografía ..................................................................................................................................... 18
Anexos ............................................................................................................................................ 19
1

Introducción

El negocio del hule obtuve un auge entre los años 2,008 al 2,011. Por lo que se
decidió ampliar la inversión en este tipo de cultivo. Pero en los últimos años ha sufrido
una depresión a causa del precio internacional, lo que vuelve crucial maximizar el
aprovechamiento de los recursos.

La finca Santa Rosa Sumatán ha comenzado una siembra sistemática de todos


los centros productivos con el cultivo de hule Hevea brasiliensis, desde el año 2,008.
Y en toda ocasión utilizó un material vegetativo que constaba de una planta en pilón
de tierra, con bolsa de polietileno. Y en el año 2019 se probó un nuevo material que
consiste en un pilón en un sustrato de coco, con un tubete de plástico.

Dado que aún existe un centro productivo pendiente de siembra, es necesario


presentar los argumentos necesarios para calificar a cada una de las alternativas y
poder así definir cuál es la que le conviene a la empresa.

Por lo que en el presente informe se explica que la comparación cuantitativa en


cuanto a costo no tiene una diferencia significativa, y por lo tanto se elige a la
alternativa de bolsas de tierra como la mejor, por estar mejor preparada para soportar
las actividades de siembra y el cambio al ecosistema del campo definitivo.
2

I. Teoría relevante

En la actualidad las empresas viven circunstancias caracterizadas por


presiones, mayor competitividad, mercado más exigente, recursos escasos,
incremento en costos de producción, por lo que se crea un clima laboral complicado
con la finalidad de subsanar todas esas circunstancias adversas. (Franchi, 2009, pág.
26)

Según Reinaldo Sapag (2012, pág. 7), “un proyecto se define como una idea
que nace de un inversionista, el cual desea llevar a cabo en el futuro”, que en otras
palabras, se puede definir como una iniciativa a implementar a futuro. Por tal razón, es
muy importante que se realice una exhaustiva formulación y evaluación para que los
riesgos de la inversión se reduzcan al máximo.

La etapa de prefactibilidad o anteproyecto, es una investigación que analiza


profundamente las fuentes primarias y secundarias en el estudio técnico y de mercado,
este es una herramienta base para los inversionistas al momento de tomar una
decisión, pues se determinan los costos totales y la rentabilidad del proyecto. (Padilla,
2011, pág. 11)

Iniciación, planificación, ejecución, control y cierre, son los cinco grupos de


procesos que la dirección de proyectos debe seguir en forma lógica para que se
cumpla con los requisitos. En éstos grupos la dirección aplica destrezas,
conocimientos, equipos y métodos para que la formulación sea real como sea posible.
(PMI, 2008, pág. 12)

En los proyectos la planificación es de suma importancia, pues según Gallardo,


J.R. (2012, pág. 44) la planeación estratégica busca ciertos objetivos, los cuales son:
obtener un rumbo sistemático, plantear los objetivos, alcanzar los objetivos por medio
de estrategias y dar orientación a toda la organización.

Debido a las dificultades que existen para predecir el resultado de un proyecto,


por todas las variables que lo condicionan, es difícil poder calcular la rentabilidad
económica de un proyecto. (Chain N. S., 2011, pág. 287)
3

Según Gabriel Baca (2006, pág. 8), el estudio técnico puede dividirse en cuatro
partes: determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización
óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis administrativo.

El árbol de caucho es como cualquier otra planta viva de la misma categoría.


Consiste en la corona en la parte superior que contiene las ramas y las hojas, el tallo
o el tronco en el medio y el sistema de raíces debajo del suelo. (Getah, 2009, pág. 21)

El Hule es un polímero caracterizado por sus moléculas largas y filoformes, el


cual se obtiene a partir de una secreción (látex natural) que mana del tronco de algunas
especies vegetales (especialmente de la Hevea brasiliensis o árbol del hule). Es un
árbol monoico que alcanza de 15 a 30 m de altura y de 20 a 60 cm de diámetro. La
copa es esférica o piramidal. El tronco es recto y cilíndrico. La corteza es de color
crema o marrón claro. Las ramitas terminales son de color verde. (De León, 2010)

El árbol de caucho con las características deseadas asegurará su supervivencia


a largo plazo y al mismo tiempo producirá un buen rendimiento a lo largo de su vida
económica. Es importante que los plantadores tengan el conocimiento de estas
características deseadas, ya que les ayudará a elegir buenos materiales de plantación.
(Getah, 2009, pág. 22)

La raíz de las plantas de hule es pivotante, es decir que forma un eje central
que desarrolla y se ancla a varios metros de profundidad, atravesando los diferentes
estratos que el suelo presenta. Las raíces secundarias se forman a partir del cuello de
la raíz pivotante. (Nájera, 2010, pág. 5)

El árbol requiere suelos profundos mínimo de 1 m de profundidad efectiva,


fértiles y permeables para su mejor desarrollo. Estas condiciones físicas pueden ser
naturales o proporcionadas artificialmente con drenaje, riego, control de la erosión,
cultivos de cobertura y asociados. Además es necesario un programa de fertilización
de aquellos suelos de fertilidad media a baja, puesto que estos árboles extraen gran
cantidad de nutrientes durante su vida productiva que es de aproximadamente 30
años. El Hule Hevea puede desarrollarse en suelos que varían en su reacción química,
4

desde muy ácida (PH 4) hasta ligeramente alcalina (PH 7.5) con una variación óptima
del PH entre 4.5 y 6. (De León, 2010)
De acuerdo con Nájera, de preferencia el trasplante debe hacerse con injertos
brotados en bolsa con un mínimo de dos coronas de crecimiento ya maduras, ya sea
proveniente de un tocón injertado o de un patrón sembrado directamente en bolsa y
posteriormente allí injertado. (Nájera, 2010, pág. 65)

Los principales cultivos se encuentran en la Costa Sur, en los departamentos


de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos, pero también
hay plantaciones en el norte del país, en los departamentos de Izabal, Alta Verapaz,
Quiché y Petén. Uno de ellos, la finca Popoyán en Escuintla, desarrolló un sistema
denominado "pegones" (tubetes), que potencia el sistema radicular de las plantas para
fortalecer su crecimiento y producción reduciendo entre 30 y 40 por ciento sus costes
de establecimiento. (Caubilla, 2015)
5

II. Caso

A. Objetivos de aprendizaje
1. General
Evaluar dos alternativas sobre material vegetal a utilizar para la siembra de cultivo de
hule Hevea brasiliensis, tomando como parámetro el porcentaje de mortandad y
considerando un 10% como probable, 5% optimista y 15% pesimista.

2. Específicos
Definir por medio de un estudio técnico la mejor alternativa que se adapte a las
condiciones del área específica de interés sin exceder un monto de Q. 12,000 / ha.

B. Párrafo de apertura
El presente proyecto surge a raíz de una siembra en junio del 2019, en un centro
productivo llamado Horizonte II con una extensión de 10 hectáreas. En dicho centro se
utilizó por primera vez en la empresa, una nueva técnica de pilón, que alberga a una
planta en un plástico de forma tubular llamado “Tubete”.

Para dicho proyecto se consideró la tecnología porque aparentemente los


costos parecían menores a los de la forma tradicional que se realiza con bolsas de
polietileno con tierra.

Se localiza en el municipio de San Pedro Yepocapa del departamento de


Chimaltenango, en la boca costa del país. La finca se ubica dentro de una zona que
en su mayoría son fincas caficultoras y ganaderas. Se encuentra aproximadamente a
3.5 km de la Ruta Nacional 10, que parte de la CA-2 en el km 102 (Finca Popoyán)
teniendo el punto de cruce a la izquierda en el km 5.5, saliendo de la carretera que va
hacia San Pedro Yepocapa. No existen poblados cercanos, sin embargo, existen 2
comunidades agrarias: Santa María Sibajá y San Rafael Sumatán. Los poblados más
cercanos que presentan desarrollo son San Pedro Yepocapa y Santa Lucía
Cotzumalguapa, del departamento de Escuintla.
6

Figura 1. Ubicación Finca Santa Rosa Sumatán


Fuente: Google Earth.

C. Antecedentes generales de la organización


Se sabe que a través de los hermanos Alberto y Antonio Goubaud, se inició la
siembra de café a principios del siglo pasado. En el año de 1929, los hermanos
Goubaud vendieron la propiedad a Carlos Mirón Armas. Debido a que no existía
infraestructura de caminos, se hacía muy difícil la extracción de la producción de café
maduro, ya que no se contaba con un beneficio húmedo. El transporte se realizaba
con mulas por veredas que llevaban a Santa Lucía Cotzumalguapa, dónde se
ejecutaba la venta.

En el siglo pasado, la finca tuvo la presencia del Coronel Carlos Castillo Armas,
quien era un amigo personal de un hijo de Carlos Mirón Armas. A pesar de llevar el
mismo apellido, no eran familiares. En su visita practicaban la cacería, ya que en esa
época no existían regulaciones, y en la finca siempre abundó la fauna silvestre, como
el venado de cola blanca y el coche de monte. Aunque lastimosamente en la
7

actualidad, la gente de la región aún ingresan clandestinamente a la finca para


practicar dicho deporte, el cual ahora es prohibida.

Al morir Carlos Mirón Armas, la finca Santa Rosa Sumatán fue heredada a su
hija Carmen Mirón Muñoz, quien contrajo matrimonio con Alejandro Deutschmann.
Ellos siguieron trabajando la finca con mucho tesón hasta su muerte. Al fallecer, sus
herederos decidieron venderla en el año 1979 a Fernando Yurrita, terminando así con
un período de más de 50 años en donde la familia Mirón fue su propietaria. Fernando
Yurrita tuvo la finca por escasos 3 años. En agosto de 1984, a través de una subasta
pública, la finca fue comprada por Kalhil Musa, persona de origen libanés con muchos
años de vivir en Guatemala y con mucha experiencia en el cultivo del café. Don Kalhil
Musa reconstruyó el beneficio húmedo que había sido destruido por el sindicato que
tuvo Don Alejandro Deutschmann Mirón, haciéndolo de estructura metálica y no de
madera (como era antes).

Durante el conflicto armado, la guerrilla tuvo presencia en Santa Rosa Sumatán,


el 13 de Julio de 1993, pocos años antes de la firma del Acuerdo de Paz.

Don Kalhil Musa trabajó la finca hasta el mes de junio de 2007, año en que fue
adquirida por la empresa Paabran S.A. (actual propietaria), quien decidió eliminar la
ganadería y en su lugar estableció el cultivo de hule natural, y le dio continuidad al
cultivo del café. Paabran declaró la finca como Reserva Natural Privada (RNP),
solicitando al Conap reconocerla legalmente en marzo de 2010. En el año 2009 se
iniciaron los acercamientos con la Organización No Gubernamental "Rainforest
Alliance", la cual tiene como objetivo establecer la cultura de trato justo para los
trabajadores y la protección del medio ambiente, con esto se busca que la finca sea
certificada por ellos y así lograr ser reconocida por los compradores de café que
buscan los mismos objetivos.

Pero a partir del año 2,016 hasta 2,018 se realizó la eliminación de café en todas
las áreas donde se tenía dicho cultivo, y se renovó las áreas con el cultivo de hule.
Hasta la fecha, se cuenta con una sola área pendiente de ser sembrada, que cuenta
con 25.5 hectáreas.
8

D. Área específica de interés


La finca cuenta con un centro productivo pendiente de siembra llamado “Santa
Teresa II”, con una extensión de 25.5 hectáreas. El cual se encuentra habilitado para
ser sembrado en 2,020.

Centro productivo Santa Teresa II


sección ha. color
1 5.5 magenta
2 4.3 gris
3 10.0 verde
4 4.4 amarillo
5 1.3 rojo
total 25.5

sección densidad/ha
1 552.15
2 540.70
3 547.00
4 567.73
5 641.96

Figura 2. Mapa del área destinada a siembra, Santa Teresa II.


Fuente: elaborada por el autor, 2019.

En la figura anterior se puede observar cómo se conforma el área de Santa Teresa II,
incluyendo cantidad de hectáreas y densidad de árboles por hectárea.

E. Situación específica, decisión, problema u oportunidad

Al hacer el presupuesto para ambas alternativas se detectó que el único rubro


donde se genera una diferencia en el costo de siembra, que incluye mano de obra y
transporte de la planta hacia la finca. Dando como resultado una diferencia de
9

únicamente Q. 226, por lo que el tema de costo queda claro que no es el beneficio
principal.

Para lo cual se deberá identificar cualitativamente las ventajas y desventajas de


las alternativas evaluadas.

La planta tiene pisos de hojas que se les llama coronas, variable que puede ser
utilizada como una unidad de medida; que por lo general, una planta de 2 a 3 coronas
tiende a ser un parámetro suficiente. Pero en la técnica de tubetes las plantas aún
teniendo las coronas, eran notoriamente más pequeñas. Causando así una alta
susceptibilidad a los factores externos como ataque por plagas, daño mecánico,
vientos muy fuertes

para que la planta no esté en riesgo debe tener un buen desarrollo presentando
vigorosidad y grosor en el tallo. Para evaluar las alternativas se tomará el porcentaje
de mortandad. Que en términos generales se considera como aceptable, del 5 al 10%
en el año. Cabe destacar que en la actualidad se viven condiciones extremas que poco
a poco se vuelve algo constante, pero que no es igual a hace 10 años. Las sequías
son más extremas, los frentes fríos son más fuertes, entre otras.

Figura 3. Planta de 30 cm. De altura, considerada muy pequeña para las condiciones de finca Santa
Rosa Sumatán.
Fuente: tomada por el autor, (2019).
10

Como también se debe considerar la finca Santa Rosa Sumatán como un área
con ambiente hostil, por tener varias reservas naturales y tomando en cuenta que las
áreas fueron anteriormente cultivadas con Café Coffea arabica, como también es un
área montañosa dónde los vientos son considerablemente fuertes Y fácilmente
tienden a quebrar las plantas pequeñas.

F. Alternativas
1. Técnicas de bolsas con tierra

En esta técnica se tiene la desventaja de hacer mayor número de traslados


con camión, e incremento de la mano de obra porque cada persona siembra 35
plantas.

Figura 4. Planta con tierra en bolsa de polietileno.


Fuente: tomada por el autor, (2018).

Pero tiene el beneficio de contar con un sustrato de tierra en el que la planta


ya está adaptada, por lo que no sufre demasiado estrés al ser trasplantada. Como
también muestra un buen tamaño y grosor, haciendo a la planta más tolerante a los
factores externos.
11

Según los registros de la finca Santa Rosa, en el centro productivo Horizonte I,


sembrado en el año 2,018 presentó un 14% de mortandad después de un año de
sembrado.

PRESUPUESTO 2,020 (CON BOLSAS)

Centro Santa Teresa II

Suma de Costo total


Actividad Total Ha. Costo x ha.
Control de Malezas Manual General Q 20,300.00
Control de Malezas Químico General Q 4,179.91
Control de Plagas Q 3,972.14
Deshije Q 15,274.59
Diametración de árboles Q 35.00
Encalado Q 2,130.49
Fertilización al Suelo Q 15,538.64
Fertilización Foliar Q 3,156.59
Hechura de Estacas Q 1,995.00
Siembra Q 211,526.00
Trazo y Estaquillado Q 9,940.00
Total general Q 288,048.37 25.5 Q 11,296.01

Cuadro 1. Presupuesto 2020 con técnica de almácigo en bolsa.


Fuente: elaborado por el autor, 2019.

El porcentaje que se tuvo como experiencia en el centro de Horizonte II, no es


bueno, pero presentó mejores resultados que el material de tubete. La razón puede
deberse a el ambiente extremo de vientos que se presentan en el área como también
el ataque de roedores y plagas.

2. Técnica con tubete

Para comprender mejor la diferencia de esta técnica, se muestra en la


siguiente figura el sistema radicular de una planta extraída del tubete.
12

Figura 5: Pilón de planta de hule en sustrato de fibra de coco.


Fuente: tomada por el autor, (2019).

En la figura anterior se puede notar una raíz bastante desarrollada, pero a la


vez bastante compactada, lo que indica que invertirá un mayor esfuerzo en extender
sus raíces en el suelo, por lo que se debe mantener un programa estricto de
fertilización

Figura 6: almácigo de plantas de hule en tubete.


Fuente: tomada por el autor, (2018).
13

Lo que se puede notar en la figura anterior es que cada planta un espacio


mínimo, lo que la hace muy fácil de trasladar en cuanto a espacio y peso. Pero la
manipulación en la siembra es muy sensible a riesgo, puesto que, si la planta no
queda sembrada con la especificación de quedar el injerto exactamente a ras de
suelo, puede morir fácilmente. Como también puede ser quebrada con facilidad, pero
esto solo se da porque la planta tiene características morfológicas muy por debajo de
normal.

. En general es una planta pequeña, en el que un pequeño daño puede ser


mortal. Tan susceptible que a los 6 meses después de sembrado, ya cuenta con el
17% de mortandad.

Figura 7. Planta de 2 coronas con técnica de tubete ya sembrada en campo.


Fuente: tomada por el autor, (2019)

En la figura anterior se observa una planta bien desarrollada, en el que


tomando esas características se sembró de la sección 3 a la 6, quedando planta más
pequeña el las secciones 1 y 2. Razón por la que se muestra en el cuadro a
continuación el porcentaje de mortandad, haciendo alusión en que el tamaño de la
planta si es crucial en cuanto a la sensibilidad de riesgo que tiene la planta de morir.
14

Centro sección vivas muertas total % vivas % mortantad


Horizonte 2 1 550 260 810 10.37% 4.90%
Horizonte 2 2 962 372 1334 18.14% 7.02%
Horizonte 2 3 1358 131 1489 25.61% 2.47%
Horizonte 2 4 416 24 440 7.85% 0.45%
Horizonte 2 5 143 12 155 2.70% 0.23%
Horizonte 2 6 965 109 1074 18.20% 2.06%
Total
general 4394 908 5302 82.87% 17.13%

Cuadro 2. Información sobre porcentaje de mortandad con la técnica de almácigo en tubete.


Fuente: elaborado por el autor, 2019.

Al dividir el centro productivo Horizonte II por secciones, se pudo observar que


las secciones donde la planta sembrada era muy pequeña presenta los porcentajes
más altos llegando a generar hasta el 70% del dato total de mortandad.

Por lo que se puede definir a la planta en tubete, como un material demasiado


susceptible a daños, y a sufrir porcentajes altos de mortandad. Por lo tanto, para
tener un mejor desenvolvimiento considerando los factores externos, la planta debe
ser recibida con 4 coronas de hojas; para asegurar un mejor grosor y minimizar el
riesgo de muerte.

Otra desventaja es que depende demasiado del control humano y del


tratamiento de fertilización, puesto que la raíz está en un sustrado de fibra de coco
que no le provee el sustento que provee naturalmente la tierra. Y debe pasar por un
proceso de adaptación en donde las raíces alcanzan el suelo externo y se ramifican.
Y todo ese proceso conlleva energía y estrés.
15

PRESUPUESTO 2,020 (CON TUBETES)

Centro Santa Teresa II

Suma de Costo total


Actividad Total Ha. Costo x ha.
Ahoyado Manual Q 1,680.00
Control de Malezas Manual General Q 20,300.00
Control de Malezas Químico General Q 4,179.91
Control de Plagas Q 3,972.14
Deshije Q 15,274.59
Diametración de árboles Q 35.00
Encalado Q 2,130.49
Fertilización al Suelo Q 15,538.64
Fertilización Foliar Q 3,156.59
Hechura de Estacas Q 1,995.00
Siembra Q 204,081.10
Trazo y Estaquillado Q 9,940.00
Total general Q 282,283.47 25.5 Q 11,069.94

Cuadro 3. Presupuesto de siembra con técnica de almácigo en tubete.


Fuente. Elaborado por el autor, 2019.

A través del presupuesto se notó grandes diferencias en cuanto a número de


viajes de camión para trasladar la planta, y en la cantidad de jornales para su
siembra ya que una persona puede sembrar hasta 125 plantas en el día, comparado
con las 35 en bolsa. Pero luego de evaluar todos los factores que influyen, no se nota
una diferencia significativa.

Por lo tanto, considero que la técnica tradicional en bolsa, es la mejor opción


para continuar con la siembra 2020.
16

G. Preguntas y respuestas relativas

¿Distanciamiento de siembra?

- 6 * 3 metros.
¿Densidad de siembra?

- 555 árboles por héctarea.


¿Clon a utilizar?

- PB 280
¿altitud?

- 750 metros sobre el nivel del mar


17

Conclusión

Se determinó que no existe una diferencia significativa en los costos, y por lo


tanto se define cualitativamente a la técnica tradicional en bolsas con tierra como la
mejor alternativa como material a elegir para la siembra del año 2,020. Ya que es la
que mejor se adapta a las condiciones de finca Santa Rosa Sumatán. Manteniéndose
bajo los niveles aceptables de mortandad sin sobrepasar los Q. 12,000 /hectárea.

Se supone un atraso en las actividades del proveedor, ya que, si su entregable


tiene características de buen tamaño y desarrollo, los resultados podrían ser positivos.
por lo que se asume un error en el pacto del negocio. Por lo tanto, se recomienda a la
empresa Paabran S.A. definir un tamaño de 4 coronas en el momento de realizar el
compromiso de compra-venta, como también asegurarse al momento de recibir la
planta, que el proveedor cumpla con los parámetros del negocio.
18

Bibliografía

Caubilla, R. (29 de 07 de 2015). Soy 502. Obtenido de https://www.soy502.com/articulo/caucho-


natural-cultivo-altas-expectativas-guatemala

Chain, N. S. (2011). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación . Santiago de Chile : PEARSON.

Chain, R. S. (2012). Preparación y evaluación de proyectos. Santiago de Chile: McGraw-Hill.

De León, F. (16 de 08 de 2010). Huleras en Guatemala. Obtenido de


http://hulerasguatemala.blogspot.com/

Franchi, R. (2009). Organizaciones que viven y organizaciones que funcionan. Buenos Aires:
Universidad de Palermo.

Gallardo, J. R. (2012). Administración Estratégica - de la visión a la ejecución (1ra. ed.). México D.F.:
Alfaomega Grupo Editor S.A.

Getah, L. (2009). Rubber Plantation and Processing Technologies. Kuala Lumpur, Malaysia: Malaysian
Rubber Board (MRB).

Nájera, C. (2010). Manual Práctico del Cultivo de Hule. Guatemala: Gremial de Huleros de Guatemala.

Padilla, M. C. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos . Bogotá: ECOE.

PMI. (2008). Guía de los Fundamentos para Dirección de Proyectos (4ta. ed.). Pennsylvania: Proyect
Management Institute, Inc. .

Urbina, G. B. (2006). Evaluación de Proyectos. México D.F.: McGraw-Hill.


19

Anexo

Anexo A: vista general del área habilitada para siembra, Santa Teresa II.
Fuente: tomada por el autor.

También podría gustarte