Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Definición
Es una cromoproteína (proteína conjugada), está presente en todos los animales,
excepto en algunos grupos de animales inferiores y su función es el transporte de
oxígeno y dióxido de carbono.
Cuando la hemoglobina se une al oxígeno para ser transportada hacia los órganos del
cuerpo, se llama oxihemoglobina, cuando se une al Dióxido de carbono (CO2) para ser
eliminada por la espiración, que ocurre en los pulmones, recibe el nombre de
desoxihemoglobina.
Si la hemoglobina se une al Monóxido de carbono (CO), se forma entonces un
compuesto muy estable llamado Carboxihemoglobina, que tiene un enlace muy fuerte
con el grupo hemo de la hemoglobina e impide la captación del oxígeno, con lo que se
genera fácilmente una Anoxia que puede conducir a la muerte celular si fuera
irreversible.
Estructura de la hemoglobina
Composición
La molécula de hemoglobina está constituida por una porción proteica llamada globina
(compuesta por 2 pares de cadenas polipeptídicas diferentes que contienen numerosos
aminoácidos) y 4 grupos prostéticos nombrados “hem” en cuyo centro se localiza un
átomo de hierro; de manera que la molécula de hemoglobina está formada por 4
subunidades, cada una de las cuales posee un grupo hemo unido a un polipéptido. Las
variaciones en las cadenas polipeptídicas dan origen a diferentes tipos de
hemoglobinas. Por ejemplo; las hemoglobinas normales del adulto (Hb A1 y A2), y la
del feto (Hb F) que tiene gran afinidad por el oxígeno.
Hemoglobina S
También existen hemoglobinas anormales, las alteraciones de la estructura de la
hemoglobina pueden ocasionar enfermedades. De éstas, la más importante es
la Anemia de hematíes falciformes o anemia hemolítica congénita de células
falciformes, llamada drepanocítica o sicklemia.
La hemoglobina S es producida debido a una mutación genética que afecta el gen que
codifica para la síntesis de la cadena beta de la hemoglobina y conduce al reemplazo
del aminoácido ácido glutámico por el aminoácido valina en la sexta posición de la
cadena globínica beta, esta hemoglobina así alterada es capaz de deformar a
los Eritrocitos y acelerar su hemolisis en condiciones de hipoxia tisular.
Hemoglobina Glicosilada
La Hemoglobina glicosilada (HbA1C) es el producto estable de la glucosilación no
enzimática de la cadena b de la hemoglobina por la glucosa plasmática y se forma a
velocidades que aumentan con los niveles crecientes de glucosa plasmática. Este
estado de la hemoglobina hace que aumente su afinidad por el oxígeno y es dificil el
intercambio de éste con las células y por tanto su función se ve afectada.
Fuentes
Rossell Puig W, Dovale Borjas C, Álvarez Torres I. Morfología Humana. la Habana.
Editorial Ciencias Médicas, 2002. Tomo II. ISBN 959-7132-72-9
Suardíaz J, Cruz C, Colina A y otros. Laboratorio Clínico. La Habana. Editorial
Ciencias Médicas. 2004. ISBN 959-212-120-6
¿Qué es?
El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, insípido, tóxico y muy inflamable, aunque no es
irritante, por lo que su exposición puede pasar completamente desapercibida. Es menos pesado que
el aire, por lo que se acumula en las zonas altas de la atmósfera (de ahí la conveniencia de andar
agachado en los incendios).
Su fórmula química es CO, en la que existe la unión de un átomo de carbono y otro de oxígeno
mediante un enlace covalente.
Tiene una afinidad mucho más alta que el oxígeno por la hemoglobina de la sangre, formando un
compuesto denominado carboxihemoglobina, que impide el transporte de oxígeno a las células, y
por tanto el organismo no puede obtener la energía para sobrevivir.
Fórmula química: CO
Masa molecular: 28,0 g/mol
Punto de ebullición: -191ºC
Punto de fusión: -205ºC
Solubilidad en agua, (ml/100 ml a 20ºC): 2,3
Densidad relativa del gas (aire = 1): 0,97
Punto de inflamación: Gas inflamable.
Temperatura de autoignición: 605ºC
Límites de explosividad (% en volumen en el aire): 12,5 -74,2
La principal fuente de emisión del monóxido de carbono se produce en el sector transporte debido a
la combustión incompleta de gas, petróleo, gasolina, carbón y aceites. Los aparatos domésticos que
queman combustibles fósiles como las estufas, hornillos ó calentadores, también son una fuente de
emisión común.
Con respecto a los sectores industriales que mayores cantidades de CO emiten a la atmósfera
destacan:
Las mujeres embarazadas y sus bebés, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren
de anemia, problemas del corazón ó respiratorios pueden ser mucho más sensibles a esta sustancia,
por lo que se debe extremar su exposición a la misma.
Frases de Riesgo
Consejos de prudencia
S45: En caso del accidente, o en el caso de que se encuentre indispuesto, busque consejo
médico inmediato.
S53: Se debe evitar la exposición y obtener las instrucciones especiales antes de utilizar.
https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.010.118