Está en la página 1de 22
PRACTICA DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA Ne 2 Sequnde Guipa CATIONES DEL GRUPO IIA Pb=, Hg«, Cus, Biv, Cd= CATIONES DEL GRUPO IIB As», Sn«, Sb» INTRODUCCION Cuando se estudia las reacciones de los iones se deben experimentar técnicas experimentales, para los propositos del analisis cualitative. Los cationes se dividen en 5 grupos sobre la base de su comportamiento frente a ciertos reactivos. Mediante el uso de los Hamados “reactivos de grupo”, podemos decidir sobre la presencia o la ausencia de grupo de cationes, y ademas, separar estos grupos para un examen mis profundo. Los reactivos de grupo que se usan para la clasificacién de los cationes més comunes son: el HCl, H2S, (NHi)2S y el (NH)2COs. La clasificacion se basa en que un cation reacciona con estos reactivos mediante la formacién del precipitado o no. Por lo tanto se puede decir que la clasificacion de los cationes mas comunes se basa en las diferencias de las solubilidades de sus cloruros, sulfuros y carbonatos... 2)-QBJETIVOS Determinar la solubilidad y el nombre de cada catién a través de reacciones, que al final los reconoceremos por el color del precipitado y/o color de la solucién con una caracteristica propia del ién. 3) -FUNDAMENTO TEORICO Se denomina cationes del segundo grupo, a todos aquellos elementos minerales que son precipitados, con HS. Reactivo de Grupo: Sulfuro de Hidrogeno Gaseoso(o solucian acuosa saturada) 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan Los compuestos de estos elementos se caracterizan porque precipitan como sulfuros, en solucién Acida, por el sulfuro de hidrogeno. Los sulfuros de arsénico, antimonio y estafio son solubles en sulfuro de amonio o en solucién de hidréxido de sodio, mientras lo de los cationes restantes son insolubles. Por eso es comin subdividir este grupo en el grupo del cobre o Grupo Il A que comprende el Hg, Pb, Bi, Cu y Cd, y el grupo del Arsénico 0 Grupo II B que incluye el As, Sby Sn. Los cationes del Segundo grupo se precipitan como sulfuros insolubles en medio acido segtin las reacciones: Hg? HgS| negro Pb? PbS {negro Bi? BiSs|pardo cu? + HS — CuS| negro ca? Cd8Lamarillo. Ag, #6 AsS: y As,Ss|amarillo Sus, SbiS: y Sb:Ss|rojo- naranja Sn? SnS| amarillo El gas sulfhidrico, empleado como precipitate, se produce por reaccin de pirita (FeS) en HCI diluido, en el sulthidrogeno. Ne 4. a Nombre {Simboio Stee ie ad [ Propiedades Electrénicas I Propiedades Fisicas (Wanda | _24 [Benaldad(gmt) [11a | [Electronegativiad 19 Punto de ebulieign °C [1725 [Radiocovalente | 147 Puntodetusionc | 3274 Fac no cones (estaco ae 1202) Esructracrstaina asc) on Caractere us Faso atmico ws comeinacones | anotro ‘gersdae [Eseucura atomica [peptsaosog#| Calor eseecien eats |” oo5, Potene prmero ound si Estencatermere [748 Esiazoromai | Sota —_—_———— a Nombre [Mercurio [simbor [Pose Enso — Electra —— Fisieas — a Fasscnuene | a Punsasteene | 8 Sco i Kuioninin, =| ia | Stes [feaioas Eemaoeme panes | SO REROSTE | oa Fsaipis Fees, [ sos: | enatoroma | timate 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan ‘COBRE [Nombre Cobre _[Simbolo cu INamero atémico | 20 [Peso atémico 3,54 Propiedades Ele Propiedades Fisicas (Valencia [Densidad (g/mL) 8.96 [Electronegatividad unto ion 2595 [Radio covalente [Punto de fusién 1083 Fee [cacy Farcumciim | citine loxidacién) racter de sus [Radio atémico 1,28 binaciones basico débil nadas Knee ames [pate ERTS aap lacienaedortey) | 7.77 [Estado normal Solido isnuto Nombre Bismuto __[Simbolo Bi ‘Numero atémico 83 [Peso atomico 208,080 Propiedades Electrénicas Propiedades Fisicas WValencia 35 [Densidad (g/mL) 98 Electronegatvidad 18 [Punto de ebulicion °C | 1560 Radio covalente 1.46 [Punto de fusion °C 2713 Rack once (estado de 120(+3) Estuctwacisaina | Rémbico lonidacten) Tardeter de sue Ratio atomico 170 combinaciones | dcido abi oxigenadas Estuetura atomica |pxeyst'sa%es%ep° | Calor esPscMeo (249 | o.034 Potencial pimero ree 807 Estadonorma | Sdide ADMIO case [Simbeto ee aanes [Peso atemieo rae See Propiedades Fisicas (Valencia 2 [Densidad (mt) 888 [Electronegatividad 1.7__ Punto de ebullicion °C 765 RRadio covaiente 1,48 [Punto de fusi6n *C 3209 Faroe Fasoeneo [oar a) Fama crt | Pepa Caiaraee faces =f xe | ems ouoane oxigenadas ‘Estructura atémica | [Kia [Calor especifeo (calg°C) | 0.088 PPotencial primero ide lonizacién (eV) ae: Fame nore 9 area: quimica anatitica \g. Sanchez Lujan ARSENICO FRemtre ———[—Retnico Bimbo [he Nimeraiica [28 Pee atin 74928 Propiedades Electrénicas Propiedades Fisicas. falencia 433.5 [Densidad (gimty 372 Electronegatividad 2.1 Punto de ebulicion °c 813 FRade coven | 1.10 Puro de isn’ | — 817 Rade rico fennco ce 04745) lEstuctr crstaina | Rémbeo Pdacon Gare do we Radi atomieo 139 Combnacones | Acido ct caparudas (on Prrcmasas I Gar enbeete cata Tans rFANO embe | —evato —_[Sinpo [sn INimere aero —[ 80 Peso stnico [T1859 | Prolededes Eicidncas | —_Proiadades Fas Nasa [ 24 Berea gmt) [739 — [lcronessivited | 18 Pro de ebutison © | 2270 [Rad covaente [tat Pant de en ®¢___[ a1 Fraco ence sino ae 071(64) Estuctacrstina | Tagen ncacen) Care des Rade anion 182 comomacones | Arte Cngcnaes Esme ami | osrap? | Camrevegcien ale | oosg frolencial primer 737 Estado normal ‘Solido jevonaacon (eV) antimonio Nombre feirere pees Sb (Namero atémico sone 121,75 Propiedades oo ropiedades Fisicas hee aa ee [Electronegatividad [1,9 __—[Puntodeebullicin°C [| 1380 [Radio covalente [1,38 [Puntodefusion°c [630.5 Fado nice fetes de nates) Esra istaina — | Rémbico Sanco Caeamr aoa Fado amico | 180 | cormacinee | dito oxigenadas Evrae women | paa"rap" | Caer emecitoo la aang Fear pine Fomesiemnes | ese | cxadoroma | sti 9 area: quimica anatitica \g. Sanchez Lujan - Centrifuga. = Tubos de centrifuga. - Varillas de vidrio. - Pipeta. - Soporte Universal. - Cloruro Mercirico (HgCh) ~ Sulfato Caprico (Cu(SO.)) - Nitrato de Bismuto III (Bi(NOs)s) - Nitrato de Cadmio (Cd(NO3)2) - Nitrato de Bismuto III (Bi(NOs)s) ~ Oxido de Arsénico III (As:O3) - Cloruro de Antimonio III (SbCh) - Cloruro Estafioso (SnCl) - Acido Clorhidrico (HCI) - Sulfuro de Hierro. (FeS) - Acido Nitrico (HNOs) - Ferricianato de Potasio(Fe(CN)sKs) - Cromato de potasio. (K2CrOs) - Ioduro de Potasio(K1) - Hidr6xido de Sodio. (NaOH) - Hidréxido de amonio. (NHsOH) NOTA : Para cada experiencia tomar 5 gotas del cation a analizarse y colocarlo en un tubo de centrifuga. REACGIONES DEL ION Pb"*: Se estudié en e Primer Grupo... REACCIONES DEL ION Hq": Utilizando HgCh 1. Affadir una gota de HCl, 6M, y pasar al HzS durante 1 minuto 2Qué precipitado se forma?. Escribir la ecuacién iénica y molecular. a) Producci6n de H2S: En una solucién de HCI agregamos FeS. En la reacciGn se producira H2S (gas). Fes; HS = = eI FeCl: 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan > H,S T +FeCl, (EM) FeS > H,S 1 +Fe? +2Cl- (EIT) 2H* + Fe > H,St+Fe? (EIN) b) Continuamos con el Anunciado: Ws | ii | (Ja Betsict => => pp Negro i ts En presencia de HCI diluido, inicialmente se forma un precipitado blanco de clorosulfuro de mercurio (II), que se descompone cuando se agrega mayor cantidad de sulfuro de hidrogeno, formandose finalmente un precipitado negro de sulfuro de mercurio (II): 3HgCl, +2HC1+2H,S—" > He [S,Cl,]+6HCI 3Hg"? + 6CI +2H* +2Cl +2H,S > Hg, [S,Cl,]+ 6H" +6CT | 3He"? +2Cl +2H,S—"> He,[$,Cl,]+4H"| Hg,|S,Cl,] + H,S > 3Hg8 +2H* +2C1] 2.- Afiadir 2 gotas NaOH 1M ,Qué precipitado se forma?. Ensayar la solubilidad afadiendo 5 gotas de NaOH 1M. Escriba la ecuacién iénica y molecular. 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan = Bee pp Amarillo Hy 7 HO Se forma un precipitado marron rojizo; si se agrega en cantidades estequiométricas, el precipitado cambia a amarillo, formandose oxido de mercurio (II): El precipitado es insoluble en Hidréxido de Sodio. 3. Afiadir 2 gotas de NH:OH 1M Qué precipitado se forma?. Escriba la ecuacién iénica y molecular. f= = pp Blanco a Hgcl.—>| Se forma un precipitado blanco de Hg(OH)>. HgCl, +2NH,OH —> Hg(OH), +2NH,CI 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan Hg? + 2Cl +2NH,OH —>Hg(OH), +H,” +2C, Hg” +2NH,OH —>He(OH), +2NH,* 4.- Afiadir 2 gotas de IK {Qué precipitado se forma ?. escriba la ecuacién i6nica y molecular. Agregue exceso de reactivo. {Qué sucede?. Escriba la ecuacién iénica y molecular si es soluble en exceso de reactivo. ~* = pp Rojo Ws j: High i. = [= Agregando IK lentamente a la solucién se forma un precipitado rojo de Ioduro de Mercurio (II). HCl, + 21K —> Hel, + 2KCl Hg? +20 > Hel, El precipitado se disuelve en exceso de reactivo formandose iones incoloros Tetraiodomercuriato: Hel, +21K — K,{Hel,] REACCIONES DEL ION Cu": Usando (CuSO) 1.-Aiadir 1 gota de HCI 6M luego pase gas HS {Qué ocurre?. Escriba la ecuacién iénica. Centrifugacién y descarte la colusién, lave el precipitado con 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan H20 destilada. Luego agregar 5 gotas de HNOs 3M y caliente en bafo Maria {Qué sucede?. Escriba la ecuacién iénica y molecular correspondiente. HCL cusor i pp Negro a (Cus) Se forma un precipitado negro de sulfuro de cobre(II). CuSO, + H,S—"—5 CuS + H,SO, Cu? + HyS— > CuS + 2H Luego Centrifugamos y lavamos el precipitado: pp Negro Cus Na HNO; 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan ~ pp Blanco El HNOs concentrado, caliente, disuelve al sulfuro de cobre (II) dando ademas azufre en forma de un pp blanco. 3CuS + SHINO, —> 3Cu(NO,), +38 +2NO+4H,O} 3CuS + 8HINO, > 3Cu"? +6(NO,) +35 +2NO+4H,O Cuando se lo hierve durante un rato, el azufre se oxida a Acido sulférico y se obtiene una solucion clara, azul. S-+2HNO, > H,SO,+2NO} |S+2H* +2NO, > 2H*+S0,° +2NO) 2.-Afiadir 3 gotas de NaOH 1M {Qué precipitado se forma?. Escribir la ecuacién idnica y molecular. Afadir 3 gotas de NH«OH 15M. Afadir la mezcla {Qué ocurre?. Explique lo ocurrido y escriba la ecuacién iénica y molecular. Luego agregue HCL 12M hasta reaccién. ,Qué cambios ocurre?. Escriba la ecuacion iénica y molecular. j= V- "area: quimica anatitica Sanchez Lujan +=Culsoy) => Negro CuO Se forma un precipitado azul de Hidroxido de cobre (II). CuSO, + 2NaQH —>Cu(OH), + Na,(SO,) Cu? + {0H —>Cu(OH), Cando se calienta, el precipitado se convierte en Oxido de Cobre (Il) negro por deshidratacion. \Cu(OH), > CuO +H, 3.-Afiadir la solucion 1M de NH«OH hasta alcalinidad {Qué precipitado se forma? Escriba la ecuacién iénica y molecular. Afiadir 3 gotas de NH«OH 15M. Agitar la mezcla {Qué ocurre? Explique lo ocurrido y escriba la ecuacién iénica y molecular. Luego agregue HCI 12Mhasta reaccién {Qué cambio ocurre? Escriba la ecuacién iénica y molecular. NEO {T~xnon b= cane - Le oF =| Srna ‘iin precipitadé 101 Ye una sal bésica (sulfatdllisico 2CuSO, + 2NH,OH —>Cu(OH),Cu(SO,) + (NH,),(SO,) 2Cu’? +2S0,* + 2NH (OH) —> Cu(OH),.Cu(SO,) + (NY +507] AREA: QUIMICA ANALITICA Ing. Sanchez Lujan En exceso de reactivo es soluble y se obtiene una coloracién azul profunda debida a la formacion de iones complejos tetraminocuprato: |Cu(OH),Cu(SO,) +8NH, (OH) > 2[Cu(NH,),]? + $0, +8H,0+20H- Cuando se afiade HCI se forma un precipitado de: [Cu(NH,), | +2HCl > [Cu(NH,), |Cl +2H* 4.-Afiadir 3 gotas de Fe(CN)sK« 0.5M {Qué ocurre? Escriba la ecuacién iénica y molecular. 7 Fe(CNWKy Se forma un precipitado marrén rojizo de hexacianoferrato de cobre. 2CuSO, + [Fe(CN), ]K, —>Cu,LFe(CN),] + 2K, (SO,)| 2Cu'?+280,* +4K"'+[ Fe(CN),]'—> Cul FCN) ,] + 4K* +2(50,)7| 2Cu"? + [Fe(CN),] + > Cu,[Fe(CN), 1.-Anadir 1 gotas de HCL 6M y pasar H:S durante 1° {Qué precipitado se forma?. Centrifugar y descartar la solucién. Lave el precipitado con H20 destilada. Luego pruebe Ia solubilidad en cualquiera de los siguientes Acidos HNOs ,HeSOs HCL todos diluidos, Hacerlo en caliente. Escriba la reaccién. 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan f HCL 5 | ppamaritio mf] = ee Se forma un precipitado amarillo de sulfuro de cadmio. Es soluble en HNO3caliente: 2.-Afiadir 2 gotas de NaOH 1M {Qué precipitado se forma?. Ensaye la solubilidad en exceso de reactivo: NaOH 6M 5 gotas Qué ocurre?. Escriba la ecuacién idnica y molecular Z NaH Ca(NOs)> > pp Blanco Se forma un prétipitado blanco introxido de cadmi Cd(NO,), + 2Na(OH)—= Ca(OH), + 2Na(NO,) Cd” +2(NO,-)+2Na* +2(OH~)=— > Cd(OH), + 2Na” +2(NO,) "area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan El precipitado es insoluble en exceso de reactivo. 3.-Afiadir 2 gotas de NHiOH 3M {Qué ocurre?. Escriba su ecuacién iénica y molecular. Luego agregar en exceso de NH«OH {Qué ocurre? Escriba su ecuacién iénica y molecular. f NH(OH) f NH.(OH) => => => ‘pp Blanco Se forma un precipitado blanco de hidroxido de cadmio (11): Cd(NO,), +2NH (OH) <= Ca(OH), + 2NH,(NO,) Cd” +2(NO,)+2NH ,(OH)<— Cd (OH), +2NH, +2(NO>) Cd? +2NH,(OH)<— Cd (OH), +2NH,* Un exceso de reactivo disuelve el precipitado formandose iones tetraminocadmiato (II) (incoloro): Cd (OH), +4NH,(OH)—[Cd(NH,), 1° + 20H” +4H,0} 4.-Afiadir 2 gotas de Fe(CN)s Ks 0.5M Qué ocurre?. Escriba la ecuacién iénica y molecular. Fe(CN)e Ke wed] 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan Se forma un precipitado amarillento de ferricianuro de cadmio (II): 2Cd(NO,), +[Fe(CN),]K, —>LFe(CN),ICd, +4K(NO,) 2Ca? +[Fe(CN),]* —>L[Fe(CN),]Cd, REACCIONES DEL ION Bi***: Usando (Bi(NOs)s) 1.-Afiadir 1 gota de HCL 6 M y pasar Has durante 1° ,Qué ocurre?. Escriba su ecuacién iénica y molecular. Centritugue y descarte la solucién. Lave el precipitado con HzO destilada. (centrifugue). Luego pruebe la solubilidad con HNOs 3M {Qué ocurre?. Escriba su ecuacién iénica y molecular. f™ Bi(NO})s, > = i Se forma un precipitado negro de sulfuro de Bismuto: 2Bi(NO,), +3H,S —;.—> Bi,S, + 6HNO, 2Bi* +6NO,' +3H,S —"—> Bi,S, + 6H' +6NO, 2Bi* +3H,S —> Bi,S, +6H* fr lh. pp Negro ‘Azufre (BisSs) 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan El HNOs diluido y caliente disuelve el sulfuro de bismuto, dando ademés azufre en la forma de un precipitado blanco. BiyS,+8H* +2NO, > 2Bi" +35+2NO+4H,O EL HNOs en frio no logra solubilizar al precipitado. 2.-Afiada NaOH 1M. hasta que la solucién esté ligeramente alcalina {Qué ocurre?. Escriba su reaccién idnica y molecular. Agregue reactivo en exceso Qué ocurre? soluble. luego pruebe la solubilidad en ambos rm Bi(NOs)s HL ‘pp Blanco Se forma un precipitado blanco de hidréxido de Bismuto (III): Bi(NO,), +3NaOH —> Bi(OH), +3Na(NO,) * +3NO," +3Na* +30H” —> Bi(OH), +3Ne Bi* +3(0H )——>Bi(OH), El precipitado es muy ligeramente soluble en exceso de reactivo, 3.-Afiada NH-OH 3M ,Qué ocurre?. Escriba su reacio iénica y molecular luego agregue exceso de reactivo, {Qué observa? fo HOH) Bi(NOs)s ? l pp Blanco 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan Se forma una sal bisica blanca de composicién variable. La reaceién quimica aproximada Bi(NO,), +2NH,(OH) ~» Bi(OH),(NO,) +2NH ,(NO,) El precipitado es insoluble en exceso de reactivo. 4-Afiada 2 gotas KeCreOr (dicromato de potasio) Qué ocurre?. Escriba su il ecuacion quimica mE aeons Bi(NOs)s Se forma un precipitado amarillo de dicromato de bismuto (III) 2Bi(NO,), +3K,(CrO,) — Bi,(Cr,0,), + 6K(NO,) 2Bi" +6(NO,) +6K* +3(CrO,) > Bi(CrO, ), +6K* +6(NO,) 2Bi* +3(Cr,0,)° > Bi,(Cr,0, REAGCGIONES DEL ION As‘**: Usando (As:0s) 1.-Ajadir 1 gota HCL 6M y pasar HeS Qué ocurre?. Escriba la ecuacién iénica y molecular correspondiente. Centtifugue y descarte la solucién. Lavar el precipitado H:O destilada. Luego agregue NaOH 1M o NH«OH 3M ,Qué ocurre?. Escriba su ecuacién pF = Bw 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan Se forma un precipitado amarillo de sulfuro de arsénico (IT): As,0, +3H,S > As,S, +3H,0} 2As +3H,S—“> As,S, +6H* fen => Se disuelve facilmente en NaOH formando iones tiarsenito (AsS3)" : As,S, + 6NaOH —> Na,(AsO,)+ Na,(AsS,)+3H,0) As,S,+60H~ > (AsO,)* +(AsS,)* +3H,O 3.-Afiadir 3 — 5 gotas de NHOs Ce, Hervir la solucién 2; afadir 3 gotas de (NH4) MoO. agitar, observar el qq. Escribir a ecuacién iénica. Centrifugar y separar el pp, agregar a este 3 - 5 gotas de Na OH 3M, agitar la ecuacion iénica Calentar la mezcla hasta casi punto de ebullicién durante 2 minutos ise produce algun cambio? {considerando que el HO2 actuan como oxidante que fenémeno tiene lugar?. Luego afiadir a la solucién mixtura magnesiana (CINH« + Cle + NHOH) agitar vigorosamente Qué precipitado se forma?. Centritugar y descartar la solucién. Lavar el precipitado. Afadir el precipitado 2 gotas de CHsCOOH 6M y 2 gotas de NOsAg 0.5M. Describir el precipitado formando y la ecuacién iénica y molecular. Los arsenitos no reaccionan. Pero hirviendo con HNO: concentrado se oxidan a arseniatos y dan la siguiente reaccién. |AsO,* + 12 MoO,” +3 NH“ +24H* — (NH,) AsO, . 12 MoO, + 12 H,O) Este precipitado se disuelve en hidréxidos alcalinos y en NH3 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan 1. Afiadir 2 gotas de HCL 6M y luego pasar HS {Qué precipitado se forma? Escribir la ecuacién iénica y molecular. Centrifugue y descarte la solucién, lave el precipitado luego pruebe la solubilidad del precipitado con HNOs diluido 3M pero en caliente {Qué ocurre? ~" _f-fS Le la naranja Se forma un precipitado rojo-naranja de trisulfuro de antimonio, Sb2S3 2SbCI, +3H,S ——> Sb,8, + 6HCI 2Sb" +3H,S —*—> Sb,S, + 6H" Sb,S, +7HNO, 2Sb(NO,); +NO +3S +2H,O) 2.-Anadir 1 gota de HCL 6M y luego agregue 2cc. De H20 destilada. Explique la formacién del precipitads blanco, escribiendo la reaccién iénica y molecular. Luego agregue 2 gotas de HCL 12M {Qué ocurre?. Explique. ? Ha Z HO _f-f- Cuando se vierte agua se forma un precipitado blanco de cloruro de antimonilo SbO.CL. 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan SbCI, + H,O—* > SbO.Cl + 2HCI Cuando se aiiade HCI, el precipitado se solubiliza. 3.- Afladir 2 gotas de NHsOH 3M {Qué ocurre?. Escriba sus ecuaciones. Luego pruebe la solubilidad en exceso de reactivo. Escriba sus ecuaciones. f NHWOH) f= Se forma un precipitado blanco de oxido de antimonio (IMI) hidratado (Sb203).XH20 2SbCl, + 6NH (OH) —> Sb,O, +3H,0 + 6NH ,Cl| 2Sb" +6NH ,(OH)— Sb,O, + 3H,O +6NH El precipitado es soluble en exceso de reactivo formando iones antimonitos: Sb,O, + 2NH (OH) — 2(SbO,) +2NH, +H,O 4.-Afiada NaOH 1M 4Qué ocurre? 2 Na(OR) => pp Blanco Se forma un precipitado blanco de oxido de antimonio (III) hidratado (Sb203).XH20. 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan 2SbCI, + 6Na(OH)—> Sb,O, +3H,0 +6NaCl 2Sb" + 6(OH)—>Sb,O, +3H,0 REACCIONES DEL ION Sn**: Usando (SnCl:) 1.-Afiada 2 gotas de HCL 6M luego pase HeS {Qué ocurre?. Centrifugue y descarte la solucién. Pruebe la solubilidad con NH«OH 3M {Qué ocurre? Explique. Luego experimente la solubilidad con HNOs diluido en caliente {Qué ocurre?. Explique. fr snl, j- ={ Pp marron Se forma un precipitado marrén de sulfuro de estafio (II), SnS: SnCl, + HS “> $nS +2HCI Sn? + H,S —4—+ $nS + 2H* Es practicamente insoluble en soluciones alcalis. 2.-Anada 2 gotas de NaOH Qué ocurre?. Escriba sus ecuaciones iénicas y moleculares. Luego agregue exceso de reactive ,Qué observa?. Explique fre fr eee Se forma un precipitado blanco de hidroxido de estaiio (Ll): 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan SnCl, + 2NaOH =— Sn(OH ), + 2NaCl Sn? +20H- ——Sn(OH), 3.-Afiada 2 gotas de NHiOH 3M {Qué ocurre?. Escriba sus ecuaciones iénicas y moleculares. Luego agregue exceso de reactivo {Qué observa?. Explique. fre SnCly = Con solucién de NH4OH, precipita el hidréxido de estafio (II) que no puede disolverse en exceso de hidroxido de amonio. [SnCl, +2NH,OH <= Sn(OH), +2NH,Cl 9 area: quimica anatitica Ing. Sanchez Lujan

También podría gustarte