1 El Sonido SRTV

También podría gustarte

Está en la página 1de 22
~~ tg ae © “Sistemas de radio Gado Supattor y i a} 2 ysl onl Vel. Noturalezs del sonido 1.2. Mogniudes del sonido 1.3, Fsilogio del ofdo. in 1.4, Medidas do seiles de sonido. 1.5. Micréfonos =a —__ 1,6. Direcivided de micréfonos 1.7. Micréfonos inakémbieos 1.8. Lineas do tronsmisi. 1.9, Conecores de audio. (Hill maruaaueza beLsomoo __ cambios de presiGn se irin desplazando a medida gue et toode los elementos de esto entoro. Pra poder inter rear esta informacién,desarllamos mecanismosy ss: temas que se acomodan ala naturaleza de cada estinul posibiitando asi su eaptaci einerpretacién. Una dees fas fuentes de informacion eel sonido, emitido por rau- ‘hos de Tos elementos que nos rodean. A pesarde esta dis paridad de fuentes generadoras, el principio basicd os ‘Sfempre lism, Teds Tos somal que percibimosestin Formados por ondas mecénicas, que se propagan mediante tar varacons Ue REPT Ts ques sme 1 a Keds erate v woes. En nuestro caso, el proce pars generar un-sonido rmienaaen ls palmons (Fig. 1.1), Grganos que se tania de crear tn flujo de ire mas.0 menos uriforpe. Esta Corinte de ire provocar la vibraciGn de las cers vo- gales, queen su movimiento compondin zanas en Tas qe Ta presi del site aumentar, mientras que un instante despus 55 producin’ ef meter, mesdor do unidad de volumen, por To que terdremos que consular la informacién de eada fa brcante pars saber la correspondencia de la escala selec cionada. Como referencia, en la mayoria de los casos el rivel de O nidades de volumen se scl comresponder con die (fenis Someneas | ‘Ades dels medidas que nos informan de a amplitud de una seal de sonido, existen otros parimetrs que defi- nin la ealidad de un sistema. A continacidn comentare mos aquellos cuyo uso est més generalzada ' Respuesta en frecuencia En cualquier sistema actstico resulta primordial conocer modo en que se procesan ls freevencias que componen fl especto audible. Para ello se emplean las medidas de expe en fecvencia, que nos informan del nivel de e-— fal que obtendremos en la sada de un equipo o sistema paca eada frecuencia contenida entre 20 Hz 20 kz. De ‘stu forma, podremos comprobar si un amplificedor, por ‘ejemplo, realiza su funcign de modo uniforme;o si pore! jo presenta diferencias de anancia en determina: das ffecuencias. Como norma general, valorem posi- tivamente una respuesta en frecuencia plana, en lagu nO PERE EEE EEE EEE EEE EEE EE Ere Eee eee ete Teeter tet Tec ttt eee eee a Se producenaltibajos de respuesta, puesto que nos pro= porciona una vsin fel dela seal que aparezca en 8 entrada, Paralelamente a i curva do respuesta en frecuencia se ‘neuen el concepto de ancho de banda, que defnimes ‘como el margen de fecuoncis para cl gue un equipo se ‘mantiene dento de los limites de nivel peestablecidn. (Cuanto mais pequeta se I olerancia de variacin de am plitud, mis plana sera su respuesta y mayor ealidad pre Seataré el equipo. Asi, se tiende Ia estandrizacién del valor de =3 4B como limite para determina la banda pe Sante de un sistema de audio; aunque, a veees, los fabri ants expresan este pardmetro‘eon otros mérgenes. 1 Distorsion “ Llamamos distorsin a cualquier varia que s¢ pro- zea en la forma-do la somal de salida de'un eq¥ipo respecto ala que seaplieé a su entrada, Come nest ob Jtivo es goranizar una clevada fielidad de respuesta, ‘mantendremos este parimezo lo més bajo posible. Exis fen mumerosas causas que pucden provocar distorsion ' aplicamos un exceso de nivel dela seal de entrada, aparecerddistorsién de ampli al excede los transitores desu zona de funcionamiento normal. Sintroducimes dos Sefnles de amplicud y frecuencia distinas, en e interior ‘el equipo se podrin generar otras sefiles como resultado {de lamezea de ells, dando ugar a distorsién por ineemo~ ‘ulacié. La forma nds comin de medi a ditorsin (in incluso despreciable sla variacin de impedancias es notable, por lo que apenas se modifiers el funciona: ‘ienco del equipo que eareg la sel | Retacion senatruide En electénica, el simple hecho de que existan carga elée- tricas en movimiento trae consgo la generac de rida eléetic, que se comportars de modo similar al fisico, ‘como un elemento perturbador. Por esa azn ex impor {ante cuidar los disenos y materiales usados en la fabrica- «in de dispsitives que wabajen con seals de bajo nivel, ‘que son Tas mis vulnerable ala contaminacién, Mis que el hecho de tener sefles muy potentes, lo que nos inter sa, desde el punto de vista dela calidad, es mantener la mayor diferencia posible ene la seal ye uid inherente al sistema, As, aplicamos ta rlacin seflimida (SIN, ‘Signal to Noise), que sueleexpresrse en decibelos, defi: niéndola por la expresin so) =20-eet donde: - pec aa eR da anes. UF EJEMPLO 5 Para determinar et nvel de rudo de wn sistema se ‘analisala seal de slid paraiodoelancho de ban- dla, manteniendo la entrada en corocireuito ya la ‘ndxima potencia. Posteriomnente se aplica la seal de entrada nominal ye extrae la curva de respuesta ‘en fecuencie. Conparando las gris de rida y Sohal se observa facimente la Yelatén de niveles ‘entre ambas, [Faris ein eta, ¥ Separacin entre canales Cuando un sistema de sonido process yasiosscaales si rmultineamente, como-en el easo de un equipo estereo, ‘existe un cierto efecto de wcontaminacién» de ln nfoga Stauquccontene cada es 0S STOO RESTORE Re ‘Tecta de mezcla de los canales se Io conoce como dia: ara mantener un adeevado nivel de calidad, = de Tnfetar minimizarla, Las causas que la producen depen en de Ia naturaleza del equipo, pudiendo ser de tipo ifieadores) 0 fisio (magnetofones, gra 4iscos. Se indica por una cantiad de decibeios que en el caso de definirdiafonta serdn negativos; mientras gue SiS ata de sepRGOTenGe Saeko aloes positivas. omer Para medir ta diafonta, se aplica la seal con tin ‘generadar de sonido a no de os canales del ss ‘ma (por elemplo, el derecho) mientras que se man tiene la otra entrada en corocieulto. En Ta sada ‘coneciamos das medidores de nivel (habitualmen- te, vllimetros eleetnicos RMS) visualizamos las lectures obtenidas. En saTedaW2 canal dere ‘cho debe aparecer un valor elevado, puesto que ese ‘canal estaba recibiendo sefal de exctacion. Sin ‘embargo, en el izquierdo, por el que no se habia introducid sonal alguna, e observard una pegue- ‘a lectura. La diferencia entre los dos valores m- didos sera la separacion enre los canaes del ds positive MICROFONOS Los ninitonos son Ios clementosencargades de apt las ‘ondasimecinicas que propazan sonido y convertiiss en Seles elétias paras pos jo Pare est {ater clementspocemos canara en unin Se 5 construc sia y craters eléeicis. Aunque existen numerosos m foes, Tos ms ee= ‘vente en la actuaidd en sistemas de soni profesionst Pertenecen alos grupos que veremes a continuacion 1 Micréfono dinémico Spe mnctonaccenaocs ‘0. (como labobina) se mueve en eL.inteiords-un-campo. =e : consecueniemente, 2 1a eantidad de lineas.de fuerza. que Soman coe ‘porate gust cn kn tn enestor de ondas sonar, gua iz Merrode sore {La construc isiea dea bobia determina, en gran ‘media, leaded dl miceéfon, al precisarse un ssiema ‘muy liviano para conseguir una sensbiidad-suicieste Ete tipo de micrdfonos ests especialmente indicado en rere eee eee eee eee eee ee re ee ee ee ee eee aplicacions Jone e nivel acistcn sea elevado, pues {ue spon grandes pesione sonoras instars. Yu gue €t onjurto membranatobina poste una notable capac dad dedespleamen. Ls impedaniadelmicrfono an bn estar marcadaporia bina consderandose valores 10 8 wos poco de ob tos. Como inconvenient, lo hacer nor qu, dbido a use! elemento movil ene una masa un aa cons {Erebes,pooden sper estos de Eto suponde que determina ecueneas iat con tag emo send a esp sua de «estossmier6fonos completamente plana. Los fabricantes preven la situalén acomodando su caracteristica a a re. Pisa aver humana, estando comercalizadas amplia- Inente estos apaatos coma mict6fonos de vocals Esse] laps condos sno screen may es cided eéetica presentarin. Como en dicha estuctura una dela plas ests asociadsalamernbeana, al inigir sobre ela Tas ons. atias se provocaré un lige des- ‘plazamiento (de unas pocas micras) y, como consecuenea, ‘nicard a capaci de nea Pars dtetar esta variacién debemos garantizar que el condensador se en Sect aga, a gb pcan ie de limentaeion que suminste la corente continua de pol cual resulta un inconveniente ‘izaién del condensador 0 respecto a los sistemas dindmicos, Figura 118, Rajon en esc dun midline dio, En est micréfono surge fecuentemente el denominado fect de prosimidad. Se rata de un realee de la respuesta «a frecuencas bas cuando se utiliza ia (un cenimetr) de la boca, Por ello muchos. fabricantes representan las grfeas de respuesta en fre= ccuencia a-dos-distncas, pudiéndose observar asi este efecto que usan habitvaimente losis com sent tmienta de expresion creativa |= Micréfono de condensador Frnt al mixfono de bobina mévl que tiene un princi Brod generacion lsc, aparece ta aii de Aispostivs qe, por el contrane, pueden consdeare de tipo lecmdica Su esr se forma a pri de a ikea condoctrs fj, ete a cal se dspone, separa por an pequti espacio, una membrana ivi de material vndutor Si buseamos un eqivalete desde el punto Se sta elerico, ompobaremos ue esa estes pre- tismente 5 pareaial do Ja de un condensador, cor i he inion sobre cl pic mov del conn preset rics ds “sbuides prs suport, pra pent qu lepuen hasta | membrana los sonidos procedentes de Ts parte tser, La apc aman cmaa de conden _ dépende, entre otros factores, de la distancia que separa a Fra 1.1K Miso conten La ventaja fundamental de los miensfonos de condensi- doc esta respuesta. cn freeuenea, que en os sistemas de calidad puede restr vistalmente plana, por lo cul son ideals en ap ‘membrana tiene una masa uy terior a un mien dino, sensi- ‘ad aumentanoablements lo que, unio asa gran fil ‘dad, permit osaros tambien como eptadores para ins « ncn cuando se encuentran airs ‘Etude, co eel cs dea gts de unm ongoen de cdmare Sin embargo, al sel apace dd de movimiento de a membrana limits, estos mir nos no estén ndeados para capa sono de alts en “sind, puesto que se sturancon faciidad.Ademés, 10 presenan efecto, por To que raraent Emer — (Cuando el micréjono se conecta iniialmente(Figu- | ra 1.16.) a tension de ta et Tas ar ‘maduras, quedando ef condensador cargado. Al. ‘aplicrle presién sonora (Fig. 1.16). la membrana Se desplazar hacia el imterior,disminayendo la di taneia enire las placas. En esa situacin, fa capaci- dda eléctriea aumentar y, por lo tanto, xe produto rma nueva para cubrir la carga adicional almacenada. Cuando Ta membrana sufra una depresion (Fig, [.16., et ics de reer Maem ele ‘exterior, reducéndose la copacidad del condens dor. Ese descenso de capacidad ‘densadorentrequ el exceo dec ‘asistencia, generando una corrente rd gue el con través de a A diferencia de otros micréfonos, las efpsutasde'con- lo gue dle la conetividad con of io. Pars isminuirla se sueleincorpoar una esslncia.en parle, 3 ppelenietenaininiaienion ‘Como la variacign de capacidad es bastante stil (de ene ‘284° 100/pF), a seal que entrega un mierOfono de con-

También podría gustarte