Está en la página 1de 14

Unidad 1: Paso 2.

Actividad Colaborativa

Estudiante

Gleydis Paola Velasco 34328506

Marinela Vivas 25287367

Adriana Constanza Gómez 36750919

Diana Carolina Gómez 1061739928

Tutor

Francisco Javier Duran

Materia

Diseño de procesos productivos

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad

Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas Y De Negocios

Popayán, octubre de 2019


INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo del presente trabajo se hace un análisis y se evidencia la


importancia de los procesos productivos en este caso de la empresa Aplanchados
y Alimentos Doña Chepa SAS, dado que para el desarrollo de su actividad está
implícita la transformación de productos, por lo que se puede aplicar los conceptos
vistos en la primera unidad de procesos productivos para establecer en qué área o
proceso se requiere mejoras con el objeto que se mejore la productividad de la
misma.

Así mismo con la ayuda de los diagramas de procesos se puede ver la distribución
de las tareas y qué tan eficientes son al momento de revisar el proceso productivo
para la empresa, que tan viable puede ser renovarlos o mejorarlos sin que esto
afecte la calidad de los productos, por el contrario que se pueda dar un valor
agregado para que la empresa pueda proyectar su rendimiento de manera estable
y con mejores estrategias frente a la competencia.
OBJETIVOS

1. Analizar una empresa del sector industrial que permita aplicar los conceptos
del curso diseño de procesos productivos.
2. Realizar un diagrama de procesos productivos para la empresa
Aplanchados y Alimentos Doña Chepa SAS que permitan reconocer las
actividades desarrolladas por ésta.
3. Identificar aspectos de mejora en los procesos de producción de la empresa
escogida a los cuales se les pueda proponer aspectos de mejorar que
reflejen así mismo una mejora en los tiempos de terminación de los
productos.
Desarrollo de la actividad

Empresa industrial: APLANCHADOS Y ALIMENTOS DONA CHEPA SAS

https://www.youtube.com/watch?v=FPEqUCxv2eA

1. Factores de proceso identificados en cada empresa

Aplanchados y Alimentos Doña Chepa: Las herramientas que se utilizan en la


empresa Aplanchados Y Alimentos Dona Chepa SAS, para la elaboración de sus
productos, deben cumplir con estándares que permitan obtener un producto
terminado de óptima calidad. La producción de los de aplanchados y la
elaboración de ponqué, tiene que ser eficiente a fin de superar las expectativas del
cliente hacia la empresa y el producto, por lo que se necesitará que los procesos
de mezclado, las pesadoras y las bandejas de proceso de asado y la parte de
horneado cumplan con los estándares de calidad para la distribución final y
entrega a los clientes.

Federación Campesina del Cauca – Recepción del Café: En resumen el


proceso de trilla contempla fundamentalmente la limpieza, trilla y clasificación del
café; esta última se realiza clasificando el tamaño, densidad y color, luego en la
torrefactora el café adquirido en los centros de compra es dirigido a una planta
donde contamos con personal calificado y con una experiencia bastante amplia en
cada una de las tareas. Allí pasa a una tostadora que nos permite procesar 40
Kilos en 20 minutos. Por último en nuestro laboratorio se observan las bondades
del café y se realiza un análisis de evaluación física y sensorial de acuerdo a
parámetros y procedimientos nacionales como internacionales de forma detallada
de cada uno de los cafés para verificar el debido cumplimiento de calidad tanto
para el consumo interno del país como para la exportación.

Confecciones Mary: Se escoge el diseño según el pedido que hace el cliente,


aunque para algunos casos hay unos modelos previamente diseñados para
escoger. Luego de la compra de materiales se trazan los patrones con las
especificaciones de los clientes para proceder al marcado de los patrones, de
tallas que se requieren en las telas, luego realizar los cortes y ensamblaje de
piezas para darle forma a la prenda que se confeccionará. Luego pasa a fileteado
para pulir los filos y dar acabado a las orillas de las costuras y queden listas las
prendas que van a bordado. Por último en el acabado final se realiza la inspección
de cada pieza, se hace el control de calidad y si es necesario corregir algún
desperfecto. Para la entrega final al cliente se realiza el debido proceso de arreglo,
doblez y empaque. El tiempo estimado para la elaboración de una pieza es entre
30 y 40 minutos y fabrican 14 piezas al día.

Riopaila Castilla S.A: La empresa Riopaila Castilla S.A es un Grupo


Agroindustrial colombiano con 100 años de experiencia en el mercado nacional e
internacional que, mediante la producción y comercialización de azúcar, miel,
alcohol, energía y palma, contribuye a la seguridad alimentaria y energética de
Colombia. El producto elegido es el Azúcar morena, se comercializa en diferentes
presentaciones y tipos, como es refino, suprema, pulverizada, blanco, blanco
especial, morena y crudo. Asimismo, procesa miel, jarabes, alcohol anhidro e
industrial. El azúcar está compuesto de sacarosa granulada obtenida a partir de la
Caña de Azúcar, con mieles naturales que conserva y le proporciona el color y
sabor característico de las mieles de caña, se cuenta con diferentes tamaños de
presentación que van desde los 25 kg hasta los 1.000kg. Opciones de uso
Consumidor final e Industria Alimenticia, especialmente en mezclas instantáneas
como chocolates, café, entre otros. En el proceso de fabricación de la azúcar
morena en la empresa Rio Paila – Castilla se realizan los procesos de Agricultura,
Producción, Venta y Distribución. En el Ciclo de transporte de caña en el Ingenio
Riopaila castilla S.A Se comienza con la labor salida de patio que inicia desde que
el vehículo de transporte sale del ingenio hasta las suertes de caña
(Suerte=Kilometro cuadrado de caña). Siguiendo con la llegada a la suerte donde
se inicia la actividad de la carga de caña por parte de las alzadoras o con los
vagones de auto volteo que se requieren para ayudar a depositar las cantidades
de caña en los vagones del tren cañero.

Después de ser cargado el vehículo con las toneladas de caña adecuadas que
pueden constar de 12 toneladas o 20 toneladas según el tren de carga utilizado y
la capacidad de sus vagones, sale de la suerte de nuevo hacia el ingenio donde la
caña debe ser procesada, debe pasar por una llegada al muestreo donde su
nombre mismo lo indica, se toman muestras de caña para establecer el tipo y la
calidad de la misma. Luego llega a la báscula donde es pesada para poder tener
los registros de la caña que fue cortada y que se ingresa al ingenio. Se procede a
salir de la báscula para entrar en los patios de caña donde se llega a las mesas de
descargue de caña para realizar el proceso denominado inicio de descargue de
caña. En ocasiones los operarios del vehículo deben esperar algún tiempo ya que
sólo se cuenta con tres mesas de descargue y en algunas ocasiones se
encuentran ya ocupadas con vehículo que han llegado con anterioridad. Una vez
descargada la caña se procede a finalizar el proceso de descargue (fin del
descargue de caña).

Finalmente, el vehículo debe ir a reabastecer combustible en una labor la cual


tiene como nombre inicio-fin de tanqueo de combustible. Además, debe realizar un
proceso similar con el calibre de llantas llamado inicio-fin de calibre de llantas y
termina con el proceso de enganche de vagones, donde se procede a cambiar de
vagones o simplemente revisar que se encuentren en óptimas condiciones para
empezar el ciclo de nuevo.
2. Diagramas de proceso o flujogramas, realizados por cada uno de los
estudiantes.
Flujogramas Gleydis Paola Velasco
ELABORACIÓN DE PRODUCTO
Flujogramas Marinela Vivas
Flujogramas Adriana Gomez

Diagrama Proceso Confección


Diagramas Diana Carolina Gómez
Diagrama del Proceso de Fabricación de Azúcar Morena en la Empresa Rio Paila
– Castilla

Diagrama de flujo del proceso de transporte de caña


3. Diagramas de proceso con las mejoras propuestas (2) realizados en la
parte grupal.
CONCLUSIONES

1. En el proceso productivo intervienen varios factores como el tiempo, la


calidad de los productos, la materia prima, todo esto contribuye a la
elaboración de un producto que debe cumplir con unos estándares de
calidad aprovechando muy bien la materia prima, pero principalmente se
espera la satisfacción para el cliente lo que conlleva a evaluar cada uno de
los pasos que implicó el resultado final. Es por ello que los procesos
permiten evaluar y tomar los correctivos para que la empresa pueda tener
una buena productividad y el negocio sea rentable.

2. Analizar la estructura de las empresas permiten dar una visión general de


su organización, la distribución de cada área y las tareas que se deben
desarrollar por cada departamento, con esto se busca reconocer los
procesos y cómo es posible reestructurar algunos pasos que permitan
mejorar los tiempos de producción y entrega del producto final.
BIBLIOGRAFÍA

Alemán, B. (2017,06,29). Lucidchart para crear diagramas de flujo.


Youtube. Categoría educación. Licencia Youtobe estándar. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.lucidchart.com/es-LA/users/login

Rodríguez, M. G., Balestrini, A. S., & Balestrini, A. S. (2002). Análisis


estratégico del proceso productivo en el sector industrial. revista de ciencias
sociales. 8(1), 2002. Web. 23 Abril 2018. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=4&
docID=3210121&tm=1525993342300

También podría gustarte