Está en la página 1de 9

Listado Referencial Informativo de Instituciones del Estado y

Empresas Públicas que perciben Ingresos Exentos de


Impuesto a la Renta y por lo tanto, a quienes se les debe
efectuar transferencias con tarifa 0% de IVA

Los archivos que a continuación se publican, contienen listados referenciales informativos de


instituciones y empresas del sector público que perciben ingresos exentos de Impuesto a la
Renta y por lo tanto, a quienes se les debe efectuar transferencias de bienes y servicios
gravados con tarifa 0% del Impuesto al Valor Agregado.

Las fuentes de información para el referido listado han sido: el Registro Único de
Contribuyentes - RUC, bases de datos del Ministerio de Finanzas, de la Contraloría General del
Estado y de la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y
Remuneraciones del Sector Publico - SENRES.

La Administración Tributaria advierte del carácter de informativo de esta publicación y de que el


hecho de que se haya colocado a una institución en una determinada clasificación no le es
vinculante, lo cual no exime a cada entidad o empresa del cabal cumplimiento de sus
obligaciones tributarias de conformidad con la ley.

En caso de que alguna institución o empresa no se encuentre en este listado o está asignada
erróneamente, tiene la responsabilidad de actualizar su RUC en cualquier oficina del SRI a
nivel nacional, de acuerdo con el procedimiento que la Administración Tributaria defina para el
efecto.

CONTENIDO

1. Instituciones del Estado

2. Organismos y dependencias de la Función Legislativa


2.1.1. Listado Referencial - Función Legislativa

3. Organismos y dependencias de la Función Ejecutiva


3.1.1. Listado Referencial - Función Ejecutiva

4. Organismos y dependencias de la Función Judicial


4.1.1. Listado Referencial - Función Judicial
5. Organismos electorales
5.1.1. Listado Referencial – Organismos electorales

6. Organismos de control y regulación


6.1.1. Listado Referencial - Organismos de control y regulación

7. Entidades que integran el régimen seccional autónomo


7.1.1. Listado Referencial – Régimen seccional autónomo

8. Organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la potestad


estatal
8.1.1. Listado Referencial – Para ejercicio de la potestad estatal

9. Organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para la prestación de servicios


públicos
9.1.1. Listado Referencial – Por la Constitución o la Ley para la prestación de servicios
públicos

10. Organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para desarrollar actividades
económicas asumidas por el Estado
10.1.1. Listado Referencial – Por la Constitución o la Ley para desarrollar actividades
económicas asumidas por el Estado

11. Personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la prestación de servicios
públicos
11.1.1. Listado Referencial – Por Acto legislativo seccional para la prestación de
servicios públicos

12. Empresas Públicas Estatales,

13. Empresas Públicas Seccionales

14. Empresas Públicas que perciben ingresos exentos de Impuesto a la Renta

15. Listado Referencial Informativo Consolidado de Instituciones del Estado y Empresas


Públicas que perciben Ingresos Exentos de Impuesto a la Renta y por lo tanto, a quienes
se les debe efectuar transferencias con tarifa 0% de IVA.
Instituciones del Estado

Los organismos y entidades que integran el sector público, se encuentran


establecidos en el artículo 118 de la Constitución Política de la República del
Ecuador y son los siguientes:
1. Los organismos y dependencias de las Funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial.
2. Los organismos electorales.
3. Los organismos de control y regulación.
4. Las entidades que integran el régimen seccional autónomo.
5. Los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la
potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar actividades
económicas asumidas por el Estado.
6. Las personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la prestación de
servicios públicos.

<regresar>

Organismos y dependencias de la Función Legislativa

La Constitución dispone que la Función Legislativa será ejercida por el


Congreso Nacional.
Para el cumplimiento de sus labores, se regirá por la Constitución, la Ley
Orgánica de la Función Legislativa, el Reglamento Interno y el Código de Ética.

Listado Referencial - Función Legislativa

Función Legislativa

<regresar>

Organismos y dependencias de la Función Ejecutiva

La Constitución establece que el Presidente de la República ejercerá la Función


Ejecutiva, será jefe del Estado y del gobierno, y responsable de la
administración pública.
Los organismos y dependencias de la Función Ejecutiva:
 Son creados, modificados y extinguidos por acto de poder público tales como: Ley,
Decreto Ejecutivo y Acuerdo Ministerial (organismos desconcentrados).
 Su propósito es facilitar la prestación de determinados servicios públicos, el ejercicio de
actividades económicas o la realización de determinadas tareas de naturaleza pública
con el fin de satisfacer necesidades colectivas.
 Respecto de sus facultades, gozan del ejercicio de autoridad para el cumplimiento de
sus propósitos.
 Están financiados por recursos públicos.

Listado Referencial - Función Ejecutiva

Función Ejecutiva

<regresar>

Organismos y dependencias de la Función Judicial

Según la Constitución, el ejercicio de la potestad judicial corresponderá a los


órganos de la Función Judicial que son: la Corte Suprema de Justicia, las
cortes, tribunales y juzgados que establezcan la Constitución y la ley y, el
Consejo Nacional de la Judicatura.

Listado Referencial - Función Judicial

Función Judicial

<regresar>

Organismos electorales

Respecto de la organización electoral, la Constitución menciona que el


organismo principal es el Tribunal Supremo Electoral, con sede en Quito y
jurisdicción en el territorio nacional. Es persona jurídica de derecho público y
goza de autonomía administrativa y económica, para su organización y el cumplimiento de sus
funciones.

Listado Referencial – Organismos electorales


Organismos
Electorales

<regresar>

Organismos de control y regulación

La Constitución establece como organismos de control los siguientes:


 La Contraloría General del Estado: que es el organismo técnico superior
de control. Tiene atribuciones para controlar ingresos, gastos, inversión,
utilización de recursos, administración y custodia de bienes públicos.
 La Procuraduría General del Estado: representada
por el Procurador General, quien es el representante judicial del Estado.
 El Ministerio Público: que es uno, indivisible e independiente en sus
relaciones con las ramas del poder público. El Ministro Fiscal General del
Estado ejerce su representación legal.
 La Comisión de Control Cívico de la Corrupción: que en representación de la
ciudadanía, promueve la eliminación de la corrupción; recepta denuncias
sobre hechos presuntamente ilícitos cometidos en las instituciones del
Estado, para investigarlos y solicitar su juzgamiento y sanción.
 Las superintendencias: que son organismos técnicos
con autonomía administrativa, económica y financiera y personería
.
jurídica de derecho público, encargados de controlar instituciones
públicas y privadas, a fin de que las actividades económicas y los
servicios que presten, se sujeten a la ley y atiendan al interés
general.

Listado Referencial - Organismos de control y regulación

Organismos de
Control y Regulación

<regresar>

Entidades que integran el régimen seccional autónomo


La Constitución dispone que los gobiernos seccionales autónomos serán
ejercidos por los consejos provinciales, los concejos municipales, las juntas
parroquiales y los organismos que determine la ley para la administración de
las circunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas.

Listado Referencial – Régimen Seccional Autónomo

Régimen Seccional

<regresar>

Organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la potestad estatal

Dentro de los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para


el ejercicio de la potestad estatal, se pueden mencionar como ejemplo: Servicio
de Rentas Internas - SRI, Agencia de Garantía de Depósitos - AGD,
Corporación Aduanera Ecuatoriana - CAE, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional de
Educación Superior – CONESUP, Banco Central del Ecuador, Banco del Estado, Corporación
Financiera Nacional – CFN.

Listado Referencial – Para ejercicio de la potestad estatal

Para ejercicio de la
Potestad Estatal

<regresar>

Organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para la prestación de servicios


públicos

Como ejemplo de los organismos y entidades creados por la Constitución o


la ley para la prestación de servicios públicos están: Autoridades Portuarias,
Comisión de Tránsito del Guayas, Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC, Consejo
Nacional de Telecomunicaciones, Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria – SESA.

Listado Referencial – Por la Constitución o la Ley para la prestación de servicios públicos


Para la prestación de
servicios públicos

<regresar>

Organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para desarrollar actividades


económicas asumidas por el Estado

Como ejemplo de los organismos y entidades creados por la Constitución o la


ley para desarrollar actividades económicas asumidas por el Estado están:
Transportes Navieros Ecuatorianos – TRANSNAVE, Industria Aeronáutica de la
Fuerza Aérea – IAFA, Astilleros Navales Ecuatorianos – ASTINAVE.

Listado Referencial – Por la Constitución o la Ley para desarrollar actividades económicas


asumidas por el Estado

Para desarrollar
actividades económicas

<regresar>

Personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la prestación de servicios públicos

Como ejemplo de las personas jurídicas creadas por acto legislativo


seccional para la prestación de servicios públicos están: Empresa
Metropolitana de Rastro de Quito, Empresa Municipal de Cementerios de
Cuenca, Empresa Provincial de Operación y Servicio del Terminal Terrestre
Santo Domingo de los Colorados, Empresa Municipal de Recolección y
Procesamiento de Desechos Sólidos y Aseo de Calles de Machala, Concejos
Cantonales de la Niñez y Adolescencia, Empresa Pública Municipal de
Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de
Cuenca.

Listado Referencial – Por Acto legislativo seccional para la prestación de servicios públicos

Prestación Serv
Públicos Seccional

<regresar>
Empresas Públicas Estatales

La empresas públicas estatales son creadas por la Constitución o la Ley,


para la prestación de un servicio público o para desarrollar actividades
económicas asumidas por el Estado.
<regresar>

Empresas Públicas Seccionales

Las empresas públicas seccionales son creadas por acto legislativo seccional, para prestación
de servicios públicos.
El artículo 180 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, define a la empresa pública municipal
de la siguiente manera: “La empresa pública municipal es una entidad creada por ordenanza,
con personería jurídica y autonomía administrativa y patrimonial, que opera sobre bases
comerciales y cuyo objetivo es la prestación de un servicio público por el cual se cobra una
tasa o un precio y las correspondientes contribuciones” (El subrayado y la negrilla son de la
Administración Tributaria)

<regresar>

Empresas públicas que perciben ingresos exentos de Impuesto a la Renta

La Ley de Régimen Tributario, en el numeral 2 del artículo 9, establece que para fines de la
determinación y liquidación del Impuesto a la Renta, están exonerados exclusivamente los
siguientes ingresos: “2.- Los obtenidos por las instituciones del Estado. Sin embargo, estarán
sujetos a impuesto a la renta las empresas del sector público, distintas de las que prestan
servicios públicos, que compitiendo o no con el sector privado, exploten actividades
comerciales, industriales, agrícolas, mineras, turísticas, transporte y de servicios en general;”
(El subrayado y la negrilla son de la Administración Tributaria).

SERVICIOS PÚBLICOS Respecto de los servicios públicos, el artículo 249 de la Constitución


Política de la República establece, en su parte pertinente que: “Será
responsabilidad del Estado, la provisión de servicios públicos de agua
potable y de riego, saneamiento, fuerza eléctrica, telecomunicaciones,
vialidad, facilidades portuarias y otros de naturaleza similar.”

En consecuencia, las empresas públicas distintas a las que prestan servicios públicos, que
compitiendo con el sector privado, explotan actividades comerciales, industriales, agrícolas,
mineras, turísticas, transporte y de servicios en general; están obligadas a la declaración y
pago del Impuesto a la Renta y por lo tanto, deben seguir pagando la tarifa del 12% del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la transferencia de bienes y servicios.

<regresar>

Listado Referencial Informativo y Consolidado de Instituciones del Estado y Empresas Públicas


que perciben Ingresos Exentos de Impuesto a la Renta y por lo tanto, a quienes se les
debe efectuar transferencias con tarifa 0% de IVA

Listado Referencial Informativo Consolidado de Instituciones del Estado y Empresas Públicas


que perciben Ingresos Exentos de Impuesto a la Renta y por lo tanto, a quienes se les debe
efectuar transferencias con tarifa 0% de IVA

Listado Referencial
Consolidado

<regresar>

____________________________________________________________________________
Por cualquier inquietud o sugerencia, puede contactarse a la dirección de correo electrónico:
lmvilatuna@sri.gov.ec
____________________________________________________________________________________

También podría gustarte