Está en la página 1de 3

GNU/Linux, también conocido simplemente como Linux, es un sistema operativo libre

tipo Unix, multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación


de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU, encabezado por Richard Stallman
y la Free Software Foundation, y el núcleo Linux, encabezado por Linus Torvalds. Su
desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código
fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera,
bajo los términos de la licencia GPL ─Licencia Pública General de GNU─ y otra serie
de licencias libres.1
Artículo principal: Controversia por la denominación GNU/Linux

A pesar de que el vocablo «Linux» se utiliza en la jerga cotidiana para referirse a


un sistema operativo,23 en realidad ese es solo el nombre del kernel o núcleo del
sistema. La idea de hacer un sistema completo se remonta a mediados de la década de
1980 con el proyecto GNU, así como una gran cantidad de los componentes que se usan
hoy en día ─además del núcleo─, que van desde los compiladores de GNU hasta
entornos de escritorio.4 Sin embargo, tras la aparición de Linux en la década de
1990 una parte significativa de los medios generales y especializados han utilizado
el término «Linux» para referirse al todo.5 Cabe señalar que existen derivados de
Linux que no tienen componentes GNU (por ejemplo Android), así como distribuciones
de GNU donde Linux está ausente (por ejemplo Debian GNU/Hurd).

A GNU/Linux se le encuentra normalmente en forma de compendios conocidos como


distribuciones o distros, a las cuales se les han adicionado selecciones de
aplicaciones y programas para descargar e instalar las mismas. El propósito de una
distribución es ofrecer GNU/Linux como un producto final que el usuario pueda
instalar, cumpliendo con las necesidades de un grupo de usuarios o bien del público
general.

Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores de Internet,


supercomputadoras, y sistemas embebidos;6 donde GNU/Linux tiene la cuota más
importante de esos mercados. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el
78% de los principales 500 servidores del mundo.7 Top500.org informa, en su lista
de noviembre de 2017, que todas las 500 supercomputadoras más potentes del mundo
utilizan Linux.8 Con menor participación, el sistema GNU/Linux también se usa en el
segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo,
teléfonos móviles, videoconsolas y otros dispositivos.
Índice

1 Etimología
1.1 Creación
2 Componentes
2.1 Entorno gráfico
2.2 Como sistema de programación
2.3 Aplicaciones de usuario
2.4 Software de código abierto para GNU/Linux
3 Empresas que patrocinan su uso
4 Cuota de mercado
5 Aplicaciones
5.1 Supercomputadoras
6 Implantación
6.1 Administración Pública
6.2 Fuerzas Armadas
7 Denominación GNU/Linux
8 Distribuciones
8.1 Principales distribuciones GNU/Linux
8.1.1 Debian, para uso general
8.1.2 Ubuntu, para uso general
8.1.3 Manjaro, para uso general
8.1.4 Fedora, para estaciones de trabajo y servidores
8.1.5 OpenSUSE, para administración de sistemas y servicios
8.2 Totalmente libres a partir de GNU/Linux
8.3 Otras distribuciones
9 Véase también
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos

Etimología
Véase también: #Denominación GNU/Linux

El acrónimo recursivo GNU, GNU's Not Unix (GNU no es Unix), proviene de las
herramientas básicas de sistema operativo creadas por el proyecto GNU, iniciado por
Richard Stallman en 1983 y mantenido por la FSF. El nombre Linux viene del núcleo
Linux, inicialmente escrito por Linus Torvalds en 1991.9

La contribución de GNU es la razón por la que existe controversia a la hora de


utilizar Linux o GNU/Linux para referirse al sistema operativo formado por el
sistema GNU y el núcleo Linux en su conjunto.1011

El sistema operativo Unix fue concebido e implementado en 1969 en los laboratorios


Bell de AT&T en los Estados Unidos por Ken Thompson, Dennis Ritchie, Douglas
McIlroy, y Joe Ossanna.12 Por primera vez en 1971, Unix fue escrito completamente
en lenguaje ensamblador, ya que era una práctica común en el momento. Más tarde, en
un enfoque innovador clave en 1973, se volvió a escribir en el lenguaje de
programación C por Dennis Ritchie (a excepción del núcleo y sistema I/O). La
disponibilidad de un lenguaje de alto nivel para implementar Unix hizo su
portabilidad a diferentes plataformas de computación más fácil; ayudando a su
propagación.

Debido a un anterior caso antimonopolio que le prohibía entrar en el negocio de las


computadoras, AT&T licenciaba gratuitamente el código fuente del sistema operativo
para cualquier persona que lo pidiera.13 Como resultado, Unix creció rápidamente y
llegó a ser ampliamente adoptado por las instituciones académicas y empresas. En
1984, AT&T se despojó de Bell Labs; quedando libre de la obligación legal que
requería la concesión de dichas licencias.14
Creación

El proyecto GNU, iniciado en 1983 por Richard Stallman, tiene el objetivo de crear
un "sistema de software compatible con Unix compuesto enteramente de software
libre". El trabajo comenzó en el año 1984.15 Más tarde, en 1985, Stallman fundó la
Free Software Foundation para financiar el desarrollo de GNU, y escribió la
Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) en 1989. A principios de la década de
1990, muchos de los programas que se requieren en un sistema operativo (como
bibliotecas, compiladores, editores de texto, un shell Unix, y un sistema de
ventanas) ya se encontraban en operación. Sin embargo otros elementos como los
controladores de dispositivos y los daemons estaban incompletos.16

Linus Torvalds ha declarado que si el núcleo de GNU hubiera estado disponible en el


momento (1991), no se habría decidido a escribir su propio núcleo.17 Aunque no es
liberado hasta 1992 debido a complicaciones legales, el desarrollo de 386BSD (de
los cuales NetBSD, OpenBSD y FreeBSD descienden) es anterior al de Linux. Torvalds
también ha declarado que si 386BSD hubiera estado disponible en ese momento,
probablemente no habría creado Linux.18

En 1991 Torvalds asistía a la Universidad de Helsinki. Usuario de MINIX y de los


programas provenientes de GNU, se mostraba interesado por los sistemas
operativos.19 Comenzó a trabajar en su propio núcleo en ese año, frustrado por la
concesión de licencias que utilizaba MINIX, que en ese momento se limitaba a uso
educativo.2019

El núcleo Linux maduró hasta superar los otros núcleos en desarrollo.21 Las
aplicaciones GNU también remplazaron todos los componentes de MINIX, porque era
ventajoso utilizar el código libre del proyecto GNU con el nuevo sistema operativo.
El código GNU con licencia bajo la GPL puede ser reutilizado en otros programas de
computadora, siempre y cuando también se liberen bajo la misma licencia o una
licencia compatible. Torvalds inició un cambio de su licencia original, que
prohibía la redistribución comercial, a la GPL.22 Los desarrolladores de ambas
partes trabajaron para integrar componentes de GNU con el núcleo Linux,
consiguiendo un sistema operativo completamente funcional.20

También podría gustarte