Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Alumno:
José G. Jiménez Z.
26761032
La Cultura Como Hecho Histórico Y Social
Cultura popular
El término cultura popular hace referencia al conjunto de patrones culturales
y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por
las clases populares (clase baja o media sin instrucción académica, o en la
antigüedad "la plebe") por contraposición con una cultura académica, alta u oficial
centrada en medios de expresión tradicionalmente valorados como superiores y
generalmente más elitista y excluyente.
Según los críticos, como por ejemplo, Adorno, la masa sigue a la misma
cosa. Según la escuela de Frankfurt, la cultura de masas es el principal medio
gracias al cual el capital habría alcanzado su mayor éxito. Entonces, todo el
sistema de producción en masa de bienes, servicios e ideas habría hecho aceptar,
en términos generales, el modelo impuesto por el sistema capitalista de la mano
del consumismo, la tecnología y la rápida satisfacción. Esta cultura de se define a
través de los medios masivos de comunicación desde el siglo
XIX (imprenta, radio, cine, televisión, y hasta la actualidad con internet). A partir de
esto aparecen las sociedades de masas que son conformadas por una sociedad
de individuos alineados al capitalismo. Dónde la burguesía, tiene el poder de
introducir en la sociedad productos, ideologías, etc. y así coartar la libertad de
expresión de una sociedad totalmente capitalizada.
Los tres pilares fundamentales de esta cultura son: una cultura comercial,
una sociedad de consumo y una institución publicitaria.
Cultura de Venezuela
La Cultura de Venezuela es una mezcla de 3 culturas distintas: la europea
(en particular española, la portuguesa y la italiana), la indígena y la africana.
Ante lo anteriormente señalado hay que tener en cuenta además que como
parte de la historia se llevó a cabo un sincretismo cultural, esto se puede describir
como algo que no es más que todo el proceso relacionado con la
transculturización que viene dado en primer lugar por el recibimiento o la
recepción de aspectos culturales que provienen de otro grupo social, en tal sentido
dicho proceso de sincretismo cultural resultó como el mestizaje que conformó a la
cultura, el mismo mestizaje que se dio entre las culturas anteriormente señaladas
es decir la Europea, y la cultura africana, y además de todos los grupos indígenas
que ya se encontraban en Venezuela, entonces toda esta combinación de cada
uno de todos estos aspectos culturales dio como resultado a través de la historia
todas las referencias que se tienen al respecto sobre la cultura venezolana.
Por otro lado hay que tener en cuenta que se encontraba muy relacionados
con él, recurso del agua, ya que por lo general estas culturas se asentaban en las
cercanías de las masas de agua dulce, es decir que los pueblos indígenas en la
mayoría de los casos se encontraban cerca de agua dulce como los ríos y los
lagos.
Hay que tener en cuenta también que en las distintas etapas de la evolución
de la cultura originaria venezolana el agua representaba un recurso de vital
importancia, ya que más allá de ser empleado para sus distintas actividades
cotidianas los indígenas consideraban el agua para distintos tipos de ritos mágicos
o religiosos los cuales tenían la finalidad de provocar la lluvia para garantizar todos
los frutos de las cosechas.
Evolución Cultural
Se entiende por evolución cultural la transformación a lo largo del tiempo de
elementos culturales de una sociedad (o una parte de esa). La cultura se puede
definir como el desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores,
organización social, tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas,
transportes, se desarrolla por la acumulación y transmisión de conocimientos para
la mejor adaptación al medio ambiente.
Folklore de Venezuela
El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades
se deben, sobre todo, a que este es un país pluri-cultural formado por una mezcla
de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a
la formación del folklore venezolano.
MUSICA
INSTRUMENTOS
ARTESANIA
BAILES
RELIGION
OTROS
Bailes:
•La Llora •Los Diablos Danzantes de Turiamo
•El baile del Cumaco •Diablitos Danzantes de Tinaquillo
•Locos y Locainas •Baile de la hamaca
•Diablos danzantes de patanemo •Baile de San Juan
•Pastores de San Juaquin •Tambores de San Millan
Musica:
Fiestas Rligiosas
Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del
Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. En Venezuela
es la patrona del Ejército. Y las fiestas en honor a la Virgen del Carmen son
celebradas el 16 de julio. La devoción a esta advocación se manifiesta en
santuarios, capillas, templos, basílicas y catedrales en diferentes zonas del país.
En la isla de Margarita, donde se encuentra la Capilla Nuestra Señora del Carmen,
y otras localidades en la misma isla.