Está en la página 1de 7

La Cámara establece en esta sentencia que para que exista fraude a la ley, debe darse una reducción del

1. ámbito de aplicación de la ley del foro. En la situación problemática descripta, dicha ley refiere a las
normas:

Del derecho austríaco que reglamentan las sucesiones, y que permiten el pleno uso de la
autonomía de la voluntad del causante

Procedimentales argentinas que fijan las cuestiones de competencia territorial y material

Del derecho privado, que regulan el régimen sucesorio en el Código Civil Argentino

Ninguna de las demás opciones es correcta

Del Derecho Internacional Privado argentino, que establecen la ley aplicable en materia sucesoria

Nuestro Código Civil establece que el derecho al patrimonio del difunto es regido por la ley del domicilio
2.
de los sucesores al tiempo de la muerte del causante, siempre que tales sucesores no sean extranjeros.

Verdadero

Falso

En la situación problemática, el requisito de la alteración del punto de conexión para la configuración del
3.
fraude se cumple adecuadamente, en cuanto que el Sr. Mandl:

Sólo simuló mudar su domicilio a Austria, ya que su intención era permanecer en la Argentina

Mudó efectivamente su domicilio a Austria, a través de un procedimiento técnicamente irregular

Simuló mudar su domicilio a Argentina, cuando en realidad el mismo se encontraba en Austria

Mudó efectivamente su domicilio a Austria, a través de un procedimiento técnicamente regular

Mudó su domicilio a Austria, intentando ocultar dicho cambio a través de maniobras fraudulentas

Podría afirmarse que en este supuesto, el testamento no sería de ningún modo reconocido como válido en
4.
la Argentina, ya que el mismo vulnera el orden público internacional en cuanto que:

Desconoce la autonomía de la voluntad del causante


Excluye a los herederos legítimos de la sucesión

Fue obtenido bajo coacción de su cónyuge, declarada única heredera

Supone la validez del último matrimonio

No fue otorgado conforme a las formas prescriptas por nuestro derecho

Conforme el Derecho Internacional Privado interno, en el supuesto planteado la jurisdicción para entender
5.
en el proceso sucesorio le corresponde al juez argentino, por ser el:

Del domicilio de los herederos legítimos

De la situación de los bienes de mayor valor

Del último domicilio del causante

De la nacionalidad de la demandada

Del país cuyo derecho resulta aplicable

Conforme lo establece el fallo de la Cámara, en el fraude pueden haber actos que respetan el texto legal,
6.
pero que eluden su aplicación y contravienen su finalidad.

Verdadero

Falso

En la sentencia transcripta, la Cámara recurre a doctrina relevante a los fines de fundamentar su decisión,
7.
en cuanto que:

No hay una norma en el Código que recepte la noción de fraude a la ley y lo sancione en la
práctica

La doctrina es también una fuente de Derecho Internacional Privado jurídicamente vinculante

Si bien el Código Civil establece claramente cuál es la sanción, omite definir los elementos que
configuran la noción de fraude

Si bien el Código Civil argentino define expresamente el fraude a la ley, no establece en qué
consiste su sanción
El Código Civil argentino expresamente establece que no existe fraude en materia de sucesiones

8. El derecho coactivo eludido en el supuesto presentado es:

El régimen sucesorio previsto por el Código Civil argentino

Las normas de Orden Público relativas al domicilio de las personas

El conjunto de las demás opciones configura la opción correcta

Las formas exigidas por el Código Civil argentino para el otorgamiento de los testamentos

El régimen matrimonial patrimonial previsto por los tratados internacionales aplicables

La jurisdicción de los jueces argentinos en la situación problemática, y conforme a la sentencia de la


9.
Cámara, configuraría un caso de foro:

Exclusivo

Concurrente

Necessitatis

Non conveniens

Razonable

Se podría afirmar que en el caso del Sr. Mandl, el elemento psicológico del fraude se halla probado, en
10.
cuanto que los actos realizados (cambio de domicilio y cambio de nacionalidad) implican:

Una contracción espacial

Una contracción espacial y temporal

Una expansión espacial

Una contracción temporal

Una expansión temporal


En el fallo analizado, la Cámara establece que para que exista fraude a la ley, debe darse el uso de una
11. disposición legal con un fin distinto al previsto por el legislador al sancionarla. En este supuesto, dicha
disposición se refiere a:

La norma de policía que atribuye competencia a los jueces argentinos para todo lo relativo a
inmuebles (incluida su sucesión)

El testamento del causante, cuyas disposiciones deben ser consideradas jurídicamente


obligatorias para los herederos

La norma indirecta del Código Civil que determina la ley aplicable en materia sucesoria

El artículo del Código Civil que establece los porcentajes de la legítima para los herederos
forzosos

Las reglas que definen lo que se entiende por domicilio de las personas en el Código Civil
Argentino

En el fallo transcripto, la Cámara considera que la cantidad de bienes y muebles del causante constituye
12.
una prueba de que:

El domicilio legal del causante se encontraba en Austria

El domicilio real del causante era el de Capital Federal

La residencia habitual del causante no era la Argentina

Existió una simulación del cambio de domicilio

Nunca existió un vínculo real con la República Argentina

En la situación problemática planteada, de no haberse podido demostrar la existencia del fraude, el juez
13.
argentino podría haber alegado –a los fines de eludir la aplicación del derecho austriaco-, la excepción de:

Cosa juzgada

Incompetencia

Falta de razonabilidad del foro

Orden Público internacional

Litispendencia
Siguiendo a prestigiosa doctrina, la Cámara sostiene que la naturaleza de la noción de fraude a la ley es la
14.
de ser:

Un instrumento para hacer prevalecer la soberanía política del Estado

Un remedio para que las leyes imperativas no se conviertan en facultativas

Una excepción para que el juez garantice la aplicación del derecho local

Una herramienta jurídica para evitar que se desvirtúe la autonomía de la voluntad

Una acción para que no se vean vulnerados los derechos de terceros

A los fines de determinar el derecho aplicable a las cuestiones de sucesión discutidas en la sentencia, las
15.
normas de Derecho Internacional Privado interno emplean un punto de conexión:

Único, de tipo personal

Múltiple, de tipo subsidiario

Múltiple de tipo acumulativo

Único de tipo voluntario

Múltiple de tipo alternativo

El problema que se configura en la situación problemática, es considerado por Goldschmidt como una
16.
característica:

Típica de la norma de policía

Positiva del tipo legal de la norma indirecta

Positiva de la consecuencia jurídica de la norma indirecta

Negativa de la consecuencia jurídica de la norma indirecta

Negativa del tipo legal de la norma indirecta


De acuerdo con la Cámara, la utilización voluntaria de los puntos de conexión de la norma indirecta con
17.
la intención de eludir la aplicación de las normas imperativas de la República:

Implica que la sucesión debe tramitarse por ante el juez de la jurisdicción nacional

Priva de efectos al cambio de nacionalidad y domicilio

Determina que considere como último domicilio del causante al ubicado en la Argentina

Implica que la sucesión debe regirse por nuestro derecho sucesorio

El conjunto de las demás opciones configura la opción correcta

Tal como se señala en los considerandos del fallo, los agravios de la apelante (viuda del causante) se
18.
centran en:

La imposibilidad de abrir un nuevo juicio en el país, existiendo otro pendiente en Austria sobre
esta misma sucesión

El carácter dispositivo de las normas de derecho privado argentino aplicables a la sucesión

La incompetencia del juez argentino para conocer en el juicio sucesorio

La falta de legitimación activa de los herederos argentinos para la apertura del juicio en el país

La inaplicabilidad del régimen sucesorio austríaco al fallo planteado

Al haberse demostrado en el fallo la existencia de un fraude a la ley, la sanción principal –claramente


19.
establecida en la parte resolutiva del mismo- consiste en:

La obligación de tramitar el juicio en Austria, pero aplicando el derecho civil argentino

La negación de la vocación sucesoria a la esposa y los hijos mencionados en el testamento


realizado en Austria

La aplicación de nuestro derecho sucesorio al caso, excluyendo la posibilidad de la aplicación


del derecho austríaco

La transferencia de los bienes del causante al fisco argentino, con costas a los cómplices del
fraude

La nulidad del último matrimonio del causante y por lo tanto, la exclusión de la cónyuge del
proceso sucesorio
20. En la sentencia transcripta, se presenta esencialmente un caso de:

Fraude a la ley

Simulación

Calificaciones

Orden Público Internacional

Reenvío

Atrás

57.50%

También podría gustarte