Está en la página 1de 14

Extracción

Por:

Yenifer Estefania Sánchez Valencia

Docente:

Víctor Manuel Galindo Acosta

Universidad de Antioquia seccional suroeste


Fundamentos de química y laboratorio
Escuela de microbiología
Andes
2018
OBJETIVOS

1: Comparar los métodos de extracción simple y múltiple.


2: observar el efecto salino y su aplicabilidad en un proceso de
extracción.
MATERIALES Y REACTIVOS

 Embudo de separación
 Soporte universal
 Bureta
 Erlenmeyer
 Acido benzoico 0.012 M
 Etanol de fenolftaleína 1%
 Diclorometano
 Cloruro de sodio
 Hidróxido de sodio 0.05M
 Beaker
 Pipeteador
METODOLOGIA Y ANALISIS DE RESULTADOS

Ya después de tener en claro que una extracción es la técnica de


separación para un compuesto a partir de una mezcla y los tipos de
extracciones que son: extracción simple cuando solo necesitamos una
sola extracción para separar la fase acuosa, y múltiple cuando el proceso
es repetido

Para la primer sección experimental la cual era de extracción simple,


medimos 10ml de una solución acuosa de ácido benzoico, el cual luego
transferimos a un embudo de separación y se le adiciono 10ml de 2-
Butano se agito muy bien por un momento y teniendo en cuenta que el
gas que se forma al interior del embudo debe ser eliminado luego se
puso a reposar por unos minutos para que las dos soluciones se
separaran bien, después se procedió a separar la fase acuosa en un
beaker el cual nos dio 8ml

Luego a esta se le adiciono dos gotas de fenolftaleína como indicador y


se procedió a titular con una solución de NaOH 0.05M hasta que
cambiara a un color rosa tenue y el volumen que esta se gasto fue de
3.3ml y como análisis para este debíamos determinar la concentración de
soluto en la fase acuosa y en la fase orgánica y para eso necesitamos los
siguiente procedimientos.
NB ∙ VB
 NA=
VA

0.05 N ×0.0033 l
= = 0.020 N Ca= 0.020 N
0.008l

Nf = Ca ∙ VA

Nf = 0.020N × 0.008l = 0.00016N

Ni = MA ∙ VA

Ni = 0.12N × 0.008l = 0.00096N

Nf = n inicial – n final

Nf = 0.00096 – 0.00016 = 0.008N

Nf
 Co =
Vo

0.008N
Co = = 0.08N
0.01 l

𝐶𝑜
 𝐾𝐷 =
𝐶𝑎
0.08N
𝐾𝐷 = =4
0.020N

Para la segunda sección experimental de extracción múltiple, medimos


10ml de una solución acuosa de ácido benzoico, luego la transferimos al
embudo de separación y adicionamos 5ml de 2-Butanol se agito bien por
un momento y se procedió a separar la fase acuosa la cual dio un
volumen de 11ml , luego se le adicionan otros 5ml de 2-Butanol se agita
bien y se separa de nuevo la cual dio como volumen 8ml , luego
juntamos las dos fases acuosas y se procedió a titular agregando 2 gotas
de fenolftaleína y con una solución de NaOH 0.05M hallando que para
esto se necesitó 1.9ml de la solución y se obtuvo un color rosa tenue
como en la sección experimental anterior, para esta práctica se debía
hallar las mismas concentraciones que en el procedimiento anterior y se
hizo de la siguiente forme

NB ∙ VB
 NA=
VA

0.05 N ×0.0019 l
NA = = 0.011 N Ca= 0.011N
0.008L

 Nf = Ca ∙ VA

Nf = 0.011N × 0.008l = 0.000088N


Ni = MA ∙ VA

Ni = 0.12N × 0.008l = 0.00096N

Nf = n inicial – n final

Nf = 0.00096N – 0.000088N = 0.000872N

Nf
Co =
Vo

0.000872N
Co = = 0.0872N
0.01L

𝐶𝑜
 𝐾𝐷 =
𝐶𝑎

0,0872N
𝐾𝐷 = = 7.92
0.011 N

Para la tercera y última sección experimental de extracción por efecto


salino, medimos 10ml de una solución acuosa de ácido benzoico y se
transfirió a un embudo de separación como en las secciones, luego
adicionamos 1.99gr de sal de mesa NaCl, se disolvió totalmente y se
procedió a extraer la solución restante con 10ml del 2-butanol, luego
separamos la fase acuosa dándonos un volumen de 9.5ml y titulamos
con una solución de NaOH 0.05M y dos gotas de fenolftaleína como en
los procedimientos anteriores y se obtuvo un muy buen resultado
gastándonos de la solución 0.9ml y el análisis para este procedimiento es
exactamente lo mismo de los anteriores asi:

NB ∙ VB
 NA=
VA

0.05 N ×0.0009l
NA = = 0.0047N Ca= 0.0047N
0.0095L

 Nf = Ca ∙ VA

Nf = 0.0047N × 0.0095l = 0.000044N

Ni = MA ∙ VA

Ni = 0.12N × 0.0095l = 0.00114N

Nf = n inicial – n final

Nf = 0.00114N - 0.000044N= 0.0010N


Nf
 Co =
Vo

0.0010𝑁
Co = = 0.1096N
0.01l

𝐶𝑜
 𝐾𝐷 =
𝐶𝑎

0.1096N
𝐾𝐷 = = 23.31
0.0047N
PREGUNTAS SOBRE LA PRÁCTICA

1 ¿por qué razón, en una extracción con solventes, se aumenta la presión


interior cuando ocurre la agitación?

R/: esto se debe a que al sacudir el embudo para realizar la mezcla de


ambas soluciones se separan las capas de la disolución y esto hace que
se liberen gases y estos gases hacen aumentar la presión dentro del
embudo

2: en el proceso de extracción ¿porque no se debe recoger la segunda


capa a través de la llave?

R/: Por qué el fin que tiene la extracción es separar las fases, y si
dejamos pasar la segunda capa por la llave del embudo estaríamos
contaminando la primera capa y esto podría alterar los resultados a la
hora de la titulación.
3: en la extracción con solventes, ¿sería conveniente utilizar un solvente
con densidad semejante al agua?

R/: No sería conveniente, porque esto dificultaría tener una buena


separación de las fases liquidas y también afectaría a la hora de observar
ya que los cambios serían muy similares y por tanto sería difícil la
separación de estas fases.

4: ¿cómo explicaría usted el efecto salino?

R/: efecto salino se produce cuando le agregamos sal a una solución ya


que hay sustancias orgánicas que son muy solubles en el agua y la
extracción de estas no son muy completas entonces al adicionarle sal a la
solución hace que la solubilidad en el agua disminuya

5: el coeficiente de distribución de la aspirina entre éter y agua es de


3.51 a 25°C. Calcule el peso de aspirina que se extraerá de una solución
que contiene 8.0 gramos de aspirina en 100ml de éter, si:

A: se extrae con 100ml de agua en una sola extracción

B: se extrae con dos porciones de 50ml de agua

𝐾𝐷 : 3.51

𝑉𝐻2 𝑂 : 100ml
𝑉𝑒𝑡𝑒𝑟 : 100ml

𝑊𝐴 : 8gr

𝐶𝑂
𝐾𝐷 : 𝐾𝐷 × 𝐶𝑎 = 𝐶𝑜
𝐶𝑎

8gr − X𝑔𝑟𝐶𝑎 𝑋𝑔𝑟 𝐶𝑎


3.51 =( ) =
100𝑚𝑙 𝐻2 𝑜 100𝑚𝑙 𝑒𝑡𝑒𝑟

28.08 𝑔𝑟−3.51𝑔𝑟𝑋𝐶𝑎 Xgr 𝐶𝑎


=
100𝑚𝑙 𝐻2 𝑂 100𝑚𝑙 𝑒𝑡𝑒𝑟

100ml éter ( 28.08gr – 3.51 Xgr𝐶𝑎 ) = 100ml (Xgr𝐶𝑎 )

2880 – 351 Xgr𝐶𝑎 = 100ml Xgr𝐶𝑎

2880gr = 100 Xgr𝐶𝑎 + 351 Xgr𝐶𝑎

2880gr = 451 Xgr𝐶𝑎

2880𝑔𝑟
= X𝐶𝑎
451

X𝐶𝑎 = 6.38gr 𝐶𝑎

X𝐶𝑜 = 8gr – 6.38 gr = 1.62gr


CONCLUSIONES

 En esta práctica de laboratorio pudimos diferencias las


extracciones simples y múltiples ya que estas en el embudo se
notaban a simple vista tanto la fase acuosa como la fase orgánica.

 Se pudo comprobar en el laboratorio que al usar el efecto salino es


mucho más rápido y efectivo al momento de una extracción debido
a la interacción que tienen sus moléculas con el soluto.
Bibliografía
http://www.quimicaorganica.net/extraccion.html

También podría gustarte