Está en la página 1de 2

Biografía[editar]

Hijo de Vicente García-Huidobro y de María Luisa Fernández Bascuñán,1 nació en el seno de


una familia adinerada, relacionada con la política y la banca. Su padre era el heredero
del marquesado de Casa Real y su madre, una activa feminista y anfitriona de numerosas
veladas literarias.
Tras pasar sus primeros años en Europa, entró en 1907 al Colegio San Ignacio en Santiago,
perteneciente a la Compañía de Jesús. Cursó estudios de literatura en el Instituto Pedagógico
de la Universidad de Chile2 que dejó sin terminar. Publicó en Santiago en 1911 Ecos del alma,
de tendencia modernista. Al año siguiente se casó con Manuela Portales Bello.
Fundó y dirigió la revista Musa Joven, donde apareció parte de su libro posterior Canciones en
la noche y su primer caligrama, Triángulo armónico. En 1913 dirigió con Carlos Díaz Loyola,
nombre real de Pablo de Rokha, los tres números de la revista Azul y publicó los poemarios La
gruta del silencio y Canciones en la noche. Al año siguiente, dictó la conferencia Non serviam,
que refleja su credo estético. En Pasando y pasando expuso sus dudas religiosas y sus
críticas contra los jesuitas, lo que le valió reproches por parte de su familia. Publicó
también Las pagodas ocultas(1916), libro de "salmos, poemas en prosa y ensayos", que firmó
por primera vez con el nombre Vicente Huidobro.
En 1946 se instala en Cartagena, balneario costero de la región central del país. Reedición
de Trois Nouvelles Exemplaires, que contiene sólo los textos escritos con Arp. Al año siguiente
sufre un derrame cerebral que se atribuye a una consecuencia de sus heridas de guerra y el 2
de enero de 1948 muere en su casa. De acuerdo a sus deseos, es enterrado en una colina
frente al mar. Su hija mayor, Manuela, y Eduardo Anguita escriben el epitafio: «Aquí yace el
poeta Vicente Huidobro / Abrid la tumba / Al fondo de esta tumba se ve el mar».

SOMBRA

La sombra es un pedazo que se aleja


Camino de otras playas

En mi memoria un ruiseñor se queja


Ruiseñor de las batallas
Que canta sobre todas las balas

HASTA CUANDO SANGRARÁN LA VIDA

La misma luna herida


No tiene sino una ala

El corazón hizo su nido


En medio del vacío

Sin embargo
Al borde del mundo florecen las encinas
Y LA PRIMAVERA VIENE SOBRE LAS GOLONDRINAS

También podría gustarte