Está en la página 1de 6

PRUEBA DE LENGUAJE LECTURA COMPLEMENTARIA 01/09/2014

Libro “La vuelta de Pedro Urdemales”

Nombre: ____________________________________ curso: 4º año básico.

Puntaje ideal: 72 puntos Puntaje alcanzado: _______ 60% dificultad Tiempo: 2 horas pedagógicas

Objetivo: - Comprender las narraciones leídas y extraer información explícita e implícita.

I.- Selección Única.


Lee con atención cada pregunta y marca la respuesta correcta. (52 puntos)

1.- El autor del libro se llama:

a. Floridor Paz
b. Floridor Pérez
c. Floridor Pez
d. Floridor Preres.

2.- ¿Cuál es el nombre del personaje principal de esta historia?

a. Pedro Urbilla
b. Pedro Devueltas
c. Pedro Urdemales
d. Pedro Pillo Urdemales.

3. ¿Qué tipo de texto es este?

a. Novela
b. Leyenda
c. Obra dramática
d. Cuento tradicional

4. ¿Dónde ocurren las historias de Pedro Urdemales?

a. En el campo
b. En la cuidad
c. En el mar
d. En la playa

5.- Pedro le dijo al pueblino que para llevarse la montaña necesitaría…

a. Muchos camiones.
b. Un camión que fuera la mitad del cerro, o uno que fuera del porte del cerro.
c. Un camión que fuera la mitad del cerro y otro del tamaño de una casa.
d. Mucha maquinaria pesada.

6.- Según el texto: ¿Con quién compitió Pedro, ganándose una parrilada?:

a. Con el patrón de un fundo..


b. Con un pueblino que creía saberlo todo.
c. Con un comerciante de cerdos.
d. Con un lanzador de bala.

7.- Pedro se había puesto el gorrión en el bolsillo porque…

a. Quería hacer trampa en la apuesta.


b. El gorrión se había roto un ala.
c. El gorrión se había escarchado (helado).
d. Tenía buen corazón.
8.- El fundo “Las tres flores” debía su nombre a…

a. Que en él había una plantación de flores.


b. Las hijas del patrón se llamaban Rosa, Margarita y Jazmín.
c. Las hijas del patrón eran tan lindas como flores.
d. El Patrón le gustaban las flores.

9.- En el poblado creyeron que Pedro era el cartero del otro mundo porque…

a. Iba montando al revés en un burro.


b. Nunca habían visto un cartero.
c. Pedro parecía fantasma de lo flaco que estaba.
d. Aseguraba que llevaría los encargos al más allá.
10.- Pedro ofreció al jinete la ollita de virtud porque ese hombre…

a. Gustaba mucho de comer.


b. Era conocido por ser avaro y negociante.
c. Era virtuoso.
d. Era su amigo.

11.- El comerciante le ofrece a Pedro comprarle el árbol de la plata porque…

a. Era lindo.
b. Parecía árbol de navidad.
c. Para vender las monedas que produjera.
d. Veía a Pedro muy cansado de llevarlo en los hombros.

12.- Según el texto: ¿Cómo vestía Pedro?

a. Traje formal con camisa y corbata.


b. Camisa a cuadros, pantalón de mezclilla y chupalla.
c. Pantalones cortos, camisa a cuadro y un pañuelo en la cabeza.
d. Botas de goma, camisa a cuadros y pantalones de tela.

13.- Según el texto: ¿A qué lugar debería llevar Pedro a las hijas del patrón del fundo “Las tres flores”?

a. A la inauguración de las ramadas de fiestas patrias.


b. A la fiesta en una parrillada.
c. A un festival de primavera.
d. Al festival de la leche y la carne.

14.- ¿Cómo consigue Pedro Urdemales ir a las ramadas con las tres hermanas?

a. Porque el padre de las muchachas las autorizó.


b. Porque era novio de una de ellas.
c. Porque las obligaron.
d. Por el enredo de las tres palas.

15.- Según el texto: ¿Cuántas veces vendió Pedro, el piño de cerdos?

a. Sólo una vez.


b. No los pudo vender.
c. Dos veces.

16.- ¿Qué hizo Pedro, para engañar al segundo jinete y venderle los cerdos?

a. Enterró las colitas de los cerdos en el pantano.


b. Enterró unas ramas que parecían colitas de cerdos.
c. Le vendió los cerdos y después se lo robó.
d. Enterró los cerdos y luego los sacó.

17.- ¿Cómo consideras la actitud de Pedro al vender los chanchos?

a. Negativa, porque gano dinero engañando a su patrón


b. Positiva, porque gano mucho dinero
c. Positiva, porque ya estaba aburrido de trabajar
d. Negativa porque el debió quedarse con los chanchos
18.- ¿A quién engaño Pedro para obtener la bolsa de charqui?

a. A una anciana.
b. A una pequeña niña.
c. A un pueblerino.
d. A un jinete.

19.- ¿A quién pertenecía la bolsa de charqui?

a. A un jinete que pasaba por el lugar.


b. A una niñita
c. A una anciana
d. A Julio.

20.- ¿Qué animal utilizó Pedro, para hacerse pasar por el cartero de otro mundo?

a. Unos cerdos
b. Un burro
c. Un caballo.
d. Una vaca

21.- En la oración: “Era un hombre famoso en la comarca por lo avaro y negociante”. La palabra
subrayada la podemos reemplazar por:

a. Egoísta.
b. Solidario
c. Desconfiado.
d. Codicioso.

22.- En la oración: “Fue ensartando en sus espinas cada una de las monedas ahuecadas”. La palabra
subrayada la podemos reemplazar por:

a. Brillantes.
b. Planas
c. Con agujeros.
d. Con espinas.

23.- Pedro vendió a un gringo un gran zapallo, diciéndole que era…

a. Un huevo de dinosaurio.
b. Un huevo de yegua.
c. Un zapallo de la virtud.
d. Un huevo del que nacían liebres.

24. ¿Qué pensó el gringo al ver partido el zapallo y ver una liebre correr?

a. Que la liebre se había asustado.


b. Que la liebre era un potrillo nacido del zapallo.
c. Se dio cuenta del engaño.
d. Que Pedro era un pillo.

25. Según el texto: Pedro convenció a tres hombres que su sombrero podía:

a. Pagar las cuentas por él.


b. Hacer aparecer alimentos.
c. Volver a las personas amables.
d. Hacer que tengas muchos dinero.

26. ¿Cuál de estas alternativas se refiere a las características psicológicas de Pedro?

a. Es pícaro e inteligente
b. Es confiado y tímido
c. Es desconfiado y receloso
d. Es inteligente y muy respetuoso
27.- Qué características físicas presenta Pedro Urdemales?

a. Delgado y moreno.
b. Robusto y gringo.
c. Delgado y muy pálido.
d. No se dice en el libro.

28.- Según lo leído la palabra “charqui” significa:

a. Vaina de algunas semillas.


b. Carne en rebanadas, salada y desecada al sol.
c. Carne para preparar parrilladas.
d. Carne para cazuela.

II.- Responde V o F, según corresponda. (10 puntos)

1.- _____Pedro Urdemales guarda las orejas de los cerdos que vende.
2.- _____Pedro Urdemales entierra las colitas de los cerdos en el pantano.
3.- _____La abuela guardaba como hueso de santo una bolsa con charqui.
4.- _____Pedro Urdemales le compra la bolsita de charqui a la niña.
5.- _____La abuela guardaba el charqui para el mes de julio.
6.- _____El cartero del otro mundo aseguraba que tenía contacto con las personas muertas.
7.- _____Pedro Urdemales le dice al gringo que el zapallo es un huevo de codorniz
8.- _____Pedro Urdemales cobró por el huevo de yegua 100 dólares
9.- _____El gringo piensa que del huevo roto salió una liebre
10. _____Pedro Urdemales hizo creer a unos hombres que tenía un sombrero de virtud

III.- Ordena secuencialmente los siguientes hechos ocurridos en una de las historias vividas por Pedro
Urdemales, enumerando del 1 al 4. (4 ptos.)
(Para obtener el puntaje deben estar todas las oraciones ordenadas correctamente, de lo contrario no obtienes el ptje.)

__________ Los cerdos se metieron a un pantano, pasó un jinete y ofreció comprarlos. Pedro se los vendió

__________ Pedro aburrido de su mala fama, encontró trabajo en una granja.

__________ Pedro enterró las colitas de los cerdos en el pantano, he hizo creer a otro jinete que pasa por ahí,
que los cerdos se habían quedado atrapados en el pantano, y los vendió otra vez.

__________ El granjero le pide a Pedro ir a vender un piño de cerdos a la feria del pueblo.

III.- Argumentación. (6 ptos.)

Imagina que debes contarle a un amigo la historia de Pedro Urdemales, ¿Cómo podrías describirlo?
_________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

Logrado Medianamente No logrado


Indicadores 2 puntos logrado 1 punto 0 punto.
Contenido Escribe una opinión clara y
coherente con el tema.
(1 error) (hasta 3 errores) (4 o más errores)
Ortografía Logra usar correctamente la
mayúscula y los puntos.

Redacción y Escribe con letra clara,


caligrafía legible, utilizando vocabulario
preciso y variado

TABLA DE ESPECIFICACIÓN

Profesor(a): Carolina Osorio.


Subsector: Lenguaje y Comunicación.
Curso: 3° Básicos.
Plan lector: “Las vueltas de Pedro Urdemales”

Objetivos Nº de la pregunta
Tipo de la prueba

Extraen información explícita relevante,Selección 1 a 21


distinguiéndola de la accesoria. Múltiple
Realizan inferencias para establecer Orden Item II
relaciones de causa, efecto y secuencia secuencial
de hechos, relacionadas con contenidos
del texto.
Descubren a partir de claves Selección 17 y 18
contextuales, el significado de palabras y Múltiple
expresiones provenientes de sus lecturas.
Opinan sobre variados aspectos de los Argumentación Item III.
textos leídos, apoyándose en información
explícita e implícita, considerando sus
conocimientos sobre el tema.
(1 error) (hasta 3 errores) (4 o más errores)
Ortografía Logra usar correctamente la
mayúscula y los puntos.

Redacción y Escribe con letra clara,


caligrafía legible, utilizando vocabulario
preciso y variado

TABLA DE ESPECIFICACIÓN

Profesor(a): Carolina Osorio.


Subsector: Lenguaje y Comunicación.
Curso: 3° Básicos.
Plan lector: “Las vueltas de Pedro Urdemales”

Objetivos Nº de la pregunta
Tipo de la prueba

Extraen información explícita relevante,Selección 1 a 21


distinguiéndola de la accesoria. Múltiple
Realizan inferencias para establecer Orden Item II
relaciones de causa, efecto y secuencia secuencial
de hechos, relacionadas con contenidos
del texto.
Descubren a partir de claves Selección 17 y 18
contextuales, el significado de palabras y Múltiple
expresiones provenientes de sus lecturas.
Opinan sobre variados aspectos de los Argumentación Item III.
textos leídos, apoyándose en información
explícita e implícita, considerando sus
conocimientos sobre el tema.

También podría gustarte