Está en la página 1de 5

CONSTRUCCION SOSTENIBLE NRC 5016

Proyecto

APROVECHAMINTO DE AGUAS

Profesor:

Arq. OSCAR A. VACA VELANDIA, magister en Hábitat

Presenta

BASTIDAS HERNANDEZ, GABRIELA ID 562756

Bogotá, D. C.

2 semestre 2016
INTRODUCCION

El siguiente trabajo hablara sobre el aprovechamiento de aguas de una vivienda,


se especificará como se puede reciclar el agua de los lavamanos, ducha y sanitario.
Lavaplatos, lavadero /lavadora, también sobre la clasificación de aguas y como
estas se pueden reutilizar mediante sistemas de recolección y purificación.
La naturaleza nos brinda el agua fluvial la cual mediante un tratamiento previo, será
posible su utilización en la vivienda, esto ayudando al ahorro de agua potable, y así
a la disminución del consumo de la misma
Existen tres opciones diferentes de reciclaje de agua en el hogar. Se pueden reciclar
las aguas grises -provenientes de lavamanos, duchas y lavadero, las aguas negras
provenientes del sanitario y la cocina, y se puede aprovechar así mismo el agua de
lluvia que cae sobre el tejado.
Lo normal es que la instalación de recogida y almacenamiento de aguas se
complemente con la que proviene de la red general de abastecimiento, ya que no
es posible disponer de ella todo el tiempo.
Con este sistema se busca reducir el consumo y hacer de las viviendas una
construcción más sostenible, ayudar al medio ambiente y también generar un ahorro
para las personas que habiten en ella.
Según estudios se ha comprobado que el ahorro del agua esta aproximado entre
un 80 y un 90%, lo cual muestra la eficacia de estos. En la actualidad se pueden
encontrar diferentes sistemas de recolección de agua, de diferentes empresas y
diferentes países, lo cual facilita la obtención y el conocimiento para poner en
práctica estos métodos.
INSTALACION DE AGUA POTABLE A LA VIVIENDA.

Una vez el agua este en la ciudad, una red de tuberías abastecen los hogares.
Para tener acceso a esta, se realiza la acometida que es el enganche desde la red
general a la red de la vivienda.

Los detalles de la acometida son:

1 Cama de arena. 4. Arqueta de registro


2. Collarín de toma del agua 5. Tapa
3. Tubo de acometida. 6. Llave corte agua.
7. Base de hormigón.

De esta manera llega el agua potable a las viviendas y así por medio de tuberías
se distribuye a todas las partes de la casa.

1. Llave de paso. 3. Grifo


2 y 4. Llaves de corte para sanitarios. 5. Sifón
APROVECHAMIENTO DEL AGUA.

El agua es un recurso natural que debemos proteger para garantizar el


funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia de los seres vivos que los
forman. Por lo tanto se ha implementado un sistema de recolección de aguas lluvia
que es una gran ventaja, ya que es bastante limpia, es gratuita y además no se
requiere de instalaciones complicadas para ello.
Lo normal es que la instalación y el almacenamiento de estas aguas se
complemente con las que vienen de la red general de agua potable, ya que no se
puede disponer del agua de lluvia durante todo el años por eso es importante saber
el tamaño del depósito que se va a utilizar e implementar llaves de paso.
Con el sistema que se describe a continuación se puede recoger agua de lluvia
DESCRICION DE LOS ELEMENTOS PARA LA INSTALACIÓN:

1 La recogida del agua de lluvia se realiza desde la cubierta, Se recoge con el


canal, el cual debiera disponer de rejillas adecuadas para evitar que hojas y demás
partículas medianas pasen a las bajantes.

2 Un filtro que elimine partículas de mayor tamaño para así evitar que éstas se
depositen en el depósito. Debe disponer de tapa de registro para su limpieza
periódica y estar conectado a la red de desagüe, como se puede apreciar en la
imagen.

3–Depósito para almacenar el agua ya filtrada. Dependiendo de los


requerimientos será de un material u otro. Los más grandes son de hormigón siendo
además idóneo que vayan enterrados, para evitar la aparición de algas y bacterias.

4–Bomba de impulsión para la distribución del agua por la vivienda, hecha con
materiales adecuados para el agua de lluvia, silenciosa y de alta eficiencia.

5–Sistema de gestión y control. Este aparato es imprescindible cuando tenemos


dos tipos de agua. Nos dará información de la reserva de agua de lluvia existente
en el depósito y conmutará con el agua de la red cuando sea necesario .

Recoger agua de lluvia supone una gran ventaja, ya que es bastante limpia, es
gratuita y además no se requiere de instalaciones complicadas para ello. Pero si es
necesario que se hagan antes de la construcción de la casa para que sea más eficaz
y menos costoso.

En este mismo sistema se recogerá el agua que proviene de lavamanos, duchas y


lavadora, para que pueda ser reutilizada, mediante el proceso de purificación y sea
nuevamente repartida a los lugares de la casa donde pueda utilizarse.

El agua que proviene de los sanitarios y lavaplatos ira dirigida directamente a la


tubería de desagüé de la casa, aunque también puede ser utilizada para el riego de
jardines.

También podría gustarte