Está en la página 1de 1

La modernización del Estado y el proceso de descentralización constituyen una oportunidad para

mejorar la provisión de servicios públicos e inversiones en el nivel local. Sin embargo, el proceso,
visto desde el punto de vista del financiamiento municipal, se está consolidando como un modelo
basado mayormente en las transferencias del gobierno central (FONCOMUN y Canon Minero,
principalmente). Si bien ello garantiza recursos para las municipalidades en el corto plazo, también
constituye un riesgo para la sostenibilidad financiera de las municipalidades en general, porque
ambos instrumentos son una suerte de coparticipación de impuestos nacionales altamente
vinculados al ciclo económico. El canon minero, que ha tenido un incremento acelerado en los
últimos años se verá muy afectado por la disminución del valor de las exportaciones mineras,
producto de la actual crisis internacional1 . El problema es que estas transferencias no garantizan
un flujo normal de financiamiento para los servicios e inversiones, especialmente en las ciudades,
que es donde viven ahora la mayor parte de peruanos, donde las necesidades son crecientes en
términos de infraestructura urbana y servicios sociales. En teoría, en un esquema descentralizado
como el que se aspira, los gobiernos locales tendrán qua hacerse cargo de esas responsabilidades.

También podría gustarte