Está en la página 1de 48
Coleccion dirigida por GRAZIELA NAPOLITANO Las locuras Razonantes Fragmentos extraiios de: Raisonnantes, Le délire d'interprétation”” de Paul Sérieux et Joseph Capgras ‘Pélix Alcan Eeiteur, Ancienne Librairie Genner Bailire Cie, Paris, 108 Boulevard Saint-Germain, 1908. “Les Folt ‘Traduocion acargo de: ‘Lie. Nora C. Carbone Dr. Gaston P. Piazze dela campene CCapgras, Joseph es locuras razonantes / Joseph Capgras y Paul Sereux + {9.00 ta timp, La Plata: De la Campana, 2008. 76. 21x18 om. (Universidad y psicoandlisi: 1) ‘Tradueiso por: Nora Carbone y Gasién Plazze 'S8N 976.987-9125-20.5 1. Peiooandisis | Serioux, Paul Il, Nora Gavbone, trad. IM Gaston Plazze, ved IV. Thule (000 150.186 ha de catalogacién: 28/68/2008 Imagen de tps: Disefo de tapa: €. Cauulo Avelo Armado interior: E. Cleudio Aves © De la Campana 2009 Calle 7 N*1288-La Pata delacampane@yahoo com.ar Tel O22t-42271741 4275128 uel hecho el depdsito que mares la ley 1.723 Impreso on a Argentina ISBN: 878-967.9125.92-2 Impreso en los taleres grificos de Su-Gréfica, Thome 960, Adregus, Pca, de Buenos Aires, Jule de 2008, Todos los derechos reservados, Esta publcacion no puede ser eproduclda ent ni en part, © bansmitda por, un sistoma de recuperaion ce ‘ninguna ferma ni por ringin medi, sea mecane £2, fetoqumica,elecrérico, magne, eletrastico, por flona. Pi.@eualguer oto sin perso previa por escrto de a econo, PRESENTACION Graziela 7. Napolitano Este segundo titulo de nuestra coleccién ofvece al lector tun elésico de le Psiquiatria, ol toxto de Sérieux y Capgras ‘Las Locuras rezonantes. Hl deliio de interpretacién’, del ‘que hemos traduefdo le introdueeién y dos eapitulos. En ellos se expone —ilustrada mediante ricas presentaciones clinieas~1a doctrina del denominado “delvio de interpreta cidn’, euadro elinico que, junto canal delitio de reivindica da. (Aleanzarfa con decir que la intarpretacién delirante es absurda einacoptable para les personas mentalmente sanss? Pera-nada: numerosas interpretaciones delirantes, més verosimiles que muchos errores, han acazveado la adhesién de personas sensatas eintoliguntes. Comin a peicosis muy diferentes, esta modalidad de jui- slo afectivo se encuentra ademds en los estados pasiona: tada afectivo lev, o incluso une ides predaminan- teson suficientes pare provocarla, Porlotanto, noes sobre la cxiatencia de interpretaciones delirantes que se pretende funder la autonomfa de una entidad mérbi El delirio de inerprelacién es una peicosis sistematisada crénica caracterizada por: 1* la muitipliidad y la organi: 2acién de las interpretaciones delirantes; 2° la queencia ola pobreza de alucinaciones, su contingencia; 3° la persisten- cia de Ii lucides y de la actividad patquica; 4 la evolucisn ‘por exlensifn progresiva de las interpretaciones; 5° la in- ‘urabilidad sin demencia terminal. Psicosis funcional cuyo covigen debe ser buscado, no en la accién de un agente téxi- 9, sino en una predisposicién psicopdtica, en las anomeliss Gal desarrollo de los contros cerebrales de asociacién que tienen bojo au dependencia les perversiones del juico, les lagunas del sentido ertico, os trastornos de In afectividad, cl delirio de interpretacién deriva esencialmente de una ‘malformacién congénita, en rosumen, do ln Jegeneracién 1] deliro de interpretaciones debe ubicaree entre los es: tados psicopiticos que se agrupan artifcislmente bajo 1 nombre de elocuras rezonantess, dado que los aujetoa afectados por este delirio conservan, fuera de au “delitio parcial’, toda ou vivacidad de eepiritu, eon una aptitud a ‘menudo notable para diseutir y para defender sus convieco- es, Los interpretadores no merecen el epiteta de aliensdos on ol sontido etimolégico del término (alienus, extranjerc) puesto que permanscen on sélacién con el medio, eu aspecto ‘se mantiene normal; algunos logran vivir en bibertad hasta ol fin sin atraer la stencign nada més que por algunas ra- +rezas; la mayoria son internados, no en razén de sus ideas delirantes, sino a causa de su carécter violento e impulsive que os vuelve peligrosos. Ye sea que uno hable con ellos, lea su correspondencia o sus “memorias", no solamente.sue- le ocurrir que uno no puede localizar ninguna expresién ingensata, sino que so constate una correcta menere de expres, ascciaciones de ideas normales, recuerdos muy fidedignos, une curiosidad despierta, una inteligencia in- facta, en ocasiones fina y penetrante. No pueden ponerse en evidenciaalucinaciones activas, ni excitecibn, ni depresin; nada de confusién, ninguna pérdida de aentimientos afec ‘vos. A menudo son necessrias entrevistas prolongadas y| repetidas para descubrir algunas particularidades. Algunos| formulan quejas muy plausibes, tal ver legtimes, dignas de ser verificadas. Una mujer acusa a su marido de inmoralided Ja engafado, ha intentado envenenarla, despojarla de fortuna, la secuestra sbitraviamente, Un hombre se queja de la injusticia de sus superiores, do la hostlidad de au entarno, do insinuaciones o alusones malintersionadas, Un hijo natural fexpone las pruebas que atestiguan su pertenencia a cierta tran familia. Algunos interpretadores pazecen no emitir mAs (que juicios erréneos: podria verso en allos slo razonadores: e espiritu hipSerita, que toman partido por la conside- racién de los hechos desdo un éngulo especial, por le sista matizacién de todo partiendo de un preconcapto discutible, de una idea fia que orienta las falsas interpretaciones, Sus concepciones delirantas si se trata claramente de un delirio y no de errores—conservan cierta verosimilitud, no parecen ‘mplicar una alteracién de las facultadessilogisticas. Otros, sin diferenciaree de lor precedentes por ningin rasgo esencial, dan a sus expresiones un gio singular. Sus fapreciaciones, aunque conservan une aperiencia lopica, se ‘vuelve demasiado extraias: se impone la conviesién de que tata de creaciones de una imaginacién enfermiza. Uno e ellos, por ejemplo, toma a otro enfermo por un espia que cumple con su rol admirablements; a su ver, los enferme- +08 son policfas disirszados, Bl no es un novato como para no advertir que se halla rodeado de agentes enmascarados, pagados por sus enemigos. Yrelata que desde hace ya largo tiempo es blanco de mil vejaciones, Lo siguen,silban para ‘mofarse de 6], lo rozen con un diario, escupen su pao; los {estos amenavantes u obscene se multiplican: se rascan Ia fabeza, a frotan las manos, una mujer se levanta la falda, Por la noche hacen rechinar puertas y ventanas con el ob- jetivo promeditado de impedirle concliar el suefio, Recibe catdlogos de aparatos ortopédicos: (no es és el medio més claro para anunciarle que quieren estropearlo? ;Por qué la gente se obstina en permanecer agrupade delante de un Isioaco de diarios?: es para taparle un articulo, una imagen ‘que a él le intoresa. iInstilesfuerzo! Le prensa, repleta de alusiones @ su persona, devele bajo seudinimos su pasa- do y su deatino; Ins revistas reproducen su retrato; hasta los antuncios hablan de él! El ha conocido la sclamacién del ppusblo, la tropa levinde honores, un ministro se ha inclina- do ante al cesta gran dama le ha dirigido une mirada ma- ‘ternal: gupuso entonces que era su hijo. Bn vano le niegan su verdadero origen: deberdn rendiree ante Ia evidencia, “ Los hechos cliniooscorrespondiontes al dlitio de interpreta «ifn, vislummbrados en Francia por algunos observadores, per ‘anecen dispertos en diversos agrupamisntos nosol6gizos, de acuerdo al predomsinio de talo eval sintoma. Si se constata ose cree constatar~ In existoncia de trastornos sensoriles, 0 los clasifica entre Jos delzios alusinatorios sistematizados. Si sobrevienen reacciones agresivas, eivindicaciones encar- nizadas, ee diagnostica “locura de los perseguidos-persepu dores’, Finalmente se atribuye a la degeneracién mental el caso cuya criginalidad no ha podid ser discutida. ‘Anora bien, aun cuando es legitimo considerar a los inter. pretadores como desequilibrados, no e2 menos cierto que ‘onstituyan un grupo homogéneo, merecedor de un lugar distinto en la infinidad proteiforme de los degenera- dos. Deben ser radicalmente separados de los delira tes alucinadoa, En cuanto a la locura de los perseguidos = perseguidores, ella reine arbitrariamente, en razén de la analogia de las reacciones, casos en realidad dis{miles. Entre otros tipos heterogéneos, comprende a algunos in- terpretadores: aquellos que, listos para el ataque, no cesar de perseguir a sus supuest gos; —dejando de lado & Jos interpretadores resignados, sin reacciones agresivas Bnglobe tembién a esos desequilibrados que, bajo el im- perio de una idea obsesiva, empleen toda eu inteligencia y toda su ectividad anormal, no en la construciin de une hovela delirante, sino en la satisfaccién de eu pasién mér- bida, Para estos ltimos reservamos el nombre de "reiving adores" (deri de reivindicacién). El término loeura de los Gonofane reunarbir la “Poranalaaexas dos expcies linia: de listo de nterpretatn deli de reiindeals, De ete modo poner tuidencio oe finkdadernowaipies datos forma dass 2 ro el ocuedo on [a etimolgia de woeablo que init, no ur abo lino una dlominucn de Ta otoidad pique, sno ana deicion os: el interno, el médico, ol personal, han sido scbornads| para confectionar informes mentirogos, decir que ella es ‘una perseguide, une alucinada, una paraliticn. El procura- dor que viene a verlay afirma que ella se equivoca también un cémplice: ha flsficado documentos en complicidad con si familia, y sila zecibe de mal talante es porque estéfurioso por no saber céme salir del apriato,- Quieron hacerla desaparecer con nareétiovs, le hacen dor mir trece horas mediante “substitucign de remedine. Advier teque su lengus est torpe, es la comida, al cloral lo que a ha alterado ast? “Estoy convancida, dice, de que me duermen con veronal. No tengo somnolancia cuando como alimentos qu ei jopor mi misma en ls cocina, Un dia, en la antococina, vi que le asistentellevaba en la mano un euentagotasy léudana’ os fe equivocarse de taza. Un gato al que hice beber un poco de mi locke vomits, lo hicleron dasaparec bre mi almohada habfa rastros de jarabe’ terdicta y divorcinda desde 1902; su marido se ha vuelto a casar y tiene hijos. Se enteré de au divorcio pot los diarios; favo én sus manos ciertas pruebas que su familia ha he: cho desaparecer. El Sr. Xe 1902, ha vivido mas de un aff con alla. Scbre este punto, he aqui un pasaje de una carts al Procurader: "Me indigné, cuando tuve In prueba de que el Sr. X.., quien habla retroce ido ante un proceso public, habia obtenido dl tribunal del ‘Sena, sin saberlo yo y en mi contra, un fallo de divorcio, la ‘guarda de mi hija, un fallo de interdiceién gracias ala fle feacién de documentos y ala eubstitucién de persona y otro fallo que me adjudice que yo habia vivido en concubineto durante largos meses, estendo divorciada sin saberlo y al enterarme de quel Sr.X...era bigamo, teniendo otra mujer « hijos en otro departamento. A pesar de la ley que protege los bienes de los alienados, fui desposetda de mi fortuna {gue se elevaba a 200,000 frances eproximadamente, y de todos mis objetos personales, Luego de mi salida de Vile~ ‘Evrard, mi conducta ha sido ejemplar, pero se me considera ‘como muertay me mantienen secuestrada. Confio en vuestra integridad, Sr, Procurador, y espero que la Justicia me de vuelve a mi hija, mi ibertad y mi fortuna ‘Tengo el honor de depositar en vuestras manos una queja contra el Sr. X...y sus obmplices”, La Sra, X..estudia minu- ciosamente las cartas que recbe, Los signos de puntuacién, J fltas de ortografia dan lugar a numerosas interpretacio: ‘nes, Su hermano le eseribe: “deseamos tu curacién.”. Ella ‘hace notar que el punto finales de un grosor inusitado: es rnecosaro ler, pues: "no deseamos para nada tu euracién.” La palabra “estado” estaba repetida con un intervalo de un ronglén: es8 repeticién, intoncional, hace alusién al deseo, "No del Ts Las palabras en ida salon las parteuls agregadas al texto porta paciente tomo producto de au inerpretacn del punto Finale pros nusiads {La Sra Xela ro entrmincs down rebus bus dl latina de rebar uae gerunur "spect de locos qu aceon ‘qu conporta dbus engrish court ds abun cfr, palabra {jue veprsenan drectamente 0 por ur sonst le palabra lara ‘Qua tequiereepresar Para la Sra Xelpunt, plat gnifcaba gue {ebisintraduirae nanegorién cl ecrn por harman qr on fanart toe oi ao aoa nes ‘anifestado a menudo por la enforma, de ser ubicada en una. casa del Estado. De igual modo, la palabra “diferente” est repetida: quieren hablar de deeavenencias’, Su hermano, al anunciarle el envio de diversos articules de tocader, ut. liza demasiado las dos letras “es” (este hecho es exacto); es para decirle que los objetos de los que habla estin de mas! Entonces los devuelve. En una carta de su madre, subra- ye las palabras: eambié,. no para ti, lo cual quiere decir (ue el internista ya no esté bien dispuesta hacia ella. En fu pabellén esté la esposs de un procurador judicial que “cuenta” sin cesar; ahora bien, uno de sus perseguidores, ppatiente suyo, es procurador judicial. Bato significa que dste ‘ltimo no ahorraré en gastos*para mantenerla alli, eta. Su hermano fragua falsos telegramas, Advierte que desnatu: ralizan sus cartas, que suprimen palabras con dcidos, que Ja hacen pasar por epilépticno histérica Noviembre de 1908. La Sre. X... interpreta los retratos de Jas celebridades del momento que aparecen en lo dirioe: son lla Ia de un oficial con cuye apoyo cuenta, Encuentra que el retrato de un Gran Dugua se parece a su marido de un modo singular: en la cokumna veeina, subraya las palabras: “suprimir” y la letras comrerpondientes a sus iniiales;eao significa que su marido quiere suprimirla ‘Secorre el rumor de que es a supervisora quien redacta sus cartas: entonces nos solicits ae le permita escribir en une {N.de Ts Ttepretacin realizado partir de la homofoniaeistante on rants ere dos pabras cata aferen "tint aiferend “isrspancla desaenansae Ne del Ts Bn francte "is" (contrac con valor prepoicional) et nino de en sanda el lgnifcads de vo "excess A partir de all ta reteracin de oe leas", permite ln poctenteiterpretar "de mds, on excess "ON. del verbo en francis ‘compte’ “ona na fase “omer les dipese’sgnifca“aharrar en potas 30 habitecin a solas. Pide ser examinada por una Comisién de Control “Estoy sola y débil, eseribe, pero me valgo de mi derecho y mirazén, Espero una ver més que la ciencia verda- era y ls justia verdadera terminen con la expoliacién, la intriga y el erimen”. ‘La Sra. X...continda afirmando que ponen polvos on sus alimentos para dormitla. Una mafana se qusja de tratornos ispéptios, de gases, y, esa misma mafiana, oye disparos de én (esto es exacto). Hse coincidencia le parece extra Diciembre.—La Sra. X..nos efala una relacién raza: uns en formera se llama Sre, Viste, Ahora bien, en el juego de whist’, bay un “muerto" es ella “el muerto"? Afirms que uno de les dices fue camprado por su marido; hace falsoscertifcados para él. “Estoy aqui enterrada viva. Todo el mundo me en- ittia y desconfla de todo. So yo digo la verdad y no querrf tentir por nada en el mundo, porque se aprovecharian de ello para decir que estoy alucinada, Mis padres, mi ex-mario, sme han despojaio por medios criminals, han acurnulado una falsifiacion tras otra, o8 asf que tienen miedo de verme en libertad. Hari todo lo posible por retenerme secuestrada aqui. La Sra, X...sospecha que interceptan sus cartas (Jo cual os falso); eu familia hace correr el rumor de que lla padece de sifiis «fin de impedir que vuelva a casarse y que 6u marido nuevo marido la defienda. Si Dios no la pro- togiose, hace tiempo que ya habris sido asesinads, Un dia rio, que lee y comenta con atencién, esté al corriente de eu problema y publica dia a dia notas destinadas a chantejear a sus enemigos, Por ejemplo en una columna se lee la frase: “acaba de estallar un escdndalo"; en la columna siguien- 1, en otro artieuo: “lo sabemes y lo daremos a conocer". Es un alsin a su caso que, por otra part, compara con el caso Thiel Te To Sra X.. relacione el apelide de la enfermera con et nombre del juego (anteceeor del bridge) ungue ne haya una home Ponta completa entre amb. ‘Dreyfus; le frase: “este canalla de D.." concleme a uno de sus padres. En el recuadto siguiente: “el abate Z..doctor en teologia, canénigo de Tours, cura de Charenton, tiene el donor de ofvecer al Sr. Letnailre., econstituye oon ia ayuda de las palabras subrayadas Ia frase siguiente: El doctor de ‘Tours (uno de los médioos que la han asitido) ponerlo(debia, ser ubieado) en Charenton, Ve ol siguiente titular: “Un exp ‘dn desttuido'™, ella comprende entonoos que el capitan con ccuya ayuda contaba seaba de ae asesinado. Enero de 1907. ~La Sra. X.. sigue interpretando frases 0 pelabras subrayadas aqui y allé en al diario: "El doctor X.. hhace decir al Sr. F..euéntoe..”. Bato quiere decir, jugen- do con una similitud con el nombre del médico: “El Doctor pregunta cusnto se le pagaré’. Mas adelante, se ve en un anuncio la cfe 20.000 francos, ;Es ata una simple eoin- cidencia? Su hermano le envia tna postal con la imagen de uunas violetas”: alusién a la violacién de au hija, Sele entre- 4#0.un diario desgarrado, una nuove alusién a la violacién, ‘Bn ocasiones ella descansa en una chaise-longue; se aprove chan de ello para precentarla ante el médico-inspector como luna enferma de parélisis general. Una carta de su madce termina con las palabras: “Por el momento“ seguidas dela ‘emula: "Te quiere," Lo euel da: "Te miento™y quiere decir (que su madre ha montide ala largo de toda la cara, Tit aie ora Subrayamas ls pelabas, labs» lero ou (oma parser ona fran qu tase uta dele PN de 7: Meeoament lo Sra X nerpreta part de po home ra nel cog aque xt re a Slide domatin foe {ren eral te matrepoeros {O'R By tee lta parla palabra “eid “dat {ul% Ea prteula "ud" eorreaponde@ tna coniugaton del verbo "ue, alr aor UNC dt Ten nets lee, permite a a re X.itrpear "a alain = "EN, dal Zen eriginal “nomen se destaca lo porte corepen dente palabra iene" Durante todo el transcurse del afio 1907, las interpretacio nes de la Sra. X...ge multiplican. En una carta de su madre ‘hay una eflaba suprimida en una palabra: esto quiere decir que se la suprimiré. Bl internista ha cobrado 25,000 fran- 08 por hacerla desaparscer Ie prueba de ello esté en las cifras aubrayadas en los anuncios. Se propone reclamarls| 100.000 francos por daiios y perjuicios; él la hace pasar por sift. Un disrio enuncia que une tortuga ha sido vendida en 400 francos. {No es acaso excesivo? Una alu sidn ms a su esunto...Subraya las siguientes palabras en diferentes cohimnas del diario: “Se vende,,cuénto. 90.000, franco". He equi une coincidenci signifcativa La Sra, X.nos mueséra la puerta de a estacén de Lisboa, on forma de herradure esto quiere decir que “acabarén con, lla” en Ville - Evzard. En un diario lee "viento del oes esto quiare decir ‘vendido” (un méidico), Interpreta los anun: clos: “ueldos fjos 4.000 francos” signifi que el sueldo det médica fue disminuide @ la mitad. Ciartas publicidades tio. zen por objetivo incitara sla inversin. En la escritura de su hermano advierte signos gréfios singulares que antatio no cexistfan; esos signos tienen una signifiacién. De igual modo, fen las cantas de au madze, encuentra “eroglifice interesan tos" y frases que ella sabe interpreter. La siguiente: “Olvidas imputarte 6 ti misma todas los hechos que tu me reprochas siompre he actuado contigo come debia hecero", signifi: "Matate. debes hacoro..todos en tu casa (todos tus ene smigos estan instalados en tu casa, eo te queda matarte), TN dal Ts Binal eriginal on francis, herradura’ Yr dcheval leper. rte narpretor gue acobardn ome "on Tachtuera "OD. del Bel eiginal on raed, ven outst periefainterpre- ‘aol "vend: “andi ‘SR idel Ps Boo original on frome “tu cubes de Smputer & to ‘mame fous les fis que tu yn reproces) bi oujoursagh noes lat Comme je devas le faire” La tram haga. perm Iason fooneuceén ol tu doo fe fre gat aries “mie debe hacrl ‘Actualmente (1908) la Sra. X...acusa'e iui hermano de'in? tentar hacer desaparecer a su madre. La enfermedad dura yabace aproximadamente nueve aio, sin tendencia niala tiene una extensin cada yer mayor. Nunea hube alucinaciones, I-Sintomas positivos Las manifestaciones mérbidas de! dalirio de interpratacin +residen on las conoopeiones y en lea intespretaciones del antes. ‘A-Concepeiones delirantes, ‘Tres un examen superficial, ls naturaleza de las concep. ciones delirantes parece ser el sintoma principal, jéndooe 1a atoncién en ol tema noveleseo. Habitualmente se encuen- tran ideas de persecucién y de grandeza,aisladas,combin: das o sucesives. Son frecuentes las ideas de celos, Ins ideas misticas y exéticas. Bn ocasiones ee observen idea: pocondriacas, excepcionalmente ideas de suto-acusacis més raramente ain idoas de posesin, por otra parte tran: sitorias o especifcas en los débiles, Jamds existen ideas de nogacién. En realidad estae frmaulas delirantes eSlo tionen un valor contingente; su descripcién detallada vendré en cl préximo capitulo; aqui serd auficiente con que indi- quemos brevemente gus caracteres ‘Los rasgos comunes de laa concepciones dolirantes estan fen relacidn eon el estado mental caractaristico de los in terprotadores, quienes saben defender aus ficciones me Giante argumentos tomados de Ig realidad. Bn ccasiones quiméricas, habitualmente se mantienen en el dominio de lo posible, de lo verosimil (burlas, dasios, obos, envenes 4 namientos, ee..). No se ve la intervencién de potencias sobrenatursles. La coordinacién de estas concepsiones en un sistema ae efectia de una manera muy variable: ya vee ‘pide, ya een lonta, puede ser precisa y segura o rudimen: taria y vacilante, pobre o muy compleja, Le falta de sistematizacién proviene ya sea de [a abundancia de las interpretaciones que desorientan al enfermo, ya sea del ca- ricter dubitativo de este timo, En algunos casos, no se trata tanto de convieciones delirantes propiamente dichas como de dudas delirantes (Tanzi): siendo considerado el hecho inverosimil no como cierto, sino coma posible. Vol- veremos sobre estas diferenciss superfciales al estudiar las variedadee y la evolucién dl delirio de interpretacion. Estas concepciones delirantes a menudo son manteni- dag en secreto. Le disimulacién es tan frecuente que casi se In podria considerar come un efntoma. Observade en 1 en los sujetos que estan en libertad, se vuelve por asi decir la regla en quienes se hallan internados. Bl interpretador, que desconfia més o mencs del entorno y del médicn, sélo revela au pensamiento s través de reticencias y de sobreentendidos. Habitualmente, en el momento de la internacién hay un periodo de exciteci6n con una cierta locuscidad, pero répidamente el enfermo se encierra en un mutisme parcial. Come por otra parte le condueta es correcta, esta disimulacién se torna para el médico una fuente de difcultades tanto mayores cuanto ‘que aquella puede durar mucho tiempo. Una mujer supo callar durante un afio un delirio de grandeza, que sus cescritos terminaron por revelar. Un perseguida inter- pretador de Séglas y Barbé" no devel6 nada de su delizio durante un perfoda de esi cinco afios, a peaar de una actividad interpretativa permanente. Le disimulacién de las ideas de grandeza es particularmente frecuente. "Stas y Barbe. Un lin rétiant. Buedphale, juin 1807. Po [Bn ocasiones al enfermo se calla, no pars disimulay, sine porque es consciente de Ja inveroeimilitud de su deliic luna megalémana, tras haber confesado ser cuada del ey de Inglaterra, agrogé: “Yo no hablo de esto, me tomarian, por oes; jes demasiado incretble!”, B.- Interpretaciones dé ates Los interpretadores no inventan hechos totalmente imag ‘ari; no se trata de fociones sin fundamentoode ensofacio nes de une fantasis enfermiza. Se contentan con dasnatura- lizar,disfracar, amplificar hechos resles: su delirio se apoya casi exclusivamente en los datos exactos de los sentidos y de Ja sonsibilidad intarns. Una mirada, una eonrise, un gesto, Jos gritos y Ins canciones de los nis, la toe oles espustoe de un vecino, el cuchicheo de los que pasen a su lad, los frag- mentos de papel ballados en la calle, una puerta abierte, una himiedad sirve de pretext a las nterpretaciones. Cuanto més insignifcante parece el hecho a los ojos del vrulgo, més penotrante les parece su perspicace. Alli donde otros no ven mas que coineidencias, ellos, raciee a su lar Videneie interpretative, saben desentrafiy la verdad y las relaciones seoretas de Ins coses, Eata aptitud para adivinar lusiones ocultas, para comprender lag insinuaciones y las palabras con doble sentido, para interpretar ls simbolos, le confirma al enfermo la buena opinin que tiene de su sutile- za: "Yo comprendo, asogura, lo que nadie comprende”. Dos enfermas de Régis son caraceristcas desde este pun: 1 de vista. “Tengo bien en claro, dice Is primera, que on esta ppenstrarén con que mi mala eatzella me ha detedo y que me srrastra siempre a rasoar la corteza para ver que hay dba, ot ‘mejor vivir retvada y soa.” La segunda oonstruye una historia sobre ol hecho més bala: las expresiones“segtn parece, por lo «que entendl al como lo he adivinado”retoman a cada instante fen su conversacin. "Me aleanza con uns palabra, declare, para comprender toda la idea que usted quiere desarcllas”. Experi menta la necesidad de dar explicaciones sobre cualquier cosa a sus compatieros,y a continuacié, interprets ental cual enti 4o, incluso sien ello nolhay nada que pueda interesarie, Ineluso la diffcultad para encontrar uns explicacién sus- sita una nueva interpretacién por parte del enfermo; quie- ren confundirlo, actdan por vias tortuoeas; sino tuviese “la cabeze en su lugay’, Io harion extraviarse. Buta tendencia al simbolismo se exagera en ocasionee al punto de apa: car en el lenguaje y le conducta. El sujeto emplea enton- ces frases con doble sentido, expresa su pensamiento bajo la forma de calembours" o de rebus. Un perseguido, tras haber disparado un tiro de revélver contra un individu, one en la puerta de la cesa del herido un fragmenta de aro para indicar eon allo: "El muerto era bobo, af trato a Jos'bobos.(Pactet)*. El eampo de les interpretaciones es ‘limitado. El anélisis del delrio estaria incompleto sino se ppasase revista a los principales agentes que sirven para ee. ‘tablecerlo, consolidario, amplificarl. Examinaromos 1° las interpretaciones exigenas, que tienen por punto de pertida los datos provistos por log sentidos:e] mundo exterior; 2° Jas interpretaciones que tienen por origen las sensaciones| internas, la cenestesia; as{ como las que utlizan las tnodi- feaciones psiquicas los trastornos funcionales del cerebro, Jos estados de consciencis (Interpretacionee endégenas). TN del T Galaboure: juego de palabras fundado sobre In intr rsaciones diferentes dein sonid's de um gro de sodas, Els fran - "a mar sey en Fanci, “une personnal ane Epi ere ened tna pes men) "Seal persue ulin por un lad, la homens ete ete "moro rogmana"y wert sat mua bby por aa, ee crea roy “es a rato bbs 1* Interpretaciones exégenas~ Los pequefos inciden- tes cotiianos sirven s las investigaciones del interpretador. Un empujén on le ealle ee indicio de una embosceday una ‘mancha sobre su ropa, el mas evidente de los ultrajes. Sus pantalones, sus zapatos, sus corbatas, son desgarrade, gasta os mediante “hébiles procedimientas’, Rehuson estrecharle Ja mano o bien ge la estrechan con frialdad, rece "saludos" ‘Encuentra en su camino un cazvo de basura, es una als injuriosa, Nada escape a su ingenio: qué significan cada mafiana ecas cdbanas, esas mantas rojas en las ventanas vecinas? dy esas rayaduras descubiertas en sus fotografias 1 partir de un minucioso examen con la lupa?, jno es una referencia burlona a sus arrugas? A uno le hablan de la ope: racién de cataratas:lotoman por un maride ciego. Le pregun: tan si hay pesca en el io de su regién, es para insinuar que es un rufiin®. (Por qué le ensefan al hijo de este funcionaro, (que pidié una licencia por razonea de salud, la fébula del “Bnfermo imaginario? {Por qué aus colegas golpenn el piso con el bastn o, en ceasiones, llevan el bastén sobre el hom: bro? Una mujer cree que su marido le anuncia su intencién de separarse de ella pogando en un sobre dos eatampillas de cinco centavos en lugar de una de diee (Ziohen). Para un tenformo de Tenzi los zapatos de charol expusstos en al esca parate de una zapateria signifcan, por su coqueteria de mal uso, “eres un pederasta pasivo", Otra enferma ve en cada, ‘olor un simbclo: el rosa quiere decir “un hermoso bebé" que lla habria matado; el blanco hace alusién a su amante el Se. Blan... Las vestimentas de los veeinos, pantuflas, paluelos iburlas manifiestas! Un trapo, un bilo, es un “ouerpo del de lito Las atitudes los gstos, a mimic propios ode quienes Ja rodean desempeftan un papel considerable “Por qué, dice I de Rane io ergunda aepctin dela palabra “maquarea’, "abate 8 ‘uno, la gente o leva la mand a los oee «tno 88 para decrme (gue estoy ciegs?; jpor qué mi mujer, mi hermano e incluso yo ‘mismo mirdbamas para arvba? Sin dada para demostearme que yo noo vata claro" Por qué en acasiones tiene los oce para arriba? Jo hipnotizan. "Viendo la expres de la scnomia de la Sra, A. eserbe otra pacente(observaciin VD, y sobre todo su gesto de meters el dodo en la nari emo cuando uno intenta meter un sacacorchos para destapar una botela, me hho preguntado d quign Ia usa como instrumento inoonsiente, pero arbitrariamente vengative. ;Acaso era premeditado? Lo ‘gor... La Sra, B.. mo mira fjamente en la mesa, me tira con insistencia en el sain, me acompafa sl jardin y, cos in comprensible, se presenta de improvigo a donde quiera que yo vaya, me lanza una mirada y, simulando ne oeuparse de tm, ge alee". Para otra paciente los brazoseruzados signifcan quo su hijo est vivo; si alguien ve ras la frente, se alude al Sr. Xi alguien oe toca la nus se alude al Sr. Y..; boste- ‘ar, tamborilear con los dodos acre la mesa o sabre los vdrioe fon otros tantos actos provecadores; un acceso de to, de, tres ‘acesos representan tal o cual cosa: de eate modo reproduoen continuamente mediante "remilges’escenas da eu vida, Una cenferma de Deny y Camus aprendié de memoria un pequaio| libro andlogo ala Clave de ls suas, en el que todas ls ojo tos usuales tienen un significado particular: alfler igual a in- sult; paraguas, protecin; escoba, cambio, ete; he forjado asi tun lenguaje simbélio, Los indicios més sutiles acarrean conclusiones extraordinarias: una muchacha se eree ob: servada en diversas ocasiones por una actriz; se convene de que ep la hija de diche actriz. Cierts delirios erdticos| sistematizados descansan casi exclusivamente sobre la eu puesta significacién de cambios en la ftonomia; algunos enamorados de artistas liicos interpretan de este modo en en su provecho la accién escénica, 0 ‘Como ge ve, se trata de un verdadero deliio de signi cin personal: utua res agitun® tel podria, se/ha dicho, Joma del interpretador. En ocasiones, as investigaciones de lo enferinos se extienden « soontecimientos importantes: desgracias domésticns, duelo, nogecios desafortunados.Atribuyen la muerte de un pariante| fun envenenamiento o a un crimen. La especialdad de alg os sn los grandes asuntos politicos: sus cartas alos ministros| y alls soberanos tienen una influencia decisive en los asuntos| iplométins; gracias a su ecnsejo se firma la paz entre Ru- sia y Japén; et rey de Inglaterra realiza diferent viajes para venir a ooorreros el poder de su crédito ha permitido cub varias veous daterminadas deudaa, Una persemuida embiciosa de Jofiey es muy interesante desde esta punto de vista, Desde Jnace muchos aos, su dalivo se referee alos acontecimien tos eontermpordnoos: guerras catdstrofes, dscusiones polices rooesos sensacionales, Bl caso Dreyfus, e] caso Humbert, son sismpre el suyo propio bajo nombres convencionales; a guerra ‘anglo-boér la guerre rusp-jeponesa, ol problema de ia congre- faciones, la eparacin de las Iglesias del Bstado, las crisis mi nisterales, todo es una parodia do sus queralls". No hey para estos sujetos signo simblion més importante que la palabre; Ja palabra oral y eseite os una fuente inagotable del" de extrospecrén”. A menudo el intarpretador ge contenta con, apropiarse de los gritos o pregones de la calle: "Eh, exagere ol." i os mefilones SN SLT; pre ltine cay sentido apres es “sunte ‘Nata de testo orignal obsrssisn publicada por Guard y de Cie rmtaul oat) 22 dd Ts deri el, etre ofr. inerpiasn ‘por la polsemia ef primar lomple “Ah Inflamm? pusde scarp. {ars también como "aha ealadel an euana al sgunde cere [Pundeinterpretarse como une alusdn injurious en publce ol ste "A ice ons! fen roncin,"maule'aplon signi an en ale populr). Bierce elepio na ha odie se serio. 40 ‘Joftroy hs insistido en muchas ocasiones sobre este pn toca las preguntas plantesdas estos enfermos responden 1 menudo: "me lo dijeron’, y es0 es exacto, Debe evitarse que enirevean quo so los considera alucinadas; nada los indigna més, nada los hace dudar més de la buena fe tel médico. Una frase, por anodina que sea, ea sufciante para suscitar las suposcionas mas audaces. “Tiene que conocerla" le dice ala enferme, al mostrarle un retrato: seguramente fs de su padre, un monarea poderoso, Otro eye e una miser de cérlea un niioen la calle: “estés bien peinado; en un comercio| tun empleado pregunta “sino hay arias ene acho otras tan- tas alusones a su supuesta loura®. Paseando con su prometi- de, capta en la conversaciin de dos individuos estas palabra ‘muy significaivas: "lle no seré para tf". Delante de él cantar "Rema y nauaga’, Dilogos entaros, desviados de eu sentido, provocan concepriones delirantes. Una enferma escucha cu: cchichear a su macire y eu ti lo siguiente: “Hlemos legado| tarde, el testamento estaba hocho, ~ Si, sella no mer, .. 28 wn mal negocio para nosotros.” Estas palabras se graban en su ‘memoria; elaconéndolas con la muerte reciente de un obispo ‘concliye que, hija de esta obispo, sus supuestos pariantes| ‘quieren asesinarla pare sustraerle su herencia, En ocesiones, le expresin poreibida toma un sentido em: Dlemétice: verdaderos juegos de palabras también conetitu- yen arpumentos a los ojos del interpretader. Gao significa orgulloso; pera, imbéci; le muestven un cepillo, “puede esperar sentadc’™ js le oftece arr, “se rien de él le da EN, Ge TB fanot, a expresién"Aveir une aragnte a plead” “iteeimance wane "a toh san on egal (Grater eater os ee 2'N da: By ues prieper",sgilon en lengu ar ont "Ni del 7: "Brome apo perite un combine sda par el uve "eros dase au forme tration “ela roses tprarsntade Rede! Thomann ere “i “arrow y“on sit ke en” ‘uso pronominal “te a tun metro sera él tal vex el Soberano?®, Se habla de piel 0 de gruyére: su mujer "es una zorra"™; un individuo Uarsado | Lofay se sienta a su lado: jlo acusan de un crimen?™, Una fenferma supone que une enfermera ha sdo sobornada para Insoerla desaparecer, a ellay otra paciente: en efecto, la es- ccucha canturrear la “eancién del rey de Thule" Estas interpretaciones basndas en similitudea de sonidos, en aproximaciones, en calembours, son bastante caracteri ticas. Utilizan hasta los nombres propios de las personas del entorno, Una de nuestras pacientes, mujer inteligente (Obs. D, un dia nos habla de "semejanzas muy interesantes”, “En la poca de fa violacién (supuesta) de mi hija, repetf a me- rnudo eu nombre: Marie, Ahora bien, al llegar a la casa de salud, me entero de que una de las enfermeras se lama Marie Potin": alusin los alborotos que se le reprochaba haber armado a propésito desu hija, “Otros hechos cursos, agrega, mi suegra hablaba un dia con mi mazido en una ha- bitaciGn vecina, le of deci: “hijo mio, ella se esté volviendo peligrosa, cuento con su internacién" y lo epiti tres veces. Abora bien, hay wna eupervieora que ee llama “Sra, Conte Finalmente mi marido me devis a menudo que yo eseuchabs “voces” y me entero de que una enfermera os originaria de “Saboyal™. Bl Dr. Mauclaire acaba de examinarla; oto ape- Ido significative: ju situacién no os clara! EN, del Thomafena er mete’ nar’ yale’ am, sberana Ne del Ts Bl gemple ecureo un ees de plea pea tene Imuchae acepeiones entre elon pal") “mae de da dtpada’) 3 Uno de homofnta entre a palabra ‘rayére” conclda varledad de ‘queso de origen ranch, la exprasgh “ered hie”, que ve aduce {ome “ora, raje ier, con experiencia 22 N. de 7: Homofone nie lopli y la expresidn "aha haco * Ndel Lapa neat pra wa hanjana neared va manconadh elisa, "Thy eprain uel dts” SN. del Te Bl apelide de fg enfermera, ‘olin ex un sustantvo amin que significa ehlam'y“lboroto lee SN. del R:Homofoncaenre el nombre dela rept francesa “Savoie” la expresisn “vote” "nase" 2 La escritura manuscrita sirve igualmente de punto de partida para numerosas interpretaciones. El giro de las frases, el trazo de las letras, una palabra subrayada, las faltas de ortografia, la puntuscién, I rabricg, el trago de ls firma, cualquier pequeiies despierta sus socpechss. "Al final del nombre de mi hijo, dice uns enferms, se dria que std escrita una u en lugar de une n; jams él lo escribinia ast concluye entonces que le envian una correspondencia falsifcada. Otra cree reconocer dos escrituras en el sobre: por lo tanto le engatian, Una tercera helle un punto dema- siado grande al final de una frase: esto equivale a una nega- cidn, sla retractaciin de Ia frase bienintencionada™. “La lecura dels davioe provee dato inmumersbes, Los enfer- ‘mos descubren en los articulos alusionss a au persona: le dalton, Jos fblltinesnarvan ex propa hiss; algunos creen mantener luna exrrespondencia a través do los anuncios. Loe semanasios| ‘tustrados publican bajo norabres flss os etratos de sus ene: ‘migos: uno de ruestes pacientes toma los retrato del rey y de Ja rina de Italia por ls desu mujer yun supuest arasnta, En 1a casa de una mujer instruida (Obs. l diario Matin desempe- fis un papel importante como causa provocadara de interprets cones: los titulares senssconalsts, los grabados, los programas de twato, los boletines metecrligins, tao sive para alimentar au delrg; a edministracin del diario l crrente de las inf ‘mins y de ls dalitne cometido por las enemigos dela enferma, ‘rate de chantajearls, Hl triple titular "hacen falta’ rebenes hace fatc...hace falta.” significa que sus perseguidores han, cometido “tres falsificacones’. Lo itulos dels atculs: La fal sifcacién de documentos de familia. Protectores del fase, 1a trata de blanca... Bn fagrante dito de engaf, Traci, robo y venta de documentos. El pabelln dela eteridad, .. El secret del luce, ote.. son otzastantas alusiones a su fala, al mii, ala casa de salud. Un periédien ustrado reproduce ENE del Pwr nota del Traductr m8, 43 luna mezquita con trws puerta, lo oul india las tes extemacio: nes dels enferma de diveros establecmiants. Le envian una tarjeta postal que epresenta dae eabaias y una guimalda de violets para recordar as dos volaiones que eu su hi, Finalmente, pars algunos la cosa ge complica la leetura de Jo diarios o de las carias sirve para descifrar enigmas muy complejo, "verdaderos rebus’,“jeroglificos interesantes” Explican, comentan, traduoon ‘en lenguaje claro femulas criptogrificas. Este desciframionto parece realizado me- diante un procedimiente andlogo al de las grillaseripto Seas que, aplicadas sobre un text, ccultan algunas palabras yy sélo dejan ver en las partes al descubierta aquellas otras ‘qe sirven para componer Ia frase secreta, Nuestra enter ‘ma (Obs. 1) asia asfen un articulo, cualquier palabra, sila- bs, letra por medio de las cuales supone que reconatituye el fentido ooulto del texto. Por ejemplo, en la frase siguiente de ‘una carta de su madre: "ati no te gusta que ae te hable del tiempo, pero no se puede hacer otra cass. En esta estacién en [a que se deberfa salir sin temor..” ella lee, agrupando las palabras subrayadas: “En esta casa (de salud) de Ia que se eberfa salir. En la segunda pégina de la carta se lee "mi obrecita, en la tervera se trata el tema de una sombyila Gesgarrada y, algunas ineas més abajo, dela Srta Y.. Ella relaciona esas palabras del siguiente modo: ‘mi pobrecita Sree, deagarrada” (ce refiere a su hija que cree ha sido vie Jada por su marido), En ol boletin meteorolégico de un dia- vio: "viento del oeste” significa que el médico "se vendis™ (Gor combinacién de lotras que ella eubrays), Cuando su madre (por quien se cree perseguida) le esribe: “ti misma olvidas." ella concluye que le aconseja-suicidarse: "iméta- tel". Subraye en una tarjeta posta las siguientes palabre Unién Postal (en imprenta), amistades..verdaderamente on..B. y forma la siguiente frase, haciendo noter que “ la s de amistades, anormalmente grande, equivale a una intorrogacién: "zBs verdaderamente con B..., com quien ti ‘querrias unirte™, En la aeccién de Gnanves, la frase: “el sles ge acentuard, ee duplicaré su capital.” quiere decir aque se duplicaré la suma prometida a aquel que la mate. Las palabras Tirol... Venecia significan que X.., quien acabe de velver del Tivol, os siflitico. Algunos interpretadores llegan incluso a sostener que se imprime para ellos un numero especial de tal o cual diario: "En junio de 1900, eseribe un enfermo de Legrain, estando suscripto « Matin, reibi de repente una serie de ncimeros fn los que se me decfa claramente que yo era emperador de Alemania, Mas tarde fui a Matin para encontrar asoe rmiimeros. Revisé toda le esleecién. Ahora bien, me fue im- posible volver a encontrar esos articulos, Re por esta rezén ‘que conclu{ que se habia impreso un ndrmero especial para mf", Dos de nuestras pensionistas hacen una suposicién snéloga: una habla de diarios “onloquecedores", editados especialmente para ella, que le ponen ante sus ojos (Obs, 1); la otra, buscando en vano un miimero que atrajo su aten- cidn, azegura que sdo se premedité a venta de un peque! siimero de ejemplares (Obs. 0, 2° Interpretaciones endégenas. 2) Interpretaciones extraidas del estodo orgénico.~ A les innumersbles eausas provocadoras emanadas del mundo ex terior vienen a agregarse adomés las sensaciones internas. La introspeccidn somética (Vaschide y Varpas) en ocasiones| ‘no es mas que In expresion de un delivio de interpretacién, ‘A menudo el enfermo no apoya sus deducciones sobre ni. sin trastorno mérbido, sino tinicamente, come lo sefalan los autores precedentes, sobre le observacién minuciose, de su organismo “que les hace considerar como patalég. as algunas constataciones que no habla hecho hasta es ‘momento, simplemente porque no las habia buscado”. Di- versos fenémenos fisioldgices (fatiga, ervecién..) sirven de Punto de partida a las interpretaciones, Uno de nuestros perseguidos imputa a la intervencién del médico la "pica 26n" o “los movimientos desordenados” que siente en sus ‘miembros; si tras haber leido ol diario, se fatiga, es que Jo hipnotizan; sus poluciones nocturnes provienen de los ingredientes que le hacen absorber sin que él se entere, etc. Una mujer explica las crisis clitorideanas que experimenta por una influencia extrafa oculta; acuaa @ diversas perso- ‘as de actuara distancia sobre aus érganios genitales, Algunos atribuyen a un envenenamiento trastornos provocados por la neurastenia, la tuberculosis, la dispepsia, Inenteroclitis, ete. En ocesién de un malestar géstrico, un paciente dice estar “embebido en arsénico". “Por Ia noche, tseribe este otro (Obs. VI, en ocesiones me despierta une sensacién indefinible, como la corriente de un fuido que se hubiese encarnizado en golpearme sobre la frente, ls se. res, el vértice del corebro el resultado de esta sensacién tan enosa, se resume en punzadas que me atormentan insoportables numbidos en los ofdos. Este martirio pode de finirse como plomo fundidoo eal viva inyectados on las venas ‘Bstos actos de crue implacable se ensaiian sobre todo, al Jevantarme dela mesa obien por Is maiana’, Sacudidas mus- lars, escalotios, celembres, son atribuidos a corrientes elétricas. El insoranioo un suefo profunco, la somnclencia tras las comidas estén eausados por drogas, En ocasién de luna angina, un enfermo eceribe:" En este momento aoy vic. {ima de los procodimientos mis violentos en Ia garganta, bre las amigdalas; éstas con inflamedas mediante habiles 46 ‘mocanismos,” ¥ agrega: “cuando mie pein, provocd lead de mi eabello; el peluquero me ha lnstimado la céra custo veces est mafiana y me arrineé alguns pelod: todd esto, parece ser, 8 fin de envelecerme: mis eabellos esta ghisez ‘como los de uti vitjo; me aflojan los dietes para qué no bile ‘mstcar; mi sangre estdvicinda y me aphrecen seenidé ide ‘maniobras infares... Logro coneervar intact mis Rueréas fs as eintlectuales grace ala cisnba pereonal qué detplitgo | ia robuster de mi constitucién’ Las mujeres explican sus tréstomos ménstrusles 0 lot accidentes de la menopausia por Ia interveicién ds gus enemigos. He aqui una pacienté intérhada que, habiénds Nogado ala edad critica, atzibuye sus bochornos, sus alte nancias de rubor y palides a chortos de fuido, "Le aztugen In piel, la amarillean le deformian sus mejillas, le proveeen picazén en Ios ojos" Los tres plintée dolerosos WE sue ralgia fatial se deben a tres granos de plomio qué le linea. ron allf durante el sueBo, Observicién II. -M. Célestine, d¥ svebite afce dé edt, ingresb a la casa de salud en 1900. Dispepsia y shigraftas desde los 25 afios de edad. Cardeter oeloso y querellante Heacia los cuarenta afios de edad manifesta algunas ideas de persocucién; una-banda de desvergonzatias la sigue: luna se rasca la cabeza, otra se cra de brazoe, deta hat muecas, aquella ge pinta el euelle de negro, Es tl momento de le menopausis se sorprendé de no tener més sus re- alas; es el efecto de un vonens. Algunos atior més tilde, su hetmano muere sdbitamente; supone entohtes ub en: venenamiento y sleva una denuneia a las autoridades ju diciales. Ante la emetgencia de difcultades en el arreylo de Is sucesién, supone que le quisten quitar esa herenia Se vuelve cada ver més irritable y desconfiada; le muerte de su madre y los reveses de fortuna agraven su-deliri, que #6 sistematiza definitivamente. Quienes la persiguen ton los magistrados los oficiales y ls sacerdotes, dirigidos por el comandante G...y dos abstes con la eomplicidad de fu marido, Los acusa de crimenes y atentados anarquist Teidos on Jos diarios. Todos los dias el Petit Journal ae ocu- pa de ella, Los diariog jlustrados publican grabados que se refleran a algin hecko personal. Vive sucesivamente ex cineo localidades: en todos Iados los vecinos se vuelven ré pidamente sus enemigos. En la eaga de salud engloba en su delirio al personal y a los enfermos, se excita, naulta a gus compaieros, os ame raza y en oeasiones hable de suicidarse. La mayor parte de tus interpretaciones gon provocadas por trastornos de 1a sensibilidad, Acusa a gus vecinos de hacer aparecer arru- gas sobre ou rostzo, de lanzarle un fuido celiente o fio, Sobre todo después de las comidas. Todos los gestos que hhacen ante ella sélosirven para los chorros de fuido. Si se Ta natis, si toren, oe trata de una “ducha de inmun: sobre su rostro. Se emplean los procedimientos més saros, Sus vecinos ponen en la ventana wna toella, un tra po, un edradén rojo y, a cade sofa, ella ekperimenta una ‘onmocién en todo el cuerpo, su rostro enzojece y se hincha, Cerca de ella hay una maquina que le lanza granos de trigo fle cara, Siente como tres granitos bajo la piel (lcalizados fen el punto electivo de In nouralgia del trigémino). Todo tipo de bichos penetran en su piel y la lastiman. Segin Ja peciente, en ciertos momentos podria decirse que unas rmationetas bailen acbre eu rostro. Se producen pequetias bbolses bajo sus pdrpados. Unaa veces le ponen amarilla, otras la hacen enojecer. Le provocan picazén en los ojos, le hhacen llrer, le arrugan la frente o le hunden sus mejillas bajo los dientas: su boca se vuelve irregular y gestioulant le producen prurito bajo el mentén, le causan “una roséees, hematomas en los muslos" Se reconoce fécilmente en estas Gquejas In interpretaciém de sintomas, ya sea de su senili= dad incipionte, ya sea de u neuralgia facial Emplea numerosos procedimientos de defensa, Se mete pedazos de corche o de céscera de naranja en el surco gin- sival para borrar sus arrugas. Leve puesto constante te.un vendaje que le cubre la mitad de la cara afectada de neuralgia, para protegerse de los chorros de fiuido. Rellena las ranuras del parquet on masilla porque all se enowen- tra un "depéeito de bichos’. Vigila con cuidado el menor pliegue de su rostro; ee mira a cada instante en el espejo fon unos enteojos y eventa aus arrugas. Examina bajo la Iupa sus fotografie y i percibe ol menor rasguito, pid. ‘mente lo encuentra en el mismo punto de gu rostro. ‘Sus enemigos imaginan mil maneras de anunciar sus maquinaciones. Fl carbonero disimula bajo un polvo negro Jas arrugas que le lanza. Le envian wna caja con la etiqueta agrietada para decirle que lo mismo sucederé con su rostro. ‘Le muestran eatélogos de ortopedia para anunciarle una pardlisia cereana. Las propagandas sobre el tratamiento Gel eccetna la amenazan con esa enfermedad, Elfin de todas estas persecusiones es afearia, volverla repulsive ante sus padres y su marido, No le injurian, pero todos estos tormentos, sno san acaso diez veces peores que cualquier insulto? ') Interpretaciones extraidas del estado menial. ~ Algu: ros estados de conciancia, algunos trastornos funcionales| ppefquicos sirven de alimento a las interpretaciones (elirio por introspecoién mental de Vaschide & Vurpas), Algunos fonfermes ee aorprenden al ser asaltados por pensamien- tos desacostumbrados, 0 bien advierton una relacién en tae esos pensamiontos y los hechos concomitantes. Uno de ellos pensaba en el mariscal de Biron, un traider nacido fn su rogién natal, cuando en el mismo instante entra st ‘hermano en la estancia: luego, eu hermano lo traiciona, es el amante de au mujer. Dice ademés, "{Cémo he podido confesarle tode mi vida a mi mujer como lo aria con un. confesor? Es extrafo, intentan volverme loo." Otro 88 sor- pronde de las extraordinarias confesiones que hizo a sus padres; deben estar utilizandose “procedimientos refina dos" para obligarlo a "dovelar su estado de anime”. Algu nos incluse buscan una causa para sus sentimientos: como ‘quel que, sorprendido de no experimentar ningtin afecto ppor ou madre, concluye a partir de ello que él no ee ahi. ‘Los actos reprensiblas cometidos anteriormente eon atti: Duidos a sugestiones [No hay manifestaciones debidas a les emociones, ala fa tiga, al agotamiento nervioso que no sean interpretadas, Uno de nuestros enformos advierte que cada vez que 66 examinsdo por un magistrado, pierde todas sus faculta es, balbucea, no logra explicarse: qué es lo que le hacen tomar con ese fin? :Quieren hacerlo pasar por un enfermo e parilisis general? Otro no puede concebir eu pusilani- ‘midadj deben estar proyactando sobre él rayos expecialee {que tienen la propiedad de pravocar temor, “Por qué estoy nervioso, irascible, excitado; bien atolonérado, embrute- ido, incapaz de decir algo?” “{Cémo puede eer que algunos as escriba con difcultad, como si me retuviesen la mano? JA veees, siendo yo maestro, cometo errores de ortografia! GBs hipnotismo acaso, sugestién?” Otras veces, no puede Aejar de mirar las bombillas eldctricas.";Por qué un dia di vueltas alrededor de un pozo y me senti tentado de arrojar me en él? (Magnotismo, seguramentel”. Diversos pacien- ‘tes interpretan trestornos neurasténicos 0 psicasténicos. ‘Marandon de Montyel" publicé una observacién que pare 5% Marandon de Montyel. Une aberratin dels personnalité phys se, Annal. md peychol, 1878 (ta del testo agin). 50 ce ser un caso de delirio de interpretacidn edificado sobre trastornos neurasténicos, que el enfermo cree ocasianados por individuos sobornados para envenenarlo, trastornarlo fen sus estudios y sus trabajos. En otros casos, los episodios delirantes agucos (estados de dopresin, accesos alucinatorios, et) que aparecen en ccasiones en el transcurso del delirio de interpretacin, son bien considerados por el propio sujeto como accesos de locu- +4, pero lo atsibuye a un envenenamiento oa sugestiones, ‘Algunos llegan hasta el extreme de interpretar su delirio retrospectivo: no es natural rememorar asi los menores be ‘hos del pastdo; luego, se acti sobre ellos para que pue ddan recordar sus pecadillos més triviales, Finalmente, cierto mimere de concepciones delirantes to ‘man preatadas de los suefos del dormir normal quimer aceptadas sin modificacin alguna-o desnaturalizadas. Un istic justifica au vocacién religiasa por los terrores noc turnos de eu infancia; price los acontcimientos polticos por haberlos visto en suefios, Una alemana, de apellido Ka- trian, tuvo de ese modo la revelacién de que ella no ere une Kataian: vio en un sues a su padre putativo en prisién, teniendo a su derecha un perro, simbolo de la fidelidad, @ su iaquierda un gato, simbolo de la falsodad: ella es pues una falsa Katzian (Katz, gato en alemén) Interpretacién de los recuerdos.~ Para los enfermos noes suficiente Ia observacién del momento presente o le inter pretacién de hechos actuales, Azrastrados por la necesidad Ge hallar nuevos motivos a ot infortunio, o de satisfacer ‘mejor su orgullo, hurgan en el trasfondo de su memoria; la reviviscencia de recuerdos antiguos provee amplia materia, «8 diversos errores de juicio (deliro retrospectivo). Uno de ellos se pregunta sies "por haber guardado, a pesar suyo, cestampillas durante veinticuatroafios, que e lo fastdiardé n \furante toda su vida". Algunes frases insignidcantes, pro nunciatdas hace largo tiempo, vienen a confirmar los dichos de hoy, a aclarar Ios sobreentendidos, Reflexiones pueriles equeiios cumplidos, caricias o reprimendas cobran repentinamente una significacién precisa. Bl dia de su primera comunién uno deelara: "Quiero ser Papa” cer ‘tamento una inspiracién divina que prueba aus devechos @ le Tiara, Bn esta investigacién retrospective, la interpre tacidn desompeta un papel predominante, pero no es el ‘inico elemento en juego. Las ilusiones, la falifcacién de Jog recuerdos también deben ser tomados en cuenta. Sin dduda la trama de este delirio retrospectivo comprende al- cios, pero la urdimbre es an gran parte inavin. Un paranoico de Bleuler construyé su deliriotinicamente a partir de slusiones de la memoria producian e6lo después de mucho tiempo, un ao y medio después del hecho real. Un enformno de Keaepelin Aibujaba con detalles el castillo de su padre que afrmabe habia sido ministro de Finenaas de Hannover; eusndo se le prob que no hubo jamés un ministre que levara su apelli- 4o, supuso que todos los archivos de Hannover habjan side destruidos malintencionsdamente, y que se haba hecho imprimir documentos falsos para reemplazazlos. ‘Transformacién del mundo exterior Entrenados du ante afios en esta especial gimnasia del espiritu, los ‘enformos hacen progresos sorprendentes en el arte de interpretar; su perspicecia se agudiza y adguiere una netracién singular. Finalmente, por la deformacién ei iética de los hechos, legan e una concepoién delirante el mundo exterior. Bl interpretador ya no ve nada bajo el ‘éngulo habitual; todo le parece extrafo, vive en un medio fictcio del que lus expliceciones naturales estan desterra- das, “Es el mundo al revée" dice, “es un laberinto de s0- breentendlidos; qué gran comedis, qué hien desempefia su papel cada uno, para no volverse loco!" Tedo lo que se hace a su alrede- dor es afectado, artificial, ilusori; incluso el calendario se vuelve engaiioso. Entoncee se producen ezrores de per sonalidad, frecuentes falsos reconocimientos: el entorno std sbarrotado de apallidos fingidos reales o fcticias, Una muchacha cree reencontrar e su madre en une de sus compafteras. Una madre ya no reconoce a su hija a la due afirma haber cortado en pedazos™, He aqui uns observacién de delivio de persecucién basado en interpretaciones, en el que los Zaleos reconocimientos, ‘recuentes, contrastan, por su caréctar de certidumbre, con Jas dudas delirantes habituales de la enferma. Observacién II C.... Hortense ha sido internada « los cuarenta y ccho af, por un acceso melanctlico que duré lun mes, aproximadamente. Hse acceso fue eélo un episodio nel transcurso de una vida delivante ya antigua; por otra parte, I enferma locapta con exactitud, Su deliio de per secucién parece haber comensado dove afos atv, traa el abandono de su marido y eu divorcio. La siguen en a calle, ‘hacen alusiones a su persona. Un supuesta sastze realica frente a ella toda suerte de excentricidades y obscenida- es, Cierios guardias del orden public dicen, al pasar a su Jado: la van a enjaular esta tarde". Arvastran a ou hijo @ casarve sin su consentimionto, a desposar a la hija de une especie de magnetizadore, Una muchacha le empuja en le escalere, luego so ontere de que ees miama persone, hipno: tizada, se ha arrojado por Ia ventana. En la easn ocurren cosas atroces, Terminan por hacerle perder la exbeza, de tel modo que ella sale varias veces sin eaber adonde va. Abie y Damaye han publica resietemente ejemplos intereuontes ae tiusiones de feo reconoimianta om dala te interretacan (oc. cit} evade texto original). ‘Teme ser envenenada y se alimenta muy poco. Entonces sobroviene el accoso de depresién, enol ranscurse del cual hhabrfa tenide algunas alucinaciones del ofdo ‘Su delitio esta débilmente sistematizado, No designa formalmente un perseguidor. Bs tal ver su tio (que escen- alizaba a la gente hablandole en un tono desagradable); tal vor un joven que antafio la pidié en matrimonio y que le langé una mirada malvada a gu hijo en el boulevard, ‘etido une tantativa de homicides sorprende de que ae tenga en cuente un episodio tan fit en una vida colmada de bondad -ycaridad! Esta locura moral no es sin embargo un eardet in trinsoco del deiio de reivindcacifa: es una manifestacn de tendencias indviduales,razén por ln cusl puede falar o incl. so ser reemplazada, on algunos relvindicadores altristes, por sentimientosétios muy dessrrlledos, Sobreviene tun incidente ‘cualquiera y a psicosis aparece: en un, la dea de obtener justi- case instal de un modo imevocable en fz, el deseo imperioao ‘decumplir su misin drige pore sol la actividad extraviada, Bl delirio de reivindicaci6n se caracteriza por dos sinto- ‘mas. 1° la idea obseiva; 2" la exaltacién maniacs 1 Los reivindicadores son obsesives,~ Condenados por pr ‘mera ver luego de actos extravagantes, rechazados en sus demandas fundadas 0 no, ellos exigen indemnizaciones y la proclamacién del error judicial. “La Iucha por el derecho" es su lema. La idea que los tiraniza no les deja un instante de reposo: quieren “cumplir su tarea heats eli. Sil comienzo iscursos y de sus peripecias parecen dapender sblo de la pasidn, a medida que oe exaltan el deseo de hacer triunfar ‘5 causa ya no tiene freno y los subyuge completamente; el cardcter mérbida se vuelve evidente. Se trata aqui, no de un simple estado pasionsl, no de una reivindicacin legitima de derechos injustamente lesionados, sino de un “odo enferm- 20" (Morel), de una obsesién dia a dia mis tirdnica para cuya satisfnccin ol reivindicadar, descuidando su profesién, sin ‘preocupacin por el futuro y por sus verdaderos intereses, se {deja evar por laos do venganea y no duda en sacrfcar su fortuna, su fala, u ibertade incluso su vida. "Toda resistencia exterior determina una lucha, a veces an sgustiante, comparable con Ia que provoca la resistencia inte- ror en Ias crisis de obsesiones-impulsiones, Una enferma, Iuogo de un juicio que consideraba injusto, permanecié ob sesionada y angustiada durante tres meses, para terminer ‘pr desprenderse del peso espantogo que oprimia su pecho” Aescargando su violencia sobre el juez. Este cardcter obse- sive fue indicade claramente por Lamartine en Louval, el fsesino dl duque de Berry: muostra s ese fanitico "en cuya cabeza estrecha daba vusltas un pensamiento mal compren- dido y que suis hasta quo su mano fatal lo deseangé del ‘peso del martirio de su idea por medio de un crimen". Régis, quien ha hecho un estudio profindo de los les definié como "degeneracos de tempera: mento mistico que, perdidos por un deivio politico o religio 80, complicado quiaé por alucinaciones, se creen lamados al doble rol de justicieros y mértires, y bajo el imperio de ‘una obsesin a Ia que no pueden resist, egan a matar a lun personaje importante en nombre de Dios, de la patria, de Ia libertad o de Ia anarquia". Forel, en su estudio sobre Luceheni, el asesino de la emperatris de Austria, nos mues- ta un temperamento hereditario, eminentemente impuls “Ragin, Ls és dons Lhistive et dan le priset, Bibl De erie ssl, Pai, 169, a vo, un inestable exasperado en su vanidad y sus esperanzas ‘ue, inspirado, fonatizado, se vuelve anarquista y se rebela contra la sociedad para "vengar su vida" No menos carncterstco que lo irresistible de la idea oboe va es el sentimiento de alivio que sigue a su satisfacsién. El perseguidor homicida "viendo a su vctima en el piso, distr ta de un sentimiento de triunfo y encuentra nuevamente, al ‘menos por cierto tiempo, la ealma espiritual” (R. Leroy), En: ‘ceguecidos por el fanatismo del derocho, extravindos por gro seros sofismas, presas de una excitacién emocional intense, ls reivindicadores permanecen incapaces de razonar sobre lo que tiene relacin con su idea fis. Acepten Gnicamente los juicios del préjimo conformes a su estado afectvo, declaran Ialsos tienen por inexistentes a todos los demas, ienen una “conceprién unilateral del derecho". "Un hombre inteligente, ico un enfermo de Forel, hace él miamo ws ley” ‘Seria sorprendente que un sujeto hicido, en canflico con el ‘mundo exterior, no interprote a su modo, bajo Ia infuencia de su pasién, los acontecimiantos que lo tocan. Entonees,apare ‘en errores de juiio on ls reivindicadores (rares veces alt ‘inaciones) Pero estas intrprotacionse dependen més de la pasiGn que del deliro: Loa jueces estén arreglados, eu propios abogados son pagados por sus adversaris, ls testigos acum Jaron mentiras sobre mentiras, se vilé la ley; os una comedia indigna de a justici.. En algunos cass, estas acusacionos cle vvadaa en contra de jusces o dl entomo no provienen de erozes| Ae juico sino de la mala fe: Sandon os un ejemplo cSlebret 2 Los reivindicadores son maniacos razonantes. - Los he: chs y gestos de estos sujetos no deberian ser exclusivamen: te considerados como el modo de reaccién a las coneepeiones "Foret Mahaim, Crim et anomalies mentale conatitationnles, Pa: 1s P- Alcan, 1902, * Loar in sberiacin de Senden en Legrand Sle, Ls signe yegue eels rateonnants, 1872 ae quelot subyugen, Las anomalias desu conducta tienen otra (Rusa: “sus pensamientos y aus sentimientos estén empu: Jados por una fuerza maniacs", dice Schley ésta es gual ‘mente Ia opinién de Magnan. La necesidad de disputa es uno de los méviles de sus actos. La excitacién intelectual perma- nnece més o menos estable en ellos, con episodios paroxisti- tos; son bien raros los momentos de calma o de depresién. ‘Animedo por una venidad insensata, por un esprit de opo- tisidn sistematico, avido de satiefacer eu actividad mérbids. fain al precio del etedndalo, ol reivindicador se multiplica por todos lados, aborda mil empresas, eseribe a personales, onsulta a abogados, demanda sudiencias, pasa sus noches selactando voluminosas memorias, planes quejas, busca poner a la prensa de su lado, hace prosperar petciones en fl Parlamento, La menor diseusién lo irrta; monta en vio- Tentas eéleras contra su interlocutor, "tiene una necesidad ingaciable de quebrer todo lo que se opone a él”. Fracasos, condenes, son tantas otras nuevas iniquidadee que exaltan tu combativided agresiva; luchar se ha transformado para 1 no en tn medio, sino an ol nieo objetivo de su vide. ‘A medida que ou excitacin crece, los reivindicedores Dbasean por todos los medios atraer Ia stencién sobre ellos ‘uno se disfraza con un traje extrafo, oto dispara un tio de revélver al aire cuando pasa el Jefe de Estado (elses regicidas de Régis); oo 50 presentan como candidatos a las elecciones. Algunos ge hacen arrestar, con el objetivo de ‘omparecer frente a un tribunal o buscan ubicarse cerea del Presidente de la Republica. Llogan hasta los escritos y las pancartas difematoriag; ellos mismos imprimen afiches para pedir "la nulidad de los juiios dolososllevados contra ellos fn secretoy haciendo abuso de la le", hacen distribuir en la ‘is publi informes justifcativos. El aspecto de estos pan- Fletos sa veces su aola caracteristca:alegatos seguidos de términes ome “asinonize.. pushes. ("ass sa yas dos, te suave, palabras eet con carat. ‘es apedes con nt jn et. Finalmente logan te tative de chan, nutes aneanay ato de lena vee 5 ergen en usiseosongarinan una enboseade y felpean mortaimere a aqél a gutncondenten, Esta ecsvidad desmenuraday continua napa enton ces ser asialadn a una reacaén secundaria yacteor S6lo san sortingetes oe ado vatiabies pote uals oo Tanita, per en sf miama, ella permanese como na Ge Int expesionesesncals dea pecoie 1a etlucign det clio de revindlatn esté esha smantligesa, pr una perc, alrresnte ela iden om "ante, profs a persiencia fel atvded bid, Bajo ext dbl infra lov enferao aqrandan el cece de. vines nus cnn per ntl seperein que nian, van de poco en proceso Canto ms ae recazan sis demande, md tomtan Etat mpi as injusisane ecsmelan, el nimero de ion enales, de abogionindienes, de fssoeteeigesy no as gumentar Sts lo brinda syd, era pruaba de que estin an derecho, de qu ln tere 9 as preiguen wo caimpaia,Avecs a excitatn permanente se pne a ‘ico de ens sett uceivan, Nuvo reclame veneh 2 agrogarse lor antigo evndindo clvda el echo real que ari de base 0 obsn parm aferrrse apr tensinesinginaiea que defend coy la misma eoera. ‘A vos inchuso no ee un dao personal le que le preretpa fina Ie injure en genera. Se ubiee como camputn del derecho, come dfensr de os oprimids; uli goon fico ae sransforina en un Ge altust, Esto rol Sui tereoo qu se tibaye ede entonos un dee ain més site desu personalidad; se re un intrumenta dela Pro 69 vidancia, e proclams “el martir dela verdad”. Pero si las fdeas de orgullo alcanzan con el tiempo un grado extremo, Jamas, sin embargo, conducen, como en los interpretadores, ‘a verdaderas concepciones delirantes, a la megslomania. a internacién no hace en general més que aumentar la ‘excitacién de los reivindicadores. Envian protestas a todos lados, amenazan a Jos médicos ~quienes pasan a formar parte de sus enemigos-, y a veces encuentran defensores: fn la prensa o incluso en el Parlamento. El delirio de reivindicacién, tipo de locura convincente, puede en efecto, lextenderse a todo el entorno. Un enfermo de Forel, mécico, {ue elegido diputado, e earibié una novela sobre su caso, y petitaris en su favor se cubrieron de millares de firms. {Cémo termina el dlivio de reivindicecién?. Habitualiente se To considera como un estado crénico que nose cura nunce y que to conducejamés a la demencia. Bn efecto, lo més frecuente es ‘quela psiosi, ntimamenteligada al caréctar dlindividuo, s60| Gesaparezea bajo la infiuencia de la serlided: hacer Ia historia ela enfarmodad, se ha dicho, es hacer la del enfermno. El deli tide revindicaciin os menos un “éelivc” que la manifetacign de una personalidad prioopética Algunos autores, sin embargo, (Wernicke, Zishan) admiten a posibiidad de una euracién; nos parece exacte que Ia combetivdad exasperada de estos sujetos puede terminar por atenuarse e incluso por extinguise ‘Luego de esta sucinta exposiién, abordemos el diagnésti- co-on ol deivio de interpretacién. Bl examen de los ante: cedentes provee indicaciones ~a decir verdad, insuficien- tee pero apreciables a pesar de todo. Estas dos varieda- ddes de degenerados, interpretedores y reivindicadores, ro se asemejan ni por el grado ni por Ie naturaleza de sus taras: los estigmas fisicos y mentales y las lagunas ‘morales estin mucho méa marcadas en [os dltimos; 1a degeneracién, en los primeros, frecuentemente s6lo se 0 manifiesta por una hiperestesia afectvay por tendencias Peralégicas. El inicio difiee en las dos pscosis, Bl deitio de reivindica. cidn tne como punto de partida una idea Aja; el delivio de interpretacin silo llega a la idea fija luego de una larga ase preparatoria. Desde el origen, el reivindicador tiene su sistoma establecido, au tinio objetivo es hacer triunfar sides obsesiva. Elinterpretador, al contrari,comienza por cemtitir juicios falsos sin plan detenido y s6lo los coordina secundariamente alrededor de una idea principal. ‘Ms tard las diferencias se hacen més pronusiadas, al pur to que en cierts casos el iagnéstice no ofrce difcultad al «guns. Se vuelve mis espinaso cuando los juicos erénece gen en gran nsimero en el curso del dlivio de reivindicaién,o| ‘cuando el delivio de interprotacin se acompavia de reaccianes| episédicas, de aparienca idéntica a la de los revindicadores ‘En semejante circunstancia se lloga a establecer el dagnéstico sso conocen los carncteres dela interpretaciones y de las re acciones en cada una de ls dos peas, Tanto en una como en Jaotrs las interpretaciones ce subordinan a una idea direct, pero os caracteres de esas dens no we parecen en absolut. Enel delirio de eivindicacin es un perjuicioexpresamente formulado, un hecho iniia al eval el enfermo vuelvesiempre on sus razonamientos o aus escritos y del cual extrae to sus deduociones: ee un dao euiride, una condena injusta, luna misién determinada.. Bn el delirio de inverpretacé al contrario, no se encuentra eee hecho inicial, esa frm concisa que obsesiona al reivindicador. La ides prevalence ‘nose traduce, al comienzo, de una manera concrete; es més ‘un modo de ver las cosas que una ides: el enfermo tiene luna tendencia predominante a las ideas de persecucién, 0 a Ins ideas de grandeza, oa las ideas misticas... pero silo las cexpresa de una manera imprecisa, Solamente a postariori, n ‘yen general gracias una interpretacion retrospectiva, en ‘uentra los hechos decisivos que son la base de su sistema, Bien diferentes son las interpretaciones. Las del reivindi cador se manifestan Gnicamente por las deducciones que les deta su pasion, Ep algunos fandticos 0 reformadores, los ervores de juicio sso ce aplican a ideas abstractas, ce formu len en teoras ms o menos extraias, producto de la imagin ‘idm ode los suesos B pleitista, euya convioeién es adquirida primitivamente y esté apoyade sobre un sélide conjunto de ‘pruebas, no busta agrupar alrededor de lla, en una suerte de novela delirante, miltiples interpretaciones; éstas slo in- tervienen para explicar sus desengaios y no van mas allé de ose limite, En ooasién de un proceso perdido, 6 acuse a los justes y abogados de parcialidad y corrupein, y ala salida del tribunal, podré aprociar mal los gest o las palabras del ucitrio, pero no se toma del menor hecho, de un gesto o de uniineidente minimo, de un grito de os transeintes ode can cones de nos para edificar un delirio complejo; no atribuye los malefcios de sus enemigos todos los males orgénicos ‘que siente:ignora las persecucionesfsicas. ¥ jamés Tega a ‘uns eoncepeién delirante del mundo extercr, amas aloanca, Je mogalomania sistemética: no modifica su apellido, no ee ‘isfraza con ttulos imaginario, no reniega de su fami, no se atribuye riquenascolosales, nose prociama rey. En el intarpretader, al contravio, las intarprtaciones falsas se multipican de un modo a veces prodigies: uno asiste a la ‘ediicacin de verdaderes delvios, eonstruidas sobre flsos jui- ios armads en oeaidn de las més insignifcantesimpresiones sensorale, sensitivas 0 cenestéccas, actuals o pasadas. Por siemplo, Ia lectura de ls diario: el neivindicador se contenta| con subrayar y colesconay las noticias judiciles, los axticulos| més 9 menos cereance a su caso y, sin daformaros, se apropia de ellos como de otros tantos argumentag en su favor;—al inter 2 pretador no se preocupa en absolut dela signiicacién real de ‘us lectures pues d participa desnaturalizndolas es tn hecho ‘snodino, un anuneio, un pasaje cualquier, un tdemino benal To que fie au atencién, y a veeas retin, en tina fase enigma a para cualquier otro, palabras dispersas, elegidas en varias ‘olumnas. Teles diferencias parecen demottra que se esté en presencia de dos categorias de enfermos profundamante distin. ‘as, Blexamen de as reaccones confirma este modo de ver. Bajo le influencia de una interpretacin deirante, aparece 4 veces an el interpretador predispuesto a este mado de re accidn, una combatividad paroxistica; pero au conducta per- smanece subordinada al delirio, Resocions como el alucinado que, creyendo escuchar una injuria, eaponde a ella por una lamenaza; como este dltimo, puede encarnizarse contra aus sgupuestos enemigos, convertree en perseguidar, Pero obe- deco entonces a un mévil poderoso: deiende sti honor, st Libertad, au vida, que cree atacadas. Al contraro, es por una causa fitil que al reivindicader se desgaata en miltiples esfuerzos, que sacrifica cu honor, su ibertad, su vida. Las roaociones del interpretador aon siempre transitorias, ave. ces muy pasajeras; las del zeivindieador dan testimonio de luna actividad pervertide, permanecen sin ceser en primer plano, son parte intrinseca de su anomalia. La reaccién del primero es, en cierta medida, proporcionada con respecto a suexcitante imaginario, muy diferente en esto, dela del oe. sgundo: en este timo, un dao minimo, ero algumas veces veal, tiene una resonancia exagerada, pues ee agrega a él Ua excitacin espontines, independiente de ese mévil, En resumen, el deliio de intarpretacén es una pecosis en la cual la prolferacén de interpretaciones miltiples y le progre siva irradiacén de una concepeién predominante determinan 1a organizacidn de una novels delirente complica, suscep. ble do entrafar reaccones trenstarias, Bi deliro de reivind. oy cacién es un “estado métbido continuo éecardeter” (Arnaud) aque, bajo ol impulso de una idea obsesiva, se traduce en una ‘excitacin permanente, una scbreectividad ancrmal, indepen dente de todo sistema verdaderamente delirnte, Estos carac ‘teres extn indicados en el cuatro sindptico siguiente: ‘DELIRIO DEINTERPRETACION | DELIRIODE REIVINDICAGION Encore end nl eo i Interna dtr nstey | Ire ea ty ir sy pein | eranepan sere Ti pray obama pi ender un i cris ‘Sune ra Concepts dtrantn vids en dst una ‘Bo te prep | ns epi ok pmo no rans wapliens ‘ade grenacesmatince | HANIA mana Fala wou ivi ‘an pv pe fennel ate Asta era esas ln pr ‘Reactions relacionadas con sun | Reanon npropceada ot ata. rie n= ‘apa nan ‘oneal xontén progrsva del data | Manse rd ss enema Inelivaterior | demas II Delirios interpretativos sintométicos La interpretacién ervénes no os un sintoma patognoménico del delirio de intorpretacion; puede aparecer al comierz0 0 en lourso de as paizosis més diversas, No solamente participa en la organizacién de todo delirio sistematizado, sno que in- sluso se encuentra en certos estados mérbidos desprovistos ds sistematiaacién."O bien estas interpretaciones falsas se ecarrollan en ceasién de creencing, de ideas, de convicio res absurdas,irrazonables o simplemente sin fundamentos ‘bien tienen por substrato trastarnos sensitivos-sensorisles (Glusiones © alucinaciones) o alteraciones de la eenestesia En eatos casos divert, lag interpretaciones delirantes no son hebitualmente muy numerosas, ni permanentes; estén de alguna manera en segundo plana do la escena mérbida (Dery), Desde el punto de vista del rol jugado por las inter ‘protaciones, se puede dividir a las psioosis en dos grupos: 1° aguellas en las que ls interpretaciones e6lo aparecen. do un modo accidental y fugaz, an infiuencia notable gob Ia fso ‘noma del trastorno mérbido; 2" aquellasen las que] nimero y Ta freeuencia de las interpretaciones dan a le enfermedad, la menos por intervelos, un aspecto particular. 1.— Pricosis de interpretaciones episédicas. No hay quieé estado psieopético que no ses susceptible de dar nacimiento a interpretaciones, Cuando éstas solo sobre vienen a titulo da episodio breve, no existe ninguna rezén para pensar en la eclosién posible de un deliio de interpre- tacién, eobre todo cuando los eintomas cardinales permiten rechaaar de entrada dicha hipétesis. nla pardliss general ae produoen a veces interpretaciones necias, méviles, contradictris:ellas no conducen a la cons titucign de un deliroeistematizado! Dusan, Lae inerpritatins dlironae dane la parabee gentle. ey. De pve, fr. 1807 6 Episodios interpretativos pueden aparecer como secuela de un aceeeo de canfusign mental, o bien coexistir con tal fuceso euando la obnubilacién intelectual es ligeraj se de- farvella entonces una peloosis interpretative aguda com- parable a la psicoss slucinatoria aguda. En este ces, las {nterpretaciones desorientan al enfermo por su abwndancia, su extrafieza; permanecen siempre aisladas el dliro toma freeuentemente la epariencia de wn suet. 1a epilepeia larvada sélo reviste excepcionalmente el aspecto de una psicosis interprotativa. Levi Bianchini eseribié no hace mucho una epilepsia parancide carac- terizada por el desarrollo de una serie de ideas delirantes| bastante bien organizadas, luego de un acceso convulsive rust, Bstos delirio, ademés de transitorios, se asocian & un estado erepuscular patognoménico. En la fisteria no ea raro ver aparecer interpretaciones delirantes sisladas. Garnier publioé ejemplos de auto y ynetero-acusacidn que peracen resultar de interpretaciones ‘erréneas; Jo més frecuente es que se trate en realidad de Concepeiones que dependen de la mitomanta, Sin embargo, la histériea no es absolutamente refractaria al delirio de interpeetaciGn esencial. “in prcastenia alo se acompavia habitualmente de interpre: taciones accidentals; éstas oman, en algunos casos, un reli ‘ye més sensible (osicatenia delirante de Raymond y Janet). ‘Lo més frecuente, segin Raymond, son las cbsesiones de eserlipulo y de crimen que conducen al deli’. Algunos ras- os tales como la conservacién easi completa de Ie concien- Gla ylaintegridad del razonamiento en los demés temas~ se fencuentran nuevarents en a delirio de interpretacin. Pero tstosdelirios psicasténicos ser(an en goneral de una enorme absurdidad, que recuerda el juego de los coimos; fuera de las crisis paroxisticas, los enfermes no parecen para nada Raymond, Morse et paychorndooes, Pats, 107 tomar en seri ls pericioe que sufren; no hay un "grado de conviecisn compatable al de los grandes dolirios vesdnicos; Ja idea dolirante del pacasténieo nunca es completamente aceptada, asimilada por el yo del enfermo... BI diagndstico, ‘agrege Raymond a propésito del deliro de interpretacisn, 42rd extablecido por los antecedantes, que muestran al suje- to crientado, desde hace micho tiempo, hacia el deliro sis tematizado y gozanda de une actividad intelectual y de una fenergia moral excesivas, contrariamente a lo que sucede en fl psicasténico. Este esid sin defense o permanece inerte ‘ante a los razonamientos que tienden a haverle sentir la faloedad de sus eancepeiones; en el delirio de interpretacin, se esté frente a un sujeto en plena posesién de sus facul tades y que retruca los argumentos con facilidad, con una, serie de rezones que denotan una convieeién y une combat vidad llevadas al extreme.” 'A peser de todo, haca falta saber que un dalirio de inter protacidn sintométice 0 idiopético puede incorporarse a un fstado neurasténico o psicasténico. Hemos observado du: ante dieclocho meses a un degenerado de 21 ails afectado Ge depresin constitucional y vimos una psicosis interpre ‘ativa seguir las oscilaciones de los trastornos psicasténi- cos; todos los sintomas do agotamiento nervioso que pre: sentaba eran considerados como prueba de que el médico lo hipnotisabe; una mejora muy notable sobrevino luego de os afios de enformedad. 2 Psicosis de interpretaciones activas En esta categorie, las interpretaciones miltipls, activas, estén on ol primer plano del cuadro sintomético. Ya no se trata de un episodio banal, sino de un estado més 0 menos Gurable. E elipee del sentido critico se debe, ya sea aun es- tad afectivo, ya gea a un estado de confusién o incluso al de Dilitemionto intelectual; las interpretaciones tienen enton- 2s una influencia marceda sobre la conducta, Bl diagnéetico presenta a veces grandes dificultades. Existen, por ejemplo, ppereeguidores enamorads o eeloaoe que se podrian tomat por intarpretadores o por reivindicadores,y que pertenccen en realidad a los delirios interpretativos sintomaticos de la Icura periédica de ls degenerados. Vamos a pasar revista, ssucintamente, a las principales pecosisintorpretativas. LOCURA INTERMITENTE, -Interpretaciones deliran- tes mas o menos coordinadas se desarrollan en ciertos ca 508 con exclusién de todo trastorno sensorial, durante los ‘ccatos de locura intermitenta, Bn ls fase maniacs pueden jugar un rl tan preponderante que el enfermo corre el ries go de ser tomado por un interpretador en quien sobreviene un epiaodio de excitacibn. Bl error serd ripidamente rctif- cado porla anamnesis y a evoluci6n. ~El deliro melanesico +eposa esencialmonte sobre interpretaciones ¢iusiones; as shucinaciones, raras, slo juegan wn rol secundario. ‘Una de nuestras intermitentes presenta, enceda uno de sus scvesos depresivos, boufléesinterpretativas ansiosas, casi es toreotipadas, que se asocian a iusiones miiltiples. Su marido| {su hijo ya no le muestran el mismo aferto, se le hacen beber ‘rogas para envenenaria 6 la hace caminar sobre una tierra rojiza sucia do sangre; se le da a comer papas plantadas en la sangre. Ve que a su alrededor ocurren fendmencs extraordi- nnarios: ls colores se modifican, los objetos oman nueva for- sma, Yano reconoce a su marido nia eu hij: ee que eatéa su Jado ya no tiene los mismos ojos y pronuncia frases que la de- jan aténite. Su esposo esté muerin; dead hace mucho tiempo se busca raptar a su hij: no es que un dia dio un paso en falso al borde de un estanque: alguien queria tirsrio al agua. Cual quer hecho es para ella toma de anguati: si alguien quita 8 un velo, eatalla en sollozos diiendo que ae llevan a ou hijo; siun termémotro se quicbra, ells se quaja de que alguien le rompe los miembros del cuerpo: si un cuadro representa un accidente de bicicleta: no puede mirarlo sn lorar, 8 8 au hijo 1 quien atropelian, ;Alguien rompe papeles?, nuevas lamen- taciones esti cortando a su pequefo Henri en pedazos. Ella se cree condenada a los peores suplicios; ve a un earbonero, be lif el hombre que In quomaré vive en la plaze pice. Ve leer el supervisora y le pregunta si es au condena, Sige aia la persiana de su ventana, es para ccultar los horrores que se le van a hacer sui, si ae le muestra una cuerda, es para incitarla a que se cuelgue. Una enformera se pone un broche en la blusa, eso significa que le reventardn los ojos. Bscucha atentamente todo lo que se dice a su alrededor y répidamente Io interpreta an el sentido de su deli. Las interpretacones, en estos caso, esti bajo la dependens cia del estado emocional, al que contribuyen a exalt. “Por una logice inconsciente, por une necesdad de equilbrioinherente 1 todo eeptitu humana, el melaneslizo busca en el futuro y en fl pasado las causas que podrianjusifcer su depresién” Las interpretaciones sobrevienen por accesos en el momenta de las criss de ansiodad, y siguen una marcha paraela ala del trastamo afective fundamental, ce apaciguan junto oon), se rectifican temporariamente en los interval de alma y defi tivamente con la curacién, No se prostan a discusiin y Degen 8 quiter al sujeto, en ol momento de plens edosién, una gran ‘pare de su Iucider. Sépias anal bien lee caractares de este delro melanclio, fic de distinguir del deliv de interpreta. ‘in: ee seoundario en relacién con el dolor mal, e penoeo fi, ‘monétono; eva la marea de la inferioridad, de la pasvidad, de In esignacin; eu expansidn os centrifuga, el enfermo se acu s{mismo y cree perjudicar alo otros 5 un delve de expera que "Dumas, Zs doe nelle dane le lanolin, arin Alon, 169. 9 sa expresa pore! temar desuplicios futures; pede sr l mismo tiempo retrospectivo”, Ba neceserio reoordax que en el curso de un delro de interpretacién pueden aparecsr acoeoos de depre: sin de ansiedad: esta nec os tl para ol dingndstca LOCURAS PERIODICAS DE LOS DEGENERADOS— ‘Algunos delirios agudos y algunos delirios polimorfos (Mag nan), transitorios y no prodzémicos de un debilitamiento intalactual, reposan casi exclusivamente sobre interpreta clones, Hstas se organizan en un conjunto méso menosbien coordinado que ofrece a imagen abreviada de un delirio de interpretacign, :Debe admitiree entonces una forme aguda y curable de esta Ultima paicosis, del mismo modo en que Aiferentes autores alomanes y Séglas en Francia deseriben tuna paranoia simple, aguda? No lo creemos. Seguramente J diferanciacién os a voces dificil, pero la evoluciim pro- ‘yee siempre el crterio definitive, Multiplicidad de juicios ‘errineoe, delirio retrospective, rareza de trastornos senso: rials, lucida, pueden encontrarso también en las psicsis agudes. Sin embargo, fate habitualmente esa busqueda, Ge angumentos justifiativos tomados de los hechos exte- ores que se observa en al delirio de interpretaciéns sur- fdas a rafe de un desorden accidental de origen téxico 0 temocional, las concepeiones aon méviles se suceden unas & btras y se borran, se sistematizan mal; s veces existe cierto igrado de eonfusién en la ideas. Consideramos estos ests- dos interprotativos agudos como sintomiticos de la locura, periddice de los degenerados, cuando no pertenocen a la demencia precoz. Rosenfeld, que los ha estudiado recien- temente!, los clasfica en razén de los trastornos afectivas coneomitantes, en la psicosis maniaco-depresiva ‘TD SNe, Legon tiiques, onze loro, "Hopewell, Uber Beuichungrwoohn, Conte . Nerv. U. Peyhia 115 fe, 1807 Para este autor existe un grupo de hechos en los cuales el sintoma deliio interpretative aparece de una forma aguda fn el curso de un estado en apariencia normal y doimina esi exclusivamente el euadroclinico; le abservacién ulte rior muestra que ese trastorno desaparece luego oom: pletamenta sin dejar déficit psiquico permanente. En todos ostos casos hay uns falifcacién de la identifcacidn secun- daria, en al sentido de que de todas les interpretaciones po- sibles de los fendmenos del mundo exterior, edlo con releni- das aquellas que tienen una significacin personal. A veces aparece un delirio retrospectivo. No existen alucinaciones, ni trastornos cataténieos o hipocondriacos. El humor esté modificado en un sentido especial; es este slntoma, fre cuentemente muy atenuado y dificil de poner en evidencia, el que decide a Rosenfeld a no hablar do “paranois aguda’™ 0 “abortiva’, y a atrbuir asta estado deliante @ Ia psicsis| ‘maniaco-depresiva, Bn efecto, en todos los casas se ha po- ido revelar la existoncia ya sea de un humor maniaco, ya sea de un estado de depresién. Esta se reconocia por loe siguientes caracteres: disimulacién del deirioo confiencia sélo @ alguien intimo, ausencia de tendencias querulantes; ‘ideas de inforiordad, desaliento, reproches, eserdpu- los; detencién del pensamiento, imposibilidad de Siar Ja etoncién, incepacidad de trabajar. Estas modifcaciones| del humor que ciertamente tienen su importancia, no son, jempre suficientes para fijar el diagnéetico; signos de de- presién, ideas de inforiorided aperecen en efooto a veces en l curso del delirio de interpretacién. En general es nece ‘serio un examen bastante prelongado. PSICOSIS DE INVOLUCION. ~La melancolia presenil puede dar nacimionto a un dolirio interpretative, En caso el diagnéstico est faciitado por le frecuencia de er sis do ansiodad, 1a pobreza de axgumentor, a existencia de ideas hipocondtriacas, de ideas de transformacién corpora, de ideas de negacién, Los ancianes presentan a veces un delirio de perjuialo bbasado sobre interpretaciones falsas; airman que los ro bban, que los violan, que los torturan; intezpretan todos los signos desu vejez. Sogin Ritt, se producinianfrecuentemen: te alucinaciones visuales caracteristicas de este delizio de persecucién seni. Esta psicosis se reconoce facilmente por los sintomas de debilitamiento intelectual. concomiten tes, por los trastornos de la memoria y por la confusiéa, habitual de las ideas. Puede ser transitorie; hemos curado 1 una mujer de 66 atios cuyo delirio interpretativo, muy activa durante seis meses, remitié completamente, DELIRIO DE INTERPRETACION ALCOHOLICOExis- to una psicsisintarpretasive en el aleobeliamo, el deliri de ce- los, euyo cuadro clinio reeuerda de un mado sorprenciente al el delro de interpretacin, ‘Mientras queen la mayora de los Aelitios de persecucién alcohSlces los fenémenos alucinatasio ‘ontribuyen on gran partes la preduceidn de as ideas meérbidas, nel delriodecelos, on accesories ylas concepeionesdelrantes tienen por orgen false inerpretaciones. Be un tipo perfecto de psicosis basada en interprtaciones delirantes"™, Bl aleahélio ‘oso, como el interprotador cslogo, encuentra prusbas deinfide- lidad en el menor gesto de st entorro: una sonrise, une mirada, ‘un cambio defsonomia se transforman en scspechosos; el modo de vesirse, ls pase, incluso el suai sirven de pretexto para Jas interpretaciones. Las reacciones persocutoias dal enfrmo lo conducen & veces al homiciio. En eantraparida, se constatan en 61 Jos signos demencisles del alocholisma exénic: debit siento psiquic, concepeones absurdas, propuestas abscenas. Roger Mignot Prohopathoagie de Ulcoaiome, ix Traié de olecolome por Teton © Mathieu ot Mgnt, Parl, 1908, 82 "Beat qu resist aman sds pase cecan dela ‘mujer st padre, su hermano, su hijo (Jolie), Por otra pasta] Geltio de celsaleohéicono tiene un cuzsocontinuoy progresivo ‘orn el devo de interpretacion; est eujto a eclipses y proved ‘or acceso paroxistions ligados al abuso de bebida DEMENCIA PRECOZ, -Los estados,interpretativos Ro gon raros en la demencis précos, psicosiscaracterizada esencialmente por un debilitamiento psiquico especial, que sobreviene en general en ls adolescencia y cuya mascha Progresiva conduce muy fecuentamente a la decadencia ‘mental, Interprotaciones més o menos numerosas pueden aparecen en las tres formas principales de esta afeccicn le hebefrenia, 1a catatonia Ia demencia paranoide, 1*La hebefrena tiene como caracterstea el polimorfismo de los trastarnos psiquicos:estados de depresién,estados de exe. tacign,delirios alucinatories con mayor o meno confssin, es. tados neurasténiecs,histerformes, Las ideas de persecucidn ¥ de grandeza, las preccupaciones hipocondiacas, las ‘dese ‘mfsticas oeréticas son frecuentes pero nunca sistematicadas, Lo que es caracteristico es el desorden de las manifestaciones

También podría gustarte