Está en la página 1de 3

1

Reporte practica 1
 Tipos de transformadores:
Martínez Juárez Juan Carlos
Martines Valencia Luis Eduardo
Romero Moreno Edgar Transformador de unidad-

“Un transformador es un dispositivo que cambia la


potencia eléctrica alterna con un nivel de voltaje a Se conecta a la salida de un generador y se usa para
potencia eléctrica alterna con otro nivel de voltaje aumentar el voltaje a niveles de transmisión.
mediante la acción de un campo magnético. Consta de dos
o más bobinas de alambre conductor enrolladas alrededor
de un núcleo ferromagnético común. Estas bobinas Transformador de subestación
(normalmente) no están conectadas en forma directa. La
única conexión entre las bobinas es el flujo magnético
común que se encuentra dentro del núcleo.”[1] Se encuentra al final de la línea de transmisión, este reduce el
voltaje a niveles de transmisión a niveles de distribución.
I. INTRODUCCIÓN
Transformador ¿Qué es? Transformador de distribución

Es un dispositivo que cambia la potencia eléctrica alterna Toma el voltaje de distribución y lo disminuye hasta el
con un nivel de voltaje a potencia eléctrica alterna con otro voltaje final que utiliza la potencia.
nivel de voltaje mediante la acción de un campo
magnético.
Consta de 2 o más bobinas de alambre conductor Transformador ideal
enrolladas alrededor de un núcleo ferromagnético común.
Uno de los devanados del transformador se conecta a una
fuente de energía alterna y el segundo devanado Es el transformador que tal y como su nombre lo indica,
suministra energía eléctrica a la carga. asume que no hay pérdidas de calor por ningún tipo, ya sea
El devanado del transformador que se conecta a la fuente por el material del cual está hecho el embobinado o por los
de potencia se llama devanado primario o devanado de demás elementos del transformador. Aquí se tiene que la
Fuerza Electromotriz (Fem) es igual a las tensiones.
entrada, y el devanado que se conecta a la carga se llama
devanado secundario (ver Fig 1).

Fig. 1. Esquema del Transformador

.
2

II. DESARROLLO. Prueba cortocircuito


Conectamos el transformador en circuito abierto (véase fig.
4), para poder obtener los valores deseados.
Material:
 Transformador de 1 Amp

Se realizará una prueba a cortocircuito y a circuito abierto


para obtener los valores del transformador.

Prueba circuito abierto


Conectamos el transformador en circuito abierto (véase fig.
2), para poder obtener los valores deseados.

Fig. 4.- Conexión en cortocircuito


Datos obtenidos:
 Vp=14.9 v
 Ip= 149 mA
 Is= 14.15 v
 Pin=2.17 W
Una vez con los valores obtenidos, analizamos el circuito
de la figura 5.
Fig. 2.- Conexión en circuito abierto
Datos obtenidos:
 Vp=128.4 v
 Ip= 60 mA
 Vs= 14.15 v
 Pin=2.24 W
Una vez con los valores obtenidos, analizamos el circuito
de la figura 3.
Figura 5.- Corto Circuito

Análisis

Figura 3.- Circuito abierto

Aplicando las siguientes operaciones obtenemos

Figura 6.- Análisis


Mediante una L.V.K despejamos el valor de I’p.
3

Conclusiones:
Juan Carlos Martinez Juarez:

El transformador es un elemento un tanto complejo del


cual no se puede decir, se conoce del todo, sin embargo, es
innegable su importancia en la ayuda de la transformación
de las corrientes, esto es una ayuda impresionante por el
apartado del ahorro de potencia, cosa que en la industria
sería una ayuda descomunal.

Luis Eduardo Martínez Valencia:

Los trasformadores son muy comunes hoy en día, pues son


utilizados en las instalaciones eléctricas que tiene CFE, sin
embargo, nunca le había tomado tanta importancia a estos
dispositivos hasta el momento, son muy interesantes.

Edgar Romero Moreno:

Es algo fascinante para mi poder conocer todo lo que pasa


dentro de un transformador porque antes no me
imaginaba el cómo se podía reducir o aumentar el voltaje
que entra a este, ahora sé que con los conocimientos
aprendidos puedo aplicarlos fácilmente

REFERENCIAS
1. Chapman. J, “Máquinas eléctricas”,5ª Edición,
McGraw-Hill, 2012

También podría gustarte