Está en la página 1de 4

Nombre: _______________________________________________________Fecha:______________________

N. de Exigencia: 60% Ptje. Ideal: 31 puntos. Ptje. Real: ________ Nota: ____________ F. Apod. _______________
Objetivos:
Reconocer las características y los efectos de las fuerzas sobre los cuerpos. Representar las fuerzas: dirección, sentido y magnitud. Identificar tipos de fuerza: roce,
magnética, gravedad. Identificar los efectos de las fuerzas en el entorno. Comprensión lectora: localizar y relacionar información.
Instrucciones Generales:
Trabaja limpia y ordenadamente con tus materiales. Revisa tu prueba antes de entregarla. Una vez que entregues, permanece en silencio para que
el resto del curso pueda trabajar concentrado. ¡Qué te vaya muy bien!

I. Lea el siguiente texto.

Oscila: balancearse. Fulcro: punto de apoyo.

II. Comprensión lectora. Conteste las siguientes preguntas encerrando en un círculo la alternativa correcta.
(1 punto c/u, 7 en total)
1.- La palanca es: 2.- Una palanca se compone de:

a. Cuando se aplican dos fuerzas. a. Punto de apoyo, resistencia y potencia.


b. Una barra rígida que se balancea en un punto b. Sólo punto de apoyo.
de apoyo debido a la acción de dos fuerzas. c. Resistencia y potencia.
c. Es un punto de apoyo que se balancea.

3.- La resistencia es: 4.- La potencia es:

a. La fuerza que se ejerce para levantar el a. Es un objeto que se pretende mover con la
objeto. palanca.
b. Un objeto que se pretende mover con la b. Es una palanca de dos fuerzas.
palanca. c. Es la fuerza que se ejerce para levantar el
c. El punto de apoyo. objeto.

5.- En la palanca de tercer tipo, la fuerza de 6.- Observa la siguiente imagen:


potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la
fuerza de resistencia. Un ejemplo de este tipo de
palanca corresponde a:

a. El sube y baja.
b. El corta uñas.
c. La carretilla.
El tipo de palanca presente es:

a. Primer tipo.
b. Segundo tipo.
c. Tercer tipo.

7.- Corresponde a un tipo de palanca:

a. Tijera y la caja.
b. Tijera, caja y balanza.
c. Tijera y balanza.

III. Selección múltiple. Encierre en un círculo la alternativa correcta. (1 punto c/u, 8 en total)
1. Podemos definir la fuerza como: 2. Observe la siguiente imagen y responda:

¿Hacia dónde apunta la fuerza que ejerce la niña?


a. La interacción entre dos o más cuerpos que
se caracteriza por poseer sentido y magnitud.
b. La interacción entre dos o más cuerpos, que
se caracteriza por poseer sólo dirección.
c. La interacción entre dos o más cuerpos que
se caracteriza por poseer dirección, sentido y
magnitud.
a. Hacia la derecha.
b. Hacia la izquierda.
c. Hacia arriba.

3. ¿Cuál es la magnitud ejercida por la persona que 4.Todos los objetos que nos rodean experimentan
empuja el auto? cambios al aplicar una fuerza. Estos cambios pueden
afectar en el objeto:

a. Pequeña.
b. Mediana. a. Su Forma o movimiento.
c. Grande. b. Su Sentido y dirección.
c. Su forma y sentido.

5. El tipo de deformación que experimenta la lata de 6. Los efectos que produce la fuerza magnética son:
bebida es:

a. Momentánea. a. Rechazo y alejamiento.


b. Permanente. b. Estiramiento.
c. Débil. c. Atracción y repulsión.

7. “Es la fuerza que se opone al deslizamiento de los 8. Los seres vivos y los objetos en la Tierra están
cuerpos que están en contacto”. Esta descripción sometidos a una fuerza constante denominada:
corresponde a:

a. Fuerza de
a. Fuerza de roce.
magnética.
b. Fuerza de gravedad.
b. Fuerza de roce.
c. Fuerza de eléctrica.
c. Fuerza de
gravedad.

IV. Complete el siguiente cuadro con la información requerida. (1 punto c/u, 8 en total)
¿Qué tipo de fuerza es?

Caso Fuerza de distancia/ Fuerza de contacto


1. Un imán con carga positiva que atrae una carga
negativa.

2. Renato moldea un trozo de plasticina.

3. La gravedad de la tierra.

4. Tomás y Joaquín, juega a la pelota.

5. Valentina se pinta las uñas.

Imagen 1:
6.

Imagen 2:

V. Observa las siguientes imágenes. Pinta con color rojo aquellos dibujos en el cual está presente la fuerza
de gravedad y con verde, en donde se encuentra presente la fuerza de fricción y roce. (1 punto
c/u, 4 en total)

VI. Identifique y represente la fuerza con un vector o flecha de color rojo. Luego, señala si el personaje realiza
la acción de empujar o estirar. (1 punto c/u, 4 en total)

¡Revise su prueba antes de entregar!

Éxito.

También podría gustarte