Está en la página 1de 1

1. Señale dos ejemplos de experiencias jurídicas de la vida cotidiana.

a. Los porteros de la UNSA tienen la autoridad para pedir que me identifique.


b. Cuando almuerzo realizo un acto jurídico no formal.

2. ¿De qué se ocupa la Filosofía del Derecho?

Del conocimiento reflexivo y especulativo del Derecho

3. ¿En qué consiste el estudio del Derecho y cuál es su propósito?

Consiste del análisis del Derecho en su aplicación y desenvolvimiento social. Lo


cual se hace a partir del estudio de casos concretos.
El propósito de este estudio es alcanzar una mejora del arte jurídico, de la
prudencia del Derecho para comprender mejor situaciones concretas desde un
punto de vista jurídico.

4. Elabore un cuadro sinóptico de los tipos de Derecho

5. Señale un ejemplo de las relaciones que existe entre el Derecho y la política, la


economía, la sociología y la ética cívica o social.
6. Elabore un cuadro comparativo entre lo que es la Filosofía del Derecho, la
Ciencia del Derecho y la Teoría del Derecho y el Estado.
7. ¿En qué consiste el valor singular de la filosofía jurídica?
8. ¿Cuál es el origen de la Filosofía del Derecho?
9. ¿Cuál es la meta de la Filosofía del Derecho?
10. ¿Cuál es el campo de la Filosofía del Derecho?
11. ¿En qué consiste la metodología de la Filosofía del Derecho?
12. ¿Cómo se expresa la unidad y diversidad en la Filosofía del Derecho?

También podría gustarte