Está en la página 1de 2

-Anónimo, Las mil y una noches

-Homero, La Ilíada

-Homero, La Odisea

-Don Juan Manuel, El Conde Lucanor

-Giovanni Bocaccio, El Decamerón

-Garci Rodríguez de Montalvo, Amadís de Gaula

-Fernando de Rojas, La Celestina

-Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

-Anónimo, Lazarillo de Tormes

- Lope de Vega, El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo

- Calderón de la Barca, La vida es sueño

-Denis Diderot, Jacques el fatalista y su amo

-Voltaire, Cándido o el optimismo

-E.T.A. Hoffmann, Nocturnos

-Mary Shelley, Frankenstein

-Henrik Ibsen, Casa de muñecas

-Esteban Echeverría: “El matadero”

-Domingo Faustino Sarmiento, Facundo

-Jorge Isaacs: María

-Eugenio Díaz: Manuela

- Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sab

-León Tolstoi, La muerte de Iván Ilich

- José Asunción Silva, Poesía completa

- Rubén Darío, Azul


- Horacio Quiroga, Cuentos de la selva

-Mariano Azuela, Los de abajo

-Rómulo Gallegos, Doña Bárbara

-José Eustasio Rivera, La Vorágine

-Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra

-María Luisa Bombal, La amortajada

-James Joyce, Ulises

-Virginia Woolf, La señora Dalloway

-Jorge Luis Borges, Ficciones

-Roberto Arlt, Los siete locos

-Miguel Ángel Asturias, El señor presidente

-Samuel Beckett, Esperando a Godot

-J. P. Sartre, La puta respetuosa

- Juan Rulfo, Pedro Páramo

-Manuel Puig, El beso de la mujer araña

-Roberto Bolaño, Los detectives salvajes

-Pablo Neruda, Residencia en la tierra

- Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios

También podría gustarte