Está en la página 1de 6

Actividad 2: Modulo de Administración de Operaciones

Índice

Introducción …………………………………………………………………………………………….. 3

Objetivos ………………………………………………………………………………………………….. 4

Desarrollo ………………………………………………………………………………………………… 5-6

Conclusiones …………………………………………………………………………………………….. 7
Introducción

En este ensayo estaremos detallando de manera intuitiva lo aprendido en el módulo de


operaciones. Durante el estudio del mismo se pueden destacar ideas como ¿Qué es la
administración de operaciones? Podemos definir la Administración de Operaciones como
el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la
ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado
mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes
como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la
satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la
Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva
sustentable para la empresa. Una definición alternativa es la que define a los
administradores de operaciones como los responsables de la producción de los bienes o
servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que
se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan.
Así pues, la administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la
función de operaciones. De estas definiciones surge claramente que el proceso de dirección
de operaciones consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los
efectos de lograr optimizar la función de producción.

2
Objetivos

-Comprender la gestión de la Administración de Operaciones.

-Planificar posibles soluciones en un eterno laboral.

-Desarrollar el potencial humano dentro de la organización.

3
En definitiva, la administración de operaciones ha venido a ayudar en organizaciones de
manufactura o productos múltiples, podemos verlo desde un punto de vista un tanto
histórico. Desde la revolución industrial se ha conocido la importancia de administrar la
operación de la empresa a esta disciplina se la ha denominado de diversas formas entre
ellas: administración industrial, administración de la producción y administración de
operaciones. La administración de operaciones es la encargada de la producción de bienes
o servicios en la empresa mediante la ejecución de acciones que coadyuven a generar una
ventaja competitiva para la empresa. A fin de optimizar la función de producción se debe
llevar a cabo el proceso administrativo planear, organizar, dirigir y controlar los recursos en
la producción, dichos recursos pueden ser humanos, materiales o financieros. Cuando
hacemos referencia a un sistema la definición según la real academia de la lengua española
dice: “Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a
determinado objeto”. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente
y proveen (salida) información, energía o materia, a través de un proceso. Si vemos el
modelo de administración de operaciones, las entradas al sistema son los insumos que
incluyen: la necesidad del cliente, información, mano de obra, activos fijos, tecnología ,
algunos elementos como edificios, bodegas, maquinaria y planta de producción, así
también materias primas y otros elementos que se consumen en el proceso de
transformación, El proceso de transformación se integra con la planeación, operación y
control del sistema, el modelo procura una mejora constante del sistema. Los productos
consisten en bienes y servicios. A si mismo La administración de la cadena de valor es el
proceso de administrar la secuencia de actividades e información a lo largo de toda la
cadena de valor. A diferencia de la administración de la cadena de suministro, que está
orientada al interior y se enfoca en lograr un flujo eficiente de los materiales (recursos)
entrantes a la organización, la administración de la cadena de valor está orientada al
exterior y se enfoca tanto en los materiales entrantes como en los productos y servicios que
salen de la organización. Aunque la administración de la cadena de suministro hace mayor
hincapié en la eficiencia (dado que su objetivo es reducir costos y hacer más productiva a la

4
organización), la administración de la cadena de valor se enfoca a la eficacia y pretende
generar un valor más elevado para los clientes. Definiendo también que, con la intención
de mostrar públicamente su compromiso con la calidad, muchas organizaciones de todo el
mundo se han impuesto objetivos de calidad muy ambiciosos, siendo los más conocidos los
estándares ISO 9000 y Six Sigma. ISO 9000 ISO 9000 es un conjunto de estándares
internacionales de administración de la calidad, determinados por la Organización
Internacional para la Estandarización (ISO, International Organization for Standarization,
www.iso.org), los cuales establecen lineamientos uniformes para los procesos de
producción con el fin de garantizar que los productos se ajusten a los requerimientos de los
clientes. Estos estándares cubren todo tipo de operaciones, desde la revisión contractual
para el diseño de productos hasta la entrega de los mismos. Los estándares ISO 9000 se han
convertido en la norma internacional para evaluar y comparar a las empresas que participan
en el mercado global. De hecho, este tipo de certificación puede ser un prerrequisito para
hacer negocios en el entorno internacional. Lograr la certificación ISO 9000 es una prueba
de que la empresa ha implementado un sistema de operaciones de calidad.

5
Conclusiones

-El proceso de administración de operaciones no está limitada solo al departamento en sí,


el gerente también debería de participar para tomar en cuenta los beneficios y obstáculos
de la planeación del mismo tomando en cuenta las necesidades que el conoce que la
empresa podría tener.

-La falta de personal calificado, puede entorpecer a largo plazo las ganancias y el plan de
propagación de una organización.

-Es indispensable mantener motivados a los empleados si se quiere obtener ganancias


favorables por esa inversión.

-El estudio interno del personal es necesario para llevar a cabo una correcta planeación la
cual se ve compensado con un mejor desempeño del personal.

-El ambiente laboral va relacionado directamente con una correcta planeación del recurso
humano.

También podría gustarte