Está en la página 1de 1

Ensayo “V de Venganza”

Para ponernos en contexto de la realidad social, partimos de lado el defecto


principal de nuestra sociedad colombiana, que durante mucho tiempo se ha hecho
conocer por ser un estigma corrupto, con la ideología comunista respecto a la
política. Si miramos frente al problema social, sufrimos una guerra de más de 50
años, además de la lucha con el narcotráfico y problemas por decirlo así
“pequeños” como lo es los hurtos, miedo a salir, homicidios, etc…
Por ende, si lo ponemos en comparación con la película, su ideología por decirlo
así es distinta, ya que en la película se nota claramente un estado fascista, con
indicios de totaliriedad. Como lo es la obstrucción de la expresión e libertad.
Donde solo se beneficia los de la clase elite “elitismo” y se pierde cada día la
democracia por un pensamiento antidemocrático. Es decir, la película no es muy
futurista creo que está ambientada en los años 90. Y deduzco que el autor hace
una crítica a un gobierno. “en este caso gran Bretaña” sobre su mal gobierno, y la
imposición de las ideas del gobierno a los ciudadanos, por eso el enmascarado lo
reconozco como un héroe por destapar esa mal conocida distopia que estaba
haciendo el gobierno, para la imposición y así reconocer a los verdaderos dueños
del país que es el pueblo.
Ahora si pasamos a la parte filosófica, para comprender la realidad. En la película
se nota claramente que no hay esa claridad respecto a la idea. Porque cuando un
gobierno es fascista, automáticamente lo traducimos como antidemocrático, es
decir opuesto al buen desarrollo de las polis “sociedad” y por ente se genera una
corrupción al pensamiento. Pero ojo muy diferente a nuestra sociedad que es
Colombia, siendo un país “democrático” parece que nublamos las características
de la misma llamándonos un país que tenemos “todo controlado” sabiendo que
somos uno de los países tercermundistas y que segregamos la formación de
nuevas ideas para no ser gobernados por los mismo. Por eso pienso que la
película más que entretener es mostrar una realidad con los países de
Latinoamérica ya que tienen los recursos para ser los mejores del mundo, pero
con la mala planificación e absurdas ideas del gobierno formamos a estos países
como si fuéramos uno simples esclavos que no podemos valer por nosotros
mismo, sino que siempre estaremos en la garra de los países que gobiernan el
mundo. Por ultimo quiero rescatar que no podemos formar la utopía deseada por
todo ser humano, ya que es casi imposible por los medios actuales en cómo
avanza la sociedad, más bien una solución a nuestra relación es apartar esos
dogmas formados por nosotros mismo que no nos haces formar y más bien
unirnos como el pueblo que somos y exigir nuestros derechos, y ese líder que
mantenga en estabilidad todo los concesos en cuanto política, cultural y
económica, así destacándonos como un país racionalmente formados y
convirtiéndonos en una potencia mundial.
Santiago Montes 1101

También podría gustarte