Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ID: 503602
ID:509149
ID: 250017
ID:493927
NOVENO SEMESTRE
SEDE FUNZA
1. Realice un breve análisis de la viabilidad de los modelos de negocios online
Las plataformas tecnológicas a través del tiempo ha ofrecido un sin número de
posibilidades a la hora de dar a conocer cualquier tipo de negocio y como estos mismo
puede ofrecer sus productos a una variedad de clientes con precios más factibles,
promociones, ofertas, días especiales entre otros; de igual forma como internet puede
ayudar a que este tipo de negocios con poco presupuesto y sin grandes superficies físicas
poder distribuir su productos algunos beneficios que podemos encontrar son tales como:
• Se puede utilizar para dar publicidad de nuestro negocio online a un coste inferior.
• Internet cada vez más está aumentando el número de usuarios a internet, por lo
tanto, puede dar lugar a que un mayor número de personas compren.
• Internet en el ordenador y móvil puede facilitar un proceso de compra desde
cualquier punto y hora.
Con base a lo anterior estos tipos de negocio deben de tener un plan de viabilidad, en los
que deben tener muy claro los tipos de productos que se va a ofrecer así como una
descripción de estos mismo pues esto nos da la base para saber a qué tipo de clientes están
dirigidos, así mismo el número de cada tipo, pues de este modo podemos controlar y
programar el stock del almacén. Además debemos elaborar un catálogo donde podemos
encontrar la ficha técnica, fotos, descripción entre otros aspectos.
De igual forma debe tener en cuenta los aliados estratégicos tales los proveedores de los
productos, proveedores de servicios logísticos, proveedor de internet – aquellas que nos
ofrezcan (seguridad- conexión permanente, entre otros), proveedores de servicios públicos (
luz- agua-telefono). Intermediarios (medios de pagos).
En el mercado actual son muchos los negocios que se constituyen de manera online, aunque
algunos requieren de costos elevados para su funcionamiento, otros son más del esfuerzo y
constancia de las personas por retro alimentar estas plataformas y tiene un mayor trabajo
para dar complimiento y satisfacción a los clientes, y así como existen negoción poco
rentables también se evidencia que existen negocios muy rentables y de los cuales se
generan muchas copias con el fin de generar un competencia sobre u solo servicio es del
tipo que sea y es ahí donde se debe evaluar y dar el valor de más para ser mayormente
competitivo, basándose en estrategias y toma de decisiones acertadas.
No obstante, es importante que al constituir este tipo de negocio se fundamente como base
el uso de lo llamado marketing informático en donde se debe en primera instancia capacitar
para el uso adecuado y responsable en la creación de sitios o páginas web.
Los tipos de negoció online más rentables son:
Existen dos tipos de negocio online: los que funcionan en piloto automático y los que
requieren de una dedicación constante, para lo que se deberá cumplir con tres reglas de oro
fundamentales:
Publicar un libro
Si hablamos de vender libros, tenemos que hablar de Amazon. La multinacional
estadounidense tiene un servicio llamado Kindle Direct Publishing que permite
autopublicar libros en formato digital e impreso bajo demanda.
Vender libros autopublicados en Amazon es una excelente forma de generar ingresos
pasivos. Aunque es difícil llegar a vivir exclusivamente de ello, casi la mitad de los libros
más vendidos en Amazon son autopublicados, y el margen para el autor ronda el 70%.
Youtuber
YouTube es el segundo buscador de Internet, tan solo por detrás de Google, y año tras año
presenta unos crecimientos espectaculares. Aunque cada vez hay más competencia, todavía
es un territorio relativamente virgen.
Crear un podcast
Para crear un podcast, simplemente deberías grabar tu programas, entrevistas o reflexiones
en audio y subirlos a una plataforma como iTunes, iVoox o Soundcloud.
Vender tus servicios online
Los trabajos que ofrecen los freelancers en estas plataformas suelen ser 100% online, como
traducir un texto, componer un jingle, editar una foto o hacer un plan de marketing
Estas son las tres plataformas más populares del momento:
Upwork: aunque por ahora solo está en inglés, tiene una cantidad de clientes enorme
Freelancer: está en español, tiene menos volumen de clientes y no es tan sencilla de
usar
Fiverr: también está en español y tiene muchísimos potenciales clientes, pero la
mayoría no pretende gastar demasiado dinero
Convertirte en copywriter
Cada vez más empresas y emprendedores apuestan por reforzar su presencia online, y eso
significa que la demanda de contenidos escritos va en aumento.
Para que te hagas una idea, cada día se publican más de 3 millones de artículos en blogs.
Esta necesidad de generar contenido ha provocado que los redactores se hayan convertido
en un perfil muy demandado dentro del mundo online.
Vender cursos online en otras plataformas
Si quieres vender un curso online pero no estás dispuesto a trabajar durante meses para
construir una audiencia en tu blog, tienes una alternativa más rápida.
Existen plataformas como Udemy o Tutellus donde puedes convertirte en instructor
subiendo tu propio videocurso de pago. Estas plataformas suelen recibir miles de visitas al
día de personas interesadas en aprender sobre un tema en concreto, y si tu curso cubre una
demanda y satisface las expectativas de los usuarios
Vender tus creaciones en marketplaces
Si te gusta la fotografía, componer música o programar, tienes una oportunidad de negocio
en algunas plataformas que actúan como Marketplace, poniendo en contacto creativos con
clientes.
El concepto es sencillo: te asocias a estas empresas y ellas incluyen tus creaciones en el
listado de productos de su página web. Cuando algún cliente compra la licencia para usar tu
contenido (ya sea una foto, un jingle de música o una plantilla web), tú ganas dinero y ellos
se llevan una comisión.
Dar clases online de idiomas
Siendo el español la segunda lengua más hablada del mundo (solo por detrás del chino), no
es de extrañar que cada vez exista mayor demanda para aprender este idioma.
En los últimos años las clases online se han popularizado mucho entre las personas que
viven en el extranjero y quieren aprender español. Aunque lo ideal es que te formes como
profesor, es cierto que en muchos casos el simple hecho de ser nativo y tener una buena
metodología ya puede resultar suficiente para atraer alumnos
3. Realice la identificación de las etapas de un proyecto on – line Describa cada una de ellas
Podemos identificar 7 etapas tales como:
1) ELABORACIÓN PALN DE NEGOCIO
En el plan de negocios que refleja los aspectos claves del negocio. Es una radiografía de su
proyecto, la estructura flexible sobre la cual se construirá su empresa.
Misión.
Visión.
Valores.
Objetivos.
Estrategias.
Planes de acción y tácticas.
2) DISEÑO Y DESARROLLO
Una vez aprobada la viabilidad del negocio se debe clarificar la idea global es decir
debemos concretar nuestras intenciones y pensamientos, definiendo las prestaciones que se
ofrecerán en el sitio. La forma en que lo llevaremos a cabo será otro de los pasos a seguir.
Ejemplos son la determinación y elección de colores, tipografías, diagramación, variedad y
cantidad de links, acceso a buscadores, etc. Esto ayuda a enfocar bien el diseño y el
desarrollo del negocio, pues resulta tan importante como preparar un plan de negocios antes
de comenzar un proyecto.
4 - Estudio de Factibilidad
Generalmente, un estudio de factibilidad de un proyecto contiene los siguientes elementos:
Resumen de Proyecto.
Estudio de Mercado.
Acá se realizan análisis de la demanda de los productos o servicios del proyecto en estudio,
así como estudios de los requerimientos de materia prima para el procesamiento,
características y precios del producto o servicio, problemas en los canales de
comercialización, etc.
Se debe tomar en cuenta, tanto la macro y como la micro localización, así como los
aspectos que influyen en el proyecto, como la energía eléctrica, agua, vías de acceso,
teléfono, mano de obra y mercado.
Se refiere a los elementos técnicos del proyecto, tales como: procesos, especificaciones de
materia prima, recursos humanos, construcción, planos y distribución en planta.
Inversiones.
Se establecen los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. En las
inversiones se cuantifica en cantidades monetarias los recursos determinados en la
ingeniería del proyecto.
Financiamiento.
Debe buscarse las distintas fuentes de financiamiento, haciendo comparaciones y
estableciendo las mejores fuentes para el proyecto en cuestión.
Debe efectuarse el presupuesto de ingresos y egresos durante la vida útil del proyecto, o
mientras se posean deudas pendientes de pago, y hasta la cancelación de las mismas.
Consiste en el análisis técnico, económico y social del proyecto, debe hacerse con
especialistas en las áreas. Principalmente, existen dos áreas de evaluación de proyectos,
siendo la evaluación privada y la evaluación social.
Si, luego de todo lo anterior, se decide poner en marcha el proyecto, debe actualizarse la
información recabada, y comenzar con los contactos respectivos para comenzar con la
etapa de operación del proyecto.
Esta es la puesta en marcha del proyecto, se inicia con la producción de los bienes y/o
servicios, distribución del producto, etc. Con el inicio de ésta etapa se dice que finaliza el
proyecto, e inicia la nueva unidad productiva a funcionar.
Acá se muestra cono se ejecutan los paquetes de trabajo durante las fases del proyecto.