Está en la página 1de 5

“Año de la Promoción de Industria Responsable y Compromiso

climático”

Integrantes: Ana Lucia Mirella Alban Vargas

Ana Claudia Vargas Amesquita

Grado y sección: 4° B de secundaria.

Institución: “Nuestra Señora de Lourdes”

Curso: Historia, Geografía y Economía.

Profesora: Rosa Ladines.

Tema: ¿Cómo lograr el desarrollo de los pueblos a través del Qhapaq Ñam?

Fecha: 24/11/2014

2014-PIURA
¿Cómo lograr el desarrollo de los pueblos a través del Qhapaq Ñam?

¿Ante todo que es el Qapaqñac?

Es la extensa red de caminos inca que recorría el Tahuantisuyo en la época del imperio
Incaico, que representa una de las facetas más sorprendentes de la organización
administrativa del imperio.

El Qhapaq ñan o conocido como camino real, se extiende 4600 km desde los puesto de
avanzada del imperio en el sur de Colombia hasta el valle del Maule en el centro de Chile,
la extensión del imperio fue en el año 1532. Su centro o punto de partida es el Cuzco
donde se establecía los límites de los cuatro suyos.

Existían muchos caminos en la época anterior a los incas, estos heredaron de sociedades
anteriores. Sobre todo de sociedades que tuvieron amplios territorios que también
necesitaron buena comunicación entre provincias para la distribución de productos,
comercio y movimientos de ejércitos. Sin embargo los incas lograron renovarlos y
mejorarlos, pero sobre todo integrarlas en una extensa red que servía la administración
imperial, desde el centro del Cusco y desde cada uno de los centros administrativos
provinciales.

La red se organizaba en dos ejes longitudinales y múltiples ejes transversales, de la sierra


a la costa o altiplano a los valles.

La jerarquía que ordenaba el sistema administrativo integrado por en Qhapaq ñan tenía:

Primer nivel: centros administrativos provinciales, como amplios complejos de


almacenaje.

Segundo nivel: centros de producción con complementos administrativos menores y/o


militares en la región

Tercer nivel: puestos militares en zonas intermedias cercanas a regiones.

Cuarto nivel: estaciones o tambos de descanso y reabastecimiento a lo largo de las


calzadas.
La importancia del Qhapaq ñan es bastante mayor que sus senderos a lo largo y ancho
de los Andes. Se comprende mejor con la exploración del territorio y la evidencia de la
administración del imperio Inca, que permitía integrar.

Pero el proceso toma bastante tiempo, y aún se deben cumplir varias etapas, es por ello
que los países están trabajando en forma multilateral y bilateral. Argentina se unió a Chile,
Perú a Bolivia y Colombia con Ecuador. Por otra parte, hay una especial colaboración por
parte del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO quienes han participado en las
reuniones que se han realizado en La Paz, Cuzco, Lima y Santiago. En ellas participan los
encargados de los países involucrados, por ejemplo en Chile, toma parte El Consejo de
Monumentos Nacionales y se realizan esporádicamente, ya que la postulación lleva hasta
ahora cinco años desde que se inició.

El trabajo no ha estado exento de dificultades, la primera tarea que cada país debió
cumplir fue la demarcación del territorio a ser postulado, ya que por lo extenso del camino
no se podía incluir todo, además que un amplio sector se ha ido perdiendo con el paso del
tiempo. Otro factor a ser considerado fueron los disímiles niveles de desarrollo en la
investigación, por ejemplo Perú lleva varios años de indagación sistemática, muy por el
contrario a Colombia y Bolivia quienes debieron explorar más para actualizar sus datos.

Esta iniciativa tiene la característica de ser seriada, esto quiere decir que Chile, por
ejemplo, debe postular una serie de sitios arqueológicos que forman parte de “Qhapaq
Ñam”, Argentina por otra parte presenta sus propios sitios y de igual manera los demás
países, no obstante, se priorizan los tramos binacionales. Para Mario Vásquez, miembro
del Consejo de Monumentos Nacionales (Chile), este es un proyecto complejo, ya que se
debe buscar el acuerdo de los involucrados, por eso se decidió trabajar en forma grupal.

Dentro de los principales objetivos de este proyecto se encuentra la conservación,


restauración e investigación arqueológica además de la inserción de las comunidades que
habitan la zona, ya que también se pretende desarrollar los poblados que habitan dentro
de los tramos de cada país. Así también, la restauración de la ruta principal y sitios
arqueológicos, la identificación y manejo especial de sitios sagrados y la conservación de
biodiversidad.

Para obtener finalmente el titulo es necesario cumplir una serie de requisitos ante la
UNESCO, en el caso de Camino del Inca, se logran casi todos, entre ellos: representar
una obra maestra del genio creador del hombre; testimonia un intercambio de influencias
considerable durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada.
Testimonio único, o por lo menos excepcional, de una tradición cultural, una civilización
viva o desaparecida. Excepcional ejemplo de un tipo de construcción, conjunto
arquitectónico, tecnológico o de paisaje. Ejemplo excepcional de formas tradicionales de
asentamiento humano o de utilización de las tierras, representativas de una cultura (o de
varias culturas), especialmente cuando son vulnerables debido a mutaciones irreversibles,
entre otros requisitos.

Una vez obtenido el título de Patrimonio de la humanidad los países se comprometen a


proteger y conservar el sitio, si esto no se llegase a cumplir la UNESCO pone al
patrimonio en una lista de riesgo, en la que se evalúa su estado a fin de destinar dinero
para su mantención.

No hay precedentes de un trabajo multilateral de esta envergadura, sólo en Europa hay


un camino de similares características en Santiago de Compostela, España, pero no han
sido proyectos en los que se involucre a tantos países.

Es importante destacar el trabajo en conjunto que se esta realizando, como señala Mario
Vásquez, las alianzas o disputas con los países vecinos eran a nivel económico, político o
territorial, pero en esta iniciativa hay acuerdo:” los que trabajan no son diplomáticos son
especialistas”.

En estos momentos Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, aún están
identificando los terrenos, misión que debería estar lista para noviembre de este año. Pero
todavía queda mucho camino por recorrer, en sí el proceso de postulación de un
patrimonio es largo, y en este caso es aún más complejo por la magnitud del proyecto. Sin
embargo las organizaciones a cargo confían en las virtudes de Camino del Inca y la
importancia que tiene para los países latinoamericanos preservar testimonios de la cultura
Inca.

El camino del Inca puede ser un primer proyecto de muchos más, debido a que existen
antepasados indígenas comunes latinoamericanos y que poco a poco se han destruido
por la mano del hombre, y sin duda es importante rescatar el legado de nuestros
antepasados, sobre todo cuando los aborígenes de la zona, comienzan a desaparecer,
investigadores aseguran que 2.500 lenguas indígenas han desaparecido en el mundo.
Asimismo es importante rescatar el legado común como integración a pesar de las
fronteras y como facilitador de la comunicación en América Latina.

La idea de postular al Camino del Inca como patrimonio de la humanidad, nace de una
invitación realizada por Perú a los demás países que forman parte del denominado
“Capaq Ñan” (camino del señor), entre ellos se encuentran: Argentina, Chile, Colombia,
Bolivia y Ecuador. Esta iniciativa fue acogida por todas las naciones involucradas,
mediante un acuerdo diplomático entre los presidentes respectivos, dando curso a la
postulación en el año 2000.

El Instituto Nacional de Cultura viene trabajando desde el año 2001 en una de las
principales empresas del Estado peruano en torno a la cultura, patrimonio y desarrollo: El
Programa Qhapaq Ñan.

Este programa busca poner en valor la red vial inca, reforzar el conocimiento sobre el
Tawantinsuyu y rescatar las tradiciones y tecnologías andinas que dan respuestas
eficientes a la diversidad ecológica. Ello permitirá otorgar una base de identidad a las
localidades situadas en las inmediaciones del camino, convirtiéndolo en un instrumento de
promoción de las poblaciones involucradas, es decir, asignándole nuevamente el rol
político y cultural que tuvo en su tiempo: unir a distintos pueblos y etnias, en un solo
proyecto político intercultural.

El Qhapaq Ñan se concibe a sí mismo como un programa integral que vincula pasado y
presente, cultura material e inmaterial; une a poblaciones y países andinos, reúne
aspectos sociales, políticos, religiosos, y económicos; busca la conservación, el
desarrollo, la investigación y el turismo, refuerza la identidad local, regional y nacional; y
da al mundo un elemento más de admiración de la grandeza humana.Lo que buscan es
recuperar y preservar a la red de caminos y sitios relacionados al Qhapaq Ñam, dando a
conocer a su gran importancia como obra económica, social, cultural y de vinculación con
los diversos pueblos del espacio andino prehispánico, para que en la actualidad
contribuya al desarrollo de los pueblos vinculados al caminoLos paises a través del
Qhapaq Ñam, patrimonio cultural, obtienen una gran unión ya que ellos fueron capaces de
pedir a la UNESCO para que Qhapaq Ñam sea un patrimonio cultural ya sea por su
extenso camino o porque formo parte del Imperio Inca, también ayuda a que los países
se den cuenta que unidos son mejor y que hay algo en común que nos une como este
gran camino que formo parte de la historia y nos hace ser ricos culturalmente.

También podría gustarte