A
JESUS
Dolores Aleixandre
CONTAR A JESÚS
LECTURA ORANTE DE 24 TEXTOS DEL EVANGELIO
____________________________________________________________
invitación para quienes desean que su
lectura de la
M
ientras escribía estas páginas
(casi nunca seguidas, siempre
en tiempos entrecortados por Biblia desemboque en una oración
mil interrupciones...), he pasado sencilla, aprendida de Jesús. (Y aunque
momentos de desaliento pensando que sé que es una
no iba a terminar nunca el trabajo osadía, me atrevía a adentrarme en lo
emprendido. Para darme ánimos, que pudieron ser sus diálogos con el
trataba de imaginar a quiénes podría Padre en sus noches de oración...)
ser útil este libro y para qué:
-¿Y si ayuda a quienes desean conocer - ¡Espero que nadie se ponga a
mejor a Jesús, encontrarlo a partir de su leerlo seguido! Tengo que aconsejar que
Evangelio y oír hablar de él de la lo vayan haciendo poco a poco,
manera que sea? (Y a partir de ahí usándolo quizá para retiros, o para
elegía escenas de los Evangelios momentos tranquilos en los que hay
sinópticos, leía, reflexionaba y rezaba más tiempo para leer despacio y
sobre ellas, trataba de aproximarme saborear los textos...
internamente a sus personajes,
inventaba las narraciones...) Con estos deseos se ha ido tejiendo el
libro y, después de esta declaración de
-También podría servir de guía para intenciones, pienso que se puede
abordar el Antiguo Testamento y entender mejor cómo está estructurado
familiarizarse un poco más con él. Es cada capítulo:
mucho menos conocido y frecuentado
que el Nuevo y es una pena perderse 1. LEER EL TEXTO
toda su riqueza. (Y buscaba textos del 2. RELEER DESDE LA MEMORIA DEL
AT que hicieran de "caja de resonancia" CORAZÓN
A la luz del contexto
para entender mejor el texto
bíblico...
evangélico y descubrir también su
descubrir el texto
propia belleza). como Palabra para hoy
3. DEJAR RESONAR LA PALABRA
- Hay mucha gente que está cansada 4. ENTRAR EN LA ORACIÓN DE JESÚS
de leer una y otra vez los mismo textos 5. ELEGIR LA VIDA:
¿por qué no ofrecer pistas de lectura
que permitan leerlos de maneras Este último apartado aparece siempre
nuevas? (Y con la ayuda de distintos vacío y con este signo de puntuación (:)
comentarios, intentaba situarme desde para recordar que la "lectura orante"
otros ángulos de mirada y diferentes tiene siempre consecuencias en la
perspectivas, como quien quiere propia vida y su "vocación" es irla
conseguir un buen retrato...) transformando y haciendo más filial y
más fraterna, es decir, más parecida a
- Pero no puede servir sólo para la de Jesús.
aumentar "informaciones y saberes...” Y eso es cosa del Espíritu y de cada uno
(Y trataba de buscar unir Evangelio y de nosotros.
vida para no olvidar nunca que "esa
historia es nuestra historia").
Fátima, 6 de Junio 2002-
- ¿Y si lo llamara "Lectura orante del Víspera de la fiesta del Sagrado
Evangelio"? Ese título sería ya una Corazón de Jesús
1. ENCUENTRO EN EL JORDAN
padres hablando de sus hijos: “El aroma
de mi hijo es como aroma de un campo
que ha bendecido el Señor...”, decía
Isaac al bendecir a Jacob (Gen 27,27), y
1. LEER EL TEXTO cuando muere Absalón, David repetía
inconsolable:
Jesús fue de Galilea al Jordán y se
presentó a Juan para que lo bautizara.
Juan intentaba disuadirlo diciéndole: –
¿Tú acudes a mí? Si soy yo quien
necesita que tú me bautices...
Jesús le contestó: –-Déjalo ya, pues de
ese modo conviene que realicemos la
justicia plena. Entonces Juan lo dejó.
Jesús, una vez bautizado, salió en
seguida del agua. En esto se abrió el
cielo y vio al Espíritu de Dios bajar
como una paloma y posarse sobre él.
Se oyó una voz del cielo: –Este es mi
Hijo, el amado, mi predilecto (Mt 3,13-
17).
5. ELEGIR LA VIDA:
2. UN HOMBRE LIBRE historia de Israel como un lugar de
desposorios entre Dios y un pueblo
1. LEER EL TEXTO
4. ENTRAR EN LA ORACIÓN DE
JESÚS
3. LLAMADOS Y Los que reciben la llamada suelen poner
pretextos:
ATRAÍDOS
1. LEER EL TEXTO
2
Cf. E.Drewermann, El mensaje de las mujeres. La
ciencia del amor, Barcelona 1992, 183-223
porque él me ha ungido
para que dé la buena noticia a los
pobres.
Me ha enviado a anunciar la libertad a
los cautivos y la vista a los ciegos,
para poner en libertad a los oprimidos,
para proclamar el año de gracia del
Señor».
El les dijo:
1. LEER EL TEXTO
"El Espíritu del Señor está sobre mí, “¿De Nazaret puede salir algo bueno?"
porque el Señor me ha ungido. (Jn 1,46)
Me ha enviado para dar una buena
noticia a los que sufren,
para vendar los corazones
desgarrados,
para proclamar la amnistía a los Descubrir el texto
cautivos
y a los prisioneros la libertad, Podemos observar en el texto3:
para proclamar el año de gracia del
Señor, el día del desquite de nuestro - los verbos de movimiento: llegar,
Dios; para consolar a los afligidos, entrar, ponerse en pie, sentarse,
los afligidos de Sión, para cambiar su
ceniza en corona, su traje de luto en 3
Cf. J.N.Aletti, El arte de contar a Jesús, Salamanca 1992,
37-56
empujar, despeñar, abrirse paso, hasta su furor: "¿Quién es éste que dice
alejarse... blasfemias?" (5,21); "¿Quién es este
hombre que incluso llega a perdonar
- el fondo sombrío de situaciones de pecados?" (7,49); "Ellos, llenos de
carencia: pobres, oprimidos, ciegos, rabia, discutían qué podían hacer
cautivos, luto, aflicción, abatimiento contra Jesús" (6, 11). Pero aunque Jesús
critique también a los fariseos y a los
- las palabras para designar salvación: doctores de la ley (7,30), sin embargo
buena noticia, libertad, palabras de no romperá las relaciones con ellos: al
gracia, médico, curación... menos uno le invitará a su casa (7,36).
5. ELEGIR LA VIDA:
5. ¿QUIÉN ES ESTE ellos escuchan un tranquilizador: “No
temas...” por parte de Dios.
HOMBRE? Lo que se teme de Él no es tanto su
superioridad ni la distancia que existe
entre lo divino y lo humano, sino su
santidad: Dios es
1. LEER EL TEXTO
1. LEER EL TEXTO
7. LA SABIDURÍA DEL
REINO
5. ELEGIR LA VIDA:
1. LEER EL TEXTO
Descubrir el texto
1. LEER EL TEXTO
5. ELEGIR LA VIDA:
9. ENEMIGO DE LA gente de poca fe? No anden buscando
qué comer y qué beber, no estén
CODICIA pendientes de ello. Son los paganos
quienes ponen su afán en esas cosas;
ya 1o sabe el Padre de ustedes que
1. LEER EL TEXTO
1. LEER EL TEXTO
"El Señor Dios de los ejércitos El texto abre ante nosotros un “camino
prepara para todos los pueblos en real” de aproximación a jesús: el de la
este monte un festín de manjares “afinidad” con él. Lo mismo que la
suculentos, protagonista de la escena, podemos
un festín de vinos de solera, entrar en una coincidencia profunda
manjares enjundiosos, vinos con la actitud compasiva de jesús para
generosos..." (Is 25,6). situarnos "en su órbita", en su proyecto
y en sus preferencias. Porque es la
En el libro de Rut, una mujer moabita compasión efectiva la que nos hace
aparece como un modelo de amor fiel. sintonizar con su talante, con su
Al incorporarse al pueblo de Israel y disposición radical de amar, de incluir y
tener al rey David entre su de luchar por expulsar los “demonios”
descendencia, queda cuestionada que deshumanizan nuestra vida y la de
cualquier tendencia exclusivista. nuestros hermanos. Entramos en
contacto con dios no por saber mucho
descubrir el texto sobre él, sino intentando practicar la
justicia, amar con ternura y caminar
La escena tiene dos únicos humildemente con él (cf mi 6,8). Y al
protagonistas: Jesús y la mujer final de la vida no se nos va a preguntar
siriofenicia y, al comienzo del texto, una por nuestros saberes, ni siquiera por
barrera infranqueable parece nuestra oración: se nos va a preguntar
distanciarlos irremediablemente: sobre el amor que es lo que nos hace
comparten la misma geografía (el afines con el hijo.
territorio de Tiro), pero él está dentro de
Podemos preguntarnos también cuál es porque temía molestarlo y que eso
nuestra “niña endemoniada”, es decir, a jugara en contra mía, pero tú estabas
quiénes llevamos en el corazón, por qué enferma, hija, y eso me daba fuerza
causas y rostros concretos estamos para atreverme a vencer cualquier
dispuestos a pelear, insistir y buscar barrera. Me eché a sus pies
salidas incansablemente. instintivamente, procurando no rozarle,
consciente del rechazo que los judíos
sienten por nosotros, y le dije entre
3. DEJAR RESONAR LA PALABRA sollozos: «Mi hijita tiene un demonio, te
suplico que lo expulses de ella...»
Habla la hija de la cananea
No me atrevía a levantar los ojos hacia
Me llamo Eunice, que en griego significa él cuando lo oí decirme lo que en el
“buena victoria”, aunque mi primer fondo estaba temiendo: que el pan es
nombre no fue éste. Mi madre empezó para los hijos y que son ellos los que
a llamarme así hace ya muchos años, tienen que saciarse primero, antes de
cuando yo aún era una niña y vivía con echárselo a los perritos. Pensé con
ella, ya viuda, en Tiro, la ciudad sirio- desesperación que mis palabras se
fenicia donde había nacido y en la que habían estrellado contra el muro
yo también nací y me crié hace más de infranqueable que se erigía entre aquel
40 años. De pequeña estuve poseída judío y yo, pero ni siquiera aquello me
por un demonio y, aunque sólo guardo hería ni humillaba, porque el recuerdo
recuerdos confusos, mi madre me habló de tu dolor se imponía a cualquier otro
muchas veces de aquellos terribles sentimiento. Me enderecé lentamente y
momentos en los que asistía impotente me dispuse a luchar con él, a ablandar
y espantada a la transformación de mi su dureza y a derretir aquel muro a
cuerpo, zarandeado por terribles fuerza de lágrimas. Pero cuando mis
convulsiones e inundado de sudor, ojos se cruzaron con los suyos me di
mientras emitía gruñidos cuenta, como un relámpago, de que el
estremecedores y echaba espuma por tono con que había nombrado a los
la boca. Ella entonces agarraba mi "perritos" revelaba que en aquel muro
mano y se mantenía a mi lado, envuelta había brechas. Y fue tu rostro, hija mía,
en un torbellino de angustia y terror, el que me empujó a colarme por una de
hasta que cesaban los espasmos y yo ellas.
volvía en mí, ajena a lo ocurrido y tan Le di la vuelta a su argumento:
pálida como si la vida me hubiera «¿Necesariamente tiene que ser un
abandonado definitivamente. antes y un después? ¿Por qué no
Fue después de una de aquellas crisis pueden ser atendidos a la vez niños y
cuando oyó decir que un tal Jesús, de perrillos?» Y mientras se lo decía, tuve
cuyos poderes de sanación corrían la extraña impresión de que habías
muchos rumores, había cruzado la comenzado a importarle más de lo que
frontera que separa Fenicia de Galilea. podías importarme a mí, y que una
Entonces se decidió a ir a buscarlo para corriente de compasión iba de él hacia
suplicarle que expulsara de mí al vos, derribando a su paso toda barrera,
demonio. «Y como lo conseguí, solía todo obstáculo, toda defensa. Nunca
contarme sonriendo, te he puesto el conseguiré explicarte qué es lo que en
nombre de Eunice», y seguía una él me invitaba a hablarle de igual a
narración que yo nunca me cansaba de igual, ni en qué consistía aquel poder
escuchar: misterioso que emanaba de su persona
«Él estaba en una casa de las afueras y que me hacía experimentar la libertad
de Tiro y, al parecer, intentaba pasar de no estar atada a ninguna jerarquía
inadvertido. Dudé mucho antes de racial o religiosa, ni a norma alguna de
franquear el umbral de la puerta, pureza o legalidad. Era como si los dos
estuviéramos ya sentados en torno a heredé de mi madre y que he aprendido
aquella mesa acerca de la cual de Jesús: seguir ensanchando el espacio
discutíamos y, mientras el pan se de esa mesa y que puedan sentarse
repartía entre niños y perrillos, saltaban todos los que aún tienen cerrado el
por el aire las líneas divisorias que nos acceso.
separaban, como un comienzo de
absoluta novedad. En ello quiero empeñar mi vida, palabra
«Anda, me dijo, como si tuviera prisa de de Eunice.
que llegara pronto a abrazarte. Por eso Con la gracia de quien ha alcanzado
que has dicho, el demonio ha salido de para nosotros la victoria sobre las
tu hija». fuerzas de la exclusión y de la muerte.
Volví a casa corriendo y te encontré
tendida en la cama, con el sosiego de 4. ENTRAR EN LA ORACIÓN DE
quien descansa después de haber JESÚS
ganado una batalla. Y por eso comencé
a llamarte Eunice, para que tu nombre “En nada encuentro tan reflejado tu
fuera para siempre memoria de la amor, Abba, como en la manera de
victoria que, entre las dos, habíamos relacionarse los padres o las madres
conseguido». con sus hijos. Cuando se me acerca
alguien que tiene un hijo o una hija
Esto fue lo que me contó mi madre y enfermos, sé que terminarán siempre
estoy segura de que nadie, aunque lo venciéndome y convenciéndome para
intente, podrá ya volver a levantar las que los cure. Hay veces en que intento
barreras que un día el propio Jesús echó resistirme por temor a esas reacciones
abajo. inesperadas de la gente, empeñada en
Ahora soy cristiana y me he preguntado leer mis signos como un ejercicio de
muchas veces por qué Jesús situó en mi poder utilizable para sus causas. Pero
madre el poder de salvarme al decirle: cuando son un padre o una madre los
«Por eso que has dicho...», y qué fue lo que vienen a suplicarme, sé desde el
que él descubrió en lo que ella dijo, y principio que tengo perdida la batalla y
por qué aquello se convirtió en un que mis reticencias son inútiles. El amor
camino real por el que pudo avanzar su por sus hijos los hace tan fuertes, tan
fuerza sanadora. Y por lo que luego he decididos, tan audaces y tan
oído y sabido de él, creo que lo que lo insistentes, que me hace bendecirte por
maravilló fue encontrar en una mujer la misteriosa transformación que
extranjera una afinidad tan honda con acontece en tus criaturas cuando la
su propia pasión por acoger e incluir, maternidad o la paternidad los ha
por hacer de la mesa compartida con la hecho generadores de vida.
gente de los márgenes uno de los Por eso no puedo encontrar otra
principales signos de su reino. palabra mejor para invocarte que la de
Padre o Madre, y me llena de alegría el
Ella lo desafió a cruzar la frontera que que te des a conocer, sobre todo, a los
aún le quedaba por franquear y lo llamó que participan de tu amor entrañable y,
desde el otro lado, donde aún en cambio, te ocultes a los que
estábamos nosotros como un rebaño pretenden alcanzarte sólo con sus
perdido en medio de la niebla. Y él saberes o su ciencia.
debió escuchar en su voz un eco de la Lo pensaba ayer después de que una
voz de su Padre y se decidió a cruzarla. mujer cananea con una hija
Por eso ahora podemos sentarnos a su endemoniada, vino a suplicarme que se
mesa y nadie podrá arrebatarnos este la curara: aún me dura la admiración
lugar que está ya abierto para todos. Yo ante ella por cómo se las arregló para
he sido una de las primeras invitadas, y dar la vuelta a todos mis argumentos:
ahora llevo en mí la misma pasión que yo defendía mi convicción de no estar
enviado por ti más que a las ovejas
perdidas de la casa de Israel, pero ella
se encargó con tanta astucia de dar la
vuelta al argumento que, al final de
nuestro encuentro, entendí que eras tú,
Abba, quien me hablaba a través de ella
y en su pasión por la salud de su niña,
llegué a comprender mejor cómo es la
tuya por cada uno de tus hijos.
Gracias a ella resuenan en mí de un
modo diferente las palabras del Salmo:
5. ELEGIR LA VIDA:
11. ALGUIEN ABRIÓ MIS “¡Escúchenme y vivirán!” (Is 55,3): la
escucha, en su significado profundo, es
OÍDOS la verdadera condición para vivir. "Mira:
hoy te pongo delante la vida y el bien,
la muerte y el mal. Si
1. LEER EL TEXTO
1. LEER EL TEXTO
Porque son ellos los que al acercarse a A la luz del contexto bíblico...
sus hermanos han ido a parar a la
sombra de tus alas; son ellos los que, En la escena de Betania, Jesús habla de
quizá sin saberlo, se han encontrado la parte mejor, un término frecuente en
habitando en tu presencia y acogidos la teología del AT cuando se refiere a la
en lo escondido de tu tienda. Y son ellos heredad o lote de tierra que según el
los que pueden proclamar con toda libro de Josué, recibía en suerte cada
justicia: familia israelita, excepto los levitas.
Estos eran descendientes de Leví, hijo
"Hasta el gorrión ha encontrado de Jacob, y fueron puestos aparte para
una casa ejercer las funciones sagradas por
y la golondrina un nido donde iniciativa de Dios y tomados por Él en
colocar sus polluelos: lugar de los primogénitos de Israel: "El
tus altares, Señor de los ejércitos, Señor dijo a Moisés: «Yo he elegido a
Rey mío y Dios mío los levitas de entre los israelitas en
Dichosos los que habitan en tu sustitución de los primogénitos o
casa alabándote siempre, primeros partos de los israelitas. Los
dichosos los que encuentran en ti levitas me pertenecen, porque me
su fuerza cuando proyectan su pertenecen los primogénitos. Me
peregrinación" (Sal 84,4-5). pertenecen. Yo soy el Señor» (Num
3,11-12). "Moisés no asignó heredad a
la tribu de Leví, porque el Señor, Dios
5. ELEGIR LA VIDA: de Israel, fue su herencia, como él les
13. LA MEJOR PARTE había dicho" (Num 13,33).
1. LEER EL TEXTO
1. LEER EL TEXTO
1. LEER EL TEXTO
Descubrir el texto
El desajuste entre el tiempo de Dios y el
tiempo humano es una constante en la
Recorrer las distintas secuencias
oración bíblica que se acentúa cuando
el orante se encuentra sumergido en el de la narración:
dolor, la persecución o la angustia:
1. LEER EL TEXTO
"Se vio a la nube dar sombra en el Estamos ante un símbolo que expresa
campamento la imposibilidad de dominar el ámbito
y de lo que antes era agua, emerger divino: dentro de ella, o rodeados de
la tierra seca. una densa niebla, no es posible ver
El Mar Rojo se convirtió en un camino pero sí escuchar, y eso sitúa a Israel en
transitable el ámbito correcto de su relación con
Dios. La nube no es obstáculo para
hacer la experiencia de la proximidad
de lo invisible, sólo impide al creyente “habitable” para ellos que se
ejercer su deseo de dominio y control encuentran fuera de ella.
sobre Dios, proponiéndole a cambio En un segundo momento la situación
otro modo de acceso a El, desde la se invierte: desaparece todo lo visual a
receptividad que implica sentirse favor de lo auditivo y ya no hay más
privado de saber. punto de referencia que la voz del Padre
Cuando Moisés expresa su deseo de ver que revela su relación con su Hijo en
a Dios, escuchará de Él en el Sinaí: términos de complacencia y amor. La
escena ya no acontece ante ellos, ahora
"Mi rostro no podrás verlo, porque la nube luminosa los envuelve y cubre
nadie puede verme y quedar con vida. como una tienda. Los discípulos están
Mira, aquí tienes un sitio junto a mí, ya dentro de la escena, inmersos en el
sobre la roca. Cuando pase mi gloria, te claroscuro de la nube. Los que al inicio
meteré en una hendidura de la roca y eran sólo espectadores de la luz de la
te cubriré con la palma de mi mano gloria divina, ya no ven sino que oyen,
hasta que yo haya pasado, y cuando la voz se dirige a ellos y los invado un
retire mi mano, me verás de espaldas, temor que los hace caer rostro en tierra.
porque de frente no se me puede ver" El imperativo que reciben no es a ver
(Ex 33,20-23). una imagen fija o medible, sino a
escuchar una voz que no se sabe de
Dios permite a Moisés situarse en un antemano lo que va a decir. Tendrán
lugar "junto a El", no frente a Él (Ex que fiarse en obediencia, día a día, sin
33,21). Un sabio judío decía que la saber dónde los llevará ni cómo la
gloria humana no consiste en levantar encontrarán.
los ojos esperando contemplar a Dios, En un tercer momento, sus cuerpos
sino en ser elevado por él para postrados son tocados por Jesús que les
contemplar el mundo desde su punto invita a levantarse (el mismo verbo de
de vista. la resurrección) y a no tener miedo. Es
como si ya hubieran participado de la
muerte. El efecto final es que salen de
su postración y se ponen en pie gracias
Descubrir el texto a Jesús, dispuestos a reemprender el
camino.
La alusión "seis días después" con que
comienza el relato evoca la definitiva Como Palabra para hoy
Creación, y nos hace contemplar la
transfiguración de Jesús como el El pasaje inmediatamente anterior a la
Sábado definitivo. La escena ocurre en transfiguración, el del anuncio de la
tres tiempos: en el primero predomina pasión y la resistencia de Pedro, nos
lo visual y los discípulos contemplan a recuerdan la imposibilidad de separar
un Jesús envuelto en luz y siendo punto los aspectos luminosos de la existencia
de encuentro de dos personajes de los momentos oscuros, el dolor del
emblemáticos de la historia de Israel. gozo, la muerte de la resurrección. La
Los acontecimientos son contados contigüidad de las dos escenas parece
desde el punto de vista de los discípulos comunicarnos la paradoja pascual: el
y su relación con los otros tres inundado de Luz es precisamente aquel
personajes es de distancia y no que atravesó la noche de la muerte y
participación: la escena se desarrolla en que accedió a la ganancia por el
pleno cielo y ellos aparecen fuera de extraño camino de la pérdida. La
ese ámbito y sin palabra. Si Pedro pide narración de la transfiguración nos pone
hacer una tienda para Jesús, Moisés y delante dos maneras de ser discípulos:
Elías, es porque la situación no es una, empeñándose en acaparar los
momentos de luminosidad que dirigentes del pueblo judío que no había
proporciona Jesús, haciendo de él un aceptado a Jesús, pero las tensiones
objeto de posesión; la otra, más dura, habían ido aumentando y pocos días
invita a renunciar al saber que atrás habíamos sabido que los
proporciona la visión, remite a la “seguidores del Nazareno” como nos
escucha de su Palabra y reenvía al llamaban, habíamos sido oficialmente
camino. excomulgados en la asamblea de
Lo mismo que los discípulos, también Yamnia.
nosotros necesitamos hacer la Mateo estaba ausente y entre nosotros
experiencia de la proximidad del Dios habían surgido ciertos problemas de
consolador. Si nunca vivimos ese tipo liderazgo, pero era sobre todo la
de experiencia, podemos llegar a dudar sombra de la calumnia y la persecución
de la existencia de la belleza y ver sólo la que se cernía como una sombra
los aspectos opacos de la realidad: la sobre nosotros. En la fracción del Pan
mediocridad que progresa, los cálculos de aquel primer día de la semana
egoístas que sustituyen a la faltaron muchos, seguramente por
generosidad, la rutina repetitiva y vacía miedo a ser identificados como
que ocupa el espacio de la alegría y la partidarios de Jesús, y los pocos que
fidelidad. habíamos acudido nos sentíamos una
El relato de la transfiguración nos invita insignificante presencia de excluidos en
a evocar momentos de gracia en los medio de un pueblo al que
que hemos vivido una experiencia de pertenecíamos, pero que ya no nos
luz y nuestra vida apareció como aceptaba como suyos.
transfigurada: el amor se convirtió en Natanías propuso que leyéramos el
certidumbre, la fraternidad se hizo relato de la transfiguración de Jesús, tal
palpable y toda la realidad nos habló un como Mateo nos lo había dejado en su
lenguaje nuevo de esperanza y de evangelio y asentimos sin demasiado
sentido. Son fogonazos momentáneos entusiasmo. Ya conocíamos la tradición
que nos revelan el sentido del camino según la cual Jesús había subido a una
de fe emprendido. Evocarlos y montaña alta, el Tabor seguramente,
reconocerlos como una fuerza recibida llevándose con él a Pedro, Santiago y
para seguir caminando, nos ayuda a Juan (Mc 9,2-13). Eran los mismos que
continuar la búsqueda paciente de Dios lo habían acompañado cuando entró en
y de su Reino en medio de la oscuridad casa de Jairo y devolvió la vida a su hija,
y la incertidumbre. y los que más tarde eligió para estar
Existe mucha gente para quien la con él en aquella noche terrible de su
realidad está muda, gélida y muerta y oración en Getsemaní.
el cristiano está llamado a hacer posible
que esas realidades puedan revelar y Todos nosotros, judíos de pura cepa,
transfigurar la huella del Dios que las conocíamos bien las Escrituras y no nos
habita. era difícil reconocer todas las alusiones
a la historia de nuestro pueblo que
Mateo había empleado en su relato: – Si
3. DEJAR RESONAR LA PALABRA Moisés y Elías estuvieron con el
Maestro, quiere decir que Jesús es
Habla un miembro de la comunidad Aquel de quien hablaron la Ley y los
de Jerusalén Profetas. ¡Ahora el centro lo ocupa él!
1. LEER EL TEXTO
Y las mujeres representan también esa
misma condición de pequeñez que
permite la manifestación de la fuerza
del Señor: Él edificó la casa de Israel a
partir de mujeres estériles (Sara,
Rebeca, Raquel, Ana...); fue una
humilde viuda pagana la que sostuvo la
vida de Elías (1Re 17) y cuando los
israelitas temblaban bajo la amenaza
de enemigos invencibles, despertaron
Débora, Yael y Judit, y la altivez de
Sísara y Holofernes fue derribada por su
mano (Jue 5; Jud 9-16). Por eso el Salmo
proclama:
"Señor, mi corazón no es
ambicioso ni mis ojos altaneros:
no pretendo grandezas que
superan mi capacidad, sino que
acallo y modero mis deseos:
como un niño en brazos de su
madre,
como un niño está en mis brazos
mi deseo. ¡Espere Israel en el
Señor ahora y por siempre!" (Sal
131).
5. ELEGIR LA VIDA:
18. CÓMO HEREDAR en este tiempo cien veces más casas y
hermanos y hermanas y madres e hijos
VIDA ETERNA y tierras, con persecuciones y en la
edad futura vida eterna. Pero todos,
aunque sean
1. LEER EL TEXTO
5. ELEGIR LA VIDA:
19. UN HOMBRE 6,7; Is 6,12; Os 5,6-7...); de Sión, la
inviolable, dijeron que era una ciudad
POLÉMICO corrompida (Is 1,21) y anunciaron que
el templo, centro vital del pueblo, se
convertiría en un montón de ruinas (Mi
3,12; Jer 7,4);
1. LEER EL TEXTO
1. LEER EL TEXTO
A la luz del contexto bíblico... diciendo: Éste será para ustedes el óleo
de la unción sagrada de generación en
En el AT la unción consagra y da al generación" (Ex 30,22-31).
ungido la fuerza para vivir un nuevo
estado: "Yahvé habló así a Moisés: La unción describe también la acción
Toma aromas escogidos: mirra pura, vivificadora de Dios: "Tú alzas mi frente
cinamomo, caña aromática, acacia y como la de un búfalo, derramas sobre
aceite de oliva. Prepararás con ello el mí aceite
óleo para la unción sagrada, perfume nuevo" (Sal 92,11). "Me unges la
aromático como lo prepara el cabeza con perfume, mi copa rebosa"
perfumista. Éste será el óleo para la (Sal 23,5).
unción sagrada. Con él ungirás la Del Mesías se dice: "Dios, tu Dios, te ha
Tienda del Encuentro y el arca del ungido con perfume de fiesta. A mirra,
áloe y acacia huelen tus vestidos…"(Sal
13
El título corresponde al libro de Mercedes Navarro, 45,8-9), y el perfume derramado es
Ungido para la vida, Estella 1999, lo mismo que algunas una imagen de la felicidad de la unión
reflexiones de este capítulo. fraterna:
Más adelante, el don del Espíritu no
"¡Oh, qué bueno, qué dulce estará ya en relación con la monarquía
que los hermanos convivan juntos! y será el Siervo quien proclame: “El
Como ungüento fino en la cabeza, Espíritu del Señor está sobre mí por
que va bajando por la barba, cuanto que ha ungido el Señor y me ha
que baja por la barba de Aarón, enviado a anunciar la buena noticia a
hasta la orla de sus vestidos" los pobres” (Is 61,1-2).
(Sal 133,1-2), Después de la prueba del destierro, la
comunidad de Israel que ha recuperado
Así describe Ezequiel la acción de Dios su comunión con el Señor, está
con Israel: marcada por una unción de alegría:
“Tendrán diadema en vez de ceniza,
"Pasé yo junto a vos y te vi. Era tu aceite de gozo en vez de vestido de
tiempo el tiempo de los amores. luto, alabanza en vez de espíritu
Extendí sobre vos el borde de mi manto abatido. Y serán llamados sacerdotes
y cubrí tu desnudez; me comprometí del Señor” (Is 61,3-6).
con juramento, hice alianza con vos, Pero será en Jesús donde se cumplirá
oráculo del Señor Yahvé, y fuiste mía. todo lo que encerraba la promesa de la
Te bañé con agua, lavé la sangre que te unción: “Dios, a Jesús de Nazaret, lo
cubría, te ungí con óleo..." (Ez 16,8-9). ungió con el Espíritu Santo y con
poder... ” (He 10,37).
La unción es el signo de consagración Los cristianos participamos de esa
de profetas (1Re 19,16) y de reyes: unción a través del bautismo: “Es Dios
cuando llegó David a la presencia de quien nos conforta juntamente con
Samuel, el Señor le dijo: "Levántate y ustedes en Cristo y el que nos ungió y
úngelo porque este es. Tomó Samuel el nos marcó con su sello y nos dio en
cuerno de aceite y lo ungió en medio de arras el Espíritu en nuestros corazones”
sus hermanos. Y a partir de entonces, (2 Co 1,21).
vino sobre David el espíritu del Señor”
(1 Sm 16,12-13). Descubrir el texto
1. LEER EL TEXTO
5. ELEGIR LA VIDA:
22. UNA TUMBA NUEVA enterró a Sara, su mujer, en la cueva
del campo de la Macpelá frente a
Mambré (hoy Hebrón), en país
1. LEER EL TEXTO
La primera vez que el AT hace alusión a cananeo. El campo con la cueva pasó
una ceremonia de enterramiento es en de los hititas a Abraham como sepulcro
la muerte de Sara: "Murió Sara en en propiedad" (Gen 23,1-20).
Quiryat Arbá (hoy Hebrón), en país
cananeo. Abraham fue a hacer duelo y La narración tiene una intencionada
a llorar a su mujer y habló a los hititas: solemnidad: poseer por fin aquel exiguo
– Yo soy un forastero residente entre espacio de terreno, significaba el
ustedes. Denme un sepulcro en comienzo del cumplimiento de lo que el
propiedad, en terreno suyo, para Señor había prometido. De la cueva de
enterrar a mi difunta" (Gen 23,2-4). Macpelá arranca el arco que irá
Sigue un detallado relato del regateo recorriendo toda la historia patriarcal, el
entre Abraham y Efrón el hitita hasta éxodo y la entrada en la tierra, las
ponerse de acuerdo en el precio del promesas proféticas, el destierro y el
terreno y finalmente se cierra el trato retorno. Una de las instrucciones de
de compra: "Abraham aceptó y pagó a Jacob antes de morir será esta:
Efrón, en presencia de los hititas, el "Cuando me reúna con los míos,
precio establecido: cuatrocientos kilos entierrenmé con mis padres en la
de plata, pesos comerciales. Y así el cueva del campo de Efrón, el hitita, la
campo de Efrón en Macpelá, frente a cueva del campo de Macpelá, frente a
Mambré, el campo con la cueva y con Mambré, en Canaan, la que compró
todos los árboles dentro de sus Abraham a Efrón como sepulcro en
linderos, pasó a ser propiedad de propiedad. Allí enterraron a Abrahám y
Abraham, siendo testigos los hititas que Sara, su mujer; allí enterraron a Isaac y
asistían al concejo. Después Abraham a Rebeca, su mujer; allí enterré yo a
Lía" (Gen 49,29-32). El deseo de José en liberado de lo que amenazaba su
Egipto es recibir sepultura en ese existencia.
mismo lugar (Gen 50,25).
Job añoraba un encuentro con Dios más
La creencia en una vida después de la allá de los límites de su existencia
muerte aparece sólo tardíamente y lo terrena:
que se piensa es que, cuando alguien
muere, el "alma" que hace viva a la "¡Ojalá me guardaras en el Abismo
persona, vaga como una sombra en el escondido mientras pasa tu cólera
espacio subterráneo del seol donde "no y fijaras un plazo para acordarte de
hay ni obra, ni pensamiento, ni saber, ni mí!
sabiduría" (Qo 9,10). Es un lugar de Cada día de mi servicio esperaría
silencio, olvido y perdición; lugar de que llegara mi relevo,
tinieblas sin sufrimiento ni alegría. No con nostalgia por la obra de tus
hay retribución fuera de esta vida. Este manos
mundo de los muertos es considerado tu me llamarías y yo respondería;
como un lugar alejado de Yahvé: "En la entonces contarías mis pasos,
muerte nadie se acuerda de ti." (Sal 6,6). no vigilarías mi pecado,
El enmudecimiento de la alabanza sellarías en un saco mis delitos
caracteriza la esfera de la muerte, ya y blanquearías mis culpas" (Job
que con ella terminaba la participación 14,13-17).
del individuo en el culto y los muertos
quedaban excluidos de la alabanza. Si el Job desea bajar al seol como un
lugar de culto es signo de la presencia paréntesis en su sufrimiento. Su
de la fuente de la vida, el seol representa esperanza se funda en el poder salvador
la esfera de la no vida. La muerte es un del recuerdo divino: el amor creador de
poder enemigo con múltiples caras: Dios tiene su lógica interna y más
siempre que se produce una disminución temprano o más tarde sentirá nostalgia
de la vida en forma de debilidad, por la obra de sus manos, se retirará su
enfermedad etc..., las garras del seol cólera y acordándose del hombre lo hará
comienzan a apoderarse de la persona y vivir. Fiel a su creación, se hará redentor
la destrucción de su relación vital con y desde ese mismo instante el pecado no
Yahvé se considera el culmen de lo lo hará retroceder (14,16-17).
espantoso. Pero será en boca de Ezequiel donde la
promesa resonará con mayor fuerza:
Más tarde aparece la idea de que Yahvé "Voy a abrir sus sepulcros, los voy a
puede arrancar a sus fieles fuera del sacar de sus sepulcros, pueblo mío, y
dominio de la muerte: “No dejarás a tu los voy a llevar a la tierra de Israel. Y
fiel conocer la corrupción” (Sal 16,8); sabrán que yo soy el Señor cuando abra
“Dios rescata mi vida, me arranca de la sus sepulcros, cuando los saque de sus
mano del Abismo” (Sal 49,16); “Yo sepulcros, pueblo mío. Infundiré mi
siempre estaré contigo... Para mí lo espíritu en ustedes y vivirán..." (Ez 37,
bueno es estar junto a Dios” (Sal 73, 12-13).
24.26), proclaman algunos orantes,
intuyendo una victoria de Yahvé más allá Descubrir el texto
de las fronteras de la muerte. Otro
salmista confiesa agradecido: “Tú El protagonista activo de todo el texto
sacaste mi vida del seol, me llamaste a es el hombre de Arimatea de quien
la vida de entre los caídos en la fosa” Mateo informa que era rico y se llamaba
(Sal 30,4). Alguien que se ha sentido José. Es él quien realiza todas las
alcanzado por las fuerzas de la muerte, acciones: llegó, fue a ver, pidió, se
agradece la intervención divina que lo ha llevó, envolvió, puso, rodó, se marchó.
Cada una de ellas supone un riesgo tiempo de abrazar, tiempo de
para él y están sustentadas por su desprenderse;
condición de discípulo de Jesús. Durante tiempo de hacer duelo, tiempo de
la vida de éste, José no había aparecido bailar" (Qo 3, 1-4).
en relación con él, pero ahora sale de la
sombra convocado por el destino final Se diría que José de Arimatea y las
de Jesús y realiza una obra importante: mujeres sentadas junto a la tumba de
el último servicio a un ajusticiado, Jesús están viviendo esta sentencia de
cediéndole su propio sepulcro. Qohélet: para José es tiempo de hablar,
Tiene que apresurarse a cumplir la para ellas, de callar; para José de
norma establecida por el Deuteronomio: realizar los ritos de enterramiento; para
es víspera de sábado y "Si un ellas, tiempo de permanecer quietas y
sentenciado a pena capital es sentadas como testigos ahora
ajusticiado y colgado de un madero, su silenciosos del crucificado, muerto y
cadáver no quedará en el madero de sepultado. Pero llegará también para
noche; lo enterrarás aquel mismo día, ellas el tiempo de tomar la palabra para
porque Dios maldice al que cuelga de anunciar al Viviente.
un madero y no debes contaminar la Como estos protagonistas de la escena
tierra que el Señor, tu Dios, va a darte de la sepultura de Jesús, también nos
como heredad" (Dt 21,21-23). vemos implicados en la realidad de la
muerte y ante ella no podemos hacer
José no reaparecerá en los relatos de la más que los sencillos gestos de la
resurrección y aquí lo vemos despedida, las lágrimas, la compañía y
personificando la convicción de que la el silencio. Pero lo mismo que ellos
muerte ha salido una vez más estamos también al caer la tarde de la
victoriosa: el cadáver de Jesús yace víspera de la Pascua definitiva y
envuelto en una sábana, símbolo de nuestros ojos han contemplado el
mortalidad y, al rodar la losa, José está costado abierto del Crucificado del que
enterrando su propia esperanza y la de mana el agua de la Vida.
los discípulos. Y eso nos hace capaces de permanecer
El cuerpo de Jesús, objeto pasivo que junto a las tumbas de nuestro mundo,
recibe todas las acciones, es el centro sabiendo que la muerte no tiene la
silencioso de todo el relato y en él se última palabra.
concentra la mirada de quien lo lee o
escucha.
Otros dos personajes, María Magdalena 3. DEJAR RESONAR LA PALABRA
y la otra María, sentadas frente al
sepulcro, son las portadoras de la Habla Rut, la mujer de José de
memoria del Crucificado. Moisés no Arimatea
había podido contemplar la gloria divina
y se puso cerca de Dios, no frente a Él Cuando la víspera del sábado llegó José
(Ex 33,18). Ahora las mujeres y me comunicó con satisfacción que
contemplan la gloria divina en el amor aquella misma tarde había cerrado el
entregado hasta la muerte. trato de compra del terreno, no pude
disimular mi disgusto. Desde el
Como Palabra para hoy momento en que me habló del proyecto
de adquirir una propiedad fuera de las
"Todo tiene su razón, todas las tareas murallas y me pidió que lo acompañara
bajo el sol: a visitarlo, estuve en desacuerdo. Y no
tiempo de nacer, tiempo de morir; porque no pudiéramos permitirnos el
tiempo de plantar, tiempo de gasto, sino porque encontré que estaba
arrancar; demasiado cerca del promontorio
rocoso de una antigua cantera
abandonada, precisamente el sitio aliento. Me dijo algo confuso acerca de
donde tenían lugar las ejecuciones de un encuentro inesperado con un
los condenados a crucifixión. pariente lejano de Arimatea y durante
He nacido en Jerusalén, procedo de una la cena lo encontré distraído y nervioso,
familia farisea muy estricta y la sola como si su pensamiento estuviera en
proximidad de un cadáver, aunque sea otra parte. Sólo cuando se acostaron
de lejos, me inspira un enorme temor nuestros hijos se decidió a contarme lo
de caer en impureza. que en realidad le había ocurrido: había
Mi esposo nació en Arimatea, un pueblo estado escuchando, por casualidad, las
de Judea, y aunque también es fariseo, palabras que un tal Jesús, un galileo de
simpatiza con corrientes rabínicas más Nazaret según había sabido después,
abiertas y tolerantes y no parecía dirigía a un grupo de campesinos y
importarle mucho el emplazamiento. pescadores sentados a la orilla del lago.
Por eso intentó convencerme de las Les hablaba sentado tranquilamente en
ventajas que tenía la adquisición de un una barca amarrada a la orilla y aunque
terreno tan cercano a la ciudad en el él al principio se había acercado a
que podríamos excavar espacio para escuchar movido por la curiosidad, se
una sepultura. había quedado impresionado por la
Aún somos jóvenes y tomar ya atención con que lo escuchaba el gentío
precauciones para el enterramiento y el poder de convocatoria que tenía
tampoco me parecía necesario, así que aquel hombre con aspecto de no ser
discutimos mucho tiempo hasta que más ilustrado ni más culto que ellos.
terminamos bromeando sobre cuál de Aquella noche no le di mayor
los dos sería el primero en estrenar la importancia, y sólo comencé a
sepultura. Qué lejos estábamos preocuparme cuando en los días que
entonces de saber para quién estaba siguieron José volvió a llegar tarde y a
destinada... mostrarse pensativo y silencioso. Oí
Recuerdo de manera especial aquel rumores sobre Jesús en el mercado y
sábado después de la compra: José leyó comencé a intuir que José había
en presencia de nuestros tres hijos el entablado relación con él y no me decía
texto sobre la compra por parte de nada por temor a preocuparme. De
Abraham de un campo en Hebrón para hecho, ya era pública la oposición que
enterrar a Sara (Gen 23). Al terminar, Jesús despertaba en medios fariseos y
nos hizo caer en la cuenta de cómo se comentaban las polémicas que
aquella minúscula parcela de tierra fue desencadenaban sus actuaciones y sus
la primera propiedad de Abraham en palabras, que yo encontraba de una
Canaan y cómo en ella se encerraba, provocación y un atrevimiento
como en una semilla, el cumplimiento escandalosos. A José no parecía
de la promesa que el Eterno, bendito ocurrirle lo mismo y me contó que,
sea, había hecho a nuestros padres. como lo había defendido delante del
Reconozco que el recuerdo de Abraham Consejo, comenzaba a sentir por parte
y su preocupación por poseer al fin un de éstos recelo y ocultas censuras.
terreno propio para enterrar a Sara,
disipó casi todos mis recelos con Un sábado diferente. Al empezar la
respecto a la compra del campo y hasta primavera me trasladé, como de
fui a visitarlo cuando estuvo excavada costumbre, a la casa que poseemos
la tumba para que José pudiera Cafarnaúm y él se quedó en Jerusalén
mostrarme con orgullo la enorme piedra con el pretexto de algunos negocios.
que había hecho tallar para cerrar la Antes de Pascua llegó inesperadamente
sepultura. a Cafarnaúm y, cuando nos quedamos
solos, me anunció con una gravedad
Un encuentro desconcertante. Unos desacostumbrada que tenía que
días después él llegó a casa casi sin decirme algo que quizá yo no iba a
comprender en un primer momento: - experimenten la libertad asombrosa de
He invitado a la cena del pasado no estar atados a ninguna jerarquía
sábado en nuestra casa a Jesús y su social, religiosa ni económica, ni a
grupo, y necesito compartir contigo lo normas de pureza o de legalidad. El no
que he vivido en esa noche. Lo miré lleva encima ninguno de esos pesos
horrorizada porque una de las cosas abrumadores que nos han ido
que había oído de él es que se sienta a imponiendo los que se han apoderado
la mesa con recaudadores, soldados de la Torah y de la conciencia de
romanos, comerciantes de todas clases, nuestro pueblo: habla de Dios con la
cambistas, traficantes y hasta mujeres misma espontaneidad y confianza con
de mala vida. Al darse cuenta de mi que nos hablan a nosotros nuestros
sobresalto, tomó mi mano como si hijos y dice que es así como su Padre
intentara darme fuerza para lo que iba desea que lo tratemos.
a seguir escuchando: – Rut, algo
absolutamente nuevo está comenzando En medio de la cena he sentido que lo
y, como quiero que tú participes de ello, que estábamos viviendo era
voy a intentar explicártelo de una precisamente el verdadero signo que
manera que los dos podemos entender: Dios busca: ver a sus hijos e hijas
sentado en aquella mesa, he vivido el reunidos en torno a una mesa en la que
sábado más verdadero, el más festivo y han desaparecido todas esas divisiones
alegre de los que he celebrado en mi y clasificaciones que nos separan y
vida. ¿Recuerdas cuántas veces he leído alejan unos de otros. Nada de eso
a nuestros hijos el texto del Éxodo para existe para Jesús, y su sola presencia
hacerles comprender que una de las derrite cualquier pretensión de
finalidades del sábado no es cumplir superioridad o inferioridad, dejando
con mil estrechas prescripciones, como lugar a una corriente de afecto y de
enseñan algunos escribas, sino como respeto entre iguales.
dice el libro del Éxodo “que descanse tu Como tú no estabas para encender las
esclavo...” (Ex 20,8-11). Hasta ahora yo velas, fue Miryam, una mujer de
me había creído un hombre libre y Magdala, quien lo hizo. Ahora pertenece
consideraba esclavos a otros, pero esa al grupo de los seguidores de Jesús a
noche he caído en la cuenta de que pesar de un pasado oscuro que casi
llevaba una carga invisible sobre mis todos conocemos y a medida que iba
hombros: la de mi pretendida dignidad prendiendo cada una de ellas y se iba
y posición que me hacía sentirme iluminando la sala pensé que era su
superior a los otros, la de sentirme propia vida la que había salido de las
portador de unas obligaciones para con tinieblas porque la aceptación y la
Dios que, sin darme cuenta, han ido acogida de Jesús la han inundado de
doblando mi espalda y me han situado luz. Rut, esa luz que aguardábamos, la
ante él como un siervo y no como un de Abraham y Moisés, la de David y
hijo. Pero hoy, inesperadamente, Salomón y el profeta Elías, ha llegado
alguien ha retirado ese peso de mis hasta nosotros.
hombros, lo mismo que el Señor liberó
de la espuerta cargada de ladrillos a La visión de una ex-prostituta
nuestros antepasados en Egipto. encendiendo las velas del sábado en el
candelabro de mi propia casa me había
Un fariseo deslumbrado. José paralizado de tal manera que me sentía
continuaba su descripción de Jesús: – incapaz de seguir escuchando a mi
Hay algo en él que hace caer el fardo esposo. Pero él continuaba hablando,
del "personaje" que cada uno llevamos ajeno a mi incapacidad para seguirle: –
a cuestas y su manera de tratar a cada Ha aparecido alguien cuya palabra y
uno como un príncipe, o mejor, como un presencia nos devuelven el verdadero
amigo, consigue que los que lo rodean orden soñado por Dios, y nos sienta en
una mesa en la que hay lugar para hace estallar todas las categorías del
todos y nadie queda excluido. Mientras corazón y de la razón. Hacé lo que
cenábamos la otra noche, recordé lo puedas, y después, hacé un poco más,
que leemos en la historia de José: “Un aprendé a ir más allá de tus limites.
hombre lo encontró cuando estaba
perdido por el campo y le preguntó: – En ese momento, interrumpí
¿Qué buscas? El dijo: – Busco a mis agriamente el discurso de mi esposo: –
hermanos. Dime, por favor, dónde ¡Yo sí que he llegado más allá de mis
están pastoreando sus rebaños” (Gen límites, José! No puedo escuchar ni una
37,15-17). palabra más de esta sarta de disparates
Si alguien le hiciera esa pregunta a que estás diciendo. Tú que no has
Jesús, contestaría lo mismo que nuestro bebido nunca hoy pareces estar
padre José: sólo va buscando a sus completamente ebrio y es mejor que no
hermanos, como quien tiene una noticia sigas hablándome de ese Jesús que te
extraordinariamente buena que está haciendo perder la sensatez y el
comunicar y le fuera la vida en que buen juicio. Me miró entristecido y
todos lo supieran. Hasta ahora yo había decepcionado, se encerró en un
leído y oído explicar a los rabinos que el profundo mutismo y nos fuimos a
exilio significa la situación de los que dormir, aunque ninguno de los dos pudo
viven privados de memoria y de conciliar el sueño. Yo lo conseguí de
voluntad y que, para salir de su madrugada y, cuando me desperté, un
destierro, necesitan que alguien les sirviente me comunicó de su parte que
revele su origen y su identidad y les se volvía a Jerusalén y me pedía que me
recuerde cuál es su verdadera tierra. quedara en Cafarnaúm con nuestros
Eso es lo que él hace, Rut, y como un hijos durante la Pascua, porque temía
pastor que silba a su rebaño disperso, que en esos días sucedieran
nos va conduciendo hasta esa fuente acontecimientos desagradables.
tranquila en que cada uno reencuentra
su nombre. Una tumba junto a un huerto.
Y misteriosamente, al hacerlo, no ejerce Supuse que se refería a Jesús y no me
ningún tipo de dominio o de presión equivocaba. No obedecí su consejo
sobre los que lo rodean. Sus discípulos porque lo quiero demasiado como para
lo llaman “Rabbi” y “Señor”, pero dejarlo solo precisamente en los
ninguno de esos títulos parece añadirle momentos difíciles que intuía iban a
nada, ni otorgarle ningún privilegio, al llegar. Dejé a los niños en casa de unos
revés: lo observé durante la cena y vi parientes y me uní a un grupo de
que, cuando a alguien de la mesa le peregrinos galileos que se dirigían a
faltaba algo, no esperaba a que vinieran Jerusalén. Nunca me arrepentí de
los sirvientes, sino que se levantaba él haberlo hecho: durante tres largos días
mismo a buscarlo. de camino, tuve tiempo de reflexionar
Y también hace notar de muchas sobre todo lo que José me había
maneras cuánto nos necesita, como un contado y en mi corazón en sombras
rey que no lo sería si no tuviera comenzó a aparecer una débil luz.
vasallos, o mejor, como un pastor que, ¿Cómo no había sido capaz de
al nutrir a su rebaño, gana él mismo comprender los sentimientos de José, su
para comer, sabiendo que cada uno deslumbramiento, su fascinación por
hace vivir al otro, en una reciprocidad Jesús? Algo debía haber en él cuando
que destierra cualquier superioridad. había ejercido una atracción tan
En la sobremesa, después que poderosa sobre un hombre tan
recitamos el Shema, nos comentó la prudente y tan ecuánime como mi
frase «Amarás al Señor tu Dios con esposo ¿Por qué no fiarme más de su
todas tus fuerzas» y dijo: – Se nos pide actitud y aceptar conocerlo por mí
amarlo con esa forma de amor que misma?
4. ENTRAR EN LA ORACIÓN DE
Llegué a Jerusalén la víspera de la JESÚS
fiesta, un poco después de la hora
nona, con el tiempo justo para hacer los "Vuélvete, Señor, poné a salvo mi vida;
preparativos del sábado más solemne salvame por tu misericordia: que en el
del año. José no estaba en nuestra casa reino de la muerte nadie te invoca y en
y los sirvientes me dieron el abismo ¿quién te da las gracias?" (Sal
atropelladamente la noticia de que 6,5-6).
habían prendido, juzgado y crucificado Uno de mis discípulos ha recordado las
a Jesús, que José había mantenido una palabras de este salmo cuando nos
discusión violenta con los otros dirigíamos a Betania, después de saber
miembros del Sanhedrín y que, por su que Lázaro había muerto y Nicodemo,
cuenta y riesgo, se había dirigido al que nos acompañaba y es muy versado
palacio de Poncio Pilatos para pedir al en las Escrituras ha citado a Qohélet:
gobernador el cadáver de Jesús para "Comprendí que una suerte común les
enterrarlo. Contaba con poder ejercer toca a todos y me dije: la suerte del
sobre él la presión suficiente como para necio será mi suerte, ¿para qué fui
que accediera a su demanda, si no sabio? ¿qué saqué en limpio? Y pensé
desde su condición de judío respetado, para mí: también esto es vanidad... (...)
al menos desde su posición económica. Todos caminan al mismo lugar, todos
Supe inmediatamente dónde tenía que vienen del polvo y todos vuelven al
dirigirme, segura de que era en nuestra polvo... (Qo 2,15; 3, 20)
sepultura nueva donde José había Pero yo estoy convencido, Abba, de que
pensado enterrar a Jesús. Me dirigí son tus manos y no el polvo el último
hacia allí a toda prisa y llegué en el destino de nuestras vidas y de que
momento en que estaban introduciendo también desde el reino de la muerte
dentro el cadáver. José se emocionó al llegará a ti mi alabanza. Has puesto en
verme más de lo que ya estaba y me mis ojos una luz que me permite
abrazó en silencio mientras me contemplar ya en el grano de trigo que
conducía al interior: una mujer que se pudre en tierra, la espiga que va a
supuse era la madre de Jesús, tenía brotar (Jn 12, 24) y cuando una mujer
sobre sus rodillas el cuerpo de su hijo y, grita de dolor, yo estoy ya escuchando
con increíble entereza e infinita ternura, el llanto del niño que nace (Jn 16,21).
le limpiaba del rostro la sangre reseca Aunque camino entristecido hacia la
para cubrirlo después con un sudario. tumba de mi amigo Lázaro y allí uniré
José envolvió entonces el cuerpo en un mi llanto al de todos los que también lo
lienzo de lino que reconocí como tejido amaban, y quizá proteste con rebeldía
por mí, lo depositó con cuidado sobre la al constatar que la muerte ha puesto
losa de mármol y todos salimos sobre él su firma. Pero, por encima de
lentamente del sepulcro. Fue también ello, me habita una invencible
José quien hizo rodar la enorme piedra esperanza en ti, el Amigo de la vida
que servía de puerta y todo el grupo se (Sab 11,26). La muerte no es obra tuya
fue separando para dirigirnos al interior ni te gozas en la perdición de los vivos
de la muralla. Acababa de sonar el (Sab 1,13). La última palabra la tendrás
primer toque del sofar, el cuerno que siempre vos y por eso puedo arriesgar
anunciaba la llegada de la fiesta mi apuesta sobre tu Palabra, ella me
solemne de la Pascua. asegura que en vos están la
resurrección y la vida y que todos los
lázaros olvidados de la historia están ya
convocados a salir fuera de sus tumbas.
Y confío en que tú, que puedes liberar a
Lázaro de las ataduras de la muerte,
vienes siempre al encuentro de tus hijos
para desatarles los sayales de luto y
revestirlos de fiesta.
5. ELEGIR LA VIDA:
23. NOS PRECEDE EN de nubes de día ni la columna de fuego
de noche" (Ex 13,21-22).
GALILEA
"Moisés replicó al Señor: - Se enterarán
los egipcios, pues de en medio de ellos
sacaste
1. LEER EL TEXTO
5. ELEGIR LA VIDA:
24. LO QUE MARÍA
GUARDABA EN SU
CORAZÓN
1. LEER EL TEXTO
Páginas
Presentación……………………………………………………………………3
1. Encuentro en el
Jordán……………………………………………………..5
2. Un hombre libre……………………………………………………………..9
3. Llamados y
atraídos……………………………………………………….13
4. Buenas noticias en
Nazaret……………………………………………….17
5. ¿Quién es este hombre?...........................................................22
6. Servidor de todos………………………………………………………...26
7. La sabiduría del
Reino……………………………………………………..31
8. Médico compasivo…………………………………………………………
35
9. Enemigo de la
codicia……………………………………………………..40
10. Una mujer en la frontera…………………………………………………
45
11. Alguien abrió mis oídos………………………………………………….49
12. Un hombre según Dios…………………………………………………..53
13. La mejor parte ………………………………………………………..…58
14. El corazón del Padre…………………………………………………….62
15. Maestro de Oración …………………………………………………….68
16. Una luz en el monte………………………………………………………73
17. Preferir a los pequeños………………………………………………....79
18. Como heredar vida eterna………………………………………………84
19. Un hombre polémico …………………………………………….……...89
20. Ungido para la vida………………………………………………………94
21. El juego de perder-ganar……………………………………………….99
22. Una tumba nueva
……………………………………………………....105
23. Nos precede en Galilea………………………………………………..112
24. Lo que María guardaba en su corazón…………………………..……
116
Colección Espiritualidad Pasionista
Para uso interno
“- Hay mucha gente que está cansada de leer una y otra
vez los mismo textos ¿por qué no ofrecer pistas de
lectura que permitan leerlos de maneras nuevas? (Y con
la ayuda de distintos comentarios, intentaba situarme
desde otros ángulos de mirada y diferentes perspectivas,
como quien quiere conseguir un buen retrato...)