Está en la página 1de 10
CAPITULO VI ADIVINANZAS 811, ENIGMA DEL NUMERO DIE ARQUIMEDES 41, Lilave para todos los enigmas. 1:1 lector quicn estudid cnidadosamente los capitulos I, IM, 1V y ¥ serd premiado. Los enigmas del capitulo | ya se inber- pretan muy facilmente. Este libro tan largo ha sido escrilo para ana coneln- sién breve: si muieres aprozimar con alla prectsién un rei- mero real mediante una fraceidn simple (no compuesia) sustittiyela por fracciones congruentes, Asi se descifra el enigma de Arquimedes y, por consi- guiente, el problema del calendario. Sefialemos que al solucionar precisamente el problema do la aproximacién de ndimecos reales meiliante fracciones simples, Cristiaan Huygens Negé a obtener fracciones continuas. Ti tenia que construir cl modelo del Sistema Solar en el cual los planctas fueran modelados mediante ruedas dentadas. A fin de roproducir con precisién Jos periodos de revolucién, se necesitaban ruedas con un ni- mero enorme de dientes, Huygens buscaba (y encontrd) cl métedo general de soluciéon de este problema: susti- luir estos ntimeros por otros, considerablemente meno- res, con da repvoduecién mas exacta cn Jo posible de Jas relaciones de estos nimeros. De tal modo, en calidad de instenmonlo auxiliar, ideé Jas fracciones continuas y descubeié muchas de sis propiedades, aunque estas frac- ciones ya fueron usadas anteriormento por el italiano Bombeili (sin penetrar tan profundamente en sn natn- raleza). A propésito, N.N, Luzin decia: «En el laboratorio de un gran sabio aun Jas virutas tienen valor». 42, Enigma del nimero de Arquimedes. Para la aproximacién del nimero x desarrollémoslo en nna frac- cién continua. Podemos tomar ta aproximacién decimal de « con gran reserva de precisidn, por ejemplo, a4i5y2es — HAAR y aplicar el algoritino de t* ug Euelides: a=|3; 7, 15, 1, 288, 4, ...J]. Ahora calculamos Jas fracciones congruentes de acuer- do con el esquema del punto 17: 113, Isso es todo. jResulta tan facil! Esta tabla descubre «] seereto de Arquimedes y, al mismo tiempo, de Metzis. De la misma se desprende: Aproximarién | Fraceién congruente 22 hn Nula 3 {con defecto) ye Primera > (von exceso) . 333. Segunda Se {con defecto) ‘ii 355, Tercera a (con @xceso) — iPodré considerarse que Arquimedes y Metzis han sido desenmascarados: usaban fracciones continuas, AT- quimedes utilizé la fraccién congruente = mientras que Metzis, ae 3 No, no podemos afirmarlo para Arquimedes. [lace falta comprender con claridad que hemos solu- cionade cl problema matematico, pero no cl histérico. Hemos demostrado eémo se puede llegar a la aproxima- OT . - Pe cién del ntimero a mediante la fineecitini=e, sin embargo, i esto no significa que Arquimedes Hevaba el musmo va- mino. Es verdad que no excluimos gue él usaba el al- goritmo de fracciones continuas. A favor de ests suposi- cidn podemos aducir dos argumentos: 1) en e] caso Ue ausencia de fracelones decimales este camino ¢s ¢) mas natural; 2) en la antigiiedad preferian fracciones con we- merador igual a la unidad. Jin Egipto y Babilonia usa- han solamente estas fracciones, mds tarde comenzaron a ponerse poco a poco en uso otras fraccioncs. No obstante estos argumentos son de cardécter especulalive. Ningin juicio Jos hubiera reconocido. No existen pruchas direc- tas. Para determinar m Arquimedes caleulaba los peri- metros de Jos poligonos regulares inscritos y circunscritos, haciendo uso de la «i6rmula de duplicaciéuy, Ademas desconocemos qué método usaba para extraer las raices cuadradas, él nos ofrece slo el resultado final. Los hisloriadores no legaron a aleanzae una opinién undnime acerca de este problema. La ventaja de los séptimos puede también revelarse empiricamente al compararlos cou otras partes mis grandes. En lo que se refiere a Metzis (més exactamente, Antonius), esto es otra cosa. Resulta muy diff supo- 355 ner que tal fraccién compuesta como 7S Ciera encontraia sin ayuda de la teoria. Sin duda alguna Attonius usaba fracciones continuas. Comprendemos por qué so deluyo on Ja fraccién congruente 2 ma fraccién admisible. La fraecién subsigniente . En efecto se trata de la wlti- 192595 32 657 es tan voluminosa que no tiene ningtin valor practico- $2. SOLUCION DEL PROBLEMA DEL. CALENDARIO 43, Aplieacién de las fraceiones continuas. Primero pensemos en cémo nosotros mismos solucionaramos ¢l problema de Ja alternacién de los afios Jnsiestos. Repre- sentarfamos la longitud del afte en forma de una fraccton cou tints 1 afin — 865 dias 5 horas 48 minutos 46 segundos — — [865; 4, 7, 1, 3, 5, 64] dias. Observacién 1. cs un numero ircacional, Se expresa mediate wns fraceién continua infinita. La magnitud del aio es empirica. Toda magnitud empirica se mide Gnicamente con ma precisién determinada, por lo cual ho tiene sentido hablar acerca de su racionalidad o irre cionalidad. La magnitud del afio que acabamos de adueir es admitida, por lo tanto nos vemos obligados a constde- rarla oxacta. lla se expresa mediante una fraccién con- finna finita. Observacién 2. Para expresar la longitud de) afio mediante una fraccién continua no hace falta represen- tarla por wna fraccién decimal en partes del dia (andloga- mente a como lo haciamos con el nimero 1). Este calculo se desarrolla asi (desechamos la parte entera): 5 horas 45 mimutos 46 segundos _ 29926 segundos __ 10463 , 4di ~ 86400 segundos 43 200 * 43 200 = 4+ 10463 + 1348; 10463 = 7-1348+- £027; {848 = 1-1027 + a21; 1027 = 3-321+ 64; 321=5- 644-4; 64= 64-41. Tlallamos varias tracciones congruenLes iniciales. Omi- Limos la parle entera, ya que la existencia de 365 dias enteros en caila afio no requiere recuerdos: 4 | 7 | 1 a 5 1 | iA | g at 163 4 2A Ba | 125 | O73 95. Cada columna ofvece la solucion del problema del ca- Jendario. Por ejemplo, la primera columna nos da para vf P = opr 1 ae Ja duracién del aio el valor aproximado de 865 > dias Para realizar tal duracién del aio hay que consideray como bisiesto un ao de cada cuatro. En general, ba tercera fila nos da el valor del ciclo o periodo, y Ja se- gunda, el niimero de afios bisiestos en el ciclo. Por ejem- plo, la segunda colnmma corresponde a tal solucién: 7 anos bisiestos cada 29 afios. La duracién media del afio en este caso seré de 365 Fpilias, cifra resulta mds exacta que 365+ ; pero al mismo tiempo més com- plicada. 44, Como eligir el calendario. Alora estd claro que al solucionar ei problema del calendario Lay muy pocax variantes para elegir, solamente cuatro. A fin de evilar equivocacioues esclareceremos que en el mundo existe un gran nimero de cafendarios, Hay ¢a- lendarios solares y lunares. Diferentes puchlos tienen un comienzo de era diferente, asi como un nimero dilerenle de meses en el aio (doce o trece), un comicnzo de} atio distinio (a propdsito, extremadamente diversa) y dile- rentes dias festives. En el presente libro examinamos el calendario en un solo aspecto (no consideramos toda la diversidad de estas diferencias): nos interesa la duracion media de} afio. En este caso existen (inicamente cuatro soluciones ventajosas (con otras palabras, sufiviontemente simples y exactas). Corresponden a las primeras cuatro columnas de la tabla anterior. A partir de la quinta co- Jumna ya se obtienen combinaciones demasiado compli- cadas. Asi pues, iodas las soluciones posibles se aducen en ja tabla 3. En Ja columna ¢Lrrory el signo «menos» indica que la duracién media del ajio es mayor que la auténtics. La primera yarianfe corresponie al calendario ji- liano. La segunda no es conyeniente: segin el grado ile complejidad es equivalente a la lercera, no obstante, le cede considerablemente en lo que se rvefiere a la exactilud. La tercera variante (8 ajios bisieslos cada 33 anos) la sido propucsta por el gran sabio persa y tadzhike, el poeta, Omar Khayyam 96 Tabla 3 Ne de « aproxinia~ Duracién media del ago Error clén | tiune- ro Ue |perfodo| aiies 4 4 4 | 365 dias 6 horas 00 minutos 0Osegun- | —14 minutos los. 14 segundos 2 7 29 | 365 dias 5 horas 47 minutos 85 segun- } --1 minuto dos 44 segundes 3 8 33 | 365 dias 5 horas 49 aniutos 05 segun- | —i9 segundos Os. 4 31 | 428 | 365 dias 5 horas 48 TUS 45segun- | 4-1 segundo los La cuarta variante es excepcionalmente exacta. El error de 4 segundo no tiene valor préctico. Precisamente por eso sé proponta utilizar este calendario, Por ejemplo, en 1864 el astrénomo ruso Medler propuso introducirlo en Rusia a partir del comienzo del siglo XX. Para ello era necesario introducir solamente la siguiente correccién en el calendario juliano: cada 128 aiios omitir un afio hi- siesto (es decir, considerarlo ordinario). Pucste que en el calendario juliano a cada 128 afios les corresponden 32 bisiestos. No obstante, este calendario no fue aceptade en Rusia, ni en otras partes del mundo. Probahlemente, las caiisas consistian en que ol periodo de 128 afios no era «redondo» asi coro en lo acostumbrado del calendario vigente. 45. Enigma de Gregorius XIII. En el punto anterior no IJegamos a descubrir el enigma de Gregorius XTTI: entre las cuatro soluciones aducidas no se encuentra ol calendario gregoriano. Por eso, wma vez solucionado ol problema malematico prestemos un poco mas atencién al problema histérico. ¢Cudles fueron los argumentos de Grogorius XII (para precisar, de la comision organizada por él)? Es muy seductiya la signiente lipétesis: Gregorius XIII partia de la relacién 31 ; 128, pero, deseando susti- OT tuir el periodo de 128 afios por otro mas cémodo, eligié el periodo de 400 afios. Si a cada 128 afios les corresponden 31 bisiestos, entonces {cudntos afios bisiestas correspon- derén a 400 afios? De la proporcién Moe 28 ~ 400 se obtiene z = 96,875 ~ 97. Esto precisamente el ca- lendario gregoriano; 97 afies bisiestos cada 400 aiio:

También podría gustarte