Está en la página 1de 331

18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

Historial de intentos
Intento Tiempo Puntaje
ÚLTIMO Intento 1 57 minutos 61.33 de 80

Calificación para este intento: 61.33 de 80


Presentado 18 de nov en 18:51
Este intento tuvo una duración de 57 minutos.

Pregunta 1 8 / 8 ptos.

Los ingresos de hombres y mujeres sacados de una población de 100


personas son los relacionados en la siguiente muestra

Hombres Mujeres

{5.7} {4.1} {1.5} {3.2} {4.5} {1.9} {4.5} {0.8} {3.9} {4.3} {5.1} {1.3}
{2.2} {3.4} {5.1} {0.7} {2.8} {4.9} {2.1} {1.9} {4.1} {0.7} {2.7} {2.8}
{5.6} {7.2} {0.9} {3.2} {1.5}

Para las siguientes afirmaciones, determine un intervalo de confianza


para población desconocida según corresponda, con un nivel de
confianza del 95% y determine cuál de estas es correcta.

La proporción de hombres es menor de 0.3

¡Correcto! La media del ingreso de los hombres es mayor de 2.5

La media del ingreso de las mujeres es mayor de 2.5

La proporción de mujeres es menor de 0.3

Pregunta 2 8 / 8 ptos.

El error estándar es la desviación estándar de un estimador puntual. Por


ejemplo, para la media muestral , el error estándar para poblaciones
infinitas es .

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38894 1/7
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

El error estándar de la media para una muestra de 400 es 15. Para


disminuir el error estándar de la media a 10 deberíamos:

Incrementar el tamaño de la muestra a 1000.

Disminuir el tamaño de la muestra a 200.

¡Correcto! Incrementar el tamaño de la muestra a 900.

Incrementar el tamaño de la muestra a 800.

Pregunta 3 8 / 8 ptos.

Suponga que se quiere estimar la producción media por hora, en un


proceso que produce antibiótico. Se observa el proceso durante
371 371 períodos de una hora, seleccionados al azar y se obtiene una
media de 109 109 onzas por hora con una desviación estándar de
11 11 onzas por hora. Estime la producción media por hora para el
proceso, utilizando un nivel de confianza del 90 90 porciento.

Límite inferior ≤ μ ≤ ≤ μ ≤ Límite superior


Nota: Tenga presente para sus cálculos y para su respuesta final 3 cifras
decimales.

109.61 y 110.349

¡Correcto! 108.061 y 109.939

108.361 y 111.439

104.071 y 105.831

Pregunta 4 8 / 8 ptos.

La estaturas media de una muestra al azar de 400 personas de una ciudad es 1.75
m. La estatura de las personas de esa ciudad es una variable aleatoria que sigue
https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38894 2/7
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

una distribución normal con varianza σ2 = 0.16 m2.

Construye un intervalo, de un 95% de confianza, para la media de las estaturas de


la población.

1.71 y 1.82

1.70 y 1.73

1.61 y 1.71

¡Correcto! 1.71 y 1.78

Pregunta 5 8 / 8 ptos.

Las ventas mensuales de una tienda de colecciones se distribuyen según una


distribución normal, con desviación típica 900 €. En un estudio estadístico de las
ventas realizadas en los últimos nueve meses, se ha encontrado un intervalo de
confianza para la media mensual de las ventas, cuyos extremos son 4 663 € y 5 839
€.

¿Cuál es el nivel de confianza para este intervalo?

¡Correcto! 95%

85%

99%

90%

Pregunta 6 8 / 8 ptos.

FedEx y United Parcel Service (UPS) son las dos empresas de


paquetería líderes en el mundo en cuanto a volumen e ingresos (The
Wall Street Journal, 27 de enero de 2004). Según el Consejo
Internacional de Aeropuertos, las terminales áereas internacionales de
Memphis (FedEx) y de Louisville (UPS) son dos de los 10 mayores
https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38894 3/7
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

aeropuertos de carga del mundo. Las muestras aleatorias siguientes


describen las toneladas de carga por día que pasan por estas terminales.
Los datos se registran en miles de toneladas.
Memphis
{9.1} {15.1} {8.8} {10.0} {7.5} {10.5} {8.3} {9.1} {6.0} {5.8} {12.1} {9.3}
Louisville
{4.7} {5.0} {4.2} {3.3} {5.5} {2.2} {4.1} {2.6} {3.4} {7.0}
¿Cuál es la estimación puntual de la diferencia entre las dos medias
poblacionales? (Realice está diferencia en términos del aeropuerto de
mayor volumen)

3.2

9.3

¡Correcto! 5.1

4.2

Pregunta 7 8 / 8 ptos.

Se esperaba que el Día de San Valentín el gasto promedio fuera de


100.89 dólares (USA Today, 13 de febrero de 2006). ¿Hay diferencia en
las cantidades que desembolsan los hombres y las mujeres? El gasto
promedio en una muestra de 40 hombres fue de 135.67 dólares y en una
muestra de 30 mujeres fue de 68.64 dólares. Por estudios anteriores se
sabe que la desviación estándar poblacional en el consumo de los
hombres es 35 dólares y en el de las mujeres es 20 dólares.
¿Cuál es el intervalo de confianza del 99% para la diferencia entre las
dos medias poblacionales?

56.12 y 77.94

45.21 y 88.85

¡Correcto! 49.95 y 84.11

54.04 y 80.02

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38894 4/7
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

Pregunta 8 0 / 8 ptos.

La dirección de cierta empresa quiere una estimación de la proporción de


los empleados de la empresa que es partidaria de un plan de pluses
modificado. Se ha observado que en una muestra aleatoria de 344
empleados, 261 están a favor de este plan. Halle una estimación del
intervalo de confianza al 98% de la verdadera proporción de la población
que es partidaria de este plan modificado.

espuesta correcta 0.7052

0.698

Respondido 0.706

0.6995

Pregunta 9 5.33 / 8 ptos.

Se lleva a cabo un experimento en que se comparan dos tipos de


motores, A y B. Se mide el rendimiento en millas por galón de gasolina.
Se realizan 458 experimentos con el motor tipo A y 211 con el motor tipo
B. La gasolina que se utiliza y las demás condiciones se mantienen
constantes. El rendimiento promedio de gasolina para el motor A es
de 114 millas por galón y el promedio para el motor B es 55 millas por
galón. Encuentre un intervalo de confianza de 99 porciento sobre la
diferencia promedio real para los motores A y B. Suponga que las
desviaciones estándar poblacionales son 11 y 10 para los motores A y B
respectivamente. Seleccione la conclusión mas apropiada.

Conclusion 1: Como el intervalo contiene el valor de cero, no hay razón para


creer que el motor B producirá una disminución significativa en el rendimiento
comparado con el motor A.
Conclusion 2: El motor A tiene mejor rendimiento que el motor B, ya que los dos
valores del intervalo son positivos.
Conclusion 3: El motor B tiene mejor rendimiento que el motor A, ya que los dos
valores del intervalo son positivos.
Conclusion 4: El motor B tiene mejor rendimiento que el motor A, ya que los dos
valores del intervalo son negativos.

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38894 5/7
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

Límite inferior ≤ μA−μB ≤ ≤ Límite superior


*Nota: Tenga presente para sus cálculos y para su respuesta final 3 cifras
decimales. Haga uso de de la coma (,) en su respuesta cuando esta sea decimal,
ejemplo: 2,234

Límite inferior 56.642

Límite superior 61.358

Conclusión Conclusión 3

Respuesta 1:

¡Correcto! 56.642

Respuesta 2:

¡Correcto! 61.358

Respuesta 3:

Respondido Conclusión 3

espuesta correcta Conclusión 2

Pregunta 10 0 / 8 ptos.

Un fabricante sabe que los números de artículos producidos por hora por
la máquina A y por la máquina B siguen una distribución normal con una
desviación típica de 8,4 piezas en el caso de la máquina A y una
desviación típica de 11,3 piezas en el de la máquina B. La cantidad media
por hora producida por la máquina A en una muestra aleatoria de 40
horas es de 130 unidades; la cantidad media por hora producida por la
máquina B en una muestra aleatoria de 36 horas es de 120 unidades.
Halle el intervalo de confianza al 95 por ciento de la diferencia entre los
números medios de artículos producidos por hora por estas dos
máquinas.
Representando la media poblacional de la maquina A por medio de μA y
la media poblacional de la maquina B por medio de μB , halle el intervalo
de confianza al 95 por ciento de (μA y μB).

Límite inferior ≤ μA−μB ≤ ≤ Límite superior

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38894 6/7
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

espuesta correcta 5.48 ≤ μA−μB ≤ 47.53

5.48 ≤ μA−μB ≤ 27.31

1.32 ≤ μA−μB ≤ 37.51

Respondido 2.42 ≤ μA−μB ≤ 7.43

Calificación de la evaluación: 61.33 de 80

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38894 7/7
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 1/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 63 minutos 38.25 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 38.25 de 75


Presentado 18 de nov en 17:54
Este intento tuvo una duración de 63 minutos.

Parcial Pregunta 1 0.75 / 3.75 ptos.

Los siguientes datos corresponden a un determinado pais:

Datos Millones

Poblacion total 247

Poblacion jubilada 28

Numero de empleados 116

Numero de estudiantes que no registran edad para trabajar 35

Numero de personas que aunque pueden no quieren trabajar 21

Numero de discapacitados para trabajar 16

Poblacion infantil menor a 12 años 12

De acuerdo a la información anterior, de las siguientes opciones señale la


INCORRECTA

Tasa de desempleo, TD

5%

Tasa global de participacion, TGP

Tasa de empleo, TE

54,66%

Tasa bruta de participacion, TBP

57,45%

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 2/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

85,92%

Incorrecto Pregunta 2 0 / 3.75 ptos.

Un incremento en los aranceles que busca disminuir las importaciones y reducir


déficit en cuenta corriente corresponde a una politica:

fiscal contractiva

fiscal expansiva

comercial expansiva

comercial contractiva

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

En la economía A, la función consumo es: C = 0,8 Yd +40, basándose en esta


información, la ecuación de la función ahorro es:

S=0,2Yd +40

S=-0,2Yd-40

S=0,2Yd -40

S=-0,2Yd+40

Incorrecto Pregunta 4 0 / 3.75 ptos.

Con base en los siguientes datos para la economia del pais J, en millones:
Poblacion total.................................500 Pensionados......................................30
Empleados.......................................350 Menores de 12 años...............................20
Discapacitados ..................................20 Personas que aunque pueden no buscan

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 3/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

empleo......30 El numero de desempleados y la tasa de desempleo respectivamente


son

30 y 17%

50 y 12%

50 y 12,5%

80 y 13%

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

La microeconomia estudia las decisiones______________mientras que la


macroeconomia estudia________________________

individuales, agregados economicos

empresariales, gobiernos

monetarias, intermediarios financieros

familiares, desempleados

Incorrecto Pregunta 6 0 / 3.75 ptos.

Si el multiplicador de la inversión en el país A es 10, y en el país B es 4, podemos


afirmar que: De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

El pais B puede enfrentar mas facilmente una crisis economica

La PMgC, propension marginal a consumir en el pais A es 0,9

El pais A puede enfrentar mas facilmente una crisis economica

La PMgC, propension marginal a consumir en el pais B es 0,75

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 4/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos.

Si el valor de la producción de las empresas extranjeras en Colombia, es mayor que la


producción de las empresas colombianas en el exterior, se espera que

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) no sea comparable al P.N.B. (Producto Nacional


Bruto).

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea menor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto).

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea igual al P.N.B. (Producto Nacional Bruto).

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea mayor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto)

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos.

El Producto Interno Bruto hace referencia al valor de la producción obtenida por un


país

dentro del país por extranjeros.

dentro y fuera de sus fronteras por factores de la producción de nacionales.y


extranjeros.

dentro de sus fronteras, por factores de la producción nacionales y extranjeros.

fuera de sus fronteras por nacionales.

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

Cuando al nivel del ingreso disponible, Yd=100, el ahorro es, S=-50,y por cada
aumento de 100 en el ingreso disponible el ahorro aumenta en 50,con estos datos
https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 5/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

las respectivas ecuaciones de las funciones del consumo y el ahorro son

C= 50+0,5Yd; S=-50+0,5Yd

C= -50+0,5Yd; S= 50+0,5Yd

C= -100+0,5Yd; S= 100+0,5Yd

C=100+0,5Yd; S= -100+0,5Yd

Incorrecto Pregunta 10 0 / 3.75 ptos.

El gobierno cede ante la presion de los sindicatos y decide aumentar el salario


minimo para el proximo año en un 15% pese a las recomendacion del Banco de la
Republica del 6%, cual de los siguientes NO seria un efecto predecible en la
economia?

Aumento del IPC

Aumento de la produccion

Aumento del nivel de desempleo

Aumento de la inflacion

Incorrecto Pregunta 11 0 / 3.75 ptos.

Asuma una economia en equilibrio con un multiplicador de la inversion, k=4, y un


gasto publico,G=300, en la que no se cobra impuestos. Posteriomente dada la
situacion economica, el gobierno decidio aumentar el gasto publico en 100 y cobrar
un impuesto sobre la renta, t=5%. Con esta informacion, de las siguientes opciones
seleccione la INCORRECTA

El multiplicador del gasto publico supera al de los impuestos

El multiplicador del gasto publico es menor al de los impuestos

El gobierno ha incurrido en un superavit presupuestal

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 6/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

El gobierno ha incurrido en un deficit presupuestal

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos.

Cuando se trabaja bajo condiciones inferiores a las establecidas por la legislación


laboral vigente el tipo de desempleo es:

subempleo

estacional

cíclico

Incorrecto Pregunta 13 0 / 3.75 ptos.

En la economía A, la función consumo es: C = 0,8 Yd +40, basándose en esta


ecuación:

El consumo autonomo es cero cuando el ingreso disponible es 40

El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier aumento en el ingreso


disponible este aumenta

El consumo autonomo es 40 cuando el ingreso disponible es cero

El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier disminucion en el ingreso


disponible este disminuye

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

El precio unitario del pan en el año 2000, era de 15 unidades monetarias, y en el año
2014, era 40. El salario medio de la industria panificadora era de 335 unidades
https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 7/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

monetarias por hora en el año 2000, y 1082 en el año 2014. De acuerdo con esta
informacion de las afirmaciones siguientes, señale la opcion INCORRECTA

El porcentaje en que subio el precio del pan es 166%

La cantidad de minutos que debe laborar un trabajador para ganar lo suficiente para
comprar el pan en el año 2000es 2,69 minutos y en el año 2014, 2,22 minutos

El poder adquisitivo de los trabajadores expresado en terminos de panes disminuyo en


el periodo analizado

El porcentaje en que subio el salario es 222,9%

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

Dados los siguientes valores de la igualdad macroeconomica basica, S-I=DP+Xn,


2.000=1.800+200, el Estado se enfrenta con

No hay deficit presupuestal

Un deficit presupuestal de 1.800

No hay superavit presupuestal

Un superavit presupuestal de 1.800

Incorrecto Pregunta 16 0 / 3.75 ptos.

El PIB nominal está valuado a precios corrientes de mercado, mientras que el PIB
real está valuado a precios constantes del año base. Suponga que en el País CC,
solo se producen dos bienes:Z, zapatos y B,blusas, y las cantidades y precios para
diferentes años aparecen en la siguiente tabla (año base 2015):

Precio Cantidad Precio


Años Cantidad B PIB nominal
unitario Z pares Z unitario B

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 8/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

2015 5 20 8 40

2016 7 25 12 45

2017 10 30 15 50

Con la informacion anterior las tasas de inflacion entre los años 2015 y 2016; y entre
2016 y 2017 respectivamente son

Entre 2015 y 2016=45,2%; Entre 2016 y 2017=30,2%

Entre 2015 y 2016=45%; Entre 2016 y 2017=29%

Entre 2015 y 2016=47,61%; Entre 2016 y 2017=29,03%

Entre 2015 y 2016=50%; Entre 2016 y 2017=25%

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos.

Si el VALOR AGREGADO por actividad para la fabricación y venta de muebles de


madera es el siguiente:

ACTIVIDAD PRODUCTIVA
COSTO DE PRODUCCIÓN VALOR AGREGADO POR PIB TOTAL
EN $ ACTIVIDAD

La empresa A (sector 200 200


agrícola)siembra árboles
La empresa B (sector 350 150
industrial)corta y seca
la madera
La empresa C (sector 410 60
industrial)ensambl.muebles
La empresa C (sector 520 110
comercio) vende el mueble

el valor del PIB total es

110.

520.

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 9/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

630.

200.

Incorrecto Pregunta 18 0 / 3.75 ptos.

Se tiene una economia caracterizada por las siguientes funciones: Consumo,


C=100+0,75Yd; Inversion, Inversion, I=100; Gasto publico, G=100; Impuesto a la
renta, t=0,2. Con esta informacion el valor del consumo al nivel de ingreso o renta de
equilibrio es

C=550

C=400

C=450

C=500

Incorrecto Pregunta 19 0 / 3.75 ptos.

Cual de los siguientes sectores NO es directamente materia de estudio de la


Macroeconomia

Empresas

Gobierno

Hogares

Financiero

Externo

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 10/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el


ahorro para una determinada economia, donde: PMeC=propension media a
consumir; PMeS=propension media a ahorrar; PMgC=propension marginal a
consumir; PMgS= propension marginal a ahorrar

Ingreso
C
disponible S (Ahorro) PMeC PMeS PMgC PMgS
(consumo)
real

0 -100

100 -50

200 0

300 50

400 100

A partir de la informacion anterior, los datos referentes a la columna de la PMeS, de


arriba hacia abajo son

-0,10; 0,17; 0,25; 0,3; 0,35

-; -0,5; 0; 0,17; 0,25

-0,5; 0; 0,17; 0,25; 0,3

0,10; 0,17; 0,25; 0,3; 0,35

Calificación de la evaluación: 38.25 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 11/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20

Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos

Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 1/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 2 19 minutos 70 de 70

ÚLTIMO Intento 2 19 minutos 70 de 70


https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 2/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Intento Tiempo Puntaje


Intento 1 16 minutos 66.5 de 70

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 18 de nov en 17:18
Este intento tuvo una duración de 19 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las


actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

Habilidades.

Fortalezas.

Recursos.

¡Correcto!
Capacidades.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de la Cadena de valor consiste en identificar las


actividades de la organización que contribuyen significativamente
a la:

Rentabilidad.

¡Correcto!
Generación de valor.

Gestión.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 3/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede


afirmar que son decisiones tácticas:

¡Correcto!

El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.

Seleccionar la localización de las instalaciones.

La selección del producto que se va a producir.

Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles


son los competidores directos, conocer la probabilidad de que
una organización cambie de grupo estratégico, identificar
oportunidades y problemas:

Financieros.

Organizacionales.

Operativos.

¡Correcto!
Estratégicos.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 4/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

El país A limita el número de refrigeradores que se puede


importar del país B; por tanto, este último construye una planta
de fabricación de refrigeradores en el país A. Así, el país B ha
evitado:

Un arancel.

Una declaración de insolvencia.

¡Correcto!
Una restricción de importación.

Un embargo.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen


en una organización son conocidos en forma colectiva como su
entorno:

De tareas.

Político.

¡Correcto!
General.

Interno.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 5/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea


básica y se diferencia de la declaración de visión tanto en que
abarca tanto el propósito de la organización como la competencia
y la ventaja competitiva. Una buena declaración de la misión
debe comunicar por qué una organización es:

¡Correcto!
diferente

rentable

La mejor

exclusiva

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo


como fundamento:

los objetivos

¡Correcto!
las Fortalezas

las tácticas

la misión

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.


https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 6/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

El director de la empresa QSQ, creo su empresa empíricamente


y su hijo que está en la universidad, le dice que debe hacer una
dirección estratégica y aplicar el modelo de las 5 fuerzas de
Porter, al director le parece interesante, pero quiere saber más al
respecto, por lo tanto, de las siguientes opciones usted debe
elegir una y darle razones para su utilización.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una


empresa, en cuanto a la rivalidad entre los competidores, la
aceptación del mercado de los nuevos productos, las ventas
obtenidas por los competidores, los precios del mercado que
están dispuestos a pagar los consumidores y el capital humano
que posee la empresa.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una


empresa, en cuanto a el capital humano que posee la industria,
los productos sustitutos que desarrollan los competidores, la
competencia reconocida por el mercado, los precios del mercado
y los nuevos competidores que puedan ingresar al mercado.

¡Correcto!
Es un modelo que determina el entorno competitivo de una
empresa, en cuanto a la rivalidad entre competidores, entrada
potencial de nuevos competidores, el desarrollo potencial de
productos sustitutos, el poder de negociación con los proveedores
y el poder de negociación de los consumidores

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una


empresa, en cuanto a la competencia y la rivalidad, los precios del
mercado y el poder de compra de los consumidores, los nuevos
productos que se pueden desarrollar, la capacidad instalada y el
poder de negociación del personal directivo.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 7/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos encuentra dos empresas que suministran


aditivos para variar las especificaciones del cemento: Grupo
Insul-therm, especialistas en variación del tiempo de fragüe, y
Bexel Internacional, especialistas en variar la densidad y
resistencia a la compresión. Esta circunstancia representa para
Cementos:

Una oportunidad

Una fortaleza

Una debilidad

¡Correcto!
Una amenaza

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de


la posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos
de:

estabilidad del ambiente

ventaja competitiva

fortaleza de la industria

¡Correcto!
fortaleza financiera

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 8/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

El grado de concentración o fragmentación del sector se


determina en el análisis del sector en:

Poder de negociación de los proveedores.

Poder de negociación de los clientes.

¡Correcto!
Rivalidad Industrial

Sustitutos.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

En el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter, ¿Cuál


de los siguientes factores acrecienta el atractivo de la industria?:

Baja rentabilidad del sector

Muchos productos sustitutos.

¡Correcto!
Bajo poder de negociación de los proveedores.

Muchos competidores.

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 9/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST,


encuentra que se ha desarrollado la producción de cemento
limpio, utilizando ceniza volante (residuo que resulta de la
combustión de carbón, para generar energía eléctrica), como
materia prima. Esta información podría representar para la
empresa:

Una amenaza

Una debilidad

¡Correcto!
Una oportunidad

Una fortaleza

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en
relación a:

la empresa

el cliente

el entorno

¡Correcto!
la industria

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 10/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz


MEFE, la ponderación indica la importancia relativa de
cada factor para tener éxito en la industria en la que se
desempeña la empresa.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

la auditoría externa.

¡Correcto!
el benchmarking

la auditoría interna.

el análisis de macro entorno.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en


una herramienta que permite comparar todas las
actividades de la empresa frente a los principales
competidores. Por esto es importante para la construcción
de la MPC.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 11/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la


posición de la empresa frente a

Oportunidades.

Amenazas.

¡Correcto!
Competidores

Clientes.

La MPC identifica los principales competidores de una


empresa, así como sus fortalezas y debilidades principales
en relación con la posición estratégica de la empresa que
se toma como muestra.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se


utiliza como fuente de información

¡Correcto!
la auditoria interna

el Benchmarking

la auditoría externa

el modelo del ciclo de vida

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 12/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y


debilidades de cada una de las áreas de la empresa, a
partir de la verificación del desempeño de cada una.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se


utiliza como fuente de información

la auditoría interna

¡Correcto!
la auditoria externa

el Benchmarking

El modelo del ciclo de vida.

La auditoría externa, a partir de los análisis de


macroentorno y del sector posibilita la construcción de la
MEFE.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 13/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

¡Correcto!
fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas

Competidores y Clientes

Proveedores y clientes

A partir de la verificación de cada una de las áreas


funcionales de la empresa (Finanzas, Administración,
Marketing, Recursos Humanos), se determinan las
fortalezas y debilidades de cada área.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 14/14
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20

Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 1/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 71 minutos 48.75 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 48.75 de 75


Presentado 18 de nov en 18:35
Este intento tuvo una duración de 71 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 3.75 ptos.

Siendo la propension marginal a consumir, PMgC=0,75, el cambio en el


nivel de ingreso de equilibrio para una economia en la que se aumentaron
las transferencias gubernamentales a los municipios en 10 millones de
unidades monetarias es

40 millones de unidades monetarias

-30 millones de unidades monetarias

-40 millones de unidades monetarias

30 millones de unidades monetarias

Pregunta 2 3.75 / 3.75 ptos.

Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:


Consumo,C=30+0,8Yd; Inversión, I=40; Gasto público, G=50; Impuesto
sobre la renta,t=0,25. Con estos datos el valor del deficit o superavit del
sector publico es

Deficit publico = 25

Superavit publico = 25

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 2/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Superavir publico = -25

Deficit publico = -25

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real


disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible Ahorro media a media a marginal a marginal a
real ahorrar consumir ahorrar consumir

0
-100

100
-50

200 0

300 50

400 100

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la


columna de la propension media a consumir, de arriba hacia abajo, son:

-; 1,5; 1; 0,83; 0,75

1,5; 1; 0,83; 0,75; 0,7

0; -1,5; 1; 0,83; 0,75

0; 1,5; 1; 0,83; 0,75

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 3/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Incorrecto Pregunta 4 0 / 3.75 ptos.

El Gobierno expidió por decreto el alza del salario mínimo mensual que
regirá en 2017 y lo fijó en $737.717. El incremento fue de 7% ($48.262), si
al finalizar el año la inflación acumulada fuera del 4.2%, el salario real de
los trabajadores:

solo se incrementaría el 4.2%

se incrementaría el 2.8%

se incrementaría el 11.2%

se deteriora el 2.8%

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real


disponible y el ahorro para una determinada economia, donde:
PMeC=propension media a consumir; PMeS=propension media a ahorrar;
PMgC=propension marginal a consumir; PMgS= propension marginal a
ahorrar

Ingreso
C
disponible S (Ahorro) PMeC PMeS PMgC PMgS
(consumo)
real

0 -100

100 -50

200 0

300 50

400 100
https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 4/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

A partir de la informacion anterior, los datos referentes a la columna de la


PMgS, son

Iniciando en 0,5 se aumenta a medida que se aumenta el ingreso disponible

0,25 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

0,5 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

Iniciando en 0,5 se disminuye a medida que se aumenta el ingreso disponible

Pregunta 6 3.75 / 3.75 ptos.

La Macroeconomía es la parte de la teoría económica responsable del


estudio, entre otros, de los grandes agregados económicos, dentro de los
cuales está la Demanda agregada, Oferta agregada, PIB, PNB, renta
nacional; dentro de los siguientes problemas economicos NO es
competencia de la Macroeconomia:

Las cuasas y consecuencias de la baja tasa de crecimiento del PIB real

Las causas y consecuencias de la mineria ilegal en los ingresos de los


campesinos

Los problemas de inflacion y desempleo y sus efectos positivos y negativos

Los efectos internos y externos de la devaluacion y la revaluacion

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 5/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Los siguientes datos se refieren al ingreso disponible real y el ahorro para


una determinada economia, Donde, Yd=ingreso disponible; S=ahorro;
C=consumo; PMeS=propension media a ahorrar; PMeC=propension media
a consumir; PMgS=propension marginal a ahorrar; PMgC=propension
marginal a consumir:

Yd S C PMeS PMeC PMgS PMgC

0 -100

100 -50

200 0

300 50

400 100

Con los datos anteriores, la respectiva ecuacion de la funcion ahorro es

S = 100 + 0,5 Yd

S = 50 + 0,25 Yd

S = - 50 + 0,25 Yd

S = - 100 + 0,5 Yd

Incorrecto Pregunta 8 0 / 3.75 ptos.

Cuando al nivel del ingreso, Y=100, el ahorro es, S=-50,y por cada
aumento de 100 en el ingreso el ahorro aumenta en 50, de otra parte la
inversión del sector empresas es, I= 100,con esta información el valor
correspondiente al consumo de las familias en el nivel de ingreso o
produccion de equilibrio para esta economia de dos sectores es

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 6/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

C = 300

C = 400

C = 200

C = 500

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes transacciones la que incrementa el PNB español es

Un incremento de las rentas de los trabajadores extranjeros en España

Un incremento de las rentas de los trabajadores españoles en el extranjero

La caida de beneficios de la empresa Telefonica (empresa española ) en


Argentina

La obtencion de un mayor porcentaje de beneficios del Citi-Bank en España

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes producciones no forma parte del PIB, la producción


dedicada

al resto del mundo

a los alimentos para la salud infantil

al autoconsumo

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 7/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

satisfacer las necesidades individuales

Incorrecto Pregunta 11 0 / 3.75 ptos.

De las siguientes cuentas la unica que NO altera la contabilizacion del PIB


de un pais es:

La economia subterranea

Los oficios de las amas de casa

El daño ambiental

La produccion sectorial

Incorrecto Pregunta 12 0 / 3.75 ptos.

Cuando al nivel del ingreso disponible, Yd=100, el ahorro es, S=-50,y por
cada aumento de 100 en el ingreso disponible el ahorro aumenta en
50,con estos datos las respectivas ecuaciones de las funciones del
consumo y el ahorro son

C=100+0,5Yd; S= -100+0,5Yd

C= 50+0,5Yd; S=-50+0,5Yd

C= -100+0,5Yd; S= 100+0,5Yd

C= -50+0,5Yd; S= 50+0,5Yd

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 8/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

A partir de los siguientes datos extraidos de la contabilidad nacional del


pais, F,: Y=1.000; Yd=900; C=700; (G-Tx)=100; (X-M)=-150, donde:
Y=renta nacional; C=consumo;G=gasto publico; Tx=impuestos de cuantia
fija; X=expotaciones; M=importaciones. Con esta informacion el valor del
los Tx, impuestos de cuantia fija es:

110

90

1000

100

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

Con base en la siguiente informacion en miles de millones para el pais J:


Gastos personales................200 Impuestos personales.........50
Exportaciones.....................30 Depreciacion.................10 Compras del
gobierno..............50 Inversion interna neta.......40
Importaciones.....................40 Transferencias del gobierno..20 El valor de
la inversion neta y de las exportaciones netas respectivamente son

440 y 430

50 y -70

60 y -50

30 y -10

Incorrecto Pregunta 15 0 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 9/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Es ideal que en un sistema economico la tasa de desempleo sea lo mas


baja posible, sin embargo hay diferentes causas que generan desempleo,
las empresas quisieran de manera rapida, contratar trabajadores para
cumplir su objeto social, pero se detienen analizando las caracteristicas
que desean encontrar en los trabajadores, mientras que los trabajadores
analizan sus competencias y las ofertas de las empresa. Durante este
tiempo, el cual permanecen las personas desempleadas se clasifica como
desempleo

Estructural e involuntario

Friccional o voluntario

Estacional o temporal

Ciclico e involuntario

Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes variables, cuales estan relacionadas directa e


inmediatamente con el bienestar:

PIB y tasa de desempleo

Tasa de desempleo y tipo de interes

Tipo de cambio y tasa de inflacion

Mercado de valores y tipo de cambio

Incorrecto Pregunta 17 0 / 3.75 ptos.

Con base en la siguiente informacion de un pais cualquiera, en miles de


millones: Gastos personales........200 Impuestos personales.........50
https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 10/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Exportaciones.............30 Depreciacion.................10 Compras del


gobierno......50 Inversion interna bruta......40 Importaciones.............40
Transferencias del gobierno..20 A partir de los datos anteriores los valores
correspondientes al producto interno bruto y producto interno neto son
PIB________ y al PIN _________

70 y 60

280 y 270

440 y 430

340 y 330

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos.

Por el metodo del producto, el PIB se halla

sumando las cantidades de bienes y de servicios finales que se producene


en el país

promediando los precios de los diferentes productos que se generan en el


país.

multiplicando precios de cada bien por las cantidades producidas y sumando


los valores obtenidos.

sumando el costo de los recursos productivos

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 11/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

En relación con el saldo presupuestario del gobierno: Tr=transferencias;


T=impuestos;G= Gasto público.

registrará un déficit siempre que (G+Tr) > T

registrara un déficit siempre que (G + T) > Tr

registrará un superávit siempre que (T + Tr) > G

registrará un superávit siempre que (G+Tr) > T

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes definiciones de Renta Nacional señale la INCORRECTA

Renta nacional disponible a precios de mercado, menos impuestos indirectos


(netos de subvenciones), menos transferencias del sector externo

Consumo privado, más inversión neta, más gasto público, más saldo de la
balanza de bienes y servicios, menos impuestos indirectos (netos de
subvenciones)

Producto interno bruto a precios de mercado, menos amortizaciones,menos


impuestos indirectos (netos de subvenciones)

Renta disponible de las economías domesticas, mas beneficios no


distribuidos, más impuestos directos, menos transferencias del sector
publico, menos transferncias del sector externo

Calificación de la evaluación: 48.75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 12/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38810 13/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 1/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 2/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 10 minutos 66.5 de 70

Calificación para este intento: 66.5 de 70


Presentado 18 de nov en 18:24
Este intento tuvo una duración de 10 minutos.

Pregunta 1 0 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y


conocimiento; se conocen como:

Respondido Recursos tangibles.

Capacidades.

Competencias.

espuesta correcta Recursos intangibles.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las


actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

Recursos.

Habilidades.

Fortalezas.

¡Correcto! Capacidades.

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 3/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el:


____________________ de los integrantes de la organización

Apoyo.

Esfuerzo.

¡Correcto!
Conocimiento.

Nivel productivo.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se


deben definir:

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

¡Correcto!
La misión de la organización.

Las estrategias a seguir.

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Un aspecto fundamental al analizar el efecto de los sustitutos en el


análisis del sector es determinar:

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 4/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

El impacto de la sustitución.

Las características del sustituto.

¡Correcto!
El costo de sustitución.

El origen del sustituto.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que


son decisiones tácticas:

¡Correcto!
El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.

Seleccionar la localización de las instalaciones.

La selección del producto que se va a producir.

Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el


Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él.
Para hacerlo, debe desarrollar un plan:

Operativo.

Fijo.

¡Correcto!
Táctico.

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 5/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Único

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de la cadena de valor de la organización, permite identificar los


eslabones de la cadena que representan las fuentes que determinan:

¡Correcto!
La ventaja competitiva

El precio de productos o servicios

La disminución de costos

Los costos de producción

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El gerente de una empresa, está revisando la misión de la empresa, y se


ha dado cuenta que la debe volver a definir, para que esta labor sea
correcta el gerente debe:

Revisar los procesos de la empresa y lo que impulsa a los funcionarios a


entregar productos de calidad al mercado, respondiendo a la pregunta
¿cómo debemos llegar a los clientes?

Establecer el nivel de ventas de la empresa, que permite a los directivos


ligar las recompensas al logro de los objetivos

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 6/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

¡Correcto!
Responder a la pregunta “¿En qué negocio o negocios estamos?” que
obliga a la gerencia a identificar el alcance de sus bienes o servicios con
sumo cuidado.

Permite construir a los funcionaros una línea de productos más amplia o


más atractiva, para poder acceder a nuevos mercados, determinando las
necesidades de consumo.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST, encuentra


que se ha desarrollado la producción de cemento limpio, utilizando ceniza
volante (residuo que resulta de la combustión de carbón, para generar
energía eléctrica), como materia prima. Esta información podría
representar para la empresa:

¡Correcto! Una oportunidad

Una amenaza

Una fortaleza

Una debilidad

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de las condiciones externas de la industria, tiene como objetivo


identificar los aspectos del entorno que inciden positiva o negativamente
sobre la organización, estos aspectos son:

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 7/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Competidores y mercados

Fortalezas y debilidades

Rentabilidad y valor

¡Correcto!
Oportunidades y amenazas

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

Durante el 2015 los hogares colombianos gastaron

542billones, deloscualesdestinaron5, 8

31,3 billones en temporadas comerciales culturales y regulares, como los días de la


madre, amor & amistad y la navidad (Revista Dinero, 2016). Si se tiene en cuenta
esta información para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría
analizando?

Legal

¡Correcto!
c. Social

Politica

Tecnológica

Económica

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a


través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la
organización alcanzar sus objetivos. Estas herramientas de diagnóstico
https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 8/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes


niveles:

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

¡Correcto! El negocio, la competencia, el entorno, el sector industrial

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

La estrategia, la acción, la actividad y la tarea.

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

Conconcreto, Conalvias, Morelco y Mincivil, son grandes empresas


constructoras de infraestructura vial, como el metro de Medellín, el
terminal de carga de El Dorado, y portales y vías para Transmilenio, entre
otras; esta información le es útil a la empresa Cementos para evaluar su
poder de negociación de:

Proveedores

¡Correcto! Compradores

Sustitutos

Competidores

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 9/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

el entorno

la empresa

el cliente

¡Correcto!
la industria

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

el modelo del ciclo de vida

el Benchmarking

la auditoría externa

¡Correcto!
la auditoria interna

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 10/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

el análisis de macro entorno.

¡Correcto!
el benchmarking

la auditoría interna.

la auditoría externa.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Oportunidades.

Clientes.

Amenazas.

¡Correcto!
Competidores

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 11/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

¡Correcto!
fortalezas y debilidades

Competidores y Clientes

Oportunidades y amenazas

Proveedores y clientes

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

el Benchmarking

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 12/13
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

la auditoría interna

El modelo del ciclo de vida.

¡Correcto!
la auditoria externa

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Calificación de la evaluación: 66.5 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11263/quizzes/41050 13/13
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20 Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días
Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 2 25 minutos 59.5 de 70

ÚLTIMO Intento 2 25 minutos 59.5 de 70

Intento 1 21 minutos 45.5 de 70

Calificación para este intento: 59.5 de 70


Presentado 17 de nov en 21:01
Este intento tuvo una duración de 25 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 1/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las actividades necesarias para su negocio,
se conocen como:

Recursos.

Fortalezas.

¡Correcto!
Capacidades.

Habilidades.

Pregunta 2 0 / 3.5 ptos.

El análisis de la Cadena de valor consiste en identificar las actividades de la organización que contribuyen
significativamente a la:

Respuesta correcta Generación de valor.

Gestión.

Respondido
Rentabilidad.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia de la declaración de


visión tanto en que abarca tanto el propósito de la organización como la competencia y la ventaja
competitiva. Una buena declaración de la misión debe comunicar por qué una organización es:

¡Correcto!
diferente

La mejor

rentable

exclusiva

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como fundamento:

la misión

las tácticas

¡Correcto!
las Fortalezas

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 2/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

los objetivos

Pregunta 5 0 / 3.5 ptos.

Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el poder de negociación de los
proveedores son: cantidad de proveedores existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:

Nivel de calidad de los suministros.

Precios de los suministros.

Respuesta correcta Costo de cambio del proveedor.

Respondido
Plazos de entrega de los suministros.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

Diferenciación.

¡Correcto!
Integración hacia atrás.

Integración hacia adelante.

Integración horizontal.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se deben definir:

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Las estrategias a seguir.

¡Correcto!
La misión de la organización.

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

Pregunta 8 0 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 3/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el futuro de la empresa, la planeación
estratégica toma muy en cuenta el entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la mejor forma en él, para dar
respuesta al problema:

Tecnológico.

Respuesta correcta Estratégico.

Financiero.

Respondido Operativo.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son aspectos que en el análisis de
condiciones externas determinan para la organización:

Fortalezas

Amenazas

¡Correcto! Oportunidades

Debilidades

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de compra del salario mínimo creció entre enero de 2009 y julio de 2016, cuando se redujo por efecto de la
inflación e hizo que en diciembre pasado se ubicara en igual nivel al de julio de 2014. Si la inflación se comporta como lo
pronostica El Emisor, en diciembre de 2016 se igualaría al nivel de julio de 2015 (Revista Dinero, 2016). Esta menor
capacidad de compra si se tiene en cuenta para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría analizando?

Social

Política

¡Correcto! Económica

Legal

Tecnológica

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 4/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Durante el 2015 los hogares colombianos gastaron

542billones, deloscualesdestinaron5, 8

31,3 billones en temporadas comerciales culturales y regulares, como los días de la madre, amor & amistad y la navidad
(Revista Dinero, 2016). Si se tiene en cuenta esta información para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría
analizando?

Tecnológica

Económica

¡Correcto! c. Social

Politica

Legal

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

Un pequeño empresario ha decidido empezar un proceso de gerencia estratégica, y leyó que, para esto,
debe hacer un diagnóstico empresarial, que implica hacer un análisis del microentorno y del macroentorno,
pero para él, no es claro, por qué hacerlo, usted debe elegir y darle la razón para que lo haga, a partir de
los siguientes postulados:

El diagnóstico le permite a la empresa, determinar el funcionamiento interno y su estructura para evaluar cómo
responde a las expectativas y las necesidades de los diferentes grupos de interés.

El diagnóstico le permite a la empresa, identificar las empresas que actúan en el mercado y son su competencia
directa, pues ofrecen los mismos productos y servicios.

¡Correcto!
El diagnóstico le permite a la empresa, determinar las condiciones de funcionamiento y de desarrollo de la
empresa, y su posición competitiva en el sector en el que actúa la empresa.

El diagnóstico le permite a la empresa, evaluar la competitividad del sector y con base en esta información
determinar las posibilidades de funcionamiento.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y cuestionar diversos aspectos
relacionados con la toma de decisiones, para poder prever y responder proactivamente ante los cambios
del:

Mundo.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 5/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Sector.

Negocio.

¡Correcto! Entorno.

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en cuenta al analizar:

Los competidores.

El sector.

El grupo estratégico.

¡Correcto! El entorno.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición de la empresa
frente a

Competidores y Clientes

¡Correcto! fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas

Proveedores y clientes

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de la empresa (Finanzas,


Administración, Marketing, Recursos Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente a

¡Correcto! Competidores

Oportunidades.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 6/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Amenazas.

Clientes.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y
debilidades principales en relación con la posición estratégica de la empresa que se toma como
muestra.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es

la auditoría externa.

la auditoría interna.

el análisis de macro entorno.

¡Correcto! el benchmarking

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que permite comparar


todas las actividades de la empresa frente a los principales competidores. Por esto es importante
para la construcción de la MPC.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de información

el modelo del ciclo de vida

¡Correcto! la auditoria interna

el Benchmarking

la auditoría externa

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas de la
empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 7/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como fuente de información

el Benchmarking

¡Correcto!
la auditoria externa

El modelo del ciclo de vida.

la auditoría interna

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del sector posibilita la construcción
de la MEFE.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace referencia a la importancia
de cada criterio en relación a:

la empresa

¡Correcto!
la industria

el cliente

el entorno

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE, la ponderación indica la


importancia relativa de cada factor para tener éxito en la industria en la que se desempeña la
empresa.

Calificación de la evaluación: 59.5 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 8/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20 Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días
Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 21 minutos 45.5 de 70

Calificación para este intento: 45.5 de 70


Presentado 17 de nov en 20:22
Este intento tuvo una duración de 21 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 1/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como fundamento:

las tácticas

la misión

¡Correcto!
las Fortalezas

los objetivos

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que son decisiones tácticas:

Seleccionar la localización de las instalaciones.

Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.

¡Correcto!
El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.

La selección del producto que se va a producir.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

En el análisis interno de la organización, aspectos como la buena imagen, la excelente reputación de los
productos o servicios de la organización son ejemplos de:

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

¡Correcto!
Fortalezas

Pregunta 4 0 / 3.5 ptos.

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

Respondido
La trayectoria de la empresa

Las fortalezas financieras de la empresa.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 2/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Respuesta correcta
La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y habilidades (tecnológicas, organizativas,
directivas) de la empresa que son utilizados para enfrentar el entorno.

Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el futuro de la empresa, la planeación
estratégica toma muy en cuenta el entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la mejor forma en él, para dar
respuesta al problema:

Financiero.

Tecnológico.

¡Correcto!
Estratégico.

Operativo.

Pregunta 6 0 / 3.5 ptos.

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una organización son conocidos en
forma colectiva como su entorno:

Respondido
Político.

Interno.

Respuesta correcta General.

De tareas.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia de la declaración de


visión tanto en que abarca tanto el propósito de la organización como la competencia y la ventaja
competitiva. Una buena declaración de la misión debe comunicar por qué una organización es:

rentable

¡Correcto!
diferente

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 3/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

exclusiva

La mejor

Pregunta 8 0 / 3.5 ptos.

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se deben definir:

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

Respuesta correcta La misión de la organización.

Respondido Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Las estrategias a seguir.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El poder colectivo de las cinco fuerzas propuestas por Porter determina la capacidad de beneficio de un
sector. Éste puede ser intenso en algunos sectores donde la rentabilidad que la empresa reciba sobre la
inversión no sea muy grande y suave en otros sectores donde existen rentabilidades elevadas. El fin de la
estrategia de una empresa es encontrar un: ___________________contra estas fuerzas o cambiarlas a su
favor.

Factor.

¡Correcto! Posicionamiento.

Sector.

Negocio.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a través de los resultados obtenidos,
las estrategias que permitirán a la organización alcanzar sus objetivos. Estas herramientas de diagnóstico
organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes niveles:

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

¡Correcto! El negocio, la competencia, el entorno, el sector industrial

La estrategia, la acción, la actividad y la tarea.

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 4/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El objetivo del modelo de las cinco fuerzas consiste en identificar los factores que pueden afectar la
capacidad de una organización para competir en forma efectiva, para que la alta gerencia pueda establecer
las bases de la:

Táctica operacional.

¡Correcto! Estrategia competitiva.

Estructura organizacional.

Ventaja competitiva.

Pregunta 12 0 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos encuentra dos empresas que suministran aditivos para variar las especificaciones
del cemento: Grupo Insul-therm, especialistas en variación del tiempo de fragüe, y Bexel Internacional,
especialistas en variar la densidad y resistencia a la compresión. Esta circunstancia representa para
Cementos:

Respondido Una oportunidad

Una fortaleza

Respuesta correcta Una amenaza

Una debilidad

Pregunta 13 0 / 3.5 ptos.

En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas Competitivas; se determina que la
rentabilidad promedio del sector está directamente relacionada con:

Respondido La gestión de los canales de distribución

La probabilidad de sustitución del producto o servicio.

El poder de negociación de los proveedores.

Respuesta correcta El número de competidores.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 5/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El director de la empresa QSQ, creo su empresa empíricamente y su hijo que está en la universidad, le dice
que debe hacer una dirección estratégica y aplicar el modelo de las 5 fuerzas de Porter, al director le
parece interesante, pero quiere saber más al respecto, por lo tanto, de las siguientes opciones usted debe
elegir una y darle razones para su utilización.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la competencia y la rivalidad,
los precios del mercado y el poder de compra de los consumidores, los nuevos productos que se pueden
desarrollar, la capacidad instalada y el poder de negociación del personal directivo.

¡Correcto!
Es un modelo que determina el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la rivalidad entre competidores,
entrada potencial de nuevos competidores, el desarrollo potencial de productos sustitutos, el poder de
negociación con los proveedores y el poder de negociación de los consumidores

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a el capital humano que posee
la industria, los productos sustitutos que desarrollan los competidores, la competencia reconocida por el
mercado, los precios del mercado y los nuevos competidores que puedan ingresar al mercado.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la rivalidad entre los
competidores, la aceptación del mercado de los nuevos productos, las ventas obtenidas por los competidores, los
precios del mercado que están dispuestos a pagar los consumidores y el capital humano que posee la empresa.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de información

la auditoría externa

el Benchmarking

¡Correcto! la auditoria interna

el modelo del ciclo de vida

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas de la
empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

Pregunta 16 0 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como fuente de información

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 6/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

la auditoría interna

Respuesta correcta la auditoria externa

Respondido el Benchmarking

El modelo del ciclo de vida.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición de la empresa
frente a

Oportunidades y amenazas

¡Correcto! fortalezas y debilidades

Competidores y Clientes

Proveedores y clientes

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de la empresa (Finanzas,


Administración, Marketing, Recursos Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 18 0 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace referencia a la importancia
de cada criterio en relación a:

Respuesta correcta la industria

la empresa

el cliente

Respondido el entorno

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 7/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

la auditoría externa.

¡Correcto!
el benchmarking

el análisis de macro entorno.

la auditoría interna.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que permite comparar


todas las actividades de la empresa frente a los principales competidores. Por esto es importante
para la construcción de la MPC.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente a

Oportunidades.

Clientes.

¡Correcto!
Competidores

Amenazas.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y
debilidades principales en relación con la posición estratégica de la empresa que se toma como
muestra.

Calificación de la evaluación: 45.5 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 8/8
Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


Intento Tiempo Puntaje
ÚLTIMO Intento 1 44 minutos 70 de 70

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 17 de nov en 20:18
Este intento tuvo una duración de 44 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Un aspecto fundamental al analizar el efecto de los sustitutos en el análisis del sector es


determinar:

¡Correcto! El costo de sustitución.

El origen del sustituto.

El impacto de la sustitución.

Las características del sustituto.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

La trayectoria de la empresa

Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

Las fortalezas financieras de la empresa.

¡Correcto!
La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y habilidades
(tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que son utilizados para enfrentar el
entorno.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.


Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser alcanzables, exigentes
y forman parte de:

¡Correcto! Los objetivos

La misión

Tácticas

La estrategia

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de la Cadena de valor consiste en identificar las actividades de la


organización que contribuyen significativamente a la:

Rentabilidad.

¡Correcto! Generación de valor.

Gestión.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

¡Correcto! Integración hacia atrás.

Diferenciación.

Integración horizontal.

Integración hacia adelante.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.


Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una organización son
conocidos en forma colectiva como su entorno:

Político.

De tareas.

¡Correcto! General.

Interno.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del país B; por tanto,
este último construye una planta de fabricación de refrigeradores en el país A. Así, el
país B ha evitado:

Un arancel.

¡Correcto! Una restricción de importación.

Un embargo.

Una declaración de insolvencia.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia de la


declaración de visión tanto en que abarca tanto el propósito de la organización como la
competencia y la ventaja competitiva. Una buena declaración de la misión debe
comunicar por qué una organización es:

rentable

¡Correcto! diferente

exclusiva

La mejor
Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está realizando su análisis PEST, identifica en el Decreto 1220


de 2015 relacionado con la actualización de licencias ambientales, el artículo 40
Régimen de Transición que indica: “los proyectos que hayan iniciado actividades con
anterioridad deberán presentar a la autoridad ambiental un plan de manejo ambiental”.
Esta información podría representar para la empresa:

Una debilidad

Una oportunidad

¡Correcto! Una amenaza

Una fortaleza

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

El gerente de una empresa, está revisando la misión de la empresa, y se ha dado


cuenta que la debe volver a definir, para que esta labor sea correcta el gerente debe:

¡Correcto!
Responder a la pregunta “¿En qué negocio o negocios estamos?” que obliga a la gerencia
a identificar el alcance de sus bienes o servicios con sumo cuidado.

Revisar los procesos de la empresa y lo que impulsa a los funcionarios a entregar


productos de calidad al mercado, respondiendo a la pregunta ¿cómo debemos llegar a los
clientes?

Establecer el nivel de ventas de la empresa, que permite a los directivos ligar las
recompensas al logro de los objetivos

Permite construir a los funcionaros una línea de productos más amplia o más atractiva,
para poder acceder a nuevos mercados, determinando las necesidades de consumo.
Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y cuestionar diversos


aspectos relacionados con la toma de decisiones, para poder prever y responder
proactivamente ante los cambios del:

¡Correcto! Entorno.

Sector.

Negocio.

Mundo.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la posición estratégica y


la evaluación de la acción son ejemplos de:

fortaleza de la industria

¡Correcto! fortaleza financiera

ventaja competitiva

estabilidad del ambiente

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en cuenta al analizar:

El grupo estratégico.

El sector.

¡Correcto! El entorno.

Los competidores.
Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El director de la empresa QSQ, creo su empresa empíricamente y su hijo que está en la


universidad, le dice que debe hacer una dirección estratégica y aplicar el modelo de las
5 fuerzas de Porter, al director le parece interesante, pero quiere saber más al respecto,
por lo tanto, de las siguientes opciones usted debe elegir una y darle razones para su
utilización.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a el


capital humano que posee la industria, los productos sustitutos que desarrollan los
competidores, la competencia reconocida por el mercado, los precios del mercado y los
nuevos competidores que puedan ingresar al mercado.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la


competencia y la rivalidad, los precios del mercado y el poder de compra de los
consumidores, los nuevos productos que se pueden desarrollar, la capacidad instalada y el
poder de negociación del personal directivo.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la


rivalidad entre los competidores, la aceptación del mercado de los nuevos productos, las
ventas obtenidas por los competidores, los precios del mercado que están dispuestos a
pagar los consumidores y el capital humano que posee la empresa.

¡Correcto!
Es un modelo que determina el entorno competitivo de una empresa, en cuanto a la
rivalidad entre competidores, entrada potencial de nuevos competidores, el desarrollo
potencial de productos sustitutos, el poder de negociación con los proveedores y el poder
de negociación de los consumidores

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como fuente de


información

El modelo del ciclo de vida.


la auditoría interna

el Benchmarking

¡Correcto! la auditoria externa

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del sector


posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de


información

el modelo del ciclo de vida

¡Correcto! la auditoria interna

el Benchmarking

la auditoría externa

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una


de las áreas de la empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada
una.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes
¡Correcto! fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de la empresa


(Finanzas, Administración, Marketing, Recursos Humanos), se determinan las
fortalezas y debilidades de cada área.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es

la auditoría interna.

el análisis de macro entorno.

¡Correcto! el benchmarking

la auditoría externa.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que


permite comparar todas las actividades de la empresa frente a los principales
competidores. Por esto es importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace


referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

el entorno

la empresa

¡Correcto! la industria
el cliente

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE, la ponderación


indica la importancia relativa de cada factor para tener éxito en la industria en la
que se desempeña la empresa.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa


frente a

Amenazas.

¡Correcto! Competidores

Clientes.

Oportunidades.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus
fortalezas y debilidades principales en relación con la posición estratégica de la
empresa que se toma como muestra.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

×
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 1/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 18 minutos 70 de 70

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 17 de nov en 17:04
Este intento tuvo una duración de 18 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el


futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el
entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la
mejor forma en él, para dar respuesta al problema:

Operativo.

Tecnológico.

¡Correcto!
Estratégico.

Financiero.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Un aspecto fundamental al analizar el efecto de los sustitutos en el


análisis del sector es determinar:

El impacto de la sustitución.

Las características del sustituto.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 2/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

El origen del sustituto.

¡Correcto! El costo de sustitución.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el:


____________________ de los integrantes de la organización

Apoyo.

Nivel productivo.

Esfuerzo.

¡Correcto! Conocimiento.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

La estrategia

¡Correcto! Los objetivos

Tácticas

La misión

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 3/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

La trayectoria de la empresa

Las fortalezas financieras de la empresa.

Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

¡Correcto!
La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y
habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que
son utilizados para enfrentar el entorno.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y


conocimiento; se conocen como:

¡Correcto!
Recursos intangibles.

Capacidades.

Competencias.

Recursos tangibles.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 4/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los


competidores directos, conocer la probabilidad de que una organización
cambie de grupo estratégico, identificar oportunidades y problemas:

¡Correcto!
Estratégicos.

Operativos.

Organizacionales.

Financieros.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Los aspectos necesarios y suficientes para alcanzar los objetivos


planteados por la organización y para satisfacer las necesidades de los
clientes se conocen como:

¡Correcto!
Factores críticos de éxito

Competencias empresariales

Estrategias empresariales

Indicadores de gestión

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

Conconcreto, Conalvias, Morelco y Mincivil, son grandes empresas


constructoras de infraestructura vial, como el metro de Medellín, el
terminal de carga de El Dorado, y portales y vías para Transmilenio, entre

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 5/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

otras; esta información le es útil a la empresa Cementos para evaluar su


poder de negociación de:

Competidores

Sustitutos

¡Correcto!
Compradores

Proveedores

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

Un pequeño empresario está interesado en iniciar un análisis de los


factores externos que afectan su negocio, para poder tener claro el
contexto en el que opera la organización el empresario debería:

¡Correcto!
Utilizar como herramienta el PESTEL, que es una técnica de análisis
estratégico para definir el contexto de factores externos, en este se agrega
a los básicos, los factores ecológicos y legales.

Adquirir una base de datos que le muestre las necesidades y condiciones


del mercado al que se dirigen

Utiliza un buzón de quejas y reclamos, para determinar las opiniones y


reclamos de los clientes sobre el servicio y los productos adquiridos de su
empresa.

Hacer una encuesta sobre la percepción que tiene la competencia de su


negocio, y la posición competitiva del mismo en el mercado en el cual
opera.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 6/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

Durante el 2015 los hogares colombianos gastaron

542billones, deloscualesdestinaron5, 8

31,3 billones en temporadas comerciales culturales y regulares, como los días de la


madre, amor & amistad y la navidad (Revista Dinero, 2016). Si se tiene en cuenta
esta información para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría
analizando?

Legal

Económica

Politica

Tecnológica

¡Correcto!
c. Social

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Aceros del llano se dedicada a la fabricación de tornillos, ha


realizado un diagnóstico interno y externo para conocer su situación, ha
solicitado al equipo de planeación y calidad que realice la clasificación
de variables encontradas. La primera variable está relacionada con un
alto índice de rotación del personal de producción, ya que se encontró
que las condiciones laborales no son óptimas para la gestión. De
acuerdo con su experiencia en los análisis realizados, la primera variable
encontrada se puede relacionar con una:

Una amenaza

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 7/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

¡Correcto!
Una debilidad

Una fortaleza

Una oportunidad

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son


aspectos que en el análisis de condiciones externas determinan para la
organización:

¡Correcto!
Oportunidades

Amenazas

Fortalezas

Debilidades

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en cuenta


al analizar:

¡Correcto!
El entorno.

Los competidores.

El grupo estratégico.

El sector.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 8/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

¡Correcto!
el benchmarking

el análisis de macro entorno.

la auditoría interna.

la auditoría externa.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Oportunidades y amenazas

¡Correcto!
fortalezas y debilidades

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 9/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

la auditoría externa

el Benchmarking

¡Correcto!
la auditoria interna

el modelo del ciclo de vida

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

El modelo del ciclo de vida.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 10/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

la auditoría interna

¡Correcto!
la auditoria externa

el Benchmarking

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

el cliente

la empresa

el entorno

¡Correcto!
la industria

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 11/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Amenazas.

Clientes.

¡Correcto!
Competidores

Oportunidades.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 12/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 1/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 73 minutos 70 de 70

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 17 de nov en 17:31
Este intento tuvo una duración de 73 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información,


reputación y conocimiento; se conocen como:

Recursos tangibles.

Capacidades.

Competencias.

¡Correcto! Recursos intangibles.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para


el futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta
el entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de
la mejor forma en él, para dar respuesta al problema:

¡Correcto! Estratégico.

Operativo.

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 2/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Financiero.

Tecnológico.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Un aspecto fundamental al analizar el efecto de los sustitutos en el


análisis del sector es determinar:

El origen del sustituto.

¡Correcto! El costo de sustitución.

Las características del sustituto.

El impacto de la sustitución.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que


son decisiones tácticas:

La selección del producto que se va a producir.

¡Correcto! El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.

Seleccionar la localización de las instalaciones.

Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 3/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como


características comunes a las diversas organizaciones que existe una
competencia globalizada, nuevas prioridades competitivas, integración
de proveedores y clientes, expansión de las tecnologías de producción
avanzadas, etc., hacemos referencia a :

Definición del objetivo empresarial.

¡Correcto! Características propias del entorno.

Estrategias que desarrolla la empresa.

Distintas etapas del proceso de planificación estratégica

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para


destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión
estratégica es errónea, se conoce como:

¡Correcto! Flexibilidad estratégica.

Capacidad gerencial.

Estrategia funcional.

Fortaleza

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología


obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace
referencia a:

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 4/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

¡Correcto! Debilidades de la organización.

Fortalezas de la organización

Oportunidades del entorno.

Amenazas del entorno.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una


organización son conocidos en forma colectiva como su entorno:

Interno.

De tareas.

Político.

¡Correcto! General.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST, encuentra


que se ha desarrollado la producción de cemento limpio, utilizando
ceniza volante (residuo que resulta de la combustión de carbón, para
generar energía eléctrica), como materia prima. Esta información
podría representar para la empresa:

¡Correcto! Una oportunidad

Una amenaza

Una fortaleza

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 5/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Una debilidad

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

El poder colectivo de las cinco fuerzas propuestas por Porter


determina la capacidad de beneficio de un sector. Éste puede ser
intenso en algunos sectores donde la rentabilidad que la empresa
reciba sobre la inversión no sea muy grande y suave en otros sectores
donde existen rentabilidades elevadas. El fin de la estrategia de una
empresa es encontrar un: ___________________contra estas fuerzas
o cambiarlas a su favor.

Sector.

¡Correcto! Posicionamiento.

Negocio.

Factor.

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son


aspectos que en el análisis de condiciones externas determinan para
la organización:

¡Correcto! Oportunidades

Fortalezas

Debilidades

Amenazas

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 6/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

El ICI (Índice de Concentración Industrial) es un aspecto que se tiene


en cuenta en el análisis del sector en:

Poder de negociación de los proveedores.

Potenciales competidores.

¡Correcto!
Rivalidad Industrial.

Sustitutos.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El director de la empresa QSQ, creo su empresa empíricamente y su


hijo que está en la universidad, le dice que debe hacer una dirección
estratégica y aplicar el modelo de las 5 fuerzas de Porter, al director le
parece interesante, pero quiere saber más al respecto, por lo tanto, de
las siguientes opciones usted debe elegir una y darle razones para su
utilización.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa,


en cuanto a la rivalidad entre los competidores, la aceptación del
mercado de los nuevos productos, las ventas obtenidas por los
competidores, los precios del mercado que están dispuestos a pagar
los consumidores y el capital humano que posee la empresa.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa,


en cuanto a la competencia y la rivalidad, los precios del mercado y el
poder de compra de los consumidores, los nuevos productos que se
pueden desarrollar, la capacidad instalada y el poder de negociación
del personal directivo.

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 7/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa,


en cuanto a el capital humano que posee la industria, los productos
sustitutos que desarrollan los competidores, la competencia reconocida
por el mercado, los precios del mercado y los nuevos competidores que
puedan ingresar al mercado.

¡Correcto!
Es un modelo que determina el entorno competitivo de una empresa,
en cuanto a la rivalidad entre competidores, entrada potencial de
nuevos competidores, el desarrollo potencial de productos sustitutos, el
poder de negociación con los proveedores y el poder de negociación
de los consumidores

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El éxito de una empresa depende de saber aprovechar mejor que los


competidores, los factores externos favorables (oportunidades) y de
tener la capacidad de enfrentar:

¡Correcto!
Las amenazas.

Los cambios.

Los competidores.

El entorno.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

el análisis de macro entorno.

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 8/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

la auditoría externa.

la auditoría interna.

¡Correcto!
el benchmarking

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Oportunidades y amenazas

Proveedores y clientes

¡Correcto!
fortalezas y debilidades

Competidores y Clientes

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales


de la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 9/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

El modelo del ciclo de vida.

el Benchmarking

¡Correcto!
la auditoria externa

la auditoría interna

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y


del sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza


como fuente de información

el modelo del ciclo de vida

el Benchmarking

la auditoría externa

¡Correcto!
la auditoria interna

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y


debilidades de cada una de las áreas de la empresa, a partir de
la verificación del desempeño de cada una.

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 10/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la


posición de la empresa frente a

¡Correcto!
Competidores

Amenazas.

Clientes.

Oportunidades.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación
con la posición estratégica de la empresa que se toma como
muestra.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación
a:

el entorno

¡Correcto!
la industria

el cliente

la empresa

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 11/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO9]

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz


MEFE, la ponderación indica la importancia relativa de cada
factor para tener éxito en la industria en la que se desempeña la
empresa.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11448/quizzes/41625 12/12
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

1 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 2 67 minutos 63 de 70

2 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 2 67 minutos 63 de 70

Intento 1 78 minutos 59.5 de 70

Calificación para este intento: 63 de 70


Presentado 17 de nov en 15:59
Este intento tuvo una duración de 67 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que


son decisiones tácticas:

¡Correcto! El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los


competidores directos, conocer la probabilidad de que una
organización cambie de grupo estratégico, identificar oportunidades y
problemas:

3 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

¡Correcto! Estratégicos.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de la cadena de valor de la organización, permite identificar


los eslabones de la cadena que representan las fuentes que
determinan:

¡Correcto! La ventaja competitiva

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del


país B; por tanto, este último construye una planta de fabricación de
refrigeradores en el país A. Así, el país B ha evitado:

¡Correcto! Una restricción de importación.

4 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como


fundamento:

¡Correcto! las Fortalezas

Pregunta 6 0 / 3.5 ptos.

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

Respondido Diferenciación.

Respuesta correcta Integración hacia atrás.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el


poder de negociación de los proveedores son: cantidad de proveedores
existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:

5 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

¡Correcto! Costo de cambio del proveedor.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?,


se deben definir:

¡Correcto! La misión de la organización.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

Conconcreto, Conalvias, Morelco y Mincivil, son grandes empresas


constructoras de infraestructura vial, como el metro de Medellín, el
terminal de carga de El Dorado, y portales y vías para Transmilenio,
entre otras; esta información le es útil a la empresa Cementos para
evaluar su poder de negociación de:

¡Correcto! Compradores

6 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos encuentra dos empresas que suministran


aditivos para variar las especificaciones del cemento: Grupo Insul-
therm, especialistas en variación del tiempo de fragüe, y Bexel
Internacional, especialistas en variar la densidad y resistencia a la
compresión. Esta circunstancia representa para Cementos:

¡Correcto! Una amenaza

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST, encuentra


que se ha desarrollado la producción de cemento limpio, utilizando
ceniza volante (residuo que resulta de la combustión de carbón, para
generar energía eléctrica), como materia prima. Esta información
podría representar para la empresa:

¡Correcto! Una oportunidad

7 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

Los directivos de la Empresa XYZ, deben hacer un diagnóstico de las


condiciones de competitividad en que se encuentra la empresa, para
esto han determinado que van a revisar las áreas implicadas, por lo
tanto, el primer paso debe ser:

¡Correcto! Determinar los Factores Críticos de Éxito de la empresa

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

Durante el 2015 los hogares colombianos gastaron

31,3 billones en temporadas comerciales culturales y regulares, como los días de


la madre, amor & amistad y la navidad (Revista Dinero, 2016). Si se tiene en
cuenta esta información para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se
estaría analizando?

8 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

¡Correcto! c. Social

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

En la medida que mejor sea: __________________ y más bajo el


precio de los productos sustitutivos, peor será la rentabilidad del sector.

¡Correcto! La calidad.

Pregunta 15 0 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza


como fuente de información

Respondido la auditoría externa

9 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Respuesta correcta la auditoria interna

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación
a:

¡Correcto! la industria

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

¡Correcto! fortalezas y debilidades

10 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la


posición de la empresa frente a

¡Correcto! Competidores

11 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

¡Correcto! el benchmarking

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

¡Correcto! la auditoria externa

12 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

Calificación de la evaluación: 63 de 70

13 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

14 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO E... https://poli.instructure.com/courses/11266/quizzes/41056

15 de 15 17/11/2019, 4:01 p. m.
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 1/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 1 45 minutos 66.5 de 70

ÚLTIMO Intento 2 20 minutos 63 de 70

Intento 1 45 minutos 66.5 de 70

Calificación para este intento: 63 de 70


Presentado 17 de nov en 14:55
Este intento tuvo una duración de 20 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como


fundamento:

los objetivos

¡Correcto!
las Fortalezas

las tácticas

la misión

Pregunta 2 0 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y


conocimiento; se conocen como:

Competencias.

espuesta correcta
Recursos intangibles.

Respondido
Recursos tangibles.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 2/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Capacidades.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como


características comunes a las diversas organizaciones que existe una
competencia globalizada, nuevas prioridades competitivas, integración de
proveedores y clientes, expansión de las tecnologías de producción
avanzadas, etc., hacemos referencia a :

Distintas etapas del proceso de planificación estratégica

Definición del objetivo empresarial.

¡Correcto! Características propias del entorno.

Estrategias que desarrolla la empresa.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el


futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el
entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la
mejor forma en él, para dar respuesta al problema:

Financiero.

Operativo.

¡Correcto! Estratégico.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 3/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Tecnológico.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

Las fortalezas financieras de la empresa.

¡Correcto!
La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y
habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que
son utilizados para enfrentar el entorno.

La trayectoria de la empresa

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el


Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él.
Para hacerlo, debe desarrollar un plan:

Fijo.

Operativo.

¡Correcto!
Táctico.

Único

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 4/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las


actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

Recursos.

Habilidades.

Fortalezas.

¡Correcto!
Capacidades.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de la cadena de valor de la organización, permite identificar los


eslabones de la cadena que representan las fuentes que determinan:

La disminución de costos

Los costos de producción

El precio de productos o servicios

¡Correcto!
La ventaja competitiva

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y


cuestionar diversos aspectos relacionados con la toma de decisiones,
para poder prever y responder proactivamente ante los cambios del:

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 5/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Negocio.

Mundo.

¡Correcto!
Entorno.

Sector.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa ABC, está haciendo un sondeo de la competencia y se ha


dado cuenta que, tiene problemas para formular los planes de acción que
le produzcan mayor competitividad en el mercado, para solucionar este
problema, esta empresa debería:

Segmentar el mercado y con base en esta, saber cuáles son las


necesidades a satisfacer.

Revisar la misión, visión, objetivos, principios y valores formulados


adecuadamente.

Examinar los productos que ofrece y determinar, si son los adecuados


para satisfacer las necesidades del público objetivo.

¡Correcto!
Utilizar matrices como herramienta, que le permite integrar análisis
cualitativo y cuantitativo para la formulación de estrategias.

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.


https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 6/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la


posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

ventaja competitiva

¡Correcto! fortaleza financiera

estabilidad del ambiente

fortaleza de la industria

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de compra del salario mínimo creció entre enero de 2009 y julio de
2016, cuando se redujo por efecto de la inflación e hizo que en diciembre pasado se
ubicara en igual nivel al de julio de 2014. Si la inflación se comporta como lo
pronostica El Emisor, en diciembre de 2016 se igualaría al nivel de julio de 2015
(Revista Dinero, 2016). Esta menor capacidad de compra si se tiene en cuenta para
un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría analizando?

Legal

¡Correcto!
Económica

Social

Tecnológica

Política

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 7/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas


Competitivas; se determina que la rentabilidad promedio del sector está
directamente relacionada con:

La probabilidad de sustitución del producto o servicio.

El poder de negociación de los proveedores.

¡Correcto! El número de competidores.

La gestión de los canales de distribución

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

Un pequeño empresario ha decidido empezar un proceso de gerencia


estratégica, y leyó que, para esto, debe hacer un diagnóstico empresarial,
que implica hacer un análisis del microentorno y del macroentorno, pero
para él, no es claro, por qué hacerlo, usted debe elegir y darle la razón
para que lo haga, a partir de los siguientes postulados:

El diagnóstico le permite a la empresa, identificar las empresas que


actúan en el mercado y son su competencia directa, pues ofrecen los
mismos productos y servicios.

El diagnóstico le permite a la empresa, determinar el funcionamiento


interno y su estructura para evaluar cómo responde a las expectativas y
las necesidades de los diferentes grupos de interés.

El diagnóstico le permite a la empresa, evaluar la competitividad del sector


y con base en esta información determinar las posibilidades de
funcionamiento.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 8/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

¡Correcto!
El diagnóstico le permite a la empresa, determinar las condiciones de
funcionamiento y de desarrollo de la empresa, y su posición competitiva
en el sector en el que actúa la empresa.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Clientes.

Oportunidades.

¡Correcto!
Competidores

Amenazas.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 16 0 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

el modelo del ciclo de vida

el Benchmarking

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 9/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

espuesta correcta la auditoria interna

Respondido la auditoría externa

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

el cliente

la empresa

el entorno

¡Correcto!
la industria

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

la auditoría externa.

la auditoría interna.

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 10/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

el análisis de macro entorno.

¡Correcto!
el benchmarking

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

el Benchmarking

la auditoría interna

¡Correcto!
la auditoria externa

El modelo del ciclo de vida.

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a
https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 11/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO8]

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes

Oportunidades y amenazas

¡Correcto! fortalezas y debilidades

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Calificación de la evaluación: 63 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11268/quizzes/41065 12/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 1/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 18 minutos 70 de 70

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 17 de nov en 17:04
Este intento tuvo una duración de 18 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el


futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el
entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la
mejor forma en él, para dar respuesta al problema:

Operativo.

Tecnológico.

¡Correcto!
Estratégico.

Financiero.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Un aspecto fundamental al analizar el efecto de los sustitutos en el


análisis del sector es determinar:

El impacto de la sustitución.

Las características del sustituto.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 2/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

El origen del sustituto.

¡Correcto! El costo de sustitución.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el:


____________________ de los integrantes de la organización

Apoyo.

Nivel productivo.

Esfuerzo.

¡Correcto! Conocimiento.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

La estrategia

¡Correcto! Los objetivos

Tácticas

La misión

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 3/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

La trayectoria de la empresa

Las fortalezas financieras de la empresa.

Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

¡Correcto!
La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y
habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que
son utilizados para enfrentar el entorno.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y


conocimiento; se conocen como:

¡Correcto!
Recursos intangibles.

Capacidades.

Competencias.

Recursos tangibles.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 4/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los


competidores directos, conocer la probabilidad de que una organización
cambie de grupo estratégico, identificar oportunidades y problemas:

¡Correcto!
Estratégicos.

Operativos.

Organizacionales.

Financieros.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Los aspectos necesarios y suficientes para alcanzar los objetivos


planteados por la organización y para satisfacer las necesidades de los
clientes se conocen como:

¡Correcto!
Factores críticos de éxito

Competencias empresariales

Estrategias empresariales

Indicadores de gestión

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

Conconcreto, Conalvias, Morelco y Mincivil, son grandes empresas


constructoras de infraestructura vial, como el metro de Medellín, el
terminal de carga de El Dorado, y portales y vías para Transmilenio, entre

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 5/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

otras; esta información le es útil a la empresa Cementos para evaluar su


poder de negociación de:

Competidores

Sustitutos

¡Correcto!
Compradores

Proveedores

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

Un pequeño empresario está interesado en iniciar un análisis de los


factores externos que afectan su negocio, para poder tener claro el
contexto en el que opera la organización el empresario debería:

¡Correcto!
Utilizar como herramienta el PESTEL, que es una técnica de análisis
estratégico para definir el contexto de factores externos, en este se agrega
a los básicos, los factores ecológicos y legales.

Adquirir una base de datos que le muestre las necesidades y condiciones


del mercado al que se dirigen

Utiliza un buzón de quejas y reclamos, para determinar las opiniones y


reclamos de los clientes sobre el servicio y los productos adquiridos de su
empresa.

Hacer una encuesta sobre la percepción que tiene la competencia de su


negocio, y la posición competitiva del mismo en el mercado en el cual
opera.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 6/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

Durante el 2015 los hogares colombianos gastaron

542billones, deloscualesdestinaron5, 8

31,3 billones en temporadas comerciales culturales y regulares, como los días de la


madre, amor & amistad y la navidad (Revista Dinero, 2016). Si se tiene en cuenta
esta información para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría
analizando?

Legal

Económica

Politica

Tecnológica

¡Correcto!
c. Social

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Aceros del llano se dedicada a la fabricación de tornillos, ha


realizado un diagnóstico interno y externo para conocer su situación, ha
solicitado al equipo de planeación y calidad que realice la clasificación
de variables encontradas. La primera variable está relacionada con un
alto índice de rotación del personal de producción, ya que se encontró
que las condiciones laborales no son óptimas para la gestión. De
acuerdo con su experiencia en los análisis realizados, la primera variable
encontrada se puede relacionar con una:

Una amenaza

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 7/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

¡Correcto!
Una debilidad

Una fortaleza

Una oportunidad

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son


aspectos que en el análisis de condiciones externas determinan para la
organización:

¡Correcto!
Oportunidades

Amenazas

Fortalezas

Debilidades

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en cuenta


al analizar:

¡Correcto!
El entorno.

Los competidores.

El grupo estratégico.

El sector.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 8/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

¡Correcto!
el benchmarking

el análisis de macro entorno.

la auditoría interna.

la auditoría externa.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Oportunidades y amenazas

¡Correcto!
fortalezas y debilidades

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 9/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

la auditoría externa

el Benchmarking

¡Correcto!
la auditoria interna

el modelo del ciclo de vida

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

El modelo del ciclo de vida.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 10/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

la auditoría interna

¡Correcto!
la auditoria externa

el Benchmarking

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

el cliente

la empresa

el entorno

¡Correcto!
la industria

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 11/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Amenazas.

Clientes.

¡Correcto!
Competidores

Oportunidades.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 12/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 89 minutos 52.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 1/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 52.5 de 75


Presentado 18 de nov en 12:42
Este intento tuvo una duración de 89 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 3.75 ptos.

Si el multiplicador de la inversión en el país A es 10, y en el país B es 4, podemos


afirmar que: De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

El pais A puede enfrentar mas facilmente una crisis economica

La PMgC, propension marginal a consumir en el pais A es 0,9

El pais B puede enfrentar mas facilmente una crisis economica

La PMgC, propension marginal a consumir en el pais B es 0,75

Pregunta 2 3.75 / 3.75 ptos.

El precio unitario del pan en el año 2000, era de 15 unidades monetarias, y en el


año 2014, era 40. El salario medio de la industria panificadora era de 335 unidades
monetarias por hora en el año 2000, y 1082 en el año 2014. De acuerdo con esta
informacion de las afirmaciones siguientes, señale la opcion INCORRECTA

La cantidad de minutos que debe laborar un trabajador para ganar lo suficiente para
comprar el pan en el año 2000es 2,69 minutos y en el año 2014, 2,22 minutos

El porcentaje en que subio el precio del pan es 166%

El porcentaje en que subio el salario es 222,9%

El poder adquisitivo de los trabajadores expresado en terminos de panes disminuyo


en el periodo analizado

Incorrecto Pregunta 3 0 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 2/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Se tiene una economia caracterizada por las siguientes funciones: Consumo,


C=100+0,75Yd; Inversion, Inversion, I=100; Gasto publico, G=100; Impuesto a la
renta, t=0,2. Con esta informacion el valor del consumo al nivel de ingreso o renta
de equilibrio es

C=400

C=550

C=500

C=450

Pregunta 4 3.75 / 3.75 ptos.

Si el comienzo de una recesion coincide con una reduccion en los precios, esta
habra sido motivada por una

contraccion de la oferta

expansion de la demanda

expansion de la oferta

contraccion de la demanda

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

El Producto Interno Bruto hace referencia al valor de la producción obtenida por un


país

dentro del país por extranjeros.

dentro y fuera de sus fronteras por factores de la producción de nacionales.y


extranjeros.

dentro de sus fronteras, por factores de la producción nacionales y extranjeros.

fuera de sus fronteras por nacionales.

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 3/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Pregunta 6 3.75 / 3.75 ptos.

El PIB, producto interno bruto, hace referencia al valor de la produccion obtenida


por un pais

dentro del pais por extranjeros

dentro y fuera de sus fronteras por factores de la produccion de nacionales y


extranjeros

dentro de sus fronteras por factores de la produccion nacionales y extranjeros

fuera de sus fronteras por nacionales

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos.

Fusiones de empresas promovidas por TLCs, tratados de libre comercio generan


desempleo

Subempleo

Ciclico

Estacional

Estructural

Incorrecto Pregunta 8 0 / 3.75 ptos.

La siguiente informacion corresponde a una empresa productora de papel:

Costo de bienes
empresa intermedios en miles de Ingresos por ventas en miles de dólares
dólares

Empresa maderera 0 1

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 4/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Fábrica de papel 1 1,5

Productor de material de
1,5 2,25
oficina

mayorista 2,25 3,5

minorista 3,5 5

Con los datos anteriores, la contribucion de la empresa productora de papel al


producto final, PIB, de la economia es

3,5

1,5

2,25

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

1. La población colombiana asciende a 48.747.632 millones de habitantes de los cuales el


75% corresponde a la población en edad de trabajar y de esta el 62,5% es económicamente
activa Si el número de desempleados en el país es de 2.285.045 ¿de cuánto es la tasa bruta de
participación - TBP?

62,5%

46,9%

45%

10%

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

El gobierno, con el ánimo de estimular la inversión, toma la decisión de disminuir


los impuestos en $10 billones pero desde luego también sus gastos en el mismo
valor. Si la PMgC, propension marginal a consumir =0,9 y la tasa impositiva, t=0,05

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 5/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

en el nivel de ingresos en definitiva bajara: Para su respuesta recuerde los


multiplicadores del gobierno

10 billones

4,5 billones

7 billones

9 billones

Pregunta 11 3.75 / 3.75 ptos.

En determinada economía el total de consumos intermedios, en millones de


dólares, para cada uno de los sectores económicos fue: Sector primario, 185;
Sector secundario, 243; Sector terciario, 422, y el producto total, (P), producido por
los tres sectores fue 1320 millones de dólares, por tanto el valor bruto de la
producción, VBP, para esta economía en millones de dólares es:

2000

2850

850

2170

Incorrecto Pregunta 12 0 / 3.75 ptos.

Se tiene una economía caracterizada por las siguientes funciones: Consumo,


C=100+0,75Yd; Inversion,I=100; Gasto publico, G=100; Impuesto a la renta, t=0,2.
Con esta informacion el valor del gasto publico necesario para que la renta o
ingreso de equilibrio alcance el valor de 900, manteniendo constante el impuesto
sobre la renta es

Variacion en G=40

Variacion en G=30

Variacion en G=50

Variacion en G=60

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 6/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos.

Situacion economica que se presenta en los precios del mercado cuando el flujo
real de la economia es mayor al flujo nominal

Deflacion

Inflacion

Deflactacion

Devaluacion

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

Si el mul plicador de la inversión en el país A es 10, y en el país B es 4, podemos afirmar


que la PMgC en el país A es menor que la PMgC del país B

True

False

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes cuentas la unica que es contabilizada en el PIB de un pais es:

Los cultivos ilicitos

La produccion de bienes y servicios

El daño ambiental

La economia subterranea

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 7/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos.

El valor agregado por actividad para la fabricacion y venta de muebles de madera


se presenta a continuacion:

Actividad productiva Costo de producción Valor agregado por actividad

La empresa A siembra
200 200
arboles

La empresa B corta y seca


350 150
la madera

La empresa C ensambla
410 60
muebles

La empresa D vende los


520 110
muebles

Basándose en la información anterior el PIB total de esta economía es

520

630

110

200

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos.

En un sistema economico se esta disfrutando de un nivel de ingresos de $3.500


millones, sin embargo esta enfrentando problemas de desempleo. Si la propension
marginal a consumir, PMgC=0,9; la tasa impositiva,t=0,10 (equivalente al 10%), el
pleno empleo se alcanza a un nivel de ingresos de $4.300 millones; para lograr el
pleno empleo en esta economia, los impuestos se deben disminuir en un valor igual
a: Seleccione el valor mas cercano

169

474

190

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 8/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

800

Incorrecto Pregunta 18 0 / 3.75 ptos.

En una economía de tres sectores se tiene la siguiente información: C= 500+


(3/4)Yd;Inversión de las empresas, I=250; Gasto público, G= 150; Impuestos de
cuantía fija, Tx=30; impuesto a la renta, t=0,2; Transferencias, Tr=20.Con los datos
anteriores y teniendo en cuenta que el Estado decidió incrementar la asignación de
transferencias a los municipios en 30, el nuevo valor del ingreso de equilibrio es

Ye= 2.287,5

Ye= 2.230

Ye= 2.275

Ye= 2.230,75

Incorrecto Pregunta 19 0 / 3.75 ptos.

Cuál de las siguientes situaciones se pueden asociar más directamente al IPC

disminución significativa en el consumo de productos cárnicos

disminuye la demanda por el incremento de los precios del transporte público

se incrementan el consumo de los vehículos eléctricos

aumenta la oferta de los hoteles de lujo

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

La renta personal disponible puede ser mayor que la renta personal

El PNN puede ser mayor que el PNB

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 9/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

El PIB nominal siempre sera mayor que el PIB real

La renta personal puede ser superior a la renta nacional

Calificación de la evaluación: 52.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 10/10
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 1/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 80 minutos 70 de 70

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 18 de nov en 12:51
Este intento tuvo una duración de 80 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para


destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión
estratégica es errónea, se conoce como:

¡Correcto!
Flexibilidad estratégica.

Estrategia funcional.

Capacidad gerencial.

Fortaleza

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el:


____________________ de los integrantes de la organización

Apoyo.

¡Correcto!
Conocimiento.

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 2/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

Nivel productivo.

Esfuerzo.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el


Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él.
Para hacerlo, debe desarrollar un plan:

Operativo.

Fijo.

Único

¡Correcto! Táctico.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

El Proceso de auditoría Interna está orientado a verificar aspectos


fundamentales de:

¡Correcto!
Las áreas funcionales.

Las oportunidades del entorno.

Los aspectos clave de éxito.

Capacidades empresariales.

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 3/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

Integración horizontal.

Diferenciación.

Integración hacia adelante.

¡Correcto!
Integración hacia atrás.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

La estrategia

¡Correcto!
Los objetivos

La misión

Tácticas

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el


futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el
entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 4/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la


mejor forma en él, para dar respuesta al problema:

Financiero.

Operativo.

¡Correcto!
Estratégico.

Tecnológico.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

¡Correcto!
La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y
habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que
son utilizados para enfrentar el entorno.

Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

Las fortalezas financieras de la empresa.

La trayectoria de la empresa

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El éxito de una empresa depende de saber aprovechar mejor que los


competidores, los factores externos favorables (oportunidades) y de tener
la capacidad de enfrentar:

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 5/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

Los competidores.

El entorno.

¡Correcto!
Las amenazas.

Los cambios.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

Según Leonardo Villamizar, Director de Fedesarrollo, el índice de confianza de los


consumidores entre diciembre de 2015 y enero de 2016, siguió a la baja con una
caída de 21,3 puntos porcentuales frente a los mismos meses del 2014 – 2015.
Esto supone un temor a endeudarse (Revista Dinero, 2016). Por lo tanto, este
fenómeno puede entenderse como un impacto en una de las siguientes variables
del análisis PESTEL:

Social y cultural

Político

¡Correcto!
Económico

Tecnológico

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El director de la empresa QSQ, creo su empresa empíricamente y su hijo


que está en la universidad, le dice que debe hacer una dirección
estratégica y aplicar el modelo de las 5 fuerzas de Porter, al director le
parece interesante, pero quiere saber más al respecto, por lo tanto, de las
siguientes opciones usted debe elegir una y darle razones para su
utilización.
https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 6/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en


cuanto a el capital humano que posee la industria, los productos sustitutos
que desarrollan los competidores, la competencia reconocida por el
mercado, los precios del mercado y los nuevos competidores que puedan
ingresar al mercado.

¡Correcto!
Es un modelo que determina el entorno competitivo de una empresa, en
cuanto a la rivalidad entre competidores, entrada potencial de nuevos
competidores, el desarrollo potencial de productos sustitutos, el poder de
negociación con los proveedores y el poder de negociación de los
consumidores

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en


cuanto a la rivalidad entre los competidores, la aceptación del mercado de
los nuevos productos, las ventas obtenidas por los competidores, los
precios del mercado que están dispuestos a pagar los consumidores y el
capital humano que posee la empresa.

Es un modelo que determinan el entorno competitivo de una empresa, en


cuanto a la competencia y la rivalidad, los precios del mercado y el poder
de compra de los consumidores, los nuevos productos que se pueden
desarrollar, la capacidad instalada y el poder de negociación del personal
directivo.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

El ICI (Índice de Concentración Industrial) es un aspecto que se tiene en


cuenta en el análisis del sector en:

Potenciales competidores.

Poder de negociación de los proveedores.

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 7/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

¡Correcto! Rivalidad Industrial.

Sustitutos.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

La existencia de economías de escala, es un factor que se identifica en el


análisis del sector en:

Sustitutos.

¡Correcto!
Potenciales nuevos competidores.

Poder de negociación de los proveedores.

Poder de negociación de los clientes.

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está realizando su análisis PEST, identifica en el


Decreto 1220 de 2015 relacionado con la actualización de licencias
ambientales, el artículo 40 Régimen de Transición que indica: “los
proyectos que hayan iniciado actividades con anterioridad deberán
presentar a la autoridad ambiental un plan de manejo ambiental”. Esta
información podría representar para la empresa:

¡Correcto!
Una amenaza

Una oportunidad

Una debilidad

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 8/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

Una fortaleza

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

el Benchmarking

El modelo del ciclo de vida.

¡Correcto!
la auditoria externa

la auditoría interna

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

la auditoría externa

¡Correcto!
la auditoria interna

el modelo del ciclo de vida

el Benchmarking

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 9/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes

Oportunidades y amenazas

¡Correcto!
fortalezas y debilidades

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

¡Correcto!
la industria

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 10/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

el cliente

el entorno

la empresa

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

¡Correcto!
el benchmarking

el análisis de macro entorno.

la auditoría externa.

la auditoría interna.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 11/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO5]

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Clientes.

Oportunidades.

¡Correcto! Competidores

Amenazas.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11265/quizzes/41051 12/12
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20 Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días
Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 17 minutos 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 1/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 18 de nov en 11:36
Este intento tuvo una duración de 17 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los competidores directos,
conocer la probabilidad de que una organización cambie de grupo estratégico, identificar
oportunidades y problemas:

Financieros.

Organizacionales.

¡Correcto!
Estratégicos.

Operativos.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como fundamento:

¡Correcto!
las Fortalezas

la misión

las tácticas

los objetivos

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

Integración horizontal.

Diferenciación.

Integración hacia adelante.

¡Correcto!
Integración hacia atrás.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 2/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y conocimiento; se


conocen como:

Recursos tangibles.

¡Correcto! Recursos intangibles.

Competencias.

Capacidades.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el: ____________________ de


los integrantes de la organización

Nivel productivo.

Apoyo.

¡Correcto! Conocimiento.

Esfuerzo.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se deben definir:

Las estrategias a seguir.

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

¡Correcto! La misión de la organización.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 3/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una organización son
conocidos en forma colectiva como su entorno:

Interno.

¡Correcto!
General.

Político.

De tareas.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

La creación de valor es la prioridad para las empresas en la actualidad, se refleja para los
accionistas en:

¡Correcto!
Generar flujos de tesoreria a largo plazo

Aumento del flujo de efectivo

Rentabilidad patrimonial

Rentabilidad en ventas

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la posición estratégica y la


evaluación de la acción son ejemplos de:

fortaleza de la industria

¡Correcto!
fortaleza financiera

estabilidad del ambiente

ventaja competitiva

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 4/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La tasa de inflación y la elasticidad de la demanda; en la matriz de la posición estratégica y la


evaluación de la acción son ejemplos de:

fortaleza de la industria

ventaja competitiva

fortaleza financiera

¡Correcto! estabilidad del ambiente

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa ABC, está haciendo un sondeo de la competencia y se ha dado cuenta que, tiene
problemas para formular los planes de acción que le produzcan mayor competitividad en el
mercado, para solucionar este problema, esta empresa debería:

Revisar la misión, visión, objetivos, principios y valores formulados adecuadamente.

¡Correcto!
Utilizar matrices como herramienta, que le permite integrar análisis cualitativo y cuantitativo para
la formulación de estrategias.

Segmentar el mercado y con base en esta, saber cuáles son las necesidades a satisfacer.

Examinar los productos que ofrece y determinar, si son los adecuados para satisfacer las
necesidades del público objetivo.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y cuestionar diversos


aspectos relacionados con la toma de decisiones, para poder prever y responder
proactivamente ante los cambios del:

Mundo.

Negocio.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 5/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

¡Correcto!
Entorno.

Sector.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el análisis del sector


en:

¡Correcto!
Rivalidad Industrial

Sustitutos.

Poder de negociación de los clientes.

Poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos encuentra dos empresas que suministran aditivos para variar las
especificaciones del cemento: Grupo Insul-therm, especialistas en variación del tiempo de
fragüe, y Bexel Internacional, especialistas en variar la densidad y resistencia a la compresión.
Esta circunstancia representa para Cementos:

¡Correcto!
Una amenaza

Una oportunidad

Una fortaleza

Una debilidad

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de


información

¡Correcto!
la auditoria interna

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 6/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

el Benchmarking

el modelo del ciclo de vida

la auditoría externa

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las
áreas de la empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace referencia a


la importancia de cada criterio en relación a:

el entorno

la empresa

¡Correcto! la industria

el cliente

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE, la ponderación indica


la importancia relativa de cada factor para tener éxito en la industria en la que se
desempeña la empresa.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente
a

Oportunidades.

¡Correcto! Competidores

Amenazas.

Clientes.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 7/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus
fortalezas y debilidades principales en relación con la posición estratégica de la
empresa que se toma como muestra.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es

la auditoría externa.

la auditoría interna.

el análisis de macro entorno.

¡Correcto! el benchmarking

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que permite


comparar todas las actividades de la empresa frente a los principales competidores.
Por esto es importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición de la


empresa frente a

Oportunidades y amenazas

¡Correcto! fortalezas y debilidades

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 8/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de la empresa


(Finanzas, Administración, Marketing, Recursos Humanos), se determinan las
fortalezas y debilidades de cada área.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como fuente de


información

El modelo del ciclo de vida.

la auditoría interna

el Benchmarking

¡Correcto! la auditoria externa

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del sector posibilita la


construcción de la MEFE.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 9/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20 Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días
Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 67 minutos 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 1/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 18 de nov en 11:18
Este intento tuvo una duración de 67 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser alcanzables, exigentes y
forman parte de:

La misión

La estrategia

¡Correcto!
Los objetivos

Tácticas

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

¡Correcto!
Integración hacia atrás.

Integración horizontal.

Integración hacia adelante.

Diferenciación.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las actividades necesarias para
su negocio, se conocen como:

Habilidades.

Recursos.

Fortalezas.

¡Correcto!
Capacidades.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 2/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como características comunes a las


diversas organizaciones que existe una competencia globalizada, nuevas prioridades
competitivas, integración de proveedores y clientes, expansión de las tecnologías de
producción avanzadas, etc., hacemos referencia a :

Distintas etapas del proceso de planificación estratégica

¡Correcto! Características propias del entorno.

Definición del objetivo empresarial.

Estrategias que desarrolla la empresa.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como fundamento:

las tácticas

la misión

los objetivos

¡Correcto! las Fortalezas

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los competidores directos,
conocer la probabilidad de que una organización cambie de grupo estratégico, identificar
oportunidades y problemas:

Operativos.

¡Correcto! Estratégicos.

Organizacionales.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 3/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Financieros.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para destinar recursos


rápidamente, y reconocer cuando una decisión estratégica es errónea, se conoce como:

Estrategia funcional.

Capacidad gerencial.

Fortaleza

¡Correcto!
Flexibilidad estratégica.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se deben definir:

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

¡Correcto!
La misión de la organización.

Las estrategias a seguir.

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el análisis del sector


en:

Poder de negociación de los clientes.

¡Correcto!
Rivalidad Industrial

Poder de negociación de los proveedores.

Sustitutos.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 4/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

En el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter, ¿Cuál de los siguientes factores
acrecienta el atractivo de la industria?:

Baja rentabilidad del sector

Muchos competidores.

Muchos productos sustitutos.

¡Correcto!
Bajo poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de las condiciones externas de la industria, tiene como objetivo identificar los
aspectos del entorno que inciden positiva o negativamente sobre la organización, estos
aspectos son:

Rentabilidad y valor

¡Correcto!
Oportunidades y amenazas

Fortalezas y debilidades

Competidores y mercados

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

La participación en el mercado, el nivel de productividad, la calidad de los productos ó


servicios, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

fortaleza de la industria

¡Correcto!
ventaja competitiva

fortaleza financiera

estabilidad del ambiente

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 5/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está realizando su análisis PEST, identifica en el Decreto 1220 de 2015
relacionado con la actualización de licencias ambientales, el artículo 40 Régimen de
Transición que indica: “los proyectos que hayan iniciado actividades con anterioridad deberán
presentar a la autoridad ambiental un plan de manejo ambiental”. Esta información podría
representar para la empresa:

Una oportunidad

¡Correcto!
Una amenaza

Una debilidad

Una fortaleza

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la posición estratégica y la


evaluación de la acción son ejemplos de:

¡Correcto!
fortaleza financiera

ventaja competitiva

fortaleza de la industria

estabilidad del ambiente

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es

la auditoría externa.

el análisis de macro entorno.

¡Correcto!
el benchmarking

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 6/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

la auditoría interna.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que permite


comparar todas las actividades de la empresa frente a los principales competidores.
Por esto es importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace referencia a


la importancia de cada criterio en relación a:

la empresa

¡Correcto! la industria

el entorno

el cliente

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE, la ponderación indica


la importancia relativa de cada factor para tener éxito en la industria en la que se
desempeña la empresa.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición de la


empresa frente a

Competidores y Clientes

¡Correcto! fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas

Proveedores y clientes

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 7/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de la empresa


(Finanzas, Administración, Marketing, Recursos Humanos), se determinan las
fortalezas y debilidades de cada área.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como fuente de


información

¡Correcto! la auditoria externa

el Benchmarking

El modelo del ciclo de vida.

la auditoría interna

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del sector posibilita la


construcción de la MEFE.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente
a

¡Correcto! Competidores

Clientes.

Amenazas.

Oportunidades.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus
fortalezas y debilidades principales en relación con la posición estratégica de la
empresa que se toma como muestra.

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 8/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO4]

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de


información

¡Correcto! la auditoria interna

la auditoría externa

el Benchmarking

el modelo del ciclo de vida

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las
áreas de la empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11264/quizzes/41053 9/9
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 1/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 25 minutos 70 de 70

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 18 de nov en 11:04
Este intento tuvo una duración de 25 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que


son decisiones tácticas:

Seleccionar la localización de las instalaciones.

Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.

La selección del producto que se va a producir.

¡Correcto! El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

En el análisis interno de la organización, aspectos como la buena


imagen, la excelente reputación de los productos o servicios de la
organización son ejemplos de:

¡Correcto! Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 2/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Amenazas

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información,


reputación y conocimiento; se conocen como:

¡Correcto! Recursos intangibles.

Competencias.

Recursos tangibles.

Capacidades.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como


características comunes a las diversas organizaciones que existe una
competencia globalizada, nuevas prioridades competitivas, integración
de proveedores y clientes, expansión de las tecnologías de producción
avanzadas, etc., hacemos referencia a :

Estrategias que desarrolla la empresa.

Definición del objetivo empresarial.

¡Correcto! Características propias del entorno.

Distintas etapas del proceso de planificación estratégica

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 3/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

El análisis de la cadena de valor de la organización, permite identificar


los eslabones de la cadena que representan las fuentes que
determinan:

Los costos de producción

¡Correcto! La ventaja competitiva

El precio de productos o servicios

La disminución de costos

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para


destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión
estratégica es errónea, se conoce como:

Capacidad gerencial.

Fortaleza

¡Correcto! Flexibilidad estratégica.

Estrategia funcional.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología


obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace
referencia a:

Fortalezas de la organización

¡Correcto! Debilidades de la organización.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 4/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Amenazas del entorno.

Oportunidades del entorno.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Los aspectos necesarios y suficientes para alcanzar los objetivos


planteados por la organización y para satisfacer las necesidades de los
clientes se conocen como:

Estrategias empresariales

¡Correcto! Factores críticos de éxito

Competencias empresariales

Indicadores de gestión

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El gerente de una empresa, está revisando la misión de la empresa, y


se ha dado cuenta que la debe volver a definir, para que esta labor sea
correcta el gerente debe:

Establecer el nivel de ventas de la empresa, que permite a los


directivos ligar las recompensas al logro de los objetivos

¡Correcto!
Responder a la pregunta “¿En qué negocio o negocios estamos?” que
obliga a la gerencia a identificar el alcance de sus bienes o servicios
con sumo cuidado.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 5/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Permite construir a los funcionaros una línea de productos más amplia


o más atractiva, para poder acceder a nuevos mercados, determinando
las necesidades de consumo.

Revisar los procesos de la empresa y lo que impulsa a los funcionarios


a entregar productos de calidad al mercado, respondiendo a la
pregunta ¿cómo debemos llegar a los clientes?

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST, encuentra


que se ha desarrollado la producción de cemento limpio, utilizando
ceniza volante (residuo que resulta de la combustión de carbón, para
generar energía eléctrica), como materia prima. Esta información
podría representar para la empresa:

Una debilidad

Una amenaza

Una fortaleza

¡Correcto! Una oportunidad

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en


cuenta al analizar:

Los competidores.

El sector.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 6/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

El grupo estratégico.

¡Correcto!
El entorno.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

En la medida que mejor sea: __________________ y más bajo el


precio de los productos sustitutivos, peor será la rentabilidad del
sector.

El diseño.

La distribución.

¡Correcto!
La calidad.

La tecnología.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

Conconcreto, Conalvias, Morelco y Mincivil, son grandes empresas


constructoras de infraestructura vial, como el metro de Medellín, el
terminal de carga de El Dorado, y portales y vías para Transmilenio,
entre otras; esta información le es útil a la empresa Cementos para
evaluar su poder de negociación de:

¡Correcto!
Compradores

Sustitutos

Proveedores

Competidores

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 7/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de las condiciones externas de la industria, tiene como


objetivo identificar los aspectos del entorno que inciden positiva o
negativamente sobre la organización, estos aspectos son:

¡Correcto!
Oportunidades y amenazas

Rentabilidad y valor

Competidores y mercados

Fortalezas y debilidades

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza


como fuente de información

¡Correcto!
la auditoria interna

el Benchmarking

el modelo del ciclo de vida

la auditoría externa

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y


debilidades de cada una de las áreas de la empresa, a partir de
la verificación del desempeño de cada una.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 8/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

el análisis de macro entorno.

la auditoría externa.

la auditoría interna.

¡Correcto!
el benchmarking

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

El modelo del ciclo de vida.

el Benchmarking

¡Correcto!
la auditoria externa

la auditoría interna

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y


del sector posibilita la construcción de la MEFE.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 9/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Oportunidades y amenazas

Proveedores y clientes

¡Correcto!
fortalezas y debilidades

Competidores y Clientes

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales


de la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la


posición de la empresa frente a

¡Correcto!
Competidores

Oportunidades.

Amenazas.

Clientes.

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 10/11
18/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación
con la posición estratégica de la empresa que se toma como
muestra.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación
a:

el cliente

el entorno

¡Correcto!
la industria

la empresa

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz


MEFE, la ponderación indica la importancia relativa de cada
factor para tener éxito en la industria en la que se desempeña la
empresa.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11261/quizzes/41045 11/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 80 Preguntas 10


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 1/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 2/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 31 minutos 80 de 80

Calificación para este intento: 80 de 80


Presentado 17 de nov en 11:08
Este intento tuvo una duración de 31 minutos.

Pregunta 1 8 / 8 ptos.

En un intervalo de confianza el margen de error es la cantidad que se


suma y resta a la estimación puntual. Por ejemplo, el margen de error
para la media es .

Si la estimación de un intervalo de confianza para la media es de [125,


375], cuyo margen de error es de 125. La estimación puntual es de

150 unidades

100 unidades.

¡Correcto! 250 unidades

200 unidades

Pregunta 2 8 / 8 ptos.

¿Los comerciales interrumpen constantemente su programa de televisión


favorito? CNBC presentó datos estadísticos sobre la cantidad promedio
de minutos de programa en media hora de transmisión (CNBC, 23 de
febrero de 2006). Los datos siguientes (en minutos) son representativos
de sus hallazgos.

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 3/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

{21.06} {22.24} {20.62} {21.66} {21.23} {23.86} {23.82} {20.30} {21.52}


{21.52} {21.91} {23.14} {20.02} {22.20} {21.20} {22.37} {22.19} {22.34}
{23.36} {23.44}

Suponga que la población es aproximadamente normal. Un intervalo de


confianza de 95% para la cantidad media de minutos de programa en
media hora de transmisión es

Menor de 21

Menor de 22

¡Correcto!
Mayor de 21

Mayor de 22

Pregunta 3 8 / 8 ptos.

Se desea estimar la proporción, p, de individuos con astigmatismo de una población


a través del porcentaje observado en una muestra aleatoria de individuos, de
tamaño n.

Si el porcentaje de individuos con astigmatismo en la muestra es igual al 30%,


calcula el tamaño de la muestra para que, con un nivel de confianza de 0,95, el
error cometido en la estimación sea inferior al 3,1%

*Nota: Tenga presente para sus cálculos 3 cifras decimales. Para su respuesta
redondee al entero mas grande.

¡Correcto!
840

espuestas Correctas 840 (con margen: 3)

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 4/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Pregunta 4 8 / 8 ptos.

En una población una variable aleatoria sigue una distribución normal de media
desconocida y desviación típica 2.

Observada una muestra de tamaño 400, tomada aleatoriamente, se ha


obtenido una media muestra al igual a 50. con un 97 % de confianza,
para la media de la población. ¿Qué tamaño mínimo debe tener la
muestra para qué la amplitud del intervalo que se obtenga sea, como
máximo, 1?

*Nota: Tenga presente para sus cálculos 3 cifras decimales. Para su respuesta
redondee al entero mas grande.

¡Correcto!
75

espuestas Correctas 75 (con margen: 3)

Pregunta 5 8 / 8 ptos.

Se ha tomado una muestra de los precios de una


misma bebida refrescante en 16 establecimientos, elegidos
aleatoriamente en un localidad de una ciudad, y se han encontrado los
siguientes precios:

95, 108, 97, 112, 99, 106, 105, 100, 99, 98, 104, 110, 107, 111, 103, 110.

Suponiendo que los precios de este producto se distribuyen según una


ley normal de varianza 25 y media desconocida.

Determine el intervalo de confianza, al 95%, para la media poblacional.

99.55 y 103.45

101.55 y 103.45

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 5/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Ninguna de las anteriores

103.55 y 107.45

¡Correcto!
101.55 y 106.45

Pregunta 6 8 / 8 ptos.

Se esperaba que el Día de San Valentín el gasto promedio fuera de


100.89 dólares (USA Today, 13 de febrero de 2006). ¿Hay diferencia en
las cantidades que desembolsan los hombres y las mujeres? El gasto
promedio en una muestra de 40 hombres fue de 135.67 dólares y en una
muestra de 30 mujeres fue de 68.64 dólares. Por estudios anteriores se
sabe que la desviación estándar poblacional en el consumo de los
hombres es 35 dólares y en el de las mujeres es 20 dólares.

¿Cuál es el intervalo de confianza del 99% para la diferencia entre las


dos medias poblacionales?

56.12 y 77.94

54.04 y 80.02

¡Correcto!
49.95 y 84.11

45.21 y 88.85

Pregunta 7 8 / 8 ptos.

El peso promedio de una muestra aleatoria de 25 bolsas de arroz es de


198 gramos. Si se sabe que el peso es una variable aleatoria que sigue
una distribución normal con desviación típica de 12 gramos, ¿cuáles son

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 6/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

el límite superior e inferior para el intervalo de confianza al 95% del


verdadero peso promedio de todas las bolsas producidas?

191.8 y 201.936

200.58 y 195,42

191.8 y 204. 2

¡Correcto!
202.704 y 193.296

Pregunta 8 8 / 8 ptos.

Se esperaba que el Día de San Valentín el gasto promedio fuera de


100.89 dólares (USA Today, 13 de febrero de 2006). ¿Hay diferencia en
las cantidades que desembolsan los hombres y las mujeres? El gasto
promedio en una muestra de 40 hombres fue de 135.67 dólares y en una
muestra de 30 mujeres fue de 68.64 dólares. Por estudios anteriores se
sabe que la desviación estándar poblacional en el consumo de los
hombres es 35 dólares y en el de las mujeres es 20 dólares.

¿Cuál es la estimación puntual de la diferencia entre el gasto medio


poblacional de los hombres y el gasto medio poblacional de las mujeres?

-67.03

-50

50

¡Correcto! 67.03

Pregunta 9 8 / 8 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 7/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Se desea hallar el intervalo de confianza de la diferencia entre las medias


de dos poblaciones que siguen una distribución normal basándose en las
siguientes muestras dependientes:

Antes Después
6 8
12 14
8 9
10 13
6 7

Halle el margen de error a un nivel de confianza del 90 por ciento.

0.19253

0.59341

0.41253

¡Correcto! 0.79772

Pregunta 10 8 / 8 ptos.

En una muestra aleatoria de 120 grandes minoristas, 85 utilizan la


regresión como método de predicción. En una muestra aleatoria
independiente de 163 pequeños minoristas, 78 utilizan la regresión como
método de predicción.

Representando la proporción poblacional de grandes minoristas de PA y


la proporción poblacional de pequeños minoristas de PB , halle el intervalo de
confianza al 98 por ciento de (PA y PB).

Límite inferior ≤ PA−PB ≤ Límite superior

¡Correcto! 0.0971 ≤ PA−PB ≤ 0.3625

0.1931 ≤ PA−PB [Math Processing Error] 1.2634


https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 8/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

-1.0971 ≤ PA−PB [Math Processing Error] 1.06231

1.3472 ≤ PA−PB ≤ 2.6324

Calificación de la evaluación: 80 de 80

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38899 9/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 1/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 79 minutos 56.25 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 56.25 de 75


Presentado 17 de nov en 1:00
Este intento tuvo una duración de 79 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos.

En la economia del pais A, la funcion consumo ea, C=0,8Yd+40, basandose en esta


ecuacion el consumo autonomo es: De las siguientes opciones seleccione la
CORRECTA

El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier disminucion en el ingreso


disponible este disminuye

El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier aumento en el ingreso


disponible este aumenta

El consumo autonomo es cero cuando el ingreso disponible es 40

El consumo autonomo es 40 cuando el ingreso disponible es cero

Incorrecto Pregunta 2 0 / 3.75 ptos.

De acuerdo a la paradoja de la frugalidad, de las siguientes opciones seleccione la


INCORRECTA

Un aumento del ahorro total contrae la funcion consumo

Un aumento del ahorro total puede disminuir la produccion nacional

Lo que es bueno para un individuo no siempre es bueno para los demas

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 2/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

El ahorro siempre mejora la economia en su conjunto

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

En un sistema económico hipotético, supongamos que en el año 2016 el valor del


PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para el año 2017 el PIB nominal
es 115 y el PIB real 140, por tanto la tasa de inflación medida por el deflactor del
PIB para el año 2017 es

-17,88%

80,2%

17,88%

82,4%

Incorrecto Pregunta 4 0 / 3.75 ptos.

El valor agregado por actividad para la fabricacion y venta de muebles de madera


se presenta a continuacion:

Actividad productiva Costo de producción Valor agregado por actividad

La empresa A siembra
200 200
arboles

La empresa B corta y seca


350 150
la madera

La empresa C ensambla
410 60
muebles

La empresa D vende los


520 110
muebles

Basándose en la información anterior el PIB total de esta economía es

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 3/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

200

520

110

630

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:


Consumo,C=30+0,8Yd; Inversión, I=40; Gasto público, G=50; Impuesto sobre la
renta,t=0,25. Con estos datos el valor del deficit o superavit del sector publico es

Superavit publico = 25

Deficit publico = -25

Superavir publico = -25

Deficit publico = 25

Incorrecto Pregunta 6 0 / 3.75 ptos.

En un sistema economico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes


expresiones: Consumo, C= 120+0,80Yd; INversion, I=60; Gasto publico, G=35;
Impuestos, Tx= 25+0,10Y; Ingreso disponible, Yd=Y-Tx. En estas condiciones el
valor del ingreso disponible para esta economia es

980

601

636

540

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 4/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Incorrecto Pregunta 7 0 / 3.75 ptos.

El gobierno cede ante la presion de los sindicatos y decide aumentar el salario


minimo para el proximo año en un 15% pese a las recomendacion del Banco de la
Republica del 6%, cual de los siguientes NO seria un efecto predecible en la
economia?

Aumento del nivel de desempleo

Aumento del IPC

Aumento de la produccion

Aumento de la inflacion

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes definiciones de Renta Nacional señale la INCORRECTA

Consumo privado, más inversión neta, más gasto público, más saldo de la balanza de
bienes y servicios, menos impuestos indirectos (netos de subvenciones)

Producto interno bruto a precios de mercado, menos amortizaciones,menos impuestos


indirectos (netos de subvenciones)

Renta disponible de las economías domesticas, mas beneficios no distribuidos, más


impuestos directos, menos transferencias del sector publico, menos transferncias del
sector externo

Renta nacional disponible a precios de mercado, menos impuestos indirectos (netos


de subvenciones), menos transferencias del sector externo

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 5/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

El Producto Interno Bruto equivale a la suma del consumo, la inversión, el gasto


público y

las importaciones.

el saldo de la balanza comercial.

el saldo de la balanza de pagos.

el ahorro de las personas.

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

Cuando se trabaja bajo condiciones inferiores a las establecidas por la legislación


laboral vigente el tipo de desempleo es:

cíclico

subempleo

estacional

Incorrecto Pregunta 11 0 / 3.75 ptos.

Con base en los siguientes datos para la economia del pais J, en millones:
Poblacion total.................................500 Pensionados......................................30
Empleados.......................................350 Menores de 12 años...............................20
Discapacitados ..................................20 Personas que aunque pueden no buscan
empleo......30 El numero de desempleados y la tasa de desempleo respectivamente
son

50 y 12,5%

80 y 13%

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 6/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

30 y 17%

50 y 12%

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos.

El ingreso personal esta conformado por

Salarios + rentas+ intereses + ganancias

El consumo + el ahorro

El ingreso nacional-contribuciones a la seguridad social-ganancias no distribuidas de


las empresas +transferencias+rentas personales

El ingreso personal - impuestos directos

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos.

De acuerdo a los siguientes datos de la población: PT. Población total 36.000.000,


Población menor de 12 años 12.000.000, Desempleados 1.500.000, Tasa de
desempleo 10%. La tasa de empleo es:

56,25%

90%

41,66%

62,5%

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 7/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Un aumento del gasto del gobierno hace que el PIB

Fluctue

Aumente

No varie

Disminuya

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

Usted es asesor del Ministro de Hacienda y este le solicita evaluar una política fiscal
expansiva que le permita reactivar la economía dada la constante disminución del
crecimiento real del PIB, en tal caso de las siguientes opciones usted le
recomendaria:

Disminuir los subsidios a las familias de estratos bajos.

Invertir en colegios, hospitales y carreteras

Disminuir el gasto promoviendo que los ministros no vuelvan a viajar en primera clase
para ahorrar costos.

Formular una política de reforma tributaria que incremente el porcentaje del IVA.

Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos.

Si la funcion consumo esta dada por la ecuacion, C= Ca+PMgC(Y-Tx), donde, el


total de impuestos,T=Tx+tY; Consumo autonomo, Ca= 300; Propension marginal a
consumir, PMgC=0,8; Impuestos de cuantia fija Tx=100; Tasa de impuesto sobre la
renta, t=0,25; siendo el PIB =5.000, el valor del ingreso personal disponible es

3.650

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 8/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

3.220

3.250

4.500

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos.

Las siguientes son variables flujo EXCEPTO

el ahorro de las familias.

la inversión de las empresas.

el superavit comercial.

la deuda pública..

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos.

En el estudio del sistema economico capitalista, la importancia relativa de los


diferentes sectores en la generacion del producto total de la economia es muy
variable reflejando fenomenos como:

La generacion de procesos inflacionistas

La magnitud del crecimiento economico alcanzado

La generacion de procesos deflacionistas

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 9/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional bruto,


PNB de Colombia:

El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca

El salario de un diplomático colombiano que reside en Estados Unidos

1000 toneladas de carbón producidas en Colombia para exportar

El salario de un colombiano que ha emigrado a Inglaterra

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

Los siguientes datos se refieren al ingreso disponible real y el ahorro para una
determinada economia, Donde, Yd=ingreso disponible; S=ahorro; C=consumo;
PMeS=propension media a ahorrar; PMeC=propension media a consumir;
PMgS=propension marginal a ahorrar; PMgC=propension marginal a consumir:

Yd S C PMeS PMeC PMgS PMgC

0 -100

100 -50

200 0

300 50

400 100

Con los datos anteriores, la respectiva ecuacion de la funcion consumo es

C = 150 + 0,5 Yd

C = 150 + 0,25 Yd

C= 100 + 0,5 Yd

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 10/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

C= 100 + 0,25 Yd

Calificación de la evaluación: 56.25 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 11/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 1/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 2/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 71 minutos 37.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 37.5 de 75


Presentado 17 de nov en 21:12
Este intento tuvo una duración de 71 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional


bruto, PNB de Colombia:

El salario de un colombiano que ha emigrado a Inglaterra

El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca

El salario de un diplomático colombiano que reside en Estados Unidos

1000 toneladas de carbón producidas en Colombia para exportar

Incorrecto Pregunta 2 0 / 3.75 ptos.

La poblacion colombiana en el año 2016 es de 48.747.632 millones de


habitantes de los cuales el 75% corresponde a la poblacion en edad de
trabajar y de esta el 62,5% es economicamente activa, de esta el 61,4%
son mujeres. Si la tasa de desempleo femenino es de 8,16% , cuantas
mujeres desempleadas hay en el pais?

1.144.863 millones

14.030.178 millones

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 3/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

22.850.453 millones

1.885,315 millones

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

Se tiene una economía caracterizada por las siguientes funciones: Consumo,


C=100+0,75Yd; Inversión, I= 100; Gasto público, G=100; Impuesto a la renta, t=0,2.
Con esta información el superavit o deficit del sector publico al nivel de ingreso o
renta de equilibrio es:

100

50

-100

-50

Pregunta 4 3.75 / 3.75 ptos.

El Producto Interno Bruto equivale a la suma del consumo, la inversión,


el gasto público y

el saldo de la balanza de pagos.

las importaciones.

el saldo de la balanza comercial.

el ahorro de las personas.

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 4/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

Considerando una economia de dos sectores, familias y empresas, y


partiendo de la condicion de equilibrio Y=(1/1-PMgC)*((Ca+Ia), siendo:
Ca=consumo autonomo=40, Ia=inversion autonoma=40, Propension
marginal a cnsumir, PMgC=0,8; con esta informacion el valor del ingreso
de equilibrio para esta economia es

Mayor a 400

Menor a 400

Igual a 400

Igual a 500

Incorrecto Pregunta 6 0 / 3.75 ptos.

De la siguientes afirmaciones seleccione la INCORRECTA

La deflacion es mas temida en paises desarrollados que en paises


emergentes

La inflacion perjudica a empresarios, productores, propietarios y la


deflacion los beneficia

La inflacion es mas temida en paises emergentes por los problemas de


desigualdad e inequidad

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 5/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

La inflacion perjudica a los trabajadores que depeden de un ingreso fijo

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos.

Desde el punto de vista de la renta o ingreso, el PIB equivale a la suma


de la renta de la tierra, los salarios de los trabajadores, los beneficios de
los empresarios, los impuestos indirectos pagados al gobierno central y:

el ahorro de las afamilias

el ahorro del gobierno

los intereses del capital

el consumo de los hogares

Incorrecto Pregunta 8 0 / 3.75 ptos.

En un sistema económico hipotético, supongamos que en el año 2016 el


valor del PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para el año
2017 el PIB nominal es 140 y el PIB real 115, la tasa de inflación para el
2017 será:

21,7%

27,1%

0.15%

15%

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 6/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Incorrecto Pregunta 9 0 / 3.75 ptos.

De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

El PNN puede ser mayor que el PNB

La renta personal disponible puede ser mayor que la renta personal

El PIB nominal siempre sera mayor que el PIB real

La renta personal puede ser superior a la renta nacional

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

El ingreso personal esta conformado por

Salarios + rentas+ intereses + ganancias

El ingreso nacional-contribuciones a la seguridad social-ganancias no


distribuidas de las empresas +transferencias+rentas personales

El ingreso personal - impuestos directos

El consumo + el ahorro

Incorrecto Pregunta 11 0 / 3.75 ptos.

Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:


Consumo,C=30+0,8Yd; Inversión, I=40; Gasto publico, G=50; Impuesto

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 7/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

sobre la renta,t=0,25. Con los datos anteriores el nivel de ingreso o renta


de equilibrio es

400

300

250

200

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos.

A partir de los siguientes datos extraidos de la contabilidad nacional del


pais, F,: Y=1.000; Yd=900; C=700; (G-Tx)=100; (X-M)=-150, donde:
Y=renta nacional; C=consumo;G=gasto publico; Tx=impuestos de cuantia
fija; X=expotaciones; M=importaciones. Con esta informacion el valor del
ahorro privado es:

200

130

180

150

Incorrecto Pregunta 13 0 / 3.75 ptos.

Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:


Consumo,C=30+0,8Yd; Inversión, I=40; Gasto público, G=50; Impuesto
sobre la renta,t=0,25. Con estos datos el valor del deficit o superavit del
sector publico es
https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 8/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Deficit publico = -25

Superavir publico = -25

Deficit publico = 25

Superavit publico = 25

Incorrecto Pregunta 14 0 / 3.75 ptos.

De las siguientes cuentas la unica que NO altera la contabilizacion del


PIB de un pais es:

La produccion sectorial

La economia subterranea

El daño ambiental

Los oficios de las amas de casa

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

En el flujo circular de la economia la doble funcion que desempeñan las


empresas es el de

comprar bienes y servicios y comprar o alquilar recursos de produccion

vender bienes y servicios y comprar o alquilar recursos de produccion

vender bienes y servicios y vender recursos de produccion

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 9/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

comprar bienes y servicios y vender recursos de produccion

Incorrecto Pregunta 16 0 / 3.75 ptos.

En una economía de tres sectores se tiene la siguiente información: C=


500+(3/4)Yd;Inversión de las empresas, I=250; Gasto público, G= 150;
Impuestos de cuantía fija, Tx=30; impuesto a la renta, t=0,2;
Transferencias, Tr=20.Con los datos anteriores y teniendo en cuenta que
el Estado decidió incrementar el recaudo de impuestos de cuantía fija en
20, el valor del incremento en el ingreso de equilibrio para esta economia
es

∆Y=-37,5

∆Y=40

∆Y=-40

∆Y=37,5

Incorrecto Pregunta 17 0 / 3.75 ptos.

Desde el enfoque de la medicion del PIB por el metodo del ingreso, si:
YNcf, renta nacional a costo de factores=PNNpm, producto nacional neto
a precios de mercado-losimpuestos indirectos +subsidios, entonces el
PIBpm, producto interno bruto a precios de mercado sera igual a

PIBpm= YNcf-depreciacion+impuestos indirectos-subsidios

PIBpm= YNcf+depreciacion +impuestos indirectos-subsidios

PIBpm= YNcf-depreciacion-impuestos indirectos+subsidios

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 10/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

PIBpm= YNcf-depreciacion-impuestos indirectos-subsidios

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos.

En el año 2010 el valor del PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es
100; para el año 2011 el PIB nominal es 140 y el PIB real 115, por tanto la
tasa de inflacion para el 2011 sera

10%

15%

21,7%

27,1%

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

Una variable flujo siempre se refiere a un

periodo de tiempo

momento determinado

aspecto fisicoc

aspecto economico

Incorrecto Pregunta 20 0 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 11/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

El multiplicador de la inversión será mayor cuanto menor sea la PMgC,


propensión marginal a consumir

El multiplicador de la inversión será mayor cuanto menor sea la PMgS,


propensión marginal a ahorrar

El multiplicador de la inversión será menor cuanto mayor sea la PMgS,


propensión marginal a ahorrar

El multiplicador de la inversión será menor cuanto menor sea la PMgC,


propension marginal a consumir

Calificación de la evaluación: 37.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38799 12/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 1/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 79 minutos 56.25 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 56.25 de 75


Presentado 17 de nov en 1:00
Este intento tuvo una duración de 79 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos.

En la economia del pais A, la funcion consumo ea, C=0,8Yd+40, basandose en esta


ecuacion el consumo autonomo es: De las siguientes opciones seleccione la
CORRECTA

El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier disminucion en el ingreso


disponible este disminuye

El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier aumento en el ingreso


disponible este aumenta

El consumo autonomo es cero cuando el ingreso disponible es 40

El consumo autonomo es 40 cuando el ingreso disponible es cero

Incorrecto Pregunta 2 0 / 3.75 ptos.

De acuerdo a la paradoja de la frugalidad, de las siguientes opciones seleccione la


INCORRECTA

Un aumento del ahorro total contrae la funcion consumo

Un aumento del ahorro total puede disminuir la produccion nacional

Lo que es bueno para un individuo no siempre es bueno para los demas

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 2/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

El ahorro siempre mejora la economia en su conjunto

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

En un sistema económico hipotético, supongamos que en el año 2016 el valor del


PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para el año 2017 el PIB nominal
es 115 y el PIB real 140, por tanto la tasa de inflación medida por el deflactor del
PIB para el año 2017 es

-17,88%

80,2%

17,88%

82,4%

Incorrecto Pregunta 4 0 / 3.75 ptos.

El valor agregado por actividad para la fabricacion y venta de muebles de madera


se presenta a continuacion:

Actividad productiva Costo de producción Valor agregado por actividad

La empresa A siembra
200 200
arboles

La empresa B corta y seca


350 150
la madera

La empresa C ensambla
410 60
muebles

La empresa D vende los


520 110
muebles

Basándose en la información anterior el PIB total de esta economía es

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 3/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

200

520

110

630

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:


Consumo,C=30+0,8Yd; Inversión, I=40; Gasto público, G=50; Impuesto sobre la
renta,t=0,25. Con estos datos el valor del deficit o superavit del sector publico es

Superavit publico = 25

Deficit publico = -25

Superavir publico = -25

Deficit publico = 25

Incorrecto Pregunta 6 0 / 3.75 ptos.

En un sistema economico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes


expresiones: Consumo, C= 120+0,80Yd; INversion, I=60; Gasto publico, G=35;
Impuestos, Tx= 25+0,10Y; Ingreso disponible, Yd=Y-Tx. En estas condiciones el
valor del ingreso disponible para esta economia es

980

601

636

540

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 4/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Incorrecto Pregunta 7 0 / 3.75 ptos.

El gobierno cede ante la presion de los sindicatos y decide aumentar el salario


minimo para el proximo año en un 15% pese a las recomendacion del Banco de la
Republica del 6%, cual de los siguientes NO seria un efecto predecible en la
economia?

Aumento del nivel de desempleo

Aumento del IPC

Aumento de la produccion

Aumento de la inflacion

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes definiciones de Renta Nacional señale la INCORRECTA

Consumo privado, más inversión neta, más gasto público, más saldo de la balanza de
bienes y servicios, menos impuestos indirectos (netos de subvenciones)

Producto interno bruto a precios de mercado, menos amortizaciones,menos impuestos


indirectos (netos de subvenciones)

Renta disponible de las economías domesticas, mas beneficios no distribuidos, más


impuestos directos, menos transferencias del sector publico, menos transferncias del
sector externo

Renta nacional disponible a precios de mercado, menos impuestos indirectos (netos


de subvenciones), menos transferencias del sector externo

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 5/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

El Producto Interno Bruto equivale a la suma del consumo, la inversión, el gasto


público y

las importaciones.

el saldo de la balanza comercial.

el saldo de la balanza de pagos.

el ahorro de las personas.

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

Cuando se trabaja bajo condiciones inferiores a las establecidas por la legislación


laboral vigente el tipo de desempleo es:

cíclico

subempleo

estacional

Incorrecto Pregunta 11 0 / 3.75 ptos.

Con base en los siguientes datos para la economia del pais J, en millones:
Poblacion total.................................500 Pensionados......................................30
Empleados.......................................350 Menores de 12 años...............................20
Discapacitados ..................................20 Personas que aunque pueden no buscan
empleo......30 El numero de desempleados y la tasa de desempleo respectivamente
son

50 y 12,5%

80 y 13%

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 6/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

30 y 17%

50 y 12%

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos.

El ingreso personal esta conformado por

Salarios + rentas+ intereses + ganancias

El consumo + el ahorro

El ingreso nacional-contribuciones a la seguridad social-ganancias no distribuidas de


las empresas +transferencias+rentas personales

El ingreso personal - impuestos directos

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos.

De acuerdo a los siguientes datos de la población: PT. Población total 36.000.000,


Población menor de 12 años 12.000.000, Desempleados 1.500.000, Tasa de
desempleo 10%. La tasa de empleo es:

56,25%

90%

41,66%

62,5%

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 7/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

Un aumento del gasto del gobierno hace que el PIB

Fluctue

Aumente

No varie

Disminuya

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

Usted es asesor del Ministro de Hacienda y este le solicita evaluar una política fiscal
expansiva que le permita reactivar la economía dada la constante disminución del
crecimiento real del PIB, en tal caso de las siguientes opciones usted le
recomendaria:

Disminuir los subsidios a las familias de estratos bajos.

Invertir en colegios, hospitales y carreteras

Disminuir el gasto promoviendo que los ministros no vuelvan a viajar en primera clase
para ahorrar costos.

Formular una política de reforma tributaria que incremente el porcentaje del IVA.

Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos.

Si la funcion consumo esta dada por la ecuacion, C= Ca+PMgC(Y-Tx), donde, el


total de impuestos,T=Tx+tY; Consumo autonomo, Ca= 300; Propension marginal a
consumir, PMgC=0,8; Impuestos de cuantia fija Tx=100; Tasa de impuesto sobre la
renta, t=0,25; siendo el PIB =5.000, el valor del ingreso personal disponible es

3.650

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 8/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

3.220

3.250

4.500

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos.

Las siguientes son variables flujo EXCEPTO

el ahorro de las familias.

la inversión de las empresas.

el superavit comercial.

la deuda pública..

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos.

En el estudio del sistema economico capitalista, la importancia relativa de los


diferentes sectores en la generacion del producto total de la economia es muy
variable reflejando fenomenos como:

La generacion de procesos inflacionistas

La magnitud del crecimiento economico alcanzado

La generacion de procesos deflacionistas

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 9/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional bruto,


PNB de Colombia:

El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca

El salario de un diplomático colombiano que reside en Estados Unidos

1000 toneladas de carbón producidas en Colombia para exportar

El salario de un colombiano que ha emigrado a Inglaterra

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

Los siguientes datos se refieren al ingreso disponible real y el ahorro para una
determinada economia, Donde, Yd=ingreso disponible; S=ahorro; C=consumo;
PMeS=propension media a ahorrar; PMeC=propension media a consumir;
PMgS=propension marginal a ahorrar; PMgC=propension marginal a consumir:

Yd S C PMeS PMeC PMgS PMgC

0 -100

100 -50

200 0

300 50

400 100

Con los datos anteriores, la respectiva ecuacion de la funcion consumo es

C = 150 + 0,5 Yd

C = 150 + 0,25 Yd

C= 100 + 0,5 Yd

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 10/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO1]

C= 100 + 0,25 Yd

Calificación de la evaluación: 56.25 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38792 11/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 80 Preguntas 10


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 1/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 2/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 45 minutos 72 de 80

Calificación para este intento: 72 de 80


Presentado 16 de nov en 23:24
Este intento tuvo una duración de 45 minutos.

Pregunta 1 8 / 8 ptos.

¿Los comerciales interrumpen constantemente su programa de televisión


favorito? CNBC presentó datos estadísticos sobre la cantidad promedio
de minutos de programa en media hora de transmisión (CNBC, 23 de
febrero de 2006). Los datos siguientes (en minutos) son representativos
de sus hallazgos.

{21.06} {22.24} {20.62} {21.66} {21.23} {23.86} {23.82} {20.30} {21.52}


{21.52} {21.91} {23.14} {20.02} {22.20} {21.20} {22.37} {22.19} {22.34}
{23.36} {23.44}

Suponga que la población es aproximadamente normal. Un intervalo de


confianza de 95% para la cantidad media de minutos de programa en
media hora de transmisión es

¡Correcto! Mayor de 21

Mayor de 22

Menor de 22

Menor de 21

Pregunta 2 8 / 8 ptos.

Los ingresos de hombres y mujeres sacados de una población de 100


personas son los relacionados en la siguiente muestra

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 3/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

Hombres Mujeres

{5.7} {4.1} {1.5} {3.2} {4.5} {1.9} {4.5} {0.8} {3.9} {4.3} {5.1} {1.3}
{2.2} {3.4} {5.1} {0.7} {2.8} {4.9} {2.1} {1.9} {4.1} {0.7} {2.7} {2.8}
{5.6} {7.2} {0.9} {3.2} {1.5}

Para las siguientes afirmaciones, determine un intervalo de confianza


para población desconocida según corresponda, con un nivel de
confianza del 95% y determine cuál de estas es correcta.

La media del ingreso de las mujeres es mayor de 2.5

La proporción de hombres es menor de 0.3

La proporción de mujeres es menor de 0.3

¡Correcto!
La media del ingreso de los hombres es mayor de 2.5

Pregunta 3 8 / 8 ptos.

Se desea estimar la proporción, p, de individuos con astigmatismo de una población


a través del porcentaje observado en una muestra aleatoria de individuos, de
tamaño n.

Si el porcentaje de individuos con astigmatismo en la muestra es igual al 30%,


calcula el tamaño de la muestra para que, con un nivel de confianza de 0,95, el
error cometido en la estimación sea inferior al 3,1%

*Nota: Tenga presente para sus cálculos 3 cifras decimales. Para su respuesta
redondee al entero mas grande.

¡Correcto!
840

espuestas Correctas 840 (con margen: 3)

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 4/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

Pregunta 4 8 / 8 ptos.

Suponga que se quiere estimar la producción media por hora, en un


proceso que produce antibiótico. Se observa el proceso
durante 371 períodos de una hora, seleccionados al azar y se obtiene
una media de 109 onzas por hora con una desviación estándar
de 11 onzas por hora. Estime la producción media por hora para el
proceso, utilizando un nivel de confianza del 90 porciento.

Límite inferior ≤ μ ≤ Límite superior

Nota: Tenga presente para sus cálculos y para su respuesta final 3 cifras
decimales.

109.61 y 110.349

104.071 y 105.831

108.361 y 111.439

¡Correcto!
108.061 y 109.939

Pregunta 5 0 / 8 ptos.

En una población una variable aleatoria sigue una distribución normal de media
desconocida y desviación típica 2.

Observada una muestra de tamaño 400, tomada aleatoriamente, se ha


obtenido una media muestra al igual a 50. ¿Calcule un intervalo, con el
97 % de confianza, para la media de la población.

Respondido
Ninguna de las anteriores

espuesta correcta 49.783 y 50.217

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 5/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

46.782 y 50.217

50.132 y 53.217

47.681 y 49.212

Pregunta 6 8 / 8 ptos.

Lea el enunciado del problema y a continuación elija la afirmación que es


verdadera.

En cierta empresa se ha observado que de una muestra de 344


empleados, 261 están a favor de tomar el plan de medicina pre pagada.
Según los límites del intervalo de confianza al 90% de la verdadera
proporción de todos los empleados de la empresa que están a favor de
tomar el plan mencionado se puede afirmar que:

A largo plazo alrededor del 78% de la población de todos los empleados


no estarán a favor del plan de medicina prepagada

A largo plazo alrededor del 71% de la población de todos los empleados


no estarán a favor del plan de medicina prepagada

A largo plazo alrededor del 71% de la población de todos los empleados


estarán a favor del plan de medicina prepagada

¡Correcto!
A largo plazo alrededor del 78% de la población de todos los empleados
estarán a favor del plan de medicina prepagada.

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 6/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

Pregunta 7 8 / 8 ptos.

Se esperaba que el Día de San Valentín el gasto promedio fuera de


100.89 dólares (USA Today, 13 de febrero de 2006). ¿Hay diferencia en
las cantidades que desembolsan los hombres y las mujeres? El gasto
promedio en una muestra de 40 hombres fue de 135.67 dólares y en una
muestra de 30 mujeres fue de 68.64 dólares. Por estudios anteriores se
sabe que la desviación estándar poblacional en el consumo de los
hombres es 35 dólares y en el de las mujeres es 20 dólares.

Con 99% de confianza, ¿cuál es el margen de error?

¡Correcto!
17.08

12.99

10.91

21.82

Pregunta 8 8 / 8 ptos.

Se esperaba que el Día de San Valentín el gasto promedio fuera de


100.89 dólares (USA Today, 13 de febrero de 2006). ¿Hay diferencia en
las cantidades que desembolsan los hombres y las mujeres? El gasto
promedio en una muestra de 40 hombres fue de 135.67 dólares y en una
muestra de 30 mujeres fue de 68.64 dólares. Por estudios anteriores se
sabe que la desviación estándar poblacional en el consumo de los
hombres es 35 dólares y en el de las mujeres es 20 dólares.

¿Cuál es el intervalo de confianza del 99% para la diferencia entre las


dos medias poblacionales?

56.12 y 77.94

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 7/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

¡Correcto! 49.95 y 84.11

54.04 y 80.02

45.21 y 88.85

Pregunta 9 8 / 8 ptos.

Se pide a muestras aleatorias independientes de profesores de


matemáticas y de profesores de economía que indiquen el número de
horas que dedican a preparar cada clase. La muestra de 321 profesores
de economía tiene un tiempo medio de 3.01 horas de preparación y la
muestra de 94 profesores de matemáticas tiene un tiempo medio de 2.88
horas. Basándose en estudios similares anteriores, se supone que la
desviación típica poblacional de los profesores de economía es 1,09 y que
la desviación típica poblacional de los profesores de matemáticas es
1.01. Representando la media poblacional de los profesores
de economía por medio de μx y la media poblacional de los profesores de
matemáticas por medio de μy , halle el intervalo de confianza al 95 por
ciento de (μx y μy).

Límite inferior ≤ μx−μy ≤ Límite superior

0.11≤ μx−μy ≤ 0.37

0.37≤ μx−μy ≤ 0.43

¡Correcto! -0.11≤ μx−μy ≤ 0.37

0.24≤ μx−μy ≤ 0.52

Pregunta 10 8 / 8 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 8/9
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO1]

Se desea hallar el intervalo de confianza de la diferencia entre las medias


de dos poblaciones que siguen una distribución normal basándose en las
siguientes muestras dependientes:

Antes Después
6 8
12 14
8 9
10 13
6 7

Representando la media poblacional de antes por μx y la media


poblacional después por μy , halle el intervalo de confianza al 90 por
ciento de (μx y μy).

Límite inferior ≤ μx−μy ≤ Límite superior

-3.39543 ≤ μx−μy ≤ -2.10231

¡Correcto! -2.59766 ≤ μx−μy ≤ -1.00234

1.39445 ≤ μx−μy ≤ 2.30221

3.14321 ≤ μx−μy ≤ 4.54361

Calificación de la evaluación: 72 de 80

https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38883 9/9
Intento Tiempo Puntaje
ÚLTIMO Intento 1 35 minutos 80 de 80

Calificación para este intento: 80 de 80


Presentado 17 de nov en 22:41
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.

Pregunta 1 8 / 8 ptos.

Los ingresos de hombres y mujeres sacados de una población de 100


personas son los relacionados en la siguiente muestra

Hombres Mujeres

{5.7} {4.1} {1.5} {3.2} {4.5} {1.9} {4.5} {0.8} {3.9} {4.3} {5.1} {1.3}
{2.2} {3.4} {5.1} {0.7} {2.8} {4.9} {2.1} {1.9} {4.1} {0.7} {2.7} {2.8}
{5.6} {7.2} {0.9} {3.2} {1.5}

Para las siguientes afirmaciones, determine un intervalo de confianza


para población desconocida según corresponda, con un nivel de
confianza del 95% y determine cuál de estas es correcta.

La proporción de mujeres es menor de 0.5.

La proporción de hombres es menor de 0.5.

La varianza de los ingresos de los hombres es mayor de 8.

¡Correcto! La varianza de los ingresos de las mujeres es menor de 8.

Pregunta 2 8 / 8 ptos.

En un intervalo de confianza el margen de error es la cantidad que se


suma y resta a la estimación puntual. Por ejemplo, el margen de error
para la media es .

Si la estimación de un intervalo de confianza para la media es de [125,


375], cuyo margen de error es de 125. La estimación puntual es de

200 unidades

¡Correcto! 250 unidades

150 unidades

100 unidades.

Pregunta 3 8 / 8 ptos.

El costo medio anual de un seguro para automóvil es de $ 939 (CNBC, 23


de febrero de 2006).

Suponga que la desviación estándar es σ = $ 245.

a. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria simple de


pólizas de seguros de automóvil la media muestral no difiera más de $ 25
de la media poblacional si el tamaño de la muestra es 30?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.4246

espuestas Correctas 0.4246 (con margen: 0.02)


Pregunta 4 8 / 8 ptos.

Con objeto de estimar la cantidad media que gasta un cliente en una


comida en un importante restaurante, se recogieron los datos de una
muestra de 49 clientes. Suponga que la desviación estándar de la
población es $ 5.

Si la media poblacional es $ 24.80, ¿cuál es el intervalo de confianza de


95% para la media poblacional?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 7.3512

24.40 a 26.20

¡Correcto! 23.40 a 26.20

22.40 a 25.20

22.40 a 25.20

Ninguna de las anteriores

Pregunta 5 8 / 8 ptos.

Las ventas mensuales de una tienda de colecciones se distribuyen según una


distribución normal, con desviación típica 900 €. En un estudio estadístico de las
ventas realizadas en los últimos nueve meses, se ha encontrado un intervalo de
confianza para la media mensual de las ventas, cuyos extremos son 4 663 € y 5 839
€.

¿Cuál es el nivel de confianza para este intervalo?


85%

¡Correcto! 95%

99%

90%

Pregunta 6 8 / 8 ptos.

En cierta empresa se ha observado que de una muestra de 344


empleados, 261 están a favor de tomar el plan de medicina pre pagada.
¿Cuáles son los límites del intervalo de confianza al 99% de la verdadera
proporción de todos los empleados de la empresa que están a favor de
tomar el plan mencionado?

0.750 y 0.788

¡Correcto! 0.690 y 0.809

0.788 y 0.712

0.682 y 0.751

Pregunta 7 8 / 8 ptos.

El peso promedio de una muestra aleatoria de 25 bolsas de arroz es de


198 gramos. Si se sabe que el peso es una variable aleatoria que sigue
una distribución normal con desviación típica de 12 gramos, ¿cuáles son
el límite superior e inferior para el intervalo de confianza al 95% del
verdadero peso promedio de todas las bolsas producidas?
200.58 y 195,42

191.8 y 201.936

¡Correcto! 202.704 y 193.296

191.8 y 204. 2

Pregunta 8 8 / 8 ptos.

La dirección de cierta empresa quiere una estimación de la proporción de


los empleados de la empresa que es partidaria de un plan de vejez
modificado. Se ha observado que en una muestra aleatoria de 344
empleados, 261 están a favor de este plan. Halle una estimación del
intervalo de confianza al 90% de la verdadera proporción de la población
que es partidaria de este plan modificado

0.706

0.7138

¡Correcto! 0.712

0.698

Pregunta 9 8 / 8 ptos.

Se pide a muestras aleatorias independientes de profesores de


matemáticas y de profesores de economía que indiquen el número de
horas que dedican a preparar cada clase. La muestra de 321 profesores
de economía tiene un tiempo medio de 3.01 horas de preparación y la
muestra de 94 profesores de matemáticas tiene un tiempo medio de 2.88
horas. Basándose en estudios similares anteriores, se supone que la
desviación típica poblacional de los profesores de economía es 1,09 y que
la desviación típica poblacional de los profesores de matemáticas es
1.01. Representando la media poblacional de los profesores
de economía por medio de μx y la media poblacional de los profesores de
matemáticas por medio de μy , halle el intervalo de confianza al 95 por
ciento de (μx y μy).

Límite inferior ≤ μx−μy ≤ Límite superior

¡Correcto! -0.11≤ μx−μy ≤ 0.37

0.37≤ μx−μy ≤ 0.43

0.11≤ μx−μy ≤ 0.37

0.24≤ μx−μy ≤ 0.52

Pregunta 10 8 / 8 ptos.

Se desea hallar el intervalo de confianza de la diferencia entre las medias


de dos poblaciones que siguen una distribución normal basándose en las
siguientes muestras dependientes:

Antes Después
6 8
12 14
8 9
10 13
6 7

Halle el margen de error a un nivel de confianza del 90 por ciento.

0.19253

0.41253
0.59341

¡Correcto! 0.79772

Calificación de la evaluación: 80 de 80

×
Intento Tiempo Puntaje
ÚLTIMO Intento 1 22 minutos 66.5 de 70

Calificación para este intento: 66.5 de 70


Presentado 17 de nov en 23:13
Este intento tuvo una duración de 22 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del


país B; por tanto, este último construye una planta de fabricación de
refrigeradores en el país A. Así, el país B ha evitado:

¡Correcto! Una restricción de importación.

Un embargo.

Un arancel.

Una declaración de insolvencia.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como


fundamento:

¡Correcto! las Fortalezas

los objetivos

la misión

las tácticas
Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

Tácticas

La estrategia

La misión

¡Correcto! Los objetivos

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para


destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión
estratégica es errónea, se conoce como:

Estrategia funcional.

Capacidad gerencial.

¡Correcto! Flexibilidad estratégica.

Fortaleza

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el


Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él.
Para hacerlo, debe desarrollar un plan:

¡Correcto! Táctico.

Operativo.

Fijo.

Único

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

En el análisis interno de la organización, aspectos como la buena


imagen, la excelente reputación de los productos o servicios de la
organización son ejemplos de:

Oportunidades

Amenazas

Debilidades

¡Correcto! Fortalezas

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el


futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el
entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la
mejor forma en él, para dar respuesta al problema:
Tecnológico.

¡Correcto! Estratégico.

Operativo.

Financiero.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como


características comunes a las diversas organizaciones que existe una
competencia globalizada, nuevas prioridades competitivas, integración de
proveedores y clientes, expansión de las tecnologías de producción
avanzadas, etc., hacemos referencia a :

Definición del objetivo empresarial.

Estrategias que desarrolla la empresa.

Distintas etapas del proceso de planificación estratégica

¡Correcto! Características propias del entorno.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a


través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la
organización alcanzar sus objetivos. Estas herramientas de diagnóstico
organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes
niveles:
¡Correcto! El negocio, la competencia, el entorno, el sector industrial

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

La estrategia, la acción, la actividad y la tarea.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está realizando su análisis PEST, identifica en el


Decreto 1220 de 2015 relacionado con la actualización de licencias
ambientales, el artículo 40 Régimen de Transición que indica: “los
proyectos que hayan iniciado actividades con anterioridad deberán
presentar a la autoridad ambiental un plan de manejo ambiental”. Esta
información podría representar para la empresa:

Una debilidad

Una oportunidad

Una fortaleza

¡Correcto! Una amenaza

Pregunta 11 0 / 3.5 ptos.

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la


posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

estabilidad del ambiente


Respondido ventaja competitiva

espuesta correcta fortaleza financiera

fortaleza de la industria

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

El gerente de una empresa, está revisando la misión de la empresa, y se


ha dado cuenta que la debe volver a definir, para que esta labor sea
correcta el gerente debe:

Establecer el nivel de ventas de la empresa, que permite a los directivos


ligar las recompensas al logro de los objetivos

¡Correcto!
Responder a la pregunta “¿En qué negocio o negocios estamos?” que
obliga a la gerencia a identificar el alcance de sus bienes o servicios con
sumo cuidado.

Permite construir a los funcionaros una línea de productos más amplia o


más atractiva, para poder acceder a nuevos mercados, determinando las
necesidades de consumo.

Revisar los procesos de la empresa y lo que impulsa a los funcionarios a


entregar productos de calidad al mercado, respondiendo a la pregunta
¿cómo debemos llegar a los clientes?

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.


Un pequeño empresario está interesado en iniciar un análisis de los
factores externos que afectan su negocio, para poder tener claro el
contexto en el que opera la organización el empresario debería:

Utiliza un buzón de quejas y reclamos, para determinar las opiniones y


reclamos de los clientes sobre el servicio y los productos adquiridos de su
empresa.

Hacer una encuesta sobre la percepción que tiene la competencia de su


negocio, y la posición competitiva del mismo en el mercado en el cual
opera.

¡Correcto!
Utilizar como herramienta el PESTEL, que es una técnica de análisis
estratégico para definir el contexto de factores externos, en este se agrega
a los básicos, los factores ecológicos y legales.

Adquirir una base de datos que le muestre las necesidades y condiciones


del mercado al que se dirigen

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el


análisis del sector en:

Poder de negociación de los clientes.

Poder de negociación de los proveedores.

¡Correcto! Rivalidad Industrial


Sustitutos.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

la auditoría interna

El modelo del ciclo de vida.

¡Correcto! la auditoria externa

el Benchmarking

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Oportunidades.

Amenazas.

¡Correcto! Competidores

Clientes.
La MPC identifica los principales competidores de una empresa,
así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

el entorno

la empresa

el cliente

¡Correcto! la industria

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

la auditoría interna.
la auditoría externa.

el análisis de macro entorno.

¡Correcto! el benchmarking

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Competidores y Clientes

Proveedores y clientes

¡Correcto! fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.
Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

la auditoría externa

¡Correcto! la auditoria interna

el Benchmarking

el modelo del ciclo de vida

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Calificación de la evaluación: 66.5 de 70

×
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 1/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 88 minutos 67.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 17 de nov en 22:21
Este intento tuvo una duración de 88 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos.

En relación con el saldo presupuestario del gobierno: Tr=transferencias;


T=impuestos;G= Gasto público.

registrará un superávit siempre que (G+Tr) > T

registrara un déficit siempre que (G + T) > Tr

registrará un déficit siempre que (G+Tr) > T

registrará un superávit siempre que (T + Tr) > G

Pregunta 2 3.75 / 3.75 ptos.

Representacion grafica de las posibles combinaciones entre niveles de ingreso y


tasas de interes. Cada punto de dicha curva representa un equilibrio entre
demanda y oferta de dinero a un determinado nivel de produccion y tasas de
interes.

Curva BP

Curva LM

Curva IS

Curva DA

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 2/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el


ahorro para una determinada economia: Donde, Ingreso disponible, Yd; Consumo
C; Ahorro, S; Propension marginal a consumir, PMgC; Propension marginal a
ahorrar, PMgS.

Yd S C PMeS PMeC PMgS PMgC

0 -100

100 -50

200 0

300 50

400 100

Con la inmformacion anterior la ecuacion de la funcion consumo,el valor


correspondientes a la PMgS, y el valor del multiplicador de la inversion, k,
respectivamente son:

C = 100-0,5Yd; 0,5; 2

C = -100+0,5Yd; 0,5; 2

C = 100+0,5Yd; 0,5; 2

C = 100+0,5Yd; 0,5; 4

Pregunta 4 3.75 / 3.75 ptos.

Se define como deflactacion la

baja permanente y constante en los precios

conversion de precios corrientes a precios constantes

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 3/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

lucha contra la inflacion

lucha contra la deflacion

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

1. La población colombiana asciende a 48.747.632 millones de habitantes de los cuales el


75% corresponde a la población en edad de trabajar y de esta el 62,5% es económicamente
activa Si el número de desempleados en el país es de 2.285.045 ¿de cuánto es la tasa bruta de
participación - TBP?

45%

62,5%

46,9%

10%

Pregunta 6 3.75 / 3.75 ptos.

Gráficamente la función consumo se presenta en un plano cartesiano que mide en


el eje X el ingreso disponible y en el eje Y el consumo de las familias, que inicia en
el consumo autónomo, (consumo cuando el ingreso disponible es cero). En el
mismo plano se presenta una línea imaginaria de 45 grados que implica equilibrio
macroeconómico, entre lo producido y lo consumido. De acuerdo a esta
información, de las siguientes opciones señale la INCORRECTA:

Cuando la función consumo está por encima de la recta de 45 grados se presenta la


brecha inflacionaria

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 4/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

En el nivel en que se intercepta el consumo con la recta de 45 grados hay pleno


empleo

Cuando la función consumo corta a la recta de 45 grados el ahorro es igual a cero

Cuando la función consumo está por debajo de la recta de 45 grados se presenta la


brecha del desempleo

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes transacciones la que incrementa el PNB español es

Un incremento de las rentas de los trabajadores extranjeros en España

La obtencion de un mayor porcentaje de beneficios del Citi-Bank en España

Un incremento de las rentas de los trabajadores españoles en el extranjero

La caida de beneficios de la empresa Telefonica (empresa española ) en Argentina

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos.

A partir de los siguientes datos extraidos de la contabilidad nacional del pais, F,:
Y=1.000; Yd=900; C=700; (G-Tx)=100; (X-M)=-150, donde: Y=renta nacional;
C=consumo;G=gasto publico; Tx=impuestos de cuantia fija; X=expotaciones;
M=importaciones. Con esta informacion el valor del ahorro privado es:

150

130

180

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 5/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

200

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional bruto,


PNB de Colombia

1.000 barriles diarios de petroleo que Colombia exporta

El salario de un japones que trabaja en el departamento de Choco (Colombia)

El salario de un diplomático colombiano que reside en China

El salario de un colombiano que vive en Chile

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

Cuando se trabaja bajo condiciones de ingreso, competencias y jornada labotal


inferiores a las indicadas en la legislacion laboral se presenta

Desempleo friccional

Desempleo institucional

Desempleo estacional

Subempleo

Pregunta 11 3.75 / 3.75 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el


ahorro para una determinada economia, donde: PMeC=propension media a
consumir; PMeS=propension media a ahorrar; PMgC=propension marginal a
consumir; PMgS= propension marginal a ahorrar

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 6/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Ingreso S (Ahorro) C PMeC PMeS PMgC PMgS


disponible (consumo)
real

0 -100

100 -50

200 0

300 50

400 100

A partir de la informacion anterior, los datos referentes a la columna de la PMeS, de


arriba hacia abajo son

-0,5; 0; 0,17; 0,25; 0,3

-; -0,5; 0; 0,17; 0,25

-0,10; 0,17; 0,25; 0,3; 0,35

0,10; 0,17; 0,25; 0,3; 0,35

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos.

En la economía A, la función consumo es: C = 0,8 Yd +40, basándose en esta


información, la ecuación de la función ahorro es:

S=0,2Yd -40

S=-0,2Yd-40

S=-0,2Yd+40

S=0,2Yd +40

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 7/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Incorrecto Pregunta 13 0 / 3.75 ptos.

Es ideal que en un sistema economico la tasa de desempleo sea lo mas baja


posible, sin embargo hay diferentes causas que generan desempleo, las empresas
quisieran de manera rapida, contratar trabajadores para cumplir su objeto social,
pero se detienen analizando las caracteristicas que desean encontrar en los
trabajadores, mientras que los trabajadores analizan sus competencias y las ofertas
de las empresa. Durante este tiempo, el cual permanecen las personas
desempleadas se clasifica como desempleo

Estructural e involuntario

Friccional o voluntario

Ciclico e involuntario

Estacional o temporal

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

Cuando al nivel del ingreso disponible, Yd=100, el ahorro es, S=-50,y por cada
aumento de 100 en el ingreso disponible el ahorro aumenta en 50,con estos datos
las respectivas ecuaciones de las funciones del consumo y el ahorro son

C= -100+0,5Yd; S= 100+0,5Yd

C= 50+0,5Yd; S=-50+0,5Yd

C=100+0,5Yd; S= -100+0,5Yd

C= -50+0,5Yd; S= 50+0,5Yd

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

Asuma una economia en equilibrio con un multiplicador de la inversion, k=4, y un


gasto publico,G=300, en la que no se cobra impuestos. Posteriomente dada la

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 8/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

situacion economica, el gobierno decidio aumentar el gasto publico en 100 y cobrar


un impuesto sobre la renta, t=5%. Con esta informacion, el valor del multiplicador
con intervencion estatal es:

3,8

3,48

2,5

Incorrecto Pregunta 16 0 / 3.75 ptos.

La inversion bruta de las empresas esta compuesta por

La construccion de viviendas nuevas+la variacion de existencias+adquisicion de


nuevos bienes de capital para reposicion

La construccion de viviendas nuevas+la variacion de existencias+adquisicion de


nuevos bienes de capital para ensanche

La construccion de viviendas nuevas+adquisicion de nuevos bienes de capital para


ensanche y reposicion

La construccion de viviendas nuevas+la variacion de existencias+adquisicion de


nuevos bienes de capital para ensanche y reposicion

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos.

Si el valor de la producción de las empresas extranjeras en Colombia, es mayor que la


producción de las empresas colombianas en el exterior, se espera que

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 9/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea menor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto).

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea igual al P.N.B. (Producto Nacional Bruto).

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) no sea comparable al P.N.B. (Producto Nacional


Bruto).

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea mayor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto)

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos.

Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:


Consumo,C=30+0,8Yd; Inversión, I=40; Gasto publico, G=50; Impuesto sobre la
renta,t=0,25. Con los datos anteriores el nivel de ingreso o renta de equilibrio es

300

250

200

400

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes


expresiones: Consumo, C = 120 + 0.80 Yd;Inversion, I = 60;Gasto publico, G
=35;Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y; Ingreso disponible, Yd = Y – Tx. Con esta
informacion el ingreso de equilibrio para esta economia es: Seleccione el valor mas
cercano

696

975

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 10/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

600

1.075

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

El PIB real de una determinada economia tiene los siguientes valores, (millones de
dolares): Años PIB 2010.............100 2011.............110 2012.............118 Con los
datos anteriores, la tasa de crecimiento real de la economia entre los años 2011 y
2012 fue

3,7%

18%

7,3%

8%

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38794 11/11
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 80 Preguntas 10


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 1/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 68 minutos 64 de 80

Calificación para este intento: 64 de 80


Presentado 17 de nov en 20:04
Este intento tuvo una duración de 68 minutos.

Pregunta 1 8 / 8 ptos.

En un intervalo de confianza el margen de error es la cantidad que se


suma y resta a la estimación puntual. Por ejemplo, el margen de error
para la media es .

Si la estimación de un intervalo de confianza para la media es de [125,


375], cuyo margen de error es de 125. La estimación puntual es de

150 unidades

¡Correcto!
250 unidades

100 unidades.

200 unidades

Pregunta 2 8 / 8 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 2/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

El error estándar es la desviación estándar de un estimador puntual. Por


ejemplo, para la media muestral , el error estándar para poblaciones
infinitas es .

El error estándar de la media para una muestra de 100 es 30. Para


disminuir el error estándar de la media a 15 deberíamos:

Disminuir el tamaño de la muestra a 50

Incrementar el tamaño de la muestra a 300

¡Correcto! Incrementar el tamaño de la muestra a 400

Incrementar el tamaño de la muestra a 200

Pregunta 3 0 / 8 ptos.

El costo medio anual de un seguro para automóvil es de $ 939 (CNBC, 23


de febrero de 2006).

Suponga que la desviación estándar es σ = $245.

a. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria simple de


pólizas de seguros de automóvil la media muestral no difiera más de $ 25
de la media poblacional si el tamaño de la muestra es 100?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

Respondido
0.3461

espuestas Correctas 0.6922 (con margen: 0.02)

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 3/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Pregunta 4 8 / 8 ptos.

Se ha tomado una muestra de los precios de una misma


bebida refrescante en 16 establecimientos, elegidos aleatoriamente en un
localidad de una ciudad, y se han encontrado los siguientes precios:

95, 108, 97, 112, 99, 106, 105, 100, 99, 98, 104, 110, 107, 111, 103, 110.

Suponiendo que los precios de este producto se distribuyen según una


ley normal de varianza 25 y media desconocida.

¿Cuál es la distribución de la media muestral?

¡Correcto!
104

espuestas Correctas 104 (con margen: 2)

Pregunta 5 8 / 8 ptos.

Se planea realizar un estudio de tiempos para estimar el tiempo medio de


un trabajo, exacto dentro de 4 segundos y con una probabilidad
de 85 porciento, para terminar un trabajo de montaje. Si la experiencia
previa sugiere que σ=13 seg. mide la variación en el tiempo de montaje
entre un trabajador y otro al realizar una sola operación de montaje,
¿cuántos operarios habrá que incluir en la muestra?

*Nota: Tenga presente para sus cálculos 3 cifras decimales. Para su respuesta
redondee al entero mas grande.

¡Correcto!
22

espuestas Correctas 22 (con margen: 3)

Pregunta 6 8 / 8 ptos.
https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 4/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

El tiempo que permanecen los clientes de un café sigue una distribución normal con
desviación típica de 30 minutos. Para una muestra de 25 personas cuyo tiempo
promedio de permanencia en el café es de 45 minutos ¿cuáles son el límite superior
e inferior para el intervalo de confianza al 99% del verdadero tiempo promedio de
todos los clientes en el café?

¡Correcto!
60.48 y 29.52

54.90 y 35.1

56.76 y 33.24

55.27 y 34.73

Pregunta 7 8 / 8 ptos.

Se esperaba que el Día de San Valentín el gasto promedio fuera de


100.89 dólares (USA Today, 13 de febrero de 2006). ¿Hay diferencia en
las cantidades que desembolsan los hombres y las mujeres? El gasto
promedio en una muestra de 40 hombres fue de 135.67 dólares y en una
muestra de 30 mujeres fue de 68.64 dólares. Por estudios anteriores se
sabe que la desviación estándar poblacional en el consumo de los
hombres es 35 dólares y en el de las mujeres es 20 dólares.

Con 99% de confianza, ¿cuál es el margen de error?

21.82

12.99

¡Correcto!
17.08

10.91

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 5/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Pregunta 8 0 / 8 ptos.

FedEx y United Parcel Service (UPS) son las dos empresas de


paquetería líderes en el mundo en cuanto a volumen e ingresos (The
Wall Street Journal, 27 de enero de 2004). Según el Consejo
Internacional de Aeropuertos, las terminales áereas internacionales de
Memphis (FedEx) y de Louisville (UPS) son dos de los 10 mayores
aeropuertos de carga del mundo. Las muestras aleatorias siguientes
describen las toneladas de carga por día que pasan por estas terminales.
Los datos se registran en miles de toneladas.

Memphis

{9.1} {15.1} {8.8} {10.0} {7.5} {10.5} {8.3} {9.1} {6.0} {5.8} {12.1} {9.3}

Louisville

{4.7} {5.0} {4.2} {3.3} {5.5} {2.2} {4.1} {2.6} {3.4} {7.0}

Proporcione un intervalo de 95% de confianza para la diferencia entre las


medias poblacionales diarias de los dos aeropuertos.

(Nota. Asuma que las varianzas poblacionales son iguales)

espuesta correcta 3.21 y 6.99

Respondido
3.53 y 6.66

3.32 y 6.87

3.61 y 6.59

Pregunta 9 8 / 8 ptos.

Se desea hallar el intervalo de confianza de la diferencia entre las medias


de dos poblaciones que siguen una distribución normal basándose en las
siguientes muestras dependientes:

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 6/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Antes Después
6 8
12 14
8 9
10 13
6 7

Halle el margen de error a un nivel de confianza del 90 por ciento.

0.41253

0.19253

¡Correcto! 0.79772

0.59341

Pregunta 10 8 / 8 ptos.

Se pide a muestras aleatorias independientes de profesores de


matemáticas y de profesores de economía que indiquen el número de
horas que dedican a preparar cada clase. La muestra de 321 profesores
de economía tiene un tiempo medio de 3.01 horas de preparación y la
muestra de 94 profesores de matemáticas tiene un tiempo medio de 2.88
horas. Basándose en estudios similares anteriores, se supone que la
desviación típica poblacional de los profesores de economía es 1,09 y que
la desviación típica poblacional de los profesores de matemáticas es
1.01. Representando la media poblacional de los profesores
de economía por medio de μx y la media poblacional de los profesores de
matemáticas por medio de μy , halle el intervalo de confianza al 95 por
ciento de (μx y μy).

Límite inferior ≤ μx−μy ≤ Límite superior

0.11≤ μx−μy ≤ 0.37

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 7/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

0.37≤ μx−μy ≤ 0.43

0.24≤ μx−μy ≤ 0.52

¡Correcto! -0.11≤ μx−μy ≤ 0.37

Calificación de la evaluación: 64 de 80

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 8/8
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 1/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 2/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 74 minutos 63 de 70

Calificación para este intento: 63 de 70


Presentado 17 de nov en 21:42
Este intento tuvo una duración de 74 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

La creación de valor es la prioridad para las empresas en la actualidad,


se refleja para los accionistas en:

Aumento del flujo de efectivo

Rentabilidad patrimonial

Rentabilidad en ventas

¡Correcto! Generar flujos de tesoreria a largo plazo

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las


actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

Habilidades.

Recursos.

Fortalezas.

¡Correcto! Capacidades.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 3/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para


destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión
estratégica es errónea, se conoce como:

Capacidad gerencial.

Estrategia funcional.

Fortaleza

¡Correcto!
Flexibilidad estratégica.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de la cadena de valor de la organización, permite identificar los


eslabones de la cadena que representan las fuentes que determinan:

El precio de productos o servicios

¡Correcto!
La ventaja competitiva

Los costos de producción

La disminución de costos

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se


deben definir:

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 4/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Las estrategias a seguir.

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

¡Correcto!
La misión de la organización.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como


fundamento:

los objetivos

las tácticas

¡Correcto!
las Fortalezas

la misión

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

En el análisis interno de la organización, aspectos como la buena


imagen, la excelente reputación de los productos o servicios de la
organización son ejemplos de:

¡Correcto!
Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 5/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Amenazas

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de la Cadena de valor consiste en identificar las actividades de


la organización que contribuyen significativamente a la:

¡Correcto!
Generación de valor.

Gestión.

Rentabilidad.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en cuenta


al analizar:

El sector.

Los competidores.

¡Correcto! El entorno.

El grupo estratégico.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 6/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

El análisis de las condiciones externas de la industria, tiene como objetivo


identificar los aspectos del entorno que inciden positiva o negativamente
sobre la organización, estos aspectos son:

Rentabilidad y valor

¡Correcto!
Oportunidades y amenazas

Fortalezas y debilidades

Competidores y mercados

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El objetivo del modelo de las cinco fuerzas consiste en identificar los


factores que pueden afectar la capacidad de una organización para
competir en forma efectiva, para que la alta gerencia pueda establecer
las bases de la:

Ventaja competitiva.

¡Correcto!
Estrategia competitiva.

Táctica operacional.

Estructura organizacional.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

La existencia de economías de escala, es un factor que se identifica en el


análisis del sector en:

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 7/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Poder de negociación de los clientes.

Sustitutos.

¡Correcto! Potenciales nuevos competidores.

Poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y


cuestionar diversos aspectos relacionados con la toma de decisiones,
para poder prever y responder proactivamente ante los cambios del:

¡Correcto! Entorno.

Sector.

Negocio.

Mundo.

Pregunta 14 0 / 3.5 ptos.

La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST, encuentra


que se ha desarrollado la producción de cemento limpio, utilizando ceniza
volante (residuo que resulta de la combustión de carbón, para generar
energía eléctrica), como materia prima. Esta información hace parte de
las variables:

espuesta correcta Tecnológicas

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 8/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Económicas

Respondido
Sociales

Políticas

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

el entorno

¡Correcto!
la industria

la empresa

el cliente

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

¡Correcto!
la auditoria interna

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 9/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

la auditoría externa

el modelo del ciclo de vida

el Benchmarking

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Pregunta 17 0 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

espuesta correcta fortalezas y debilidades

Proveedores y clientes

Respondido
Competidores y Clientes

Oportunidades y amenazas

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

El modelo del ciclo de vida.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 10/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

¡Correcto!
la auditoria externa

la auditoría interna

el Benchmarking

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Oportunidades.

Amenazas.

Clientes.

¡Correcto!
Competidores

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 11/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

la auditoría interna.

la auditoría externa.

¡Correcto! el benchmarking

el análisis de macro entorno.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Calificación de la evaluación: 63 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 12/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 1/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 42 minutos 66.5 de 70

Calificación para este intento: 66.5 de 70


Presentado 17 de nov en 20:49
Este intento tuvo una duración de 42 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

La trayectoria de la empresa

Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

¡Correcto!
La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y
habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que
son utilizados para enfrentar el entorno.

Las fortalezas financieras de la empresa.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se


deben definir:

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 2/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

¡Correcto! La misión de la organización.

Las estrategias a seguir.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las


actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

Habilidades.

¡Correcto! Capacidades.

Fortalezas.

Recursos.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el


Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él.
Para hacerlo, debe desarrollar un plan:

Único

Operativo.

¡Correcto! Táctico.

Fijo.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 3/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los


competidores directos, conocer la probabilidad de que una organización
cambie de grupo estratégico, identificar oportunidades y problemas:

Operativos.

Financieros.

Organizacionales.

¡Correcto!
Estratégicos.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el


poder de negociación de los proveedores son: cantidad de proveedores
existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:

Plazos de entrega de los suministros.

¡Correcto!
Costo de cambio del proveedor.

Precios de los suministros.

Nivel de calidad de los suministros.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 4/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

Tácticas

¡Correcto!
Los objetivos

La misión

La estrategia

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología


obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace
referencia a:

¡Correcto!
Debilidades de la organización.

Oportunidades del entorno.

Fortalezas de la organización

Amenazas del entorno.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

Un pequeño empresario ha decidido empezar un proceso de gerencia


estratégica, y leyó que, para esto, debe hacer un diagnóstico empresarial,
que implica hacer un análisis del microentorno y del macroentorno, pero
para él, no es claro, por qué hacerlo, usted debe elegir y darle la razón
para que lo haga, a partir de los siguientes postulados:

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 5/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

El diagnóstico le permite a la empresa, determinar el funcionamiento


interno y su estructura para evaluar cómo responde a las expectativas y
las necesidades de los diferentes grupos de interés.

El diagnóstico le permite a la empresa, evaluar la competitividad del sector


y con base en esta información determinar las posibilidades de
funcionamiento.

¡Correcto!
El diagnóstico le permite a la empresa, determinar las condiciones de
funcionamiento y de desarrollo de la empresa, y su posición competitiva
en el sector en el que actúa la empresa.

El diagnóstico le permite a la empresa, identificar las empresas que


actúan en el mercado y son su competencia directa, pues ofrecen los
mismos productos y servicios.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

Conconcreto, Conalvias, Morelco y Mincivil, son grandes empresas


constructoras de infraestructura vial, como el metro de Medellín, el
terminal de carga de El Dorado, y portales y vías para Transmilenio, entre
otras; esta información le es útil a la empresa Cementos para evaluar su
poder de negociación de:

Sustitutos

Proveedores

Competidores

¡Correcto!
Compradores

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 6/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Pregunta 11 0 / 3.5 ptos.

La empresa ABC, está haciendo un sondeo de la competencia y se ha


dado cuenta que, tiene problemas para formular los planes de acción que
le produzcan mayor competitividad en el mercado, para solucionar este
problema, esta empresa debería:

Revisar la misión, visión, objetivos, principios y valores formulados


adecuadamente.

espuesta correcta
Utilizar matrices como herramienta, que le permite integrar análisis
cualitativo y cuantitativo para la formulación de estrategias.

Examinar los productos que ofrece y determinar, si son los adecuados


para satisfacer las necesidades del público objetivo.

Respondido
Segmentar el mercado y con base en esta, saber cuáles son las
necesidades a satisfacer.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a


través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la
organización alcanzar sus objetivos. Estas herramientas de diagnóstico
organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes
niveles:

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 7/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

La estrategia, la acción, la actividad y la tarea.

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

¡Correcto! El negocio, la competencia, el entorno, el sector industrial

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

Durante el 2015 los hogares colombianos gastaron

542billones, deloscualesdestinaron5, 8

31,3 billones en temporadas comerciales culturales y regulares, como los días de la


madre, amor & amistad y la navidad (Revista Dinero, 2016). Si se tiene en cuenta
esta información para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría
analizando?

Legal

Politica

¡Correcto! c. Social

Tecnológica

Económica

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

El éxito de una empresa depende de saber aprovechar mejor que los


competidores, los factores externos favorables (oportunidades) y de tener
la capacidad de enfrentar:
https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 8/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Los cambios.

Los competidores.

El entorno.

¡Correcto!
Las amenazas.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

el Benchmarking

el modelo del ciclo de vida

¡Correcto!
la auditoria interna

la auditoría externa

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 9/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Clientes.

Oportunidades.

¡Correcto! Competidores

Amenazas.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

la empresa

¡Correcto! la industria

el entorno

el cliente

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 10/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

el Benchmarking

la auditoría interna

¡Correcto!
la auditoria externa

El modelo del ciclo de vida.

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

la auditoría interna.

la auditoría externa.

el análisis de macro entorno.

¡Correcto!
el benchmarking

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 11/12
17/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Proveedores y clientes

¡Correcto! fortalezas y debilidades

Competidores y Clientes

Oportunidades y amenazas

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Calificación de la evaluación: 66.5 de 70

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 12/12
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 1/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 16 de nov en 19:17
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y


conocimiento; se conocen como:

Recursos intangibles.

Recursos tangibles.

Capacidades.

Competencias.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el:


____________________ de los integrantes de la organización

Esfuerzo.

Nivel productivo.

Conocimiento.

Apoyo.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 2/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

El Proceso de auditoría Interna está orientado a verificar aspectos


fundamentales de:

Capacidades empresariales.

Las oportunidades del entorno.

Los aspectos clave de éxito.

Las áreas funcionales.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el


poder de negociación de los proveedores son: cantidad de proveedores
existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:

Costo de cambio del proveedor.

Nivel de calidad de los suministros.

Plazos de entrega de los suministros.

Precios de los suministros.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

El análisis de la Cadena de valor consiste en identificar las actividades de


la organización que contribuyen significativamente a la:

Generación de valor.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 3/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Gestión.

Rentabilidad.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el


futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el
entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la
mejor forma en él, para dar respuesta al problema:

Estratégico.

Tecnológico.

Operativo.

Financiero.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para


destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión
estratégica es errónea, se conoce como:

Fortaleza

Capacidad gerencial.

Flexibilidad estratégica.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 4/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Estrategia funcional.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las


actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

Recursos.

Fortalezas.

Capacidades.

Habilidades.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.

En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas


Competitivas; se determina que la rentabilidad promedio del sector está
directamente relacionada con:

El número de competidores.

La probabilidad de sustitución del producto o servicio.

La gestión de los canales de distribución

El poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.


https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 5/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el


análisis del sector en:

Sustitutos.

Poder de negociación de los clientes.

Rivalidad Industrial

Poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

El poder colectivo de las cinco fuerzas propuestas por Porter determina la


capacidad de beneficio de un sector. Éste puede ser intenso en algunos
sectores donde la rentabilidad que la empresa reciba sobre la inversión
no sea muy grande y suave en otros sectores donde existen
rentabilidades elevadas. El fin de la estrategia de una empresa es
encontrar un: ___________________contra estas fuerzas o cambiarlas a
su favor.

Factor.

Sector.

Posicionamiento.

Negocio.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 6/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

El objetivo del modelo de las cinco fuerzas consiste en identificar los


factores que pueden afectar la capacidad de una organización para
competir en forma efectiva, para que la alta gerencia pueda establecer
las bases de la:

Táctica operacional.

Ventaja competitiva.

Estructura organizacional.

Estrategia competitiva.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y


cuestionar diversos aspectos relacionados con la toma de decisiones,
para poder prever y responder proactivamente ante los cambios del:

Mundo.

Negocio.

Entorno.

Sector.

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a


través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la
organización alcanzar sus objetivos. Estas herramientas de diagnóstico
https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 7/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes


niveles:

Análisis PESTE

Matriz MEFI

Cuadro de mando integral

Cinco fuerzas competitivas

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

la industria

el entorno

la empresa

el cliente

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 8/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

el Benchmarking

la auditoría interna

El modelo del ciclo de vida.

la auditoria externa

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Competidores

Amenazas.

Clientes.

Oportunidades.

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 9/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

fortalezas y debilidades

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes

Oportunidades y amenazas

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

el Benchmarking

https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 10/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO2]

el modelo del ciclo de vida

la auditoria interna

la auditoría externa

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

el benchmarking

la auditoría externa.

el análisis de macro entorno.

la auditoría interna.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

×
https://poli.instructure.com/courses/11262/quizzes/41048 11/11
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 80 Preguntas 10


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 1/9
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 2/9
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 26 minutos 72 de 80

Calificación para este intento: 72 de 80


Presentado 16 de nov en 19:45
Este intento tuvo una duración de 26 minutos.

Pregunta 1 8 / 8 ptos.

En un intervalo de confianza el margen de error es la cantidad que se


suma y resta a la estimación puntual. Por ejemplo, el margen de error
para la media es .

Si se desea determinar el tamaño de muestra de 125, con un nivel de


confianza del 95% y una desviación estándar poblacional de 20 de qué
tamaño debe ser el margen de error.

5.5 unidades.

2.5 unidades

¡Correcto! 3.5 unidades

4.5 unidades

Pregunta 2 8 / 8 ptos.

El error estándar es la desviación estándar de un estimador puntual. Por


ejemplo, para la media muestral , el error estándar para poblaciones
infinitas es .

El error estándar de la media para una muestra de 400 es 15. Para


disminuir el error estándar de la media a 10 deberíamos:

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 3/9
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Incrementar el tamaño de la muestra a 800.

Disminuir el tamaño de la muestra a 200.

¡Correcto!
Incrementar el tamaño de la muestra a 900.

Incrementar el tamaño de la muestra a 1000.

Pregunta 3 8 / 8 ptos.

Se ha tomado una muestra de los precios de una misma


bebida refrescante en 16 establecimientos, elegidos aleatoriamente en un
localidad de una ciudad, y se han encontrado los siguientes precios:

95, 108, 97, 112, 99, 106, 105, 100, 99, 98, 104, 110, 107, 111, 103, 110.

Suponiendo que los precios de este producto se distribuyen según una


ley normal de varianza 25 y media desconocida.

¿Cuál es la distribución de la media muestral?

¡Correcto!
104

espuestas Correctas 104 (con margen: 2)

Pregunta 4 8 / 8 ptos.

Suponga que se quiere estimar la producción media por hora, en un


proceso que produce antibiótico. Se observa el proceso durante
371 períodos de una hora, seleccionados al azar y se obtiene una
media de 109 onzas por hora con una desviación estándar de
11 onzas por hora. Estime la producción media por hora para el
proceso, utilizando un nivel de confianza del 90 porciento.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 4/9
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Límite inferior ≤ μ  ≤ Límite superior

Nota: Tenga presente para sus cálculos y para su respuesta final 3 cifras
decimales.

109.61 y 110.349

104.071 y 105.831

¡Correcto!
108.061 y 109.939

108.361 y 111.439

Pregunta 5 8 / 8 ptos.

Se probó una muestra aleatoria de 232 cinescopios de televisor y se


encontraron 18 defectuosos. Estime el intervalo que contiene, con un
coeficiente de confianza de 90 , a la verdadera fracción de elementos
defectuosos.

Límite inferior ≤ P ≤ Límite superior


*Nota: Tenga presente para sus cálculos y para su respuesta final 3 cifras
decimales.

0.134 y 0.208

0.06 y 0.203

¡Correcto!
0.049 y 0.107

0.06 y 0.207

Pregunta 6 8 / 8 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 5/9
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

FedEx y United Parcel Service (UPS) son las dos empresas de


paquetería líderes en el mundo en cuanto a volumen e ingresos (The
Wall Street Journal, 27 de enero de 2004). Según el Consejo
Internacional de Aeropuertos, las terminales áereas internacionales de
Memphis (FedEx) y de Louisville (UPS) son dos de los 10 mayores
aeropuertos de carga del mundo. Las muestras aleatorias siguientes
describen las toneladas de carga por día que pasan por estas terminales.
Los datos se registran en miles de toneladas.

Memphis

{9.1} {15.1} {8.8} {10.0} {7.5} {10.5} {8.3} {9.1} {6.0} {5.8} {12.1} {9.3}

Louisville

{4.7} {5.0} {4.2} {3.3} {5.5} {2.2} {4.1} {2.6} {3.4} {7.0}

¿Cuál es la estimación puntual de la diferencia entre las dos medias


poblacionales? (Realice está diferencia en términos del aeropuerto de
mayor volumen)

3.2

9.3

4.2

¡Correcto!
5.1

Pregunta 7 8 / 8 ptos.

El peso promedio de una muestra aleatoria de 25 bolsas de arroz es de


198 gramos. Si se sabe que el peso es una variable aleatoria que sigue
una distribución normal con desviación típica de 12 gramos, ¿cuáles son
el límite superior e inferior para el intervalo de confianza al 99% del
verdadero peso promedio de todas las bolsas producidas?

194.064 y 201.936

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 6/9
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

195.42 y 200.58

191.8 y 201.936

¡Correcto!
191.8 y 204. 2

Pregunta 8 8 / 8 ptos.

La dirección de cierta empresa quiere una estimación de la proporción de


los empleados de la empresa que es partidaria de un plan de pluses
modificado. Se ha observado que en una muestra aleatoria de 344
empleados, 261 están a favor de este plan. Halle una estimación del
intervalo de confianza al 95% de la verdadera proporción de la población
que es partidaria de este plan modificado

0.698

0.706

0.721

¡Correcto!
0.7138

Pregunta 9 8 / 8 ptos.

Se lleva a cabo un experimento en que se comparan dos tipos de


motores, A y B. Se mide el rendimiento en millas por galón de gasolina.
Se realizan 232 experimentos con el motor tipo A y 426 con el motor tipo
B. La gasolina que se utiliza y las demás condiciones se mantienen
constantes. El rendimiento promedio de gasolina para el motor A es
de 59 millas por galón y el promedio para el motor B es 106 millas por
galón. Encuentre un intervalo de confianza de 95 porciento sobre la
diferencia promedio real para los motores A y B. Suponga que las
https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 7/9
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

desviaciones estándar poblacionales son 5 y 15 para los motores A y B


respectivamente. Seleccione la conclusión mas apropiada.

Conclusión 1: Como el intervalo contiene el valor de cero, no hay razón


para creer que el motor B producirá una disminución significativa en el
rendimiento comparado con el motor A.
Conclusión 2: El motor A tiene mejor rendimiento que el motor B, ya que
los dos valores del intervalo son positivos.
Conclusión 3: El motor B tiene mejor rendimiento que el motor A, ya que
los dos valores del intervalo son positivos.
Conclusión 4: El motor B tiene mejor rendimiento que el motor A, ya que
los dos valores del intervalo son negativos.

Límite inferior ≤ μA−μB ≤ Límite superior


*Nota: Tenga presente para sus cálculos y para su respuesta final 3 cifras
decimales.

Límite inferior [ Seleccionar ]

Límite superior [ Seleccionar ]

Conclusión [ Seleccionar ]

Respuesta 1:

¡Correcto! -47.8

Respuesta 2:

¡Correcto! -46.2

Respuesta 3:

¡Correcto! Conclusión 4

Pregunta 10 0 / 8 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 8/9
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Se desea hallar el intervalo de confianza de la diferencia entre las medias


de dos poblaciones que siguen una distribución normal basándose en las
siguientes muestras dependientes:

Antes Después
6 8
12 14
8 9
10 13
6 7

Representando la media poblacional de antes por μx y la media


poblacional después por μy , halle el intervalo de confianza al 90 por
ciento de (μx y μy).

Límite inferior ≤ μx−μy ≤ Límite superior

1.39445 ≤ μx−μy ≤ 2.30221

-3.39543 ≤ μx−μy ≤ -2.10231

espuesta correcta -2.59766 ≤ μx−μy ≤ -1.00234

Respondido
3.14321 ≤ μx−μy ≤ 4.54361

Calificación de la evaluación: 72 de 80

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38888 9/9

También podría gustarte