Está en la página 1de 2

Macroeconomía Capítulo 15: El desempleo y las bases de la oferta agregada

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE


FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Capítulo 15: El desempleo y las bases de la oferta


agregada

Alumno
Carlos Humberto Gonzalez Guillen
57302

Docente
Juan J. Euan Llanes

1° ‘‘D’’

1
Macroeconomía Capítulo 15: El desempleo y las bases de la oferta agregada

Capítulo 15

El problema de desocupación laboral se representa


por una tasa del 2.6% registrada en marzo de 2018
al 3.4% a marzo del 2019.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación
y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), a nivel estatal, la
tasa de desocupación fue de 3.4% de la Población
Económicamente Activa (PEA).
Se ubicó entre las cuatro entidades federativas con mayor incremento en su tasa de
desempleo, sólo detrás de la Ciudad de México, que pasó de 3.6 a 4.8%, y Chiapas,
de 2.0 a 3.1 por ciento.
Se refleja el porcentaje de la Población Económicamente Activa que no trabajó ni una
hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero que tenían la disposición
para hacerlo y hacer alguna otra actividad para obtener empleo.
Según cifras del INEGI, aunque marcó en el primer trimestre de 2018 una baja tasa de
desocupación de 2.6%, ésta se incrementó en el segundo al 3.3%, en el tercer
trimestre al 3.6% y la más reciente medición marca 3.4 por ciento.
(Las Tasas de Desocupación mensuales por entidad federativa se calculan como el
promedio del mes en cuestión con los dos meses anteriores (promedio móvil de tres
con extremo superior).

También podría gustarte