Está en la página 1de 21
RESOLUCION DE DIRECCION EJECUTIVA N° O60 - 2016-SERFORIDE Lima, 011 ABR. 2016 visto: El Informe Técnico N° 014-2016-SERFOR/DGPCFFS-DPR de fecha 22 de enero de 2016 emitido por la Direccién de Politica y Regulacién de la Direccién General de Politica y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, el Informe Técnico N° 023-2016-SERFOR/OGPP-OPR de la Oficina de Planeamiento y Racionalizacién de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe Legal N° 072-2016-SERFOR/OGAJ de fecha 30 de marzo de 2016 de la Oficina General de Asesoria Juridica, y CONSIDERANDO: Que, el articulo 13 de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, cred el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, como organismo pubblico técnico especializado, con ersoneria juridica de derecho pablico interno, como pliego presupuestal adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego: Que, el articulo 14 de la referida Ley N° 29763, establece que una de las funciones del SERFOR, es la de emitir y proponer normas y lineamientos de aplicacién nacional, relacionados con la gestién, administracion y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, 7 tecnolégico, a mejora del conocimiento y el monitoreo del estado de conservacién del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nacién; Que, a su vez el articulo 140 de la citada Ley, sefiala que la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre, otorga autorizaciones para extraccién de recursos forestales y de fauna silvestre con fines de investigacion cientifica, salvo cuando se trate de especies categorizadas como amenazadas, especies consideradas en los Apéndices de la Convencion sobre el Comercio Internacional de / Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres - CITES 0 cuando la investigacién cientifica involucre acceso a recursos genéticos, en cuyo caso la autorizacién es otorgada por el SERFOR; Que, el Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestion Forestal y Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestion de Fauna Silvestre, han regulado el procedimiento de otorgamiento de autorizaciones con fines de investigacién cientifica de flora y/o fauna silvestre, estableciendo para tal efecto los requisitos y consideraciones para su otorgamiento, de acuerdo con los lineamientos aprobados por el SERFOR, asi como las obligaciones materia de cumplimiento por parte del titular de la autorizacion; Que, el articulo 99 de! Decreto Supremo N° 021-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestién Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas, refiere que los estudios con fines cientificos que involucren acceder al conocimiento colectivo, sobre las propiedades, usos y caracteristicas de la flora y fauna silvestre, deben contar con el consentimiento informado previo y por escrito de la comunidad, respaldado en acta que contenga el acuerdo de ( _// asamblea comunal, segun sus estatutos, Asimismo precisa, que el acceso a los conocimientos Colectivos con fines de aplicacién comercial, deben contar con el consentimiento informado previo y or escrito de la comunidad y cumplir ademas con lo establecido en la Ley N°27811, Ley que establece el Régimen de Proteccién de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indigenas vinculados a los Recursos Bioldgicos, y otras normas vinculantes, Que, asimismo el articulo 100 del citado reglamento, sefiala que toda investigacién cientifica en materia forestal y de fauna silvestre a realizarse dentro de tierras de comunidades campesinas 0 comunidades nativas, requiere de la autorizacién expresa de la comunidad y autorizacién otorgada por la autoridad correspondiente; debiendo dicha investigacién ser incluida en la base de datos de las autorizaciones de investigacion cientifica, conducida por el SERFOR Que, conforme a lo previsto en el articulo 14, de! Reglamento para la Gestion Forestal aprobado por Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, la Direcci6n Ejecutiva del SERFOR es la maxima autoridad ejecutiva institucional, asimismo, las normas expedidas por e| SERFOR, son aprobadas por dicha instancia mediante Resolucién de Direccién Ejecutiva, Con el visado del Director de la Direccion de Politicas y Regulacion de la Direccion General de Politicas y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, de la Directora General de la Direccion General de Politica y Compettividad Forestal y de Fauna Silvestre, de la Directora General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, y; De conformidad con la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y sus Reglamentos aprobados por Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, y Decreto ‘Supremo N° 021-2015-MINAGRI, asi como el Reglamento de Organizacién y Funciones del SERFOR aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, modificado por Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI. SE RESUELVE: Articulo 4.- Aprobar los ‘Lineamientos para el otorgamiento de la autorizacién con fines de investigacion cientifica de flora y/o fauna silvestre’, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolucién, Articulo 2.- Disponer la publicacion de la presente Resolucion en el Diario Oficial EI Peruano. La Resolucién y los "Lineamientos para el otorgamiento de la autorizacién con fines de investigacion Cientitica de flora y/o fauna silvestre”, seran publicados en el Portal institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (www. serfor.gob.pe). Registrese, comuniquese y publiquese, cio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre am 7 ES ua \ GG) | rueeepopensctagineiane | SEREOR autorizacién con fines de investigacion cientifica de fora y/o fauna silvestre" Pagina: 1 de 19 “Lineamientos para el otorgamiento de la autorizacién con fines de investigaci6on cientifica de flora y/o fauna silvestre” Tnjermes@seror gobve won serfor 90b pe Na “Lineamiento para el otorgamiento de la 1 autorizacién con fines de investigacion cientifica de flora ylo fauna silvestre” Pagina | OBJETIVO 3 Nl FINALIDAD Il BASE LEGAL IV ALCANCE V_ GENERALIDADES 5.1 Definiciones 5.2 Acronimos Reo ewww 5.3 Consideraciones generales VI LINEAMIENTOS 6.1 De la autorizacion 6.2 Del alcance de la autorizacién 6.3 De la vigencia 6.4 Consideraciones previas a la presentacion de la solicitud 6.5 Condiciones minimas para el otorgamiento de la autorizacion 6.6 Requisitos para el otorgamiento de la autorizacién N@o@aoaana 6.7 Consideraciones para los requisitos 68 De las obligaciones Vil ORIENTACIONES PARA LA MECANICA OPERATIVA 7.1 Del inicio del procedimiento 7.2 De la evaluacién de las condiciones y los requisitos 7.3 Del otorgamiento 7.4 De las causales de extincién 10 7.5 Del registro y base de datos 10 7.6 Monitoreo y verificacién posterior de la informacion 10 Vill DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES: "1 Ix ANEXOS 11-19 Tnformestveror gob pe wien serfor.gob pe Aa a3 ( ) “Lineamiento para elotorgamiento dela | SP DOR: = | } autorizacién con fines de investigacién cientifica de flora yio fauna silvestre” Pégins: 3de 19 OBJETIVO Establecer los lineamientos especificos para el otorgamiento de la autorizacién con fines de investigacién cientifica de flora y/o fauna silvestre, con o sin acceso a los recursos genéticos, fuera de Areas Naturales Protegidas FINALIDAD Promover la generacién de informacién cientifica que contribuya al conocimiento de la biodiversidad y sus componentes, su conservacién, manejo y uso sostenible, para una mejor toma de decisiones, BASE LEGAL Los lineamientos se sustentan en las siguientes normas’ * Decisién 391 de la Comunidad Andina de Naciones, que aprueba el Régimen Comin de Acceso a los Recursos Geneticos. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General Ley N° 27811, Ley que establece el Regimen de Proteccion de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indigenas Vinculados a los Recursos Biolégicos y otras normas vinculantes. + Ley N’ 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. * Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, que aprueba el Regiamento de Organizacion y Funciones del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, modificado por el Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI. ‘+ Decreto Supremo N° 009-2013-MINAGRI, que aprueba la Politica Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. ‘+ Decreto Supremo N° 010-2015-MINAM, que promueve el desarrollo de investigaciones al interior de las areas naturales protegidas. ‘+ Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestion Forestal. ‘+ Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestion de Fauna Silvestre ‘+ Decreto Supremo N° 021-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestion Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas, ALCANCE Los lineamientos establecidos en el presente documento son de aplicacién en todo el terrtorio nacional, fuera de éreas naturales protegidas y dentro de tierras comunales, y su cumplimiento es obligatorio para el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre y toda persona natural que realice 0 tenga interés en realizar investigacin cientifica GENERALIDADES Definiciones Para los propésitos del presente lineamiento se aplican las siguientes definiciones. a. Investigacion cientifica: Estudio sistematizado que sigue el método cientifico y se realiza en flora, fauna silvestre u organismos asociados, b. Colecta: Remocion de especimenes de flora 0 fauna del medio silvestre o toma de muestras biolégicas como parte del desarrollo de la investigacién cientifica ©. Captura temporal: Accién referida a la extraccion de especimenes vivos de fauna silvestre de su habitat 0 el medio natural, incluida la recoleccién de huevos y/o estadios inmaduros, con el fin de realizar marcaje y/o Ia toma de muestras biologicas, tales como: sangre, plumas, haces, tejidos, 0 la obtencion de otros datos de interes ‘Wformestserfor gob pe mon serforgob pe » (. specail pa gan aa: | SIREOR GRI autorizacién con fines de investigacién = cientifica de flora y/o fauna silvestre” Pagina: 4de19 5.2 Cientifico (datos biométricos, clinicos, ete), para posteriormente retornar el individuo al area donde fue capturado. 4d. Conocimiento colectivo: Conocimiento acumulado y transgeneracional desarrollado por los pueblos y comunidades indigenas respecto a las propiedades, usos y caracteristicas de la diversidad biolégica. El componente intangible contemplado en la Decisién 391, que aprueba el Regimen Comin sobre Acceso a los Recursos Genéticos, incluye este tipo de conocimientos! e. Consentimiento informado previo: Autorizacién otorgada, en el marco del Régimen de Proteccién de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indigenas Vinculados a los Recursos Biologicos y otras normas vinculantes aprobado por Ley N° 27811, Por la organizacion representativa de los pueblos indigenas poseedores de un conocimiento colectivo, de conformidad con las normas reconocidas por ellos, para la realizacion de determinada actividad que implique acceder y utilizar dicho conocimiento colectivo, previo suministro de suficiente informacién relativa a los propésitos, riesgos o implicancias de dicha actividad, incluyendo los eventuales usos del conocimiento y, de ser el caso, el valor del mismo. Especies amenazadas: Especies categorizadas en peligro critico, en peligro y vulnerable, conforme la clasificacién oficial g. Métodos directos: Son técnicas que implican el contacto directo con los especimenes de flora y fauna silvestre. h, Métodos indirectos: Son técnicas de muestreo utilizadas para identificar o cuantificar fa abundancia de una poblacion a través del registro e interpretacion de las manifestaciones 0 rastros (indicios) de la presencia de individuos de fauna y flora silvestre que dejan en su medio ambiente o un area determinada. Acrénimos Para los propésitos de este lineamiento se aplican los siguientes acronimos: ANP. Area Natural Protegida ARFFS — : Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre CITES — “Lineamiento para el otorgamiento dela | SP EON autorizacién con fines de investigacion Cientifica de flora y/o fauna silvestre” Pagina 10.de 19 Q 2 734 74 75 7.6.2 proceden a emitiry notificar el respectivo acto administrativo, conforme a lo previsto en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. De ser el caso, el solicitante dentro de! plazo de ley puede interponer los recursos impugnatorios correspondientes. De las causales de extincion Son causales de extincién de la autorizacién, las siguientes a. Aceptacién de renuncia escrita b. Revocacion * cc. Incapacidad sobreviniente absoluta '* d. _ Extincién de la persona juridica’® fe. _ Fallecimiento de la persona natural f Declaracién de nulidad 1? 9. _ Otras indicadas en la normatividad vigente. Del registro y base de datos a, EISERFOR y la ARFFS tienen la obligacién de: «Registrar, bajo responsabilidad, Ia informacion derivada del otorgamiento de la autorizacion con fines de investigacién cientifica, en el aplicativo correspondiente del SNIFFS. ‘+ Registrar la informacion en una base de datos de manera manual o digital, de acuerdo al formato del Anexo N° 03, incluyendo la digitalizacién de los documentos presentados, en tanto entre en funcionamiento el SNIFFS. © Para el caso de la ARFFS, remitir la informacion registrada y digitalizada a la DGIOFFS del SERFOR, en el piazo maximo de siete dias habiles, luego del registro en su base de datos y entregada la autorizacion, para su debida incorporacién en el SNIFFS b. LaDGIOFFS del SERFOR, ingresa la informacién sobre las autorizaciones con fines, de investigacion cientifica de flora y/o fauna silvestre en el SNIFFS. Monitoreo y verificacién posterior de la informacion De la fiscalizacién posterior de la informacién declarada para el otorgamiento de la autorizacién con fines de investigacién cientifica de flora y/o fauna silvestre. El SERFOR o la ARFFS, segtin corresponda, en el marco de la Ley N° 27444 y a través de los instrumentos normativos sobre la materia, realiza la fiscalizaci6n posterior de la documentacién presentada y la informacién declarada en la solicitud para el otorgamiento de la autorizacién con fines de investigacion cientifica. Cuando se verifique que la informacién o documentacién presentada es faisa 0 contraria a la normatividad vigente, se realizan las acciones corresponcientes, de ser el caso, para declarar la nulidad de la autorizacion otorgada. Ello, sin perjucio de las responsabilidades de caracter administrativo, civil o penal que correspondan, De las sanciones administrativas relacionadas con el proceso de autorizacién con fines de investigacién cientifica de flora y/o fauna silvestre. Sin perjuicio de la nulidad antes mencionada, el SERFOR ola ARFFS, segin corresponda, inicia el procedimiento administrativo sancionador contra el titular de la autorizacion, en “ Articulo 203 de la Ley N' 27444. "Titulo V del Decreto Legislative N* 295, Cédigo Civ "Ley N° 26887, Ley General de Sociedades, " Capitulo I dela Ley N° 27444 = — Tnfermes@serfor gob pe nw serfor.906 pe “Lineamiento para el otorgamiento de la SI Ri ( IR autorizacién con fines de investigacion ae ccientifica de flora y/o fauna silvestre” Pégina: 11 de 19 Virtud de lo dispuesto en el Reglamento pare la Gestion Forestal y el Reglamento para la Gestion de Fauna Silvestre"® Vill, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Colecta de CITES Para la colecta de ejemplares de especies incluidas en los Apéndices CITES, en cantidades que pudieran afectar a su poblacién silvestre, el SERFOR requiere la opinion de la Autoridad Cientifica CITES, no siendo necesaria en el caso de toma de muestras biolégicas y/o captura temporal para marcaje mplares de especies incluidas en los Apéndices de la SEGUNDA.. Investigacién cientifica en zonas de amortiguamiento Las autorizaciones de investigacion que se otorguen en las zonas de amortiguamiento de las areas naturales protegidas, no requieren la opinion técnica del SERNANP"®. TERCERA.- No responsabilidad de la autoridad otorgante EI SERFOR y la ARFFS, segin corresponda, no se responsabilizan por los accidentes 0 datios sufridos por los investigadores durante Ia ejecucién de la investigacion, CUARTA.-. Investigaciones cientificas realizadas dentro de areas de titulos habilitantes En caso se otorgue autorizaciones con fines de investigacién cientifica dentro de areas correspondientes a titulos habiltantes, el SERFOR o la ARFFS, segin coresponda, debera informar a sus titulares, QUINTA.- Normativa aplicable al procedimiento El procedimiento para el otorgamiento de la autorizacién con fines de investigacion cientifica de flora y/o fauna silvestre, se rige seguin lo dispuesto en el Reglamento para la Gestion Forestal y el Reglamento para la Gestion de Fauna Silvestre, sin perjuicio de lo previsto en los articulos 99 y 100 del Reglamento para la Gestion Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas, ANEXOS. ‘Anexo N°01: Formato de Hoja de vida del investigador principal, relacién de investigadores y el Pian de investigacién. ‘Anexo N‘ 02: Informacién sobre el proyecto de investigacién considerada para el cconsentimiento informado previo ‘Anexo N03: Formato de Registro de autorizaciones con fines de investigacién cientifica de flora yio fauna silvestre. 1 articulo 207 Reglamento para la Gestion Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-201SMINAGRIYy el antculo 181 del Reclamento para la Gestion de Fauna Sivesie, aprobado mediante Decreto Supremo N’ 019-2015- MINAGRI Numeral 2.3 de! articule 2 del Decreto Supremo N* 010-2015-MINAM, que promueve el desarrollo de investigaciones alinteror de ls areas naturales protegidas = informes@seror gob pe wine seforgob.pe “Lineamiento para el torgamientodeia | SPDT OR autorizacién con fines de investigaciéon : cientifica de flora ylo fauna silvestre” Pagina 12 de 19 ANEXO N° 04 FORMATO DE HOJA DE VIDA DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL, RELACION DE INVESTIGADORES Y PLAN DE INVESTIGACION HOJA DE VIDA DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL DATOS GENERALES Género Masculine 3 [Femenino a Tipo de Documento de Identidad™ ‘Numero de Documento de Identidad 7 = Pais de Nacimiento/ Residencia I ireccién (Académica o Domiciliat) Namero de Teléfono (Incluyendo cddigo de pais, de corresponder) | Corse electémiea | Hee ee Eres Toaranoe-DIGRTeRa WoGGnl Gx GrnGied OMT, Cand de Exrante TO Sinan FORWAGTON ACADEWICA (Agregar mas celdas de ser necesario) Grado Académie? ‘Ao de Titulo Profeetona. Universidad Pais | gptoneion "Enel caso de estudiantes o tesislas,colocar la fecha probable de oblencion del grado o tule DIPLOMADOS, PROGRAMAS DE FORMACION CONTINUA, ENTRE OTROS (Agregar més celdas de ser necesario) Nombre | UnWversidad/insttueion | Pais | ,NOT@* | Fecha inicio | Fecha Fin EXPERIENCIA LABORA (Aaroger ma cléas do sor neces Tnsttueibn Cargo Pals | Fecha inielo [Fecha Fin f PUBLIGACIONES CIENTIFICAS (Agregar més celdas de ser necesario) : i ‘Ano de 7 Tipo Titulo Piano de. | Titulo de la fuente? "Tipo de Pubicacién, precisar~ Aiculo Cienlifice en Revistas indizadas, ‘Aticul en Revista de Divulgacin, Abstract / Resumen Expandido en Acta de Congreso Titulo de le fuente, precisar’ = Nombre de la Revista, Joumal io, otros. "Nombre del Evento (Congreso, Simposio, etc) donde fue presentado el trabaio. Informes@seror gob pe wo serfor. gob pe “Lineamiento para el otorgamiento de la autorizacién con fines de investigacion cientifica de flora y/o fauna silvestre" SERFOR: Pagina: 43 de 19 PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA (Agregar mas celdas de ser necesario) Titulo de! Proyecto / Pais | Financiador Investigador Principal Fecha Inicio | Fecha Fin RELACION DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES Cada Investigador (excepto el Investigador Principal) debe completar el siguiente formato: Nombres ‘Apellidos ‘Género Masculino Femenino 2 Tipo de Documento de Identidad Numero de Documento de identidad Pais de Nacimiento Direccién (Académica 0 Domicifaria) ‘Namero de Teléfono (Incluyendo ‘codigo de pais, de corresponder) Correo electrénico Grado académico 0 Titulo Profesional ‘Organizacién ala que pertenece ‘Cargo en la organizacion Tipo de participacién en el Proyecto de Investigacion Capacitacién y/o experiencia vinculada a la actividad a desarrollar enel Proyecto de Investigacién Unicamente los siguientes documentos: Documento Nacional de Identidad (DN), Camé de Extranjeria (CE) 0 Pasapoe. ** Depend PLAN DE INVESTIGACION 1, Titulo de la investigacion ol nivel de participacién en el Proyecto, por ej: Co-Investigador, Colaborador, Tesista, Vluntaro, etc Localidad donde se desarrollar la investigacion: Se recomi Antecedentes de la investigacion ‘Se deben listar las localidades de muestreo, indicando los siguientes datos para cada localidad: Distrito, Provincia y Departamento, incluyendo coordenadas del ambito de desarrollo de la investigacién, en formato UTM (Datum WGS84), ¢ indicando la zona (17, 18 6 19). \da que dicha informacién se presente en un cuadro, 4. _Justificacién de la investigacion Tnformes@serforgob pe vr serfor. gob pe “Lineamiento para el otorgamiento de la SEREC MR autorizacién con fines de investigacion cientifica de flora y/o fauna silvestre” Pagina: 14 de 19 aw a 5. _Objetivos: General y Especificos. Objetivo General: Objetivos Especificos 6. _Métodos y Técnicas 7. Detalle y Justificacién de la Colecta o Captura temporal Nombre | Nombre [Tipo de muestra | Cantidad | Colecta | Finalidad dela cientiice | comin | (ejemplar entero, Captura temporal | _colecta 0 captura hojas, flores, plumas, (6olo para fauna) temporal sangre, etc) (determinaci6n taxonémica, analsis parasitologico, etc.) | Especie 1 Especie 2 ‘Solo sino es posible determinar la especie de estudio desde el inicio del proyecto de investigacion, nombrar a nivel de género o familia, 8. Periodo de estudio y cronograma de trabajo: 8.1 Periodo de estudio: Fecha de inicio (Fecha de termino 8.2 Cronograma de trabajo Actividades [Mes 7 ‘Actividad 1 ‘Actividad 2 En el cronograma deben detaliarse las diversas etapas de la investigacién, hasta la presentacion de resultados. Se recomienda el uso de un Diagrama de Gantt para la presentacién de ésta informacion. 9. Referencias bibliograticas: Daten citarse Unicamente las referencias utiizadas dentro del desarrollo del Plan de Investigacion, Se recomienda el uso del formato APA® para citar las referencias, ‘Firma yo seo del socitente) Documenta de dentiad N* ® APA. American Psychological Association, injormes@seror gob pe nw serfor gob. pe G) | sno per stcegmninose | SEREORE iv] autorizacién con fines de investigacion cientifica de flora y/o fauna silvestre’ ANEXO N° 02 INFORMACION SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACION CONSIDERADA PARA EL. CONSENTIMIENTO INFORMADO PREVIO 1) Datos del interesado en acceder al conocimiento colectivo (solicitante de ta autorizacién con fines de investigacién) En caso de persona natural Nombre y Apeliidos: Tipo de Documento de Identidad y nimero Direccion Correo electronico de contacto: Teléfono de contacto: Tiempo estimado de la Investigacion Inicio: Final: En caso de persona juridica Denominacién RUC: Direccion Corteo electrénico de contacto: Teléfono de contacto: Nombres y apeliidos del representante: Cargo del representante legal Tiempo estimado de la Investigacion Inicio: Final: 2) Datos de ta organizacién comunal representativa que otorga el Consentimi Informado Previo Nombre de la Comunidad: Etnia: Departamento / Provincia / Distrito / Caserio: Datos del representante de la organizacién comunal Nombres y apellidos: DNt Direccion ‘Cargo en la comunidad Correo electrénico de contacto: (opcional) Teléfono de contacto: (opcional) 3) Sobre la Investigacién Cientifica del Conocimiento Colectivo Recurso sobre el que se basa el conocimiento: Conocimiento Colectivo a Investigar: Titulo de la investigacion: Preguntas que el investigador debe responder ante la organizacién comunal, para que ‘esta pueda evaluar el otorgamiento del Consentimiento Informado Previo, para el uso de ‘su conocimiento colectivo para fines cientificos. 1) LCual es el objetivo de la investigacion? 2) ¢Cual es la importancia 0 pertinencia de esta investigacion? 3) Cuales son los temas centrales que la investigacion incluiré? Tnformes@seror gob pe won serfor gob pe “Lineamiento paraelotorgamientode 2 | SI NEON autorizacién con fines de investigacion cientifica de flora yo fauna silvestre” Pagina, ! 16 de 19 4) Como se desarrollard la investigacién para el cumplimiento de los objetivos? (Metodologia) 5) {Describir qué actividades se realizaran para obtener conocimiento tradicional y porque son importantes para el proyecto? 6) ECuadles son los resultados previstos? 7) LQue se haré una vez que se tengan los resultados de la investigaci6n? 8) L.Qué tipo de beneficio se podria obtener con los resultados de la investigacién? (especificar también los beneficios que obtendra la comunidad) 9) {Cudles son los beneficios monetarios o no monetarios que obtendré la comunidad por la informacién que brinde a los investigadores y cuales los beneficios futuros? 10) ¢Habra intervencién de terceras personas durante la investigacion? ¢Qué actividades desarrollaran? 11) ¢Por quienes est conformado el equipo de trabajo? 12) De realizarse actividades de colecta, describir para que se realizara y si las muestras seran enviadas al extranjero, indicar el lugar y ia finalidad 13) {Qué organizaciones u organismos locales ayudaran en la investigacion? 14) Cronograma de trabajo. Transcribir otras dudas 0 consultas surgidas durante la Asamblea Comunal relativas a los propésitos, riesgos 0 implicancias del acceso al conocimiento colectivo solicitado, de ser el caso. ‘aformes@serfor gab pe worn serfor.00b-pe 2tgobsopos:nu 2d 906 vofasesousos FRULSAATIS YNNV O/A VOT 3G WOISILNaID NOIDVOLLSAANI 3G SANI4 NOD SANOIDVZINO.LNV 30 OLSIDSY 3G OLVWOS £0 .N OX3NV bp Ar en .2ASANIS euNe} O/k B10Y ap eOYsIUA!D ugIBBqSanul ap SauY UOD U!DeZUO}NE MOPRTAS 22 vewesien ie exes ovowesun, ‘ sisi pa el etoeensiice| SEREOR autorizacion con fines de investigacion cientifica de flora y/o fauna silvestre | Pégina: 18 de 19 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE REGISTRO DE AUTORIZACIONES CON FINES DE INVESTIGACION CIENTIFICA DE FLORA Y/O FAUNA SILVESTRE, Tem DESCRIPCION 1 | Consignar et di mes y afio en que se registra la informacién retacionada con la autorizacion 2 | Consignar el nimero correlative de! ingreso de informacion relacionada con la autorzacién CConsignar el numero de ingreso dela solictud al Sistema de Gestion Documentara incicando: 3 | -Tipo (E}. CUT=Cédigo Unico de Tramite) = Numero correlativo ‘Consignar el dia, mes y afo dela solictud ‘Consignar nimero dela resolucion que aprueba la autorzacion ‘Consignar del dia, mes y afo de emision de la resolucén ‘Consignar el dia, mes y afo del inicio de la investigacién 4 3 6 7 | Gonsignar numero de autorizacién otorgado 8 8 ‘Consignar el dia, mes y afo del vencimiento de a autorizacion 10 _ | Indica el tipo de recurso que se investigaré: fora fauna, otro 11 [indica fa Familia ‘que pertenece el recurso 12 _ | indicar et Genero ala que pertenece el recurso 13 _ | Indicar el nombre cietifico de la especie 14 _ | Indicar el nombre comun a specie 15 _ | Consignar "SI, en caso se colecte material biolgico 16 | Indicar el tipo de material bioldgico que se colectaré(ejemplar, sangre, pluma, flores, hojas frutos ete.) 17 | indica a cantidad de material biokigico que se colectard, blo si es técnicamente posible cuantifcarto 18 _ | incicarel(os) departamentos donde se realizar la investigacion, 19 _ | incicar la(s) provincia(s) donde se realzard lainvestgacién 20 | Indicar els) cstitos) donde se realizaré la investigacion, 21_[ Indica la(s)localidad(es) donde se realizar la investigacion, 22 _| Consignar elu de la investigacion 23 | Consignar la denominacién (raz6n social) de la entidad, cuando el solictante es persona jridica 24 | Consignar ls apelicos de! sotictante 25 _| Consignar los nombres del solctante 26 | Consignarel nombre dela institucién que resnalda al solctante 27__| Consignar el pais de procedencia del soictante 28 | Consignar el departamento o estado donde reside el solictante 29 | Consignar la direccién donde reside el solctante 30 | Consignar el nimero de teléfono del solctante 31__| Consignar el correo electronico del solicitante 32 _| Consignar SI’, en caso se acceda al conocimiento colectvo, de lo contatio consignar “NO™ ‘njormes@serfor gob pe wonw serfor.gob pe “Lineamiento para elotorgamiento cela | SE REOR: autorizacion con fines de investigacion ; cientifica de flora y/o fauna silvestre” Pagina: i9.de 19 CConsignar el nombre de la comunidad que otorga el consentimiento informado previo para el acceso al 39 _| conacimiento colectivo ‘34 | Indicar a relacién de miembros de la comunidad partcipantes de la investigacion '35__|Indicar el numero de permiso ctorgado para la exportacion del material biologico '36 | Indicar el tipo de muestra (sangre, tj, pel, ec.) que se exportd 37 | Consignar ta canta de muestra que se exports, sblo si es técnicamente posible cuantficarlo 38 _ | Consignar a fecha de entrega de ia constancia 439 | Consianar ef nombre dela insttucion Cientica Naconsl Depostaria del Material Biolgica donde se deposi ‘el material colectado 40 | Consignar la fecha de entrega dol informe fnal 41 | Consignar la fecha de entroga de la publicacion generada con los resultados de la Investigacion autorzada 42 | Consignar el titulo de la publcacién generada con los resultados de la investigacion autorizada 43 | Consignar la relacion de autores que figuran en la publcacion generada CConsignar antaciones varias sobre el estado de le autoizacion Tnjormes@serfor gob pe vn serforgob pe

También podría gustarte