Está en la página 1de 2

 ¿Qué es la participación política?

La participación política es un derecho al que tenemos los ciudadanos y


se trata de los mecanismos que tenemos para influir vigilar o hacer
parte de aluna forma de las entidades gubernamentales, la mayoría de
las personas pensamos que la única forma de participación política la
ejercemos con el Voto, pero esta es solo una de sus recursos.

 ¿Qué es la participación ciudadana?

Son las iniciativas o acciones que las personas como ciudadanos


llevamos a cabo para impulsar el desarrollo o la democracia, esto lo
podemos ver más cercano en las JAL en nuestros barrios podemos
participar activamente para proponer o vigilar aspectos que tienen que
ver con nuestra comunidad, de igual manera el voto también es una
forma de participación, o las encuestas referendos etc.

 ¿Es importante la participación política y ciudadana en Colombia,


por qué?

Si completamente, tenemos muchos mecanismos de participación


política a los cuales no acudimos, algunas veces por desconocimiento o
en otras por falta de tiempo ya que en ocasiones son muy complejas,
sin embargo la importancia de la participación es vital para una
sociedad democrática como la nuestra.

 ¿Cuáles son las modalidades de la participación política?

Tome algunas del texto que considero importante mencionar ya que son
muchas modalidades propuestas por los autores a lo largo de la historia

Campbell y Colaboradores (1954)


o Votar
o Acudir a Motines
o Apoyar económicamente a algún partido o candidato
o Trabajar para algún partido y convencer a otros para votar por
algún candidato.

Stone(1974 en Sabucedo, 1996)


o Votar
o Desempeñar algún cargo publico
o Participación indirecta
o Participación en campañas
o Presentarse como candidato
Berelson, Lazarsfeld y McPhee (1954), Campbell y otros (1960)
o Participacion íntimamente vinculada con el voto.

Sabucedo y Arce (1991)


o Persuasión electoral
o Participación convencional
o Participación violenta
o Participación directa pacifica

 ¿Con las herramientas de participación los ciudadanos pueden


ejercen un pleno derecho?

Viéndolo desde el punto teórico Sí, sin embargo al ponerlo en práctica


en un país como el nuestro teniendo en cuenta que las necesidades
básicas en muchas poblaciones no se encuentran satisfechas y donde el
clientelismo, la corrupción y la violencia son el pan de cada día no es tan
útil como se ve en el papel.

También podría gustarte