DISEÑO URBANO I
HUANUCO – PERU
2016
1. UBICACION POLÍTICA Y GEOGRAFICA
1.1. UBICACIÓN POLÍTICA
Este Distrito se encuentra ubicado entre los 10º 07' 36'' de Latitud sur, y los 76º 12' 09'' de longitud Oeste
con respecto al Meridiano de Greenwinch. Con respecto a la ciudad de Huánuco se encuentra a 23 km.
de distancia de está. Y aproximadamente a 387 km. de la ciudad de Lima.
DISTRITO : Ambo
PROVINCIA : Ambo
DEPARTAMENTO : Huánuco
1.2. LIMITE DISTRITAL
En el orden de comunicación, encontramos que la carretera de la capital regional hacia la capital distrital-
provincial de Ambo es asfaltada y está en buen estado, e incluso con relación a la capital del país y la
distancia a la capital regional es 25 Km.
2. CARACTERISTICAS CLIMATICAS
Ambo posee una variedad de climas que permite programar actividades diversas como en la producción y
en la fauna.
En la provincia se puede diferenciar tres climas debido a la altitud y a la morfología del terreno:
3. SUELOS
3.1. CARACTERÍSTICAS
Los suelos presentan un patrón distributivo que van desde poco desarrollados y superficiales hasta suelos
con mayor desarrollo y profundos. Los suelos están en proceso de degradación constante.
3.2. USO DE SUELOS
El área central de la ciudad de Ambo se localiza en el encuentro de los ríos Huallaga y Huertas,
constituyendo la zona más antigua de la ciudad. El resto del centro urbano se desarrolló sobre el eje de la
carretera que llega desde Lima y une la costa con el departamento de Huánuco. Otro eje de desarrollo se
ubica en la margen derecha del río Huallaga, donde se ubica la vía 16 de noviembre, paralela al curso del
río Huallaga. El uso predominante es residencial, observándose equipamiento destinado a salud,
educación y uso comercial. El uso industrial es restringido.
En la zona central de la ciudad se localiza el mercado, y en sus alrededores se observa intensa actividad
comercial a diferencia del resto de la ciudad, donde se observan pequeños negocios.
4. HIDROGRAFIA
5. TOPOGRAFÍA Y OROGRAFÍA
Su dominio se halla en la cuenca del río Huallaga (Alto Huallaga), separado de la pro¬vincia
de Huánuco, por las quebradas de Ñauza y Zancarragra (del nuevo distrito de Pillco Marca); y del
departamento de Pasco, por los ríos Chacachincha, los cerros Malpaso, Vinchos, el río y cerros de
Salcachupán y Huariaca. En su excrecencia destacan los nevados: Guellay, Hualmish, Paglajanca,
Rondoní, Condorgaga, Blanca. Las principales quebradas son: Las de Huariaca (en forma impropia
llamada Huallaga), Chaupihuaranga o Huertas y del Alto Huallaga; las secundarias son: Chacachincha,
Huacarmayo, río Blanco, Yanacocha, Marcacoto, Molinorragra y Arichaca. Valles: El Chaupihuaranga
o Huertas, Huariaca y el valle prominente del Huallaga, que se origina en la inmediación y paraje Norte
de la capital de Ambo, desde el punto de la convergencia de los ríos Huariaca y Huertas.
5.1. QUEBRADAS
Son las de Huariaca ( impropiamente llamada Huallaga),Chaupihuaranga o Huertas y del
Huallaga y entre otras: Marcacoto, Yanacocha Chacachincha, Huarcamayo, Río blanco, Arichaca, y
Molinorragra.
5.2. VALLES
De Huariaca, de Chaupihuaranga o Huertas y el valle del Huallaga, que se origina en la
inmediación y parte norte de la ciudad de Ambo, desde el punto de la confluencia de los ríos
Huertas y Huariaca.
Los nevados de Hualmish, Blanca, Juchijanca, Paglajanca, Gellgay; los picos más
elevados de Rondoní y Huellgay, León Huanush, Condorsenga.
6. DIVISIÓN POLÍTICA
El distrito de Ambo está conformada políticamente por 04 centros poblados menores y 48 caseríos
ubicados en la región natural de la sierra central del Perú, abarcando el 22.24% del territorio de la provincia
con 223,066.28 hectáreas, la superficie del distrito y sus caseríos se aprecia en el cuadro.
6.1.3. Manzanas:
Cuenta 118 manzanas, a nivel del distrito de Ambo.
7. ASPECTOS SOCIALES
7.1.1. Salud
El diagnóstico de salud del distrito de Ambo correspondiente al año 2,014 está directamente
relacionada con el cuadro de morbilidad que muestra que la primera causa de atenciones lo
ocupan las enfermedades del aparato respiratorio, situación dada por la influencia de
factores como el climático y los hábitos y costumbres de la zona sobre todo en el área rural.
La disentería y gastroenteritis ocupan el segundo lugar como consecuencia de un déficit en
el área de saneamiento ambiental, que se manifiesta en la falta de servicios básicos de agua
y desagüe.
Hepatitis B (Tasa x
1000 hab.)
0.0 -
Hepatitis B
(Tasa x 1000
hab.)
Leishmaniosis 0.33 0.70
(Tasa x 1000 hab.)
Fuente: Oficina Informática, Telecomunicaciones y Estadística, Oficina de Epidemiologia, Dirección Ejecutiva de Salud a las
Personas - DIRESA Huánuco, Indicadores Básicos - Dirección General de Epidemiología - MINSA.
2009
distrito 2007
DISTRITO DE AMBO
EDUCACION CANTIDAD
INICIAL 42
PRIMARIA 40
SECUNDARIA 17
SUPERIOR TECNOLÓGICA 3
Fuente: http://escale.minedu.gob.pe/padron-de-iiee
7.1.2.1. Escasa supervisión a los docentes
Sistema de supervisión a los docentes en el aspecto técnico pedagógico, se realiza de manera muy
reducida o no se realiza lo que no permite efectuar una efectiva retroalimentación que permita superar
los desafíos presentados en el sector, como son el bajo nivel de profesionalismo y ética de los
profesores, sobre todo en la zona rural, donde las autoridades comunales permanentemente presentan
quejas de inasistencia e impuntualidad de los docentes a sus centros de trabajo.
7.1.2.2. Escolaridad
En el Distrito de Ambo, en lo que respecta al sector educación cuentan con diversos niveles
educativos tales como: Inicial, Primaria, Secundaria, educación alternativa, Superior y el CETPRO. A
nivel primario se tiene una mayor población estudiantil, es por ello que existen mayor número de
centros educativos para que los alumnos puedan desarrollar su aprendizaje. En el siguiente cuadro
nos muestra con mayor detalle la cantidad de I.E.
8. ECONOMIA
8.1.1. Actividades Económicas
8.1.1.1. Industria
La actividad industrial en el distrito se circunscribe a la existencia de 03 embotelladoras de aguas
gaseosas:
Las empresas de Pepsi Cola, Cola Real e Inca Kola, etc., entraron por la región quitando la clientela a las
03 fábricas del distrito de Ambo, incidiendo en la desocupación de los jóvenes, pues eran fuente de trabajo
provincial.
A nivel distrital, produce papa, maíz, camote, arracacha, hortalizas, paltas, guayabos, tunas, chirimoyas,
tumbo, limones, plátanos, naranjas, caña de azúcar y árboles frutales. Se detalla en el Cuadro siguiente,
apreciándose las áreas sembradas y cosechadas, los volúmenes de producción y rendimientos.
TASA DE EMPLEO
TASA DE EMPLEO, POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA, 2007
(Población de 14 y más años de edad)
TASA DE DESEMPLEO
1. INFRAESTRUCTURA VIAL
1.1. LA CALIDAD DE RED VIAL EXISTENTE
El sistema vial existente solo identifica una vía principal que es la carretera de la capital regional hacia la
capital distrital-provincial de Ambo siendo la única vía asfaltada y las demás afirmadas. Existe un plan vial
urbano y rural (GESTIÓN INNOVADORA, PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DE LOS CAMINOS
RURALES 2016-2018) y por el contrario no existen paraderos interprovinciales y urbanos en la vía distrital.
Las características topográficas y paisajista de la ciudad permiten proponer vías paisajistas presentando
una llanura plana para la planificación de circuitos vehiculares, que permitirá el crecimiento urbano de
manera ordenada.
JARDIN
CUNA – JARDIN
SET
PIET
PIETBAF
PRONOEI
LUDOTECA
PAIGRUMA
POLIDOCENTE MULTIGRADO
UNIDOCENTE MULTIGRADO
A DISTANCIA
EN ALTERNANCIA
2.2.2. NORMATIVA
6º nivel de complejidad II - 2
8º nivel de complejidad II - 2
PUESTO DE SALUD (TIPO II CON MEDICO) Entre 2,000 y 3,000/ menos de 1,500 a 3000 (rural)
Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la
persona de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de
satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o el entretenimiento.
CENTROS DE PATRIMONIO
Bibliotecas
Fundaciones Culturales
Casas de Cultura
Centros Cívico
Áreas metropolitanas Biblioteca Auditorio municipal museo Centro cultural Teatro municipal
(500,001-999,999 hab) municipal
Ciudad mayor principal Biblioteca Auditorio municipal museo Centro cultural
(250,001-500,000 hab) municipal
Ciudad mayor (100,001- Biblioteca Auditorio municipal museo
250,000 hab) municipal
Ciudad intermedia Biblioteca Auditorio municipal
principal(50,001-100,000 municipal
hab)
Ciudad Biblioteca Auditorio municipal
intermedia(20,001-50,000 municipal
hab)
Ciudad menor Biblioteca Auditorio municipal
principal(10,001-20,000 municipal
hab)
Ciudad menor (5,000- Auditorio municipal
10,000 hab)
Fuente: SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES URBANISTICOS 2011
SAT 10,000
RENIEC 10,000
SUNARP 20,000
SUNAT 20,000
SERPOST 50,000
INDECI 50,000
INC 50,000
ONP 50,000
AGROBANCO 50,000
INDECOPI 100,000
COFOPRI 100,000
El equipamiento comercial comprende las instalaciones públicas para el expendio de bienes de consumo
directo, ya sea al por mayor o menor. Estas instalaciones son básicas y existen en todos los asentamientos,
independientemente de su categoría o jerarquía y pueden estar a cargo de un operador público o privado.
Según la Norma A.070 del RNE pueden ser los siguientes tipos de edificaciones:
• Tienda
• Restaurante
• Cafetería
• Bar
• Establecimientos de venta de
combustibles
• Estaciones de Servicio
• Gasocentros
• Supermercado
• Mercado Mayorista
• Mercado Minorista
• Galería comercial
• Centro comercia
ZONA ZONIFICACION CATEGORIAS TIPO CANTIDAD %
A BODEGA 37 24.46
COMERCIO
S
TOTAL 233 100
C
O VECINAL BOTICAS 7 16.20
FETERRETERIAS 3 6.90
U
POLLERIAS 5 11.63
R
TALLER DE CARPINTERIA 1 2.33
B
A TALLER DE MECANICA 3 6.98
N 7
PLAYA DE 16.38
O ESTACIONAMIENTO
PELUQUERIA 3 6.98
D RESTAURANTE 14 32.36
E TOTAL 43 100
B CLINICAS 6 35.29
O 17 100
TOTAL
TOTAL 8 100.00
TOTAL 4 100.00