Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA: LOGICA JURIDICA

TEMA: PRACTICA III

Nagua, Prov. María T. Sánchez


Lógica jurídica

El concepto es la construcción o imagen mental, por


medio de la cual comprendemos las experiencias que
emergen de la interacción con nuestro entorno. Esta
construcción surge por medio de la integración en
clases o categorías, que agrupan nuestros nuevos
conocimientos y nuestras nuevas experiencias con los
conocimientos y experiencias almacenados en la
memoria.

La formación del concepto está estrechamente ligada


a un contexto de experiencia de la propia realidad; de
experiencia individual, cultural, social, etc. siendo de
especial importancia la referencia al lenguaje sobre
todo referido a la propia lengua, pues mediante ella,
el conocimiento tiene la posibilidad de adquirir una
expresión oral como habla o escrita y, por tanto,
comunicable; lo que le da al conocimiento una
dimensión pública, sociológica y cultural.

Por ser la experiencia algo concreto con respecto a un


individuo y, por tanto, subjetiva, única e irrepetible,
todos los elementos incorporados a la memoria, tanto
de experiencias personales como de cultura,
sociedad, y sobre todo de la lengua propia, son
elementos interpretadores de la experiencia concreta
e influyen de manera decisiva en el proceso de
conceptualización.

Las cosas únicas e irrepetibles no se pueden


conceptualizar desde premisas, usando la capacidad
de la mente de inferirlos. En este caso, el cerebro ha
de recurrir a los sentimientos, emociones y
sensaciones y asignar una etiqueta3 para poder aludir
de forma inequívoca a la combinación exacta de
sensaciones y emociones que nos despertaron la
curiosidad de conceptualizar algo en concreto. La
imaginación es la facultad psíquica o del alma que
hace presentes las imágenes de las cosas reales o
ideales. También se dice que es la aprehensión o
juicio que no existe en la realidad.

También podría gustarte