Está en la página 1de 1

Buenas Tardes Profesor y estimados compañeros:

Complementando mis respuestas con respecto a la técnica “Divide y Vencerás” quisiera


señalar las diferencias con respecto a la te técnica Top-Down.
Para lo cual quisiera ejemplificar los temas de algoritmos, detalles, especificaciones, caso de
prueba y Funciones en forma de pelotas con sus respectivos colores.
Si fuera un malabarista podría tener todas estas pelotas en el aire sin problemas, pero si no lo
fuera, sería un acto muy complejo, por lo que, sería bueno solo lanzar de a una, ya que las
demás se me caerían al suelo. Y manteniendo este ejemplo del malabarista, y empleando la
técnica del “Divide y Vencerás” trataría de mantener en el aire un numero razonables de
pelotas a la vez y no todas, para evitar que se me caigan, es decir acá estaría aplicando la
programación modular, lo cual significa que yo con 0 capacidad de maniobrar todas las pelotas
a la vez, estaría transformando esta hazaña en pequeñas soluciones óptimas para mantener
ciertas pelotas en el aire.

Por el contrario del enfoque top-down, la solución a este problema de mantener todas las
pelotas en el aire, sería estudiando y planificando una forma funcional antes de lanzarlas. Por
lo tanto, con esta técnica me recomienda producir un método o un código hasta alcanzar la
perfección de mantener todas las pelotas en el aire. Agregando, detalles que se ignoraron con
la primera técnica, para tener como resultado un código o método más refinado.

También podría gustarte